¿Es posible la impresión 3D para fabricar repuestos?

Iniciado por fagus, Septiembre 30, 2016, 13:21:53 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

fagus

Septiembre 30, 2016, 13:21:53 pm Ultima modificación: Septiembre 30, 2016, 18:22:22 pm por falco
Llevo tiempo mirando a ver si encuentro el recubrimiento del portón trasero de la calidad, que está hecho polvo. Se que nuevo lo puedo conseguir en paginas como serialkombi o así. Pero mi duda surge tras ver el otro día un programa en la tele sobre impresión 3D. Me supongo que sea caro y laborioso, sobre todo crear el archivo inicial de la pieza y después desconozco  el precio por el que saldría la pieza o como lo cobran, si por metro cúbico, por tiempo.
Si alguno ha hecho alguna pieza o tiene archivos del proyecto estaría bien compartirlos para ahorrar costes, siempre que quiera. Por ejemplo si alguno tiene modelado los plásticos del portón me vendría bastante bien para conocer precios, jejeje.
Pues eso, a ver si hay algún entendido en impresión 3D que nos pueda techar una mano.
Presentación de mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=268792.0
Recopilación Áreas Recreativas: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312478.0

EdoNork

Las impresoras 3D caseras hacen piezas, aproximadamente, de 15x15x15 cm.
Y sale caro.
Lo que pides ahora mismo no es viable.
Mejor te saldría hace una copia con un molde de silicona y resina. Pero tampoco es fácil.

falco

Septiembre 30, 2016, 18:50:24 pm #2 Ultima modificación: Septiembre 30, 2016, 18:55:42 pm por falco
Siempre que hagas el fichero 3D, imprimir es fácil y barato, pero no pidas excesiva calidad en los acabados.

El ejemplo de la imagen es una caja que integra un termómetro interior/exterior y el micrófono del manos libre que tiene la radio CD. Para esta caja, de diseño superfácil (hacer el 3D se hace en 5 min.), tuve que realizar varios prototipos buscando el mejor ajuste y diseño de forma. Además se observa en la superficie la trayectoria del cabezal de impresión.



Resumiendo:

- Se pueden hacer piezas de tamaño mediano (210x297x200 mm para la mayoría de la impresiones).
- Buena resistencia a la intemperie.
- Acabado que denota las trayectorias del cabezal de impresión
- Lo dificil es dibujar el fichero 3D y que las dimensiones sean las correctas

Para tener una idea del coste, en el enlace están las condiciones y precios de un servicio de impresión
http://uvigomotorsport.com/es/3d-printer/

No son profesionales,  son estudiantes que forman este equipo automovilístico y dan el servicio.

EdoNork

Ese enlace tiene precios MUY buenos, no es lo normal. Aprovechadlos.

fagus

Me suponía que sería laborioso, sobre todo porque de diseño en 3D no tengo ni idea y esta pieza que quería tenía algo curbo, etc.. Por eso lo de conocer si alguién ya tenía hechos diseños y poder compartirlos. Aunque también creo que hay escaner ·D si no me equivoco  ???
Lo del tamaño también es un problema porque la pieza deseada es más grande.
Y finalmente lo del precio, pues si se suma y sale más barato que la pieza original pues todo es valorarlo.
He visto que donde vivo hay una empresa o dos de impresión en 3D así que me acercaré a ver que se cuentan.
Presentación de mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=268792.0
Recopilación Áreas Recreativas: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312478.0

alberizo

Octubre 01, 2016, 12:51:38 pm #5 Ultima modificación: Octubre 01, 2016, 13:05:33 pm por alberizo
Puedes echar cuentas y hacerte una idea con la calculadora de esta empresa de impresión 3D, puedes elegir material, acabado o incluso hacer pedidos de cantidad, ¿alguien dijo compra conjunta?

https://i.materialise.com/3dprintlab

O mirar en otras emprsas con este comparador
https://3d-printing-price.all3dp.com/

Eso si... tienes que saber de 3D o buscarte la pieza ya hecha, hay web donde descargar modelos, pero piezas tan concretas no se si la encontrarás. No se que pieza es la que buscas, ¿qué dimensiones tiene aproximadamente?

fagus

De diseño en 3D nada de nada. La pieza en si ahora no la encuentro, pero sería algo estilo a esto: http://www.vwbusshop.de/epages/GuenzlClassicParts.sf/de_DE/?ObjectPath=/Shops/GuenzlClassicParts/Products/701070010F . Donde van los corchetes en el portón trasero para fijar la cortina. Por cierto, me parecía recordar que eran algo más caros.
Presentación de mi furgo: http://www.furgovw.org/index.php?topic=268792.0
Recopilación Áreas Recreativas: http://www.furgovw.org/index.php?topic=312478.0

alberizo

Esa pieza es termoformada, me parece una locura imprimirlo en 3D por varias razones: primero, que es una pieza relativamente grande 30 o 40cm el lado largo, ¿no? no te lo van a hacer en cualquier sitio; segundo, hay basicamente 2 modos de impresión en 3D uno más basto y barato y otro caro y con superficies suaves, necesitarias este segundo,no te lo hacen en cualquier lado y es mucho más caro; al ser una pieza tan grande va a tardar bastante en imprimirse y eso se traduce en €...
Yo personalmente me compraría el repuesto directamente porque si quieres conseguir el mismo acabado te va a salir por un pico. Y si lo que querías era quitarte el gusanillo de imprimirte algo 3D, buscate alguna pieza más pequeña como el termómetro del compañero.

eneko

Yo ya he colocado alguna cosita de impresión 3d y podéis ver los aletines que está haciendo uro camper hace ya un tiempo; a mi me suministró un marco interior de remate para una escotilla:





No se aprecia, ya lo siento... buscaré alguna foto que pueda tener del proceso....

De todas formas... para jugar en casa, cualquiera puede hacerse con una impresorita 3d de kit.

Sí es cierto, que requiere tener conocimientos de diseño cad 3d, saber de plásticos porque no es tan sencillo como comprar una bobina del color q nos guste y también es conveniente que si queremos reproducir piezas de plástico que parezcan inyectadas, sigamos las reglas para que una pieza pueda ser inyectada, desmoldeable, etc..... por aquello de ser "puristas".. de lo contrario, una impresion 3d será una especie de sutituto de trabajar con arcilla...


Pepedactilus

Hoy en día se pueden diseñar multitud de piezas en 3D para luego imprimirlas en diferentes materiales según la necesidad.
Se puede imprimir en plásticos y repasar con abrasivos para mejorar su acabado incluso pintar. También se puede imprimir en cera para su posterior fundición en metal, esto es lo que yo suelo hacer.
La mayoría de las impresoras imprimen pequeños formatos pero algunas pueden imprimir incluso muebles enteros, en este caso el problema será el precio pues según la altura de la pieza así tardara la impresora en completar las capas y esto incrementa los costes.
Si alguien necesita ayuda en diseño 3D para algún proyecto interesante puede comentármelo, estaré encantado de ayudarle.