Cambio automático VS Manual [Consumo y mantenimiento]

Iniciado por lekyop, Diciembre 22, 2014, 16:14:51 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

lekyop

Buenas tardes,

Tal vez por novato no sepa usar el buscador, estoy dando vueltas por mil sitios, pero no termina de quedarme claro el asunto. He leído sobre ello en muchos foros y con muchos modelos de furgonetas, pero en el caso de la Vivaro no me queda claro.

A parte del mayor consumo de aceite, en lo cual creo que coincide todo el mundo, ¿realmente se dispara tanto el consumo en furgonetas con cambio automático? Leyendo hilos antiguos se comenta que en cambios automáticos con unos años ya, sí que se disparaba el consumo mucho, pero al parecer con el tiempo estos cambios se han ido optimizando.

Por otro lado he leído que a mayor potencia, en la misma velocidad, se consume menos. Este dato no termina de convencerme, pero bueno, podría ser cierto.

¿Qué opinión tendríais de una Opel Vivaro 2.5 CDTI del 2007 con 145cv?





Aramos

Cita de: lekyop en Diciembre 22, 2014, 16:14:51 pm
Buenas tardes,

Tal vez por novato no sepa usar el buscador, estoy dando vueltas por mil sitios, pero no termina de quedarme claro el asunto. He leído sobre ello en muchos foros y con muchos modelos de furgonetas, pero en el caso de la Vivaro no me queda claro.

A parte del mayor consumo de aceite, en lo cual creo que coincide todo el mundo, ¿realmente se dispara tanto el consumo en furgonetas con cambio automático? Leyendo hilos antiguos se comenta que en cambios automáticos con unos años ya, sí que se disparaba el consumo mucho, pero al parecer con el tiempo estos cambios se han ido optimizando.

Por otro lado he leído que a mayor potencia, en la misma velocidad, se consume menos. Este dato no termina de convencerme, pero bueno, podría ser cierto.

¿Qué opinión tendríais de una Opel Vivaro 2.5 CDTI del 2007 con 145cv?


No puedo hablarte de la Opel Vivaro, pero si de los cambios automáticos ya que soy usuario de ellos desde hace mas de 20 años y he tenido varios coches de diferentes marcas siempre con transmisión automática.

¿Un modelo de coche identico con el mismo motor y con cambio automático consume mas?, ni si ni no ni todo lo contrario, aunque a la larga siempre consume algo mas y explico.

Un coche automático no lo puedes llevar bajo de vueltas, siempre va a las vueltas recomendadas, por lo que no podrás llevarlo en 5ª a 80 km, por lo que consumirá mas, pero responderá mejor en caso de frenada o de tener que dar un acelerón. En mi coche actual la ultima marcha solo se me ha puesto en un par de ocasiones y cuando note el cambio de revoluciones y mire el velocímetro lo siguiente que hice fue frenar.

Lo que consumen mas aceite no tengo ni idea y nunca me ha ocurrido y mi actual coche con 250.000 km no consume ni una gota de aceite.

Lo principal de un cambio automático es hacerle esas revisiones que el fabricante te dice que no son necesarias tan regularmente y que en mi caso me dijeron que debía de hacerla cada 100.000 km o cada cuatro años (en otras marcas 50.000) y es cambiarle aceite del cambio y filtros, pero en mi caso lo hago cada año cuando le hago una revisión completa.

Si un cambio automático se te avería, en la mayoría de los casos ya puedes pensar en tirar el vehículo a la chatarra o gastarte un pastizal en repararlo, pero aun con esas "limitaciones" yo quiero los vehículos con cambio automático SI o SI ya que solo he tenido problemas con uno y que repare a un precio que casi no valía la pena, pero sabiendo como estaba el resto de la mecánica si que me la valió ya que hice otros 250.000 km mas antes de vendérselo a un gitano con la junta culata averiada.

Aramos


lekyop

Cita de: Aramos en Diciembre 22, 2014, 16:45:24 pm

¿Un modelo de coche identico con el mismo motor y con cambio automático consume mas?, ni si ni no ni todo lo contrario, aunque a la larga siempre consume algo mas y explico.



