Módulo de ventilación [MB Viano Marco Polo]

Iniciado por speyote, Mayo 06, 2015, 21:16:37 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

speyote

Buenas!
Pues es el primer brico que publico y no es original mío. Está basado en el extractor de humos que hizo el forero Viano (http://www.furgovw.org/index.php?topic=11131.0) y al cual he añadido algunas cosas. Confieso que me fascinó cuando lo ví. Estéticamente parece casi de serie y me dio la impresión que era algo bastante útil.

Se trata de unos ventiladores anclados en un chasis de aluminio, que a su vez se acopla al airvent de la furgoneta (en este caso de una viano marco polo).

Hay más bricos de este tipo por el foro. Su función sería la de extraer los humos mientras se cocina y la de extraer el aire caliente de la furgo en la medida de lo posible.

Respecto al brico que hizo Viano en su día, durante tiempo estuve dándole vueltas, ya que quería hacer uno también, pero a algunas cosas quería darle un enfoque diferente.

1º Quería que trabajase sobre 12v y no sobre 220v. En la medida de lo posible no me gusta convertir la corriente continua a alterna con las pérdidas que conlleva y más aparatos que hay que utilizar.

2º Quería controlar la velocidad de los ventiladores. Para ello había dos métodos. Con un potenciómetro o si los ventiladores tuvieran control de velocidad por PWM (tren de pulsos), con un controlador de PWM. Me decanté por esta última opción.

3º Tener un termostato que pueda programar la temperatura a la que quiero que los ventiladores funcionen. De esta forma se puede dejar la furgo aparcada mientras nos vamos a la playa por ejemplo y dejar activado el extractor para que empiece a funcionar a partir de una determinada temperatura. También se le programa la temperatura a la que queremos que deje de funcionar. De este modo, en teoría, mantendrá fresco el interior.

4º Fijar algún tipo de filtro que evite en la medida de lo posible que entre porquería a los ventiladores.


Bien, pues una vez que tenía claro ésto (me llevó mucho tiempo tenerlo más o menos claro), me puse manos a la obra. Primero compré un retal de aluminio por unos 29 euros. Tuve la suerte de que tenían uno pintado de negro por un lado y con un plástico que lo protegía. Pensé que tendría que pintarlo de todos modos tras hacer los taladros y doblar los pliegues de la chapa. Finalmente, más o menos... creo que se salvó.

Después busqué los componentes electrónicos:

Termostato:



Controlador PWM:



Interruptores:



Ventiladores:



Filtros:



Los componentes los pedí en las páginas de ebay y dealextreme. Una vez recibidos hice pruebas de cómo podría quedar todo y me lancé a dibujar un esquema sobre la placa de aluminio basándome en las medidas del brico de Viano, aunque variando algún centímetro, entre otros en el grosor del chasis.





Después toca hacer los taladros. Con una sierra de calar con sierra especial para aluminio y un taladro me arreglé.



Una vez hechos los taladros voy limando los agujeros de los interruptores para que entren y del display del termostato, con los tres agujeros pequeños para los botones. Aquí improvisé bastante y saqué los botones de un mando a distancia viejo que tenía por casa, por eso pone 1, 2 y 3 en vez de poner algo así como "set", "+" y "-".
La sonda del termostato la situé en la parte superior. Así que arriba también le hice un agujero, al igual que en un lateral para poder llevar por ahí el cable de alimentación. El conector lo puse de mechero, ya que en la viano marco polo hay un enchufe de este tipo cerca de la ventana lateral izquierda, donde va a ir el extractor. El fusible de toda la instalación irá dentro del conector de mechero, así nos ahorramos tener que poner uno dentro del chasis, ya que sitio no nos va a sobrar.



Una vez hechos todos los taladros toca doblar el chasis y darle forma. Esta parte fue bastante crítica. Nunca había hecho ésto, así que me fijé bien en cómo lo hizo el forero Viano. Utilicé el mismo método aunque con resultados peores... Con la soldadura en frío que compré más o menos lo apañé. Ésta misma soldadura será la que utilice para anclar los circuitos del termostato, del PWM y de una especie de circuito impreso chapucero que hice para las conexiones de los 4 ventiladores y que anclé en un lateral del chasis por la parte interna (en una foto más adelante se ve). Pegué los tornillos que se suelen utilizar en circuitos impresos al chásis por la parte de dentro. Me ahorro el tener que hacer agujeros y meter tornillos, aunque no sé cuál será su durabilidad... ya veremos... Al menos, estéticamente queda una superficie lisa.



Luego coloco los ventiladores con los propios tornillos de caucho que traen. Me pareció interesante porque de alguna forma amortiguan las vibraciones. A la vez que pongo los ventiladores, por el lado frontal también pongo los filtros, que a su vez hacen de protección del ventilador.



Seguido pongo los componentes electrónicos:



Finalmente hacemos todas las conexiones y fijamos dos tiras de velcro adhesivo al chasis y al airvent. De esta forma podremos seguir utilizando el arivent sin el extractor cuando queramos o podremos separarlo tranquilamente para reparaciones o cambio de componentes.



y voilà!




Lo he probado un par de veces y la conclusión, a falta de hacer más pruebas es la siguiente:

Como extractor en la cocina va bastante bien. Cuando cueces agua y estás con todo cerrado evita en bastante medida que se empañen los cristales. En cuanto a olores, también los elimina bastante.

Como regulador de temperatura creo que le hace falta algo más de potencia aunque se nota que funciona. Es importante tener puesto el airvent de la ventana opuesta, para crear un flujo de aire. También he hecho alguna prueba haciéndolo funcionar con la calefacción en modo solo "ventilador" (solo mete aire). En Semana Santa me fui unos dias con la furgo e hice algunas pruebas. En algunas ocasiones parecía funcionar muy bien (con temperatura de 17ºC en el exterior y el sol dándole). Se veía en el display subir la temperatura, activarse los ventiladores en la señal de consigna y bajar la temperatura hasta que los ventiladores se paraban. Pero con más calor me dio la impresión de que la temperatura no bajaba, aunque se mantenía, y digo yo que algo haría... 

Estos ventiladores son de 1500 rpm máximas. Son bastante silenciosos. He visto uno de 3000 rpm que en teoría mueven más del doble de flujo de aire, pero valen pasta, y de momento dejaré estos. Más adelante si decido cambiarlos es quitar unos y poner los otros. En 5 minutos se hace.

En dinero me habré dejado aproximadamente unos 100 euros.

Pues nada, espero que le pueda servir a alguien la idea. Me he dejado bastantes cosas del brico, pero si alguien tiene dudas que me pregunte. Un saludo!

jow

Menudo trabajo fino colega eres un maquina mi mas sincera enhorabuena y decirte que seguramente mas de dos hagan lo mismo

speyote

Gracias! Pero parte del mérito es del forero Viano. Si no se le hubiera ocurrido a él y hubiera hecho el tutorial tan detallado creo que nunca me hubiera animado.

ta


speyote

Cita de: ta en Mayo 12, 2016, 15:45:36 pm
Pedazo brico , bien rematado .


Gracias!
Si te soy sincero me sorprendió a mí mismo cómo quedó   ;D