Problema líquido refrigerante y temperatura

Iniciado por canogalan, Abril 13, 2010, 10:55:20 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

canogalan

Muy buenas

Sé que este tema está muy trillado y que hay muchas preguntas acerca del tema. Pero he decidido abrir un post para contaros mi histroria

Mi furgo es una T3 1.6 TD, que va de maravilla, y desde hace un mes y algo tengo este problemilla. Voy a empezar:

Lo primero fue que un día cuando iba a currar, que se me subió la temperatura de la furgo de repente, hasta ese día había ido siempre clavada en el centro desde que me la compré. La llevé a un taller que había al lado, en la zona donde curro y me cambiaron el termoventilador (la pieza que hace saltar el ventilador, que al parecer se me calentó por eso, y además también cambiamos el tapón azul del bote de expansión y puse uno nuevo

Desde ese día estuve vigilando el agua, y que pasaba, que yo iba rellenando el bote de relleno, y este se iba consumiendo, vamos que casi siempre iba vacío, y yo le iba rellenando, tanto ese como el de expansión. El aceite no mostraba mezcla con refrigerante, ni el refrigerante con aceite, ni los manguitos tenían presión. Por eso me decidí a embarcarme en el viaje que llevaba preparando un tiempo, que era irme a Francia a darme un paseito. Así que después de unos 5.000 Km y haberle echado unos 4 litros de refrigerante vuelvo a España, durante el viaje la temperatura me preocupaba, porque ya no estaba en el medio clavada, oscilaba un poco, en las cuestas y a velocidades altas (110km/h) se ponía un poquito más del medio, y cuando llegaba a una ciudad, o frenaba un poco, bajaba bastante, más o menos a un cuarto.

Así que cuando he llegado a España la he llevado a mi mecánico de toda la vida, me ha cambiado el termostato, pero la temperatura sigue haciendo cosas raras, está por encima del medio a velocidad de crucero, y cuando voy un poco más despacio baja a menos del medio. Y yo creo que esto no puede ser bueno, o al menos a mi me preocupa

Alguien me puede hacer ver la luz, o darme alguna idea.....

Muchas gracias a todos, que después de este ladrillo, pa el que se lo lea, es para darle las gracias

P.D: como véis volví de Francia

NOLE T3

eso es lo mas importante,que volviste de francia,je!
yo comprobaria la temperatura con un laser en todos los sitios posibles,motor,radiador, manguitos...todo!!asi a lo mejor localizas el problema,igual tienes aire en el circuito...purga bien el circuito
que tengas mucha suerte ;)

niranira

yo apliqué el tutorial de Nachomon , la mia tb se calentaba en repechos y pasando de 100 , ( 4 marchas ) una vez cambiados termostatos , termocontacto del ventilador y limpiado el radiador , la temperatura de marcha bajó , de ir siempre encima del led o pasándolo un poco , a ir normalmente por debajo del led , subiendo un poco en repechos , pero enseguida salta el ventilador y no hay problema....
  Un consejo , cuando sube de temperatura estar atento a que salte el ventilador .... puede estar el fusible fundido y no saltar ,, esto lleva a un calentón seguro .... yo siempre llevo unos fusibles por si aca ,,, q ya me pasó .. un saludo...

migdosmil

si te consume agua y no ves que la pierdas por ningún lado (mirar también las calefacciones) a mi me suena a que puedes tener la junta de culata algo tocada (que seria lo más grave) y el agua la estés tirando poco a poco por el escape, también puede ser que el tapón azul que pusiste no este bien y acabe evaporándose el refrigerante por el segundo bote de expansión.
como dicen los compis sigue el tutorial de Nachomon (limpia el radiador, que creo que es lo que te falta) y ya nos contaras.
Un saludo