Me ha encantado  .meparto . Eso sí, me ha quedado claro. Gracias

Como puedes observar mis años de coches han sido con cambio manual y aunque he cogido algún automático, ahora me surgen muchas dudas. Como por ejemplo, la que más quebraderos de cabeza me da, que en bajada de puertos se me embale la furgo al no poder hacer uso del freno motor.

Me apunto a fuego el dato de que los mantenimientos de la caja de cambios de un automático hay que llevarlos a rajatabla o incluso anteponerse a las fechas marcadas. Oido cocina. Me ha parecido un dato objetivo a tener muy en cuenta.

Aramos

Cita de: lekyop en Diciembre 22, 2014, 17:00:31 pm
Me ha encantado  .meparto . Eso sí, me ha quedado claro. Gracias

Como puedes observar mis años de coches han sido con cambio manual y aunque he cogido algún automático, ahora me surgen muchas dudas. Como por ejemplo, la que más quebraderos de cabeza me da, que en bajada de puertos se me embale la furgo al no poder hacer uso del freno motor.

Me apunto a fuego el dato de que los mantenimientos de la caja de cambios de un automático hay que llevarlos a rajatabla o incluso anteponerse a las fechas marcadas. Oido cocina. Me ha parecido un dato objetivo a tener muy en cuenta.


En bajada de los puertos con un solo toque al pedal del freno, el motor retiene sin hacer uso del freno al igual que si quieres cambiar de marcha para aumentar las revoluciones y acelerar mas rápido para hacer un adelantamiento, si das un pisotón al acelerador, el vehículo te bajara de marcha y acelerara como una bala sin notar tirones a excepción de los del aumento de velocidad.

Aramos

camarpi

Yo creo que la diferencia está en si es cambio automático "de resbalamiento" o de embrague "tradicional" pero automatizado.

Mientras que los primeros son necesariamente más gastones por las perdidas energéticas inherentes a su diseño, a cambio son muy suaves y no tienen un desgaste como los otros, no hay disco de fricción. Para 4x4 por ejemplo, suelen ser preferidos los primeros.

Por otro lado, los de tipo "embrague pilotado" al final y en resumen son lo mismo que en un coche manual pero con un enano escondido que pisa el embrague y decide qué marcha poner en cada momento. No hay perdidas por su funcionamiento (una vez cambiada la marcha el motor es solidario con la transmisión), pero quizá elija cambiar en un momento diferente al que lo harías tú (que a veces gasta más, pero la mayoría de las veces lo hace mejor de lo que lo hace mucha gente, porque no va "de oído", sino sabiendo exactamente qué necesita).

Uno de los últimos y en un vehículo moderno suele gastar muy poco más que un buen conductor, e incluso menos que un conductor medio.

Como son embragues más complejos, en caso de avería la reparación es más cara.

Dudo que influyan nada en el consumo de aceite del motor, suele ser aceite independiente.
Spritmonitor.de" border="0

vilasante

El cambio automático de la vivaro tráfico no es por convertidor, es un cambio igual que el manual pero el accionamiento es pilotado,la avería que te dará es la misma que si tienes un cambio manual.Yo tengo el cambio tecshift y estoy encantado,repetiré sin dudarlo.  Con el cambio automático de estas furgonetas no eres capaz de pasar el motor de vueltas,pegar una rascada,reducciones a lo bestia etc..... Aunque vayas en manual si llegas al corte el coche cambia sólo y si no reduces en su sitio lo hará él,o sea que aunque no quieras el coche va a cambiar en su franja de cambio lógica aunque tú te dediques a pasar de 5 a la 1.    En ciudad si te fijas el consumo es menor que con el manual.   Tiene la opción de carga para que el cambio actúe más alto de vueltas y reduzca antes sí vas cargado y otra opción para que desembragué más lento en caso de piso deslizante.  Si tienes dudas llámame. 679468874 Raúl

lekyop

Muchísimas gracias por las respuestas.

Sois de gran ayuda  .ereselmejor