Sondeo C.C Ecobox. Ahorro de combustible por inyeccion de Hidrogeno

Iniciado por ibelcop, Mayo 08, 2014, 06:21:11 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

ibelcop

En un principio yo ya tengo equipo pero si hay gente interesada no me importa mover el tema. Eres el primer interesado real, me alegro.

Cuando pregunte por precios me dijeron que a partir de 5 unidades me podían rebajar el precio.

Gracias por tu interés.

xabiergoiko

Una pregunta ibelcolp el arato es fácil de instalar o requiere de un especialista para su instalación?
Saludos

ibelcop

Cita de: xabiergoiko en Junio 24, 2014, 22:37:22 pm
Una pregunta ibelcolp el arato es fácil de instalar o requiere de un especialista para su instalación?
Saludos
Hola Xabier, el equipo no tiene ningún misterio en su instalación, trae un esquema eléctrico fácil de seguir para conectarlo a la batería mediante un relé. Si se decide por el monoblock no hay que unir la celda con el deposito y es mas sencillo de instalar. En dos piezas te puede valer para aprovechar algún hueco, pero tienen que estar cerca ambos componentes.

Hay que acoplarlo en alguna parte del vehículo y después cablearlo hasta la batería y pasar la tubería del gas (goma de combustible trenzada o reforzada) hasta la admisión.

Si alguien lo necesita puedo preparar un post o tutorial sin problemas, tengo fotos del proceso.

No es complicado pero hay que tener en cuenta que se hacen algunos agujeros para pasar cables y manguera dependiendo de donde se instale. Normalmente se hace dentro del vehículo pero también hay quien lo mete en el vano motor.

furgodiy


MoriendiArs

Hola, a mí si me interesa el tema, poned un brico de la instalación y vuestras experiencias. Lo ideal creo que sería mirar el consumo antes y después de la instalación haciendo el mismo trayecto. En la itv no dicen nada o es porque está oculto?...Un saludo

animatrix

sin llegar a ser un troll en este hilo quiero poner una noticia aqui

http://www.hibridosyelectricos.com/articulo/mercado/toyota-lanzara-primer-coche-hidrogeno-2015/20131016181527006241.html

supuestamente si vuestro invento funciona y os compráis este coche tendréis "energía gratis e infinita "

solo os falta poner una placa solar a este invento y tenéis "gasolina" (hidrogeno) de por vida gratis.



ya conocéis mi opinión al respeto de ese invento !
sigue mis avances si te interesan en t3spain

restauracion de mi t3 camper:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=1766.0

mi sinka:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=3682.0

mi syncro:
http://www.vwt3spain.org/index.php?topic=4172.

EA1EF

Junio 28, 2014, 17:01:26 pm #21 Ultima modificación: Junio 28, 2014, 17:14:32 pm por EA1EF
bueno ya que se opina mucho y encima se informa poco os comento una somera opinión mía basada en muchas horas de estudio sobre el tema.

1º el sistema no se basa en ningún milagro, no crea energía y ademas tiene perdidas como cualquier transformación. Los sistemas con menos perdidas son los PWM con reactor bien calculado, el rendimiento se mide en litros de gas HHO por watio consumido aunque en internet casi siempre se usa el sistema sajón de medidas.

2º Las mejoras se basan en un efecto "catalizador" por el que la altísima explosividad del gas HHO genera una explosión ligeramente adelantada a la explosión de los combustibles (diesel o Gasolina) por la que se mejora de una u otra forma la cantidad total de combustible quemado junto al pistón antes de la expulsión de los gases. Digamos que disminuye la cantidad de in-quemados en la explosión. Esta mejoría tiene que ser suficientemente grande para compensar las pérdidas del generador y ser perceptible y amortizable a medio plazo en términos del uso y la durabilidad de un automovil.

3º dado que es una mejora de la combustión dentro de la cámara de explosión los efectos previsibles dependen del rendimiento existente antes de implementar el sistema HHO.

O sea, si ya dispones de un motor de alto rendimiento y de última tecnología en la que gracias a la electrónica y gestión de gases y combustible se logran grandes rendimientos no vas a notar apenas ningún efecto o mejoría. Si dispones de un motor antiguo sin sistemas de mejora del rendimiento en el que se producen grandes pérdidas probablemente se lleguen a lograr mejoras reales y mensurables del rendimiento global.

4º Los efectos del HHO son mayores en ciclos de trabajo estables, (vehiculo que rueda muchos kilómetros de forma continuada y con pocos cambios de rpm y de marchas.

Existen tesis doctorales serias que demuestran rendimientos netos importantes de entre 10 y 20% en grandes motores de barcos donde se usan combustibles de baja calidad y el HHO mejora notablemente los inquemados y la energía de la combustión. Se han documentado también mejoras em motores de gasolina antiguos a carburador y en los diesel sin OBD.

