[TUTORIAL] Como comprobar la compresion del motor (WBX 1.9)

Iniciado por kastor_juggler, Noviembre 22, 2010, 20:51:29 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

kastor_juggler

Bueno, me han prestado un medidor de compresión del motor y este fin de semana he aprovechado para revisar el mio. Le he estado haciendo fotos al proceso para explicar como se hace. Así que sin mas ni mas, aquí va la explicación.

Herramientas necesarias:

  • Extractor de bujías

  • Medidor de compresión



Proceso:
Retiramos el cable que va de la bobina al delco, para evitar que el motor arranque al hacer la prueba.






Desconectamos las bujias. Hay que tener cuidado al estirar, no sea que nos carguemos algún cable. Y si no esta claro como van conectados los cables a los cilindros, habrá que numerarlos.






No se hasta que punto es importante, pero yo he numerado los cilindros y las bujías para colocarlas exactamente igual que antes.






Ahora llega el momento de medir.
Empotramos el tapón del medidor de compresión en los alojamientos de las bujías. Mientras estamos presionando hacia dentro (Hay que hacer bastante fuerza para que no se escape nada de aire) alguien tiene que girar la llave y acelerar a tope. El motor girará e ira subiendo la aguja del manómetro. Cuando deje de subir, apuntamos la medida y pasamos al siguiente cilindro.








Resultados:
La prueba me ha dado las siguientes compresiones para los cilindros (numerados como en la foto, que no encontraba en el manual el orden de encendido)

  • 10 Kg/cm2

  • 9.5 Kg/cm2

  • 10 Kg/cm2

  • 9.5 Kg/cm2



En el despiece que tengo del motor aparece lo siguiente:



Pone de 10 a 13 para motores nuevos, 8 de mínima y máxima diferencia entre cilindros 3. Como las medidas esta en bares, para kg/cm2 serian: 10.2,13.26,8.16 y 3.06 respectivamente.

Por lo tanto entiendo que mi motor esta muy sano respecto a la compresión.

Final

Se acepta y agradece cualquier tipo de observación, consejo, corrección ...

Saludos a todos, espero que os haya gustado.

birrasmil

joer con el aparato, si se pudiera hacer de modo artesanal...

muy buena la explicacion.

kastor_juggler

Hombre, con un racor que tenga la misma rosca de la bujía, un tubo y un manómetro se podría apañar algo.
De hecho es lo que en principio pensaba hacer. Pero cuando se lo estaba comentando al padre de un amigo, que es mecánico, me dijo que existía una herramienta específica y me la dejo.

birrasmil

pero el proceso se tiene que realizar entre dos no?  uno sujetando la pieza en el hueco de la bujia y otro realizindo la operacion de arranque.

kastor_juggler

sip, se me ha olvidado poner en herramientas "un ayudante"  .meparto.

Saludos.