[EUSKADI] [10|11|12 JUNIO 2011] [KDD MINAS DE AIZPEA] [ZERAIN]

Iniciado por aztiria2, Junio 03, 2011, 07:22:05 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

aztiria2

Junio 03, 2011, 07:22:05 am Ultima modificación: Junio 05, 2011, 20:14:29 pm por aztiria2
KDD MINAS DE AIZPEA - ZERAIN -


Nombre del lugar: Minas de Aizpea, Zeraín, Gipuzkoa.

Descripción: Antiguas minas de hierro de Aizpea. Actualmente abandonadas pero en proceso de "revitalización" de la zona. El primer paso ha sido crear un centro de interpretación donde cuentan que eran, como y quien explotaba las minas, diferentes fases de su historia, etc, etc...

Descripción del FurgoPerfecto: El lugar consta de dos posibles zonas de pernocta.
Una justo en frente del centro de interpretación y la otra, la que sale en la foto, está justo debajo. Al subir por el camino que conduce al museo nos encontramos con un pequeño "parking" a mano izquierda.



*imagen borrada por el servidor remoto

Agua y servicios: En el centro de interpretación durante el horario de apertura.

Lugar súper tranquilo por la noche. Sólo se oyen los caballos y las vacas que pastan por la zona y, muy de vez en cuando, algún coche que pasa por la carretera que queda a unos 1000 metros y por debajo de donde dormimos.

Situación Google Maps: http://maps.google.es/maps?f=d&saddr=&daddr=43.015379,-2.300606&hl=es&geocode=&mra=mi&mrsp=0&sz=15&sll=43.015882,-2.299833&sspn=0.030751,0.052357&ie=UTF8&t=h&z=15

Coordenadas GPS: N43º 0,947' // W002º 18,110' // Carretera GI4262 (no estan comprobadas)

Fotos de la ubicacion en el google maps:

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

Informacion y fotos de las minas de Aizpea y el centro de informacion Aizpita:

Amén de una extensa y rica historia, las minas de hierro de Zerain cuentan con un valor añadido: "La posibilidad de ver en directo e in situ el proceso completo que hay que seguir para la obtención del hierro". En Euskal Herria no encontrará otro lugar como éste.

Incluso se pueden encontrar restos e historia de cada época en la que las minas han estado en activo: la casa del inglés, el polvorín, la casa del mecánico, los hornos de calcinación, los presos trasladados hasta aquí para extraer el plomo para la elaboración de las balas, etc.

Casi nadie recuerda ya la explotación del hierro que tanta relevancia tuvo en el desarrollo de Euskal Herria. En Zerain, por el contrario, no hemos olvidado este pasaje de nuestra historia, y es un placer para nosotros explicar al visitante esta época de la historia que ha condicionado tanto nuestro carácter actual.

Hoy en día, las minas son objeto de un amplio proyecto de recuperación. En las minas de Aizpea ya no se ven ni palas, ni picos, ni presos; ahora se llenan de cámaras de fotos y de vídeo así como de turistas de todo el mundo. Este lugar que a través de la historia ha sido el distintivo del carácter de los zeraindarras, también en el futuro continuará siendo el pilar fundamental de nuestro desarrollo.



















*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

LUGARES QUE SE PUEDEN VISITAR
[/b][/i]

1- Antigua Carcel de Zerain
La cárcel o mazmorra de Zerain se construyó junto con el ayuntamiento en 1711. En aquella época era necesario poseer, además de otros servicios, una instalación de este tipo.

La característica principal de la cárcel es que las paredes de la misma están cubiertas con tablas de roble.

Como las piedras de las paredes se unían con barro, era fácil soltar algunas y huir; razón por la que recubrían las paredes con entremados de madera de roble, a fin de que el riesgo a que los presos huyeran fuera menor.

También podemos contemplar los cepos y grilletes que utilizaban para atar a los presos más peligrosos. A algunos se les ataban de pie contra la pared y a otros en el suelo con un cepo gigante. Pero también era posible estar libre.

Todos estos años la cárcel ha recibido a toda clase de "visitantes", también a 26 presos de guerra traídos en 1835 para trabajar en las minas. En el siglo XX fue perdiendo poco a poco su uso, y en la actualidad lo conservamos como muestra de nuestra historia, ya que es la única cárcel del siglo XVI que se conserva en toda Gipuzkoa.