En la industria automovilística no se usa este sistema por muchos motivos, al usar HHO podría calificarse de peligroso, ademas es mas fiable con los sistemas que se están usando que llegan a mejoras mayores que el HHO, entendiendo claro está que si tienes un coche viejo no puedes añadirle el complejo sistema de gestión de los mas modernos porque se trata de diseños integrales del motor.

En cualquier caso es una cuestión compleja y que podría entendesrse regulada por algunas normas técnicas sobre modificación de vehículos, el que se decida será bajo su responsabilidad y conocimientos.

Uno de los casos en los que parece ser está mas justificado el uso del HHO es en los DIESEL en combinación con combustibles vegetales (generalmente mezcla de gasoil normal con aceites vegetales) debido a que estas mezclas suelen generar mas in-quemados y mas problemas en la combustión y el HHO mejora ésto ( el rendimiento neto de las mezclas Aceite-Gasoil se mantiene  pese a la ligeramente menor energía del aceite y peor combustión en gran parte gracias a la lubricación extra que produce en el pistón).


espero que os sirva para entender mejor esto del HHO, un saludo
www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

DonQuijote

Amen!!! Ostias! Muchas gracias por la explicación!! Si he entendido bien... Este cacharro puede mejorar algo el rendimiento en una furgo viejilla, sin electrónica y diésel... Digamos una wv t4 2.4d y no se notaría en una tdi... Además seria eficiente si haces viajes largos más q un uso por ciudad.. No??


furgodiy

Hola,
Comparto la opinión de EA1EF, en mi primer post he intentado hablar sobre esto, explicando el tema de la electrolisis y lo que conlleva... no es oportuno utilizar la misma batería cargada con el alternador para alimentar el "cacharro". Lo ideal sería tener una batería ya cargada con una placa solar, sin que el motor tenga que esforzarse más, para alimentar el generador de gas.
Según leyes básicas de física (leyes de Faraday), la cantidad de gas que se puede obtener rompiendo la molécula de agua, es proporcional a la energía usada para ello. Con esto quiero decir que si utilizamos el alternador para generar hidrógeno, también quitaríamos potencia al motor....

Pero soñar siempre es bueno ... os aconsejo buscar por google el nombre de Stanley Meyer que inventó el coche de agua... yo me he leído su patente publicada en el registro de patentes de EEUU... En dos palabras, él consiguió romper la molécula de agua con muy poca corriente alimentando la celda de hidrógeno con una mezcla de corrientes alternas de varias frecuencias y altos voltajes, encontrando así una frecuencia de resonancia que de alguna manera rompe la molécula de agua con muy poco esfuerzo. Es decir, es como lo que hace el microondas... genera ondas de una frecuencia particular que hace que la molécula de agua empiece a moverse y generar calor ... la frecuencia que encontró Meyer hacia romper la molécula con poca corriente ...

Bueno, Meyer murió en circunstancias extrañas ...

Aquí tenéis su conferencia del 1992 (con subtítulos en español) y la pagina oficial donde descargar sus patentes.

https://www.youtube.com/watch?v=fxOdM5z6auU

http://www.waterfuelcell.org/

Con respecto  al "cacharo" que me he comprado por ebay, de momento lo voy a utilizar para hacer un soplete ya que la llama llega a mas de 1000 grados ...

http://www.ebay.it/itm/KIT-HHO-GENERATORE-IDROGENO-HYDROGEN-GENERATOR-11-316L-STEEL-PLATES-EXPANDABLE-/331207989338?pt=Ricambi_automobili&hash=item4d1d88d85a&_uhb=1

Mirar este video tambien ey los otros de "El Angelito" en Youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=yuBpR0pEOZ4

También me he construido un panel solar y lo utilizaré también para alimentar la celda de hidrógeno

Saludos

ibelcop

Vveo que la gente se anima!

Creo que yo también puse por ahí que a motores mas "rudos i viejos" mayor rendimiento. Lo has explicado de forma perfecta. Yo estoy rodando con el y monitorizando los consumos para hacerme  una idea real. Voy apuntando los consumos en diferentes usos y kilometrajes para saber si realmente funciona. La mka es tdi y seguro que en el  1.6 td que tenia antes funcionaría mejor.

Este equipo también funciona a través de un emisor de impulsos o PWM, pero falta saber la calidad que tiene. Las celdas prefiero que estén envueltas en inox ya que se crean presiones y el material plástico se puede romper.

Lo mas importante para mi es saber el rendimiento real y en cuanto tiempo es amortizable. Para mi que uso todos los días la furgo y hago bastantes km espero que salga rentable.

Gracias por los aportes a todos