Joan Nevada

Pues hay un par de cosas de lo que comentas que no fucionan como toca:
1. El circuito de refrigeración es un circuito cerrado: No tiene que haber consumo. Repasa todos los tubos a ver si tienen pérdidas en los empalmes o donde sea, porque eso no está bien.
2. Los motores tienen una temperatura de trabajo y cuando  el motor se ha calentado, ya no tiene que bajar de esa temperatura mínima. Hay mecánicos que dejan el circuito abierto para que siempre refrigere... Pero eso no es lo correcto
Saludos

canogalan

Buenos días

Acabo de llegar al trabajo, y la temperatura en el recorrido (unos 65 km) ha sido la siguiente. Si voy a más de 90 la temperatura se pone justo por encima del led de la temperatura, y cuando disminuyo se queda justo en el led, hoy no me ha bajado mas, y luego la he dejado un rato al ralentí al llegar y clavado al medio. El finde le miro el agua, a ver cuanto me ha consumido.

A ver si doy con la tecla....

mdurhl

Hola Canogalan,

A mi me sucedía exactamente lo mismo pero un pregunta: ¿de que color tienesel refrigerante cuando abres el bote?, ¿marrón?, ¿te expulsa aire al abrirlo?

Yo tuve que cambiar la culata porque estaba rajada y se pasaba el escape a las galerias de refrigeracion.

espero te sirva.
http://www.facebook.com/ernesto.diaz.7923
https://twitter.com/fulica

Amante y defensor de la naturaleza, de la ciencia y del progreso humano.

canogalan

Pues la  verdad es que el líquido tiene un color raro, que podría decir que es marrón...., pero quizás es porque he mezclado dos tipos de líquido refrigerante (que sé que no se debe hacer, pero lo he hecho), mezclé líquido rojo y verde, y no sé si quizás sea por eso.

Si yo tb pienso que es la culata, pero mi mecánico dice que si no tiene presión el circuito, que quizas cambio la culata y sigo igual....no sé. Quiero solucionarlo ya para ir tranquilo con ella, o al menos por este tema....

mdurhl

Te entiendo perfectamente, yo hice muchos kms hasta que dijo basta.

Mezclar dos anticongelantes puede obstruir los pasajes de refrigeración sobre todo en radiador y culata (que los pasos son de menor diametro) pero se te formaría una baba de color blanco muy característica por las paredes del bote.
Si la culata esta rajada puede pasar que el refrigerante no haga bien su circuito y por donde tenía que salir entre y viceversa, eso también te hace variar mucho la temperatura, arriba y abajo. Para comprobar si hace correctamente el circuito comprueba que la temperatura del radiador es uniforme en toda la superficie, la diferencia entre la entrada y la salida son unos 10 ºC, si hay más, yo desmontaba con tranquilidad la culata.

espero te sirva.
http://www.facebook.com/ernesto.diaz.7923
https://twitter.com/fulica

Amante y defensor de la naturaleza, de la ciencia y del progreso humano.

canogalan

A ver os cuento:

Ayer miré el nivel del líquido refrigerante, en el bote de dentro, estaba en su nivel, llenito, y en el bote de fura no tenía nada (esto último me da que es porque mi mecánico no le echó, que le conozco, y solo echó en el de dentro), el líquido está totalmente limpi, es verde, porque mi mecánico debió poner todo verde.

Respecto a la temperatura estoy comprobando lo siguiente: a partir de 90 hasta 110 se sube un pleín, la aguja se queda justo a la derecha del led, y en cuanto bajo de 90, se queda clavada en el led, no baja más, esto ya me parece algo más lógico....

Así que voy a seguir vigilando si pierde o no pierde. Porque si no pierde, y tengo esa pequeña oscilación de temperatura, tampoco me parecería muy grave, ya que quizás 110 Km/h es forzar la furgo, aunque yo la veo que va ligera ligera...

En principio mi idea es seguir vigilando el líquido, que para mi no es muy fácil quitar la culata....., vamos que no tengo ni idea de quitarla, jeje.

Muchas gracias por los consejos