Hoy día la carcel se encuentra dentro del bar Ostatu y está abierto para todo aquel que lo desee visitar (entrada: 0,60€) todos los días excepto los miércoles.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

2- La serrería hidraulica de Larrondo

A través de los tiempos, la energía hidráulica se ha utilizado en Euskal Herria para un sinfín de quehaceres; en el caserío Larraondo de Zerain, por ejemplo, utilizaban el agua para llevar a cabo las labores de la serrería.

Construida alrededor del año 1890, la serrería de Larraondo se abastece con las aguas del Lasurtegi-arroyuelo que nace en los montes de Zerain-, y en la actualidad conserva aún las características y singularidades de cuando se erigió.

El trabajo de la serrería la realizaban los habitantes del caserío, y constituía un complemento a la labor propia del caserío, por lo que en ella se trabajaba principalmente en las épocas de invierno y primavera, precisamente cuando menos quehaceres había en la casa y más agua llevaba el arroyo.

Fue en 1960 cuando cesó la actividad en la serrería de Larraondo, y desde entonces ha permanecido allí, a orillas del río, en silencio; sin embargo, aún podemos observar el funcionamiento de sus viejos mecanismos.











*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

3- La bolera

Este juego de gran tradición en toda Euskal Herria, cuenta con gran afición en Zerain. En su tiempo llegamos a tener hasta nueve boleras a lo largo y ancho de todo el municipio, pero la principal es la que se encuentra en la plaza mayor del pueblo.

El juego consiste en tirar nueve bolos situados a lo largo de la bolera sin tocar el chaparro que se encuentra a mitad de camino. Cada jugador dispone de cinco intentos, tras los cuales el ganador es quien más bolos haya tirado.

El sonido que el bolo produce cuando se arrastra a través de la tabla sigue hechizando tanto a los zeraindarras como a los visitantes.





4- Visita al museo etnografico

La visita al museo etnográfico de Zerain se trata de una visita al corazón del pueblo. Un emotivo diaporama enseña la historia y raíces de los/as zeraindarras y, acto seguido, en el museo en la planta superior se despiertan los cinco sentidos para absorber la esencia de la tradición de Zerain.

El museo surgió en 1993 del resultado de la voluntad y trabajo de un grupo de jóvenes zeraindarras que, comandados por un etnólogo, realizaron un inventario de las herramientas de los caseríos y organizaron una exposición durante 21 días. Dado es éxito acaparado por la exposición, decidieron hacerla permanente y convertirla en museo.

Para ello, se eligieron unas 1000 herramientas de toda la exposición y, hoy en día, 200 de ellas están a disposición del público en el museo.

Este modesto museo tiene el objeto de reflejar el desarrollo del modo de vida y tradición de este pequeño pueblo de Goierri.

Repartida en módulos temáticos, la exposición refleja el progreso histórico del pueblo de Zerain mediante sus herramientas, muebles, documentos etc.; empezando por la agricultura y pastoreo de antaño, repasando la época minera y llegando hasta la era actual.

El museo de Zerain se ha hecho realidad por la buena voluntad de las/os zeraindarras, ya que todos los artículos disponibles alli han sido donados por ellas/os.

Horario:

    De lunes a viernes: 10:30-13:30 eta 15:30-17:30
    Fines de semana y festivos: 11:00-14:00 eta 16:00-19:00

Entrada: Adultos: 2,00€; niños:1,00€; grupos: 1,50€

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

5- Visita al caserio Igartubeiti en Ezkio Itsaso www.igartubeitibaserria.net
6- Visita al museo  karlista Zumalakarregi en Ormaiztegi http://www.zumalakarregimuseoa.net


ASISTENTES
[/size]

1- Diablillo
2- Pesky
3- Aztiria

diablillo 45

bueno como veo que todavia nadie se anima pues voy a romper el hielo asi que aztiria apuntame para la kdd ah y el pesky tambien

aztiria2

Cita de: diablillo 45 en Junio 03, 2011, 13:03:49 pm
bueno como veo que todavia nadie se anima pues voy a romper el hielo asi que aztiria apuntame para la kdd ah y el pesky tambien


apuntados estais los 2

piratilla

Nosotros es posible que nos apuntemos...

Estamos entre la de landa que nos pilla al lado de casa o esta  :roll:

aztiria2

Cita de: piratilla en Junio 05, 2011, 20:43:18 pm
Nosotros es posible que nos apuntemos...

Estamos entre la de landa que nos pilla al lado de casa o esta  :roll:


esta esta ;D .meparto ke tenias ganas de venir .lengua2

ke tal el concierto

ireber


aztiria2


ireber


aztiria2



ireber