Instalación de quita y pon para inversor, ayuda

Iniciado por quiberon, Julio 26, 2011, 17:41:06 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

quiberon

Julio 26, 2011, 17:41:06 pm Ultima modificación: Julio 30, 2011, 10:48:14 am por falco
Hola:
Soy un poco desastre con el tema del bricolaje. He leido varios posts acerca de las instalaciones de inversores.

La intencion es hacer una instalacion de quita y pon, es decir, sin agujerear la furgo, no quiero poner ninguna toma de enchufe debajo del asiento, como he visto bastantes por ahi.

Lo que querria es enchufar los cables a la 2ª bateria que esta debajo del asiento del conductor, y colocar el inversor o debajo del mismo asiento, o debajo del del copiloto, o atornillado en la pared, y de ahi echar la regleta hacia la parte trasera de la furgo.

El inversor es un Waeco de 1000W, el PrefectPower PP1002,




Baifo

El fusible ponlo de 80A, el cable de 10mm2 para una longitud menor o igual a 1,2 metros (no necesitas más de esa distancia si pones el inversor debajo del otro sillón)... Todos los inversores que he visto tienen protección contra cortocircuitos a la salida. Tu modelo no ha estado nunca en mis manos, pero siendo del fabricante que es, dudo mucho que no disponga de esta seguridad (no obstante, confírmalo en las características técnicas del mismo).

No se si cuando dices diferencial te refieres en realidad a un magnetotérmico (prtección contra sobreintensidades y cortocircuitos). El diferencial es un elemento eléctrico que protege contra derivaciones a tierra... no he visto aún un modelo de inversor que diga que la tiene (lo que no quiere decir necesariamente que no la tenga o que haya modelos que cuenten con ella, ojo!). No obstante, lo que interesa en un diferencial es el dato de la corriente diferencial y la sensibilidad del mismo (superinmunizado o no). En el inversor que tengo montado en mi furgo he podido comprobar que la masa (chasis) del inversor no está conectada eléctricamente con la masa del enchufe de 220v, y si no tienes una masa "buena", el diferencial no hará "su trabajo" (si tienes curiosidad te podría explicar su funcionamiento). No bstante, si quieres hacer una prueba, con un modelo estandar 40/0,03A será suficiente...

quiberon

CitarEl fusible ponlo de 80A, el cable de 10mm2 para una longitud menor o igual a 1,2 metros (no necesitas más de esa distancia si pones el inversor debajo del otro sillón)... Todos los inversores que he visto tienen protección contra cortocircuitos a la salida. Tu modelo no ha estado nunca en mis manos, pero siendo del fabricante que es, dudo mucho que no disponga de esta seguridad (no obstante, confírmalo en las características técnicas del mismo).

No se si cuando dices diferencial te refieres en realidad a un magnetotérmico (prtección contra sobreintensidades y cortocircuitos). El diferencial es un elemento eléctrico que protege contra derivaciones a tierra... no he visto aún un modelo de inversor que diga que la tiene (lo que no quiere decir necesariamente que no la tenga o que haya modelos que cuenten con ella, ojo!). No obstante, lo que interesa en un diferencial es el dato de la corriente diferencial y la sensibilidad del mismo (superinmunizado o no). En el inversor que tengo montado en mi furgo he podido comprobar que la masa (chasis) del inversor no está conectada eléctricamente con la masa del enchufe de 220v, y si no tienes una masa "buena", el diferencial no hará "su trabajo" (si tienes curiosidad te podría explicar su funcionamiento). No bstante, si quieres hacer una prueba, con un modelo estandar 40/0,03A será suficiente...

muchisimas gracias por la info!

eneko

En realidad si no va a estar fijo a un 100% lo conectas con los cables que te trae el propio inversor... bueno.. como lo vas a poner junto a la batería los tendrás que cortar... y ya tá..... trae su propio fusible y es un aparato bueno por lo que no tienes que tocarle nada


quiberon

CitarEn realidad si no va a estar fijo a un 100% lo conectas con los cables que te trae el propio inversor... bueno.. como lo vas a poner junto a la batería los tendrás que cortar... y ya tá..... trae su propio fusible y es un aparato bueno por lo que no tienes que tocarle nada

perfecto entonces!!!
.ereselmejor .ereselmejor
gracias a los dos por la ayuda, pensaba que iba hacer una burrada conectandolos directamente!
Un saludo

Baifo

Eneko tiene razón, si le vas a dar un uso de quita y pon, es lo mejor, aunque yo te puedo asegurar que puse el mío sin abrir ni un sólo agujero en la furgo, perfectamente anclado (nada de trinchetas, bridas o artilugios similares), haciéndome una base sencilla, barata, estable, segura, pero al mismo tiempo, estéticamente profesional (pero sin necesidad de herramientas ni conocimientos especiales), aprovechando agujeros que traía la propia base del sillón, y te puedo asegurar que es lo mejor. El quita y pon déjalo para la ropa ;) (o para otras cosas donde esté más justificado), yo el inversor lo pondría fijo (pero ojo, eso es mi opinión personal, y respeto totalmente la tuya). En el supuesto de que al final te decidieras hacer esta instalación si podrías pensar en completar las protecciones eléctricas que te había comentado, que nunca estarán de más (la seguridad es lo primero).