Instalación de 2ª Batería, inversor, etc [MB Vito V220]

Iniciado por Mikel_24, Junio 25, 2010, 12:58:25 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mikel_24

Junio 25, 2010, 12:58:25 pm Ultima modificación: Junio 25, 2010, 18:42:24 pm por falco_vw
Hola a todos,
Cuando una amiga me preguntó cómo podíamos instalar una batería secundaria en su Vito V220 para alimentar una nevera me puse a buscar por el foro las dimensiones del cajón para ver qué batería nos podía caber. No había tenido oportunidad de ver la furgoneta pero mi amiga me comentaba que bajo el asiento del copiloto había un subwofer y también un cargador de CD's. Vamos que íba a tener que comprar la batería a ciegas porque quería aprovechar una compra conjunta del foro.

El forero Buffer me comentó que probablemente cabría una Ultracell de 85A sin tener que sacrificar el subwoofer y así lo hicimos.

En la lista de la compra incluimos lo siguiente:

  • Batería Ultracell 85A

  • Kit 2ª Batería con Relé Nagares tradicional. Nos lo podíamos haber ahorrado comprando los componentes localmente pero bueno, así ahorraba paseos.

  • Inversor de 600W.

  • Portafusibles 6 vías de conexión lateral. Se han unificado los positivos para llevar un único cable desde la base múltiple al positivo de la batería. Paraaislarlo co

  • Trenza de masa 20mm

  • Toma de mechero alto amperaje (20A)

  • Pequeño material eléctrico y mecánico..



La idea era usar la batería únicamente para la nevera porque la furgoneta es de pasajeros y solo la van a usar de camper esporádicamente. El plan de mi amiga pasa por dejar los asientos en casa, echar un colchón al suelo de la furgoneta y cocinar en una cocinilla portátil tipo Butsir. No la voy a animar demasiado a que se complique la vida porque me terminaría tocando a mi liarme con casi todo el tinglado... XD XD. Ambos son surferos y hacen snowboard en invierno así que algo habrá que inventarse para sujetar las tablas al interior del techo de la furgo, de eso no me voy a librar.

No se ha comprado (de inicio) un cargador de baterías por dos motivos:

  • no van a ir a camping

  • la furgoneta duerme en la calle no tiene oportunidad de enchufarla a 220 para cargar la batería antes de ir de viaje. Tendrá que resignarse a que su batería secundaria se cargue única y exclusivamente desde el alternador del coche mientras esté en ruta.



Como la furgoneta es de pasajeros y no tiene homologación de autocaravana, se ha evitado colocar ningún elemento de 220 a la vista para no tener problemas en la ITV.

Ayer hice unas fotos deprisa y corriendo pero de momento el invento ha quedado así. Con el asiento puesto y la tapa lateral de la base colocada, no se ve nada de la instalación salvo la toma de mechero de alto amperaje (en la foto podéis ver mi móvil robando amperios de su batería (joder... ya que estamos y no le voy a cobrar nada...)


En esta foto se aprecia como la batería se ha sujetado mediante dos trozos de cinta metálica perforada aislada con termoretractil. Las dos tiras están sujetas en sus extremos por tornillería inox M6 que roscan sobre tuercas remachables inox directamente a la chapa de la carrocería.
Para que no hubiera problemas con la conexión a masa de la batería se optó por una trenza de cobre aislada con termorretractil (la parte trasera del inversor y el subwofer pasan muy cerca, no quiero sustos) directamente al chasis. Tuerca remachable M8 sobre la chapa limpiada de pintura y con arandela dentada para asegurar la conexión. Dado que este punto es muy engorroso para andar poniendo y quitando masas por quedar prácticamente bajo el inversor, se lleva un cable de masa de 4mm (marrón en la foto), a la base del asiento. Todas las masas de los consumibles se toman de aquí. Tornillo M6 con arandelas dentadas para asegurar la conexión.

*imagen borrada por el servidor remoto

Inicialmente se pensó colocar el inversor pegado a la base del asiento pero de esa manera el acceso al enchufe y la base de fusibles múltiple iba a ser muy engorroso, así que construí un soporte con chapa de 3mm soldada que lo mantiene en posición vertical y pegado a la batería. Lo pinté de negro para evitar que se oxidase.

Dado el alto consumo del inversor se ha conectado directo a la batería protegido por un Maxifusible dedicado (100ª) montado en un portafusibles copia del carísimo Little Fuse. Se ve encajado entre la batería y la parte superior de la base del asiento. Un problema recurrente con estos portafusibles (y cualquiera me atrevería a decir) es que se supone son para consumos muy altos pero los terminales de anilla (ya sean redondos o rectangulares) apropiados para el cable de sección necesaria para manejar esos amperios.... NO ENTRAN EN LOS PORTAFUSIBLES. Así que hay dos opciones, o se modifica el portafusibles o se liman los terminales. Yo opto por limar ligeramente los terminales por sus laterales para que asienten bien en el portafusibles. No los dejéis mal colocados porque si se giran y se tocan los dos terminales, estaríais anulando la función del fusible y se pondría en riesgo la seguridad del montaje.

Se accede tanto a la base de fusibles como al inversor perfectamente quitando la tapa lateral sin necesidad de desmontar el asiento. Se puede apreciar en la siguiente foto. Este soporte está anclado al chasis por tres tornillos M8 que roscan sobre tres tuercas remachables M8. Si no se sabe soldar se puede montar algo parecido con las escuadras que venden en tiendas tipo Leroy Merlin. El inversor se desmontó para colocar unos tornillos pasantes M6 que atraviesan la carcasa del inversor sin interferir con la circuitería.


El relé Nagares ya está instalado junto a la batería principal y el cableado entre ambas también está tirado. Falta por llevar el cable de señal desde el alternador hasta el relé (una tarde de trabajo). La idea es sacarlo al exterior de la carrocería por el pasacables original (mazo de varios cables), y llevarlo hasta el alternador protegido por tubo forroplast. Ya he localizado el alternador y la patita D+. Cabrón de acceder pero no es algo que vayamos a hacer todos los días.
Adicionalmente se ha tendido un cable de 4mm entre las dos ubicaciones de las baterías (color azul en las fotos, aún sin conectar a nada), con idea de, con el cuadro de fusibles en la mano, ver qué fusible protege toda la instalación original de 12V (hay varias tomas de mechero repartidas por la furgoneta) y cablearlo de manera que tiren de la batería secundaria. De esta manera TODO lo que se enchufe con el motor parado solo tirará de la batería secundaria, dejando la de arranque intacta para evitar sorpresas. Se colocará un fusible de 20A en una de las vías libres (quedan 5) de la base múltiple y santas pascuas.

Bueno, confío en que esto ayude a los propietarios de las Vito V220 a decidir qué batería pueden instalar en sus vehículos (por tamaño) y aporte alguna idea sobre cómo instalarlo.

El día que me líe con la conexión al alternador también sacaré alguna foto aunque las Vito V son muy putas de trabajar porque aún subida sobre calzos es mas baja que mi T4 Syncro.

Un saludo,
Mikel






nacho:::

Esto no lo había visto yo!

Muy buen trabajo Mikel_24! trabajo fino!!

me lo anoto!

Mikel_24

Al final no hice fotos de la conexión al alternador pero vamos... que sin pegas. Eso si, el acceso es infernal. Tirado bajo la furgoneta con el brazo metido hasta el hombro. Creo que todavía estoy quitándome mugre de encima. Pero quedó bien la cosa.

Un saludo!
Mikel

tartanilla!!

que bueno!...una pregunta...como hiciste en la fusiblera para cojer el cable gordo de la bateria?saludos!!
A vivir que son dos días!