Junio 15, 2024, 22:03:51 pm


Comprobando la batería

Iniciado por jotace, Diciembre 16, 2015, 13:09:40 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

jotace

ELECTRICIDAD, COMPROBACIÓN DE CARGA Y CONSUMO
No tengo ni idea de electricidad, así que mirando video tutoriales y foros, estoy montando esta chuleta que a lo mejor sirve a alguien tan novato como yo.

Hace un tiempo que la batería de la furgo se descarga demasiado, apagándose la calefacción, cosa que ahora en invierno no se puede admitir.
La he llevado al mecánico y han soldado los cables que dicen que están sulfatados, pero sigue dando error quizás por la batería. El caso es que voy a comenzar a hacer pruebas, a ver si consigo aclarar algo.

1) empiezo midiendo diariamente los consumos de la batería

MEDIDAS DE LA BATERIA
04/12/2015      Salgo a 10,5v y estoy mosqueadísimo
                         Después de 35 km la batería marca 13,3 y 13,1 (no apago el motor mientras estoy en el parking)
                         Vuelta de noche 4h. después: 12,4v y PV 6,4
               He tenido la nevera encendida, y una luz unas 2 h.
05/12/2015   nublado 12,2 +1,2      PV 12,2 +1,2
07/12/2015   11,9v  PV 11,09     apago la nevera
09/12/2015   12,1v           estaba sin nevera,  ayer marcaba 12,0v
11/12/2015   12,8 parece que se ha cargado camino del Hospital de San Adrián.  150 km
12/12/2015    13,74v +1,1amp   
                  Enchufo el cable de 220v   13,4v +1,0a
               Después de 5' marca 14,54v   PV 14,9v +1,3a
                        Unas horas después he dejado la centralita encendida, que creo que es lo único que consumía un poco de corriente.
                        El inversor creo que también lo he dejado encendido (comprobar por la mañana).
                  A las 18h desconecto la toma de corriente de 220 marca 12,6v el regulador
               He encendido la nevera para saber cuanto ha gastado por la mañana.
13/12/2015   9:50 h      BAT 12.3v +0.4a       PV 12.4v 0.4a      Tes.  12.33      CBE  12.3
                        Comprobado, no estaba encendido. pero lo he apagado del todo al dia siguiente.
15/12/2015   Estaba todo apagado  12 H.  13.23v +1.3a   Batería. Dejo todo apagado.              
                        Habría que comprombar cuanto está consumiendo.
16/12/2015    12:17h      Bat.14.68v   Reg.14.5v +0.9a   PV 17.1v +0.9a   CBE 14.4

2)
Medir una Bateria en Voltios
Ponemos la clavija roja en V, y la escala de 20V de corriente continua.
Para tener un valor fiable de una bateria dejarla 2 horas en reposo
Resultado:
Con el coche apagado nos da 12.92V. Esto indica que la bateria esta al 100% de carga
12,8V al 100%
12,4V al 50%
12,3V al 30%
La prueba ideal para una bateria, es con un "Comprobador de Baterias" que la somete a caida de tension.
Con el coche arrancado el valor debe ser proximo a 14V y constante,
Si la tension no sube de 12v a 14V, al arrancar, el alternador no carga.
Si se producen variaciones de tension superiores a 0,5V, el regulador de tension del alternador está mal.
Ponemos la clavija roja en V, y la escala de 20V de corriente continua.
Para tener un valor fiable de una bateria dejarla 2 horas en reposo
Resultado:
Con el coche apagado nos da 12.92V. Esto indica que la bateria esta al 100% de carga
12,8V al 100%
12,4V al 50%
12,3V al 30%
La prueba ideal para una bateria, es con un "Comprobador de Baterias" que la somete a caida de tension.
Con el coche arrancado el valor debe ser proximo a 14V y constante,
Si la tension no sube de 12v a 14V, al arrancar, el alternador no carga.
Si se producen variaciones de tension superiores a 0,5V, el regulador de tension del alternador está mal.
Fuente: FurgoVW, no sé el hilo.

3)
Lo próximo a hacer
Comprobar si está consumiento mas de la cuenta.
Dos conceptos del multímetro:
⦁   Para medir tensión hay que ponerlo en paralelo: El rojo al positivo de la batería y el negro al negativo de la batería
⦁   Para medir corriente hay que ponerlo en serie: Interrumpes el circuito (sueltas un cable) e intercalas el polímetro.
La ruleta del polímetro, si quiere medir tensión tendrás que ponerlo en VDC o DCV (corriente continua) y en un rango de tensión inmediatamente superior a la máxima que vayas a medir, esto es: si vas a medir entre los 14V max. a 9V min. que pueda darte la batería, lo pones en la ruleta a 20V y mides en paralelo en los bornes de la batería.
Si lo haces con la batería desconectada verás la carga que tiene la misma.
Si conectas la placa (regulador o lo que sea) verás las tensión que le entra

La tensión nominal de una batería nada en torno a los 12V, más o menos, para que la batería cargue deberá entrar una tensión superior al conectar la placa/regulador, en torno a un 10-15% más, si no poco vas a cargar.
Puede empezar por medir tensiones sin carga y con carga y ver las diferencias.

Si la variación es mayor de 0,05a es que está consumiendo mas de la cuenta. Normalmente tiene un algo consumo, como alarma, mantener hora y fecha, etc. Para saber qué es lo que está consumiendo. Seguir los siguientes pasos.
Para medir corriente hay que ponerlo en serie: Interrumpes el circuito (sueltas un cable, el positivo) e intercalas el polímetro.   Un cable mide sobre el cable suelto y el otro sobre el borne. Si pasa de 0,05a puedes ir quitando fusibles hasta que veas que el consumo ha bajado. Lo tendrías que hacer sobretodos los fusibles. Una vez hayado el fusible, mirar a que corresponde e intentar arreglar.

4) Cuando le vaya bien a José, me explicará como funciona el amperímetro y el multímetro, e intentaremos hayar si tengo un problema de mal funcionamiento, si la batería esta mal (es nueva) y lo que a él se le ocurra que haya que comprobar.

Dedalo

Decir que una batería esta al 50% o al 80% por su voltaje es erróneo. Una batería tiene un voltaje en sus bornes que depende de la resistencia interna. Esa resistencia interna depende del estado de carga, pero a su vez, el consumo que tengas conectado a la batería va a provocar una caída de tensión que tienes que tener en cuenta para valorar el estado de carga.

Ejemplo:

A) Bateria cargando a 15 Amperios
    voltaje al 50% ==> 13V
    voltaje al 80% ==> 14V
    voltaje al 100% ==> 14,4V

B) Bateria cargando a 2 amperios
    voltaje al 50% ==> 12,5V
    voltaje al 80% ==> 13,8V
    voltaje al 100% ==> 14,4V

C) Bateria sin conectar
    voltaje al 50% ==> 12V
    voltaje al 80% ==> 13,2V
    voltaje al 100% ==> 13,5V

D) Bateria descargando a 4 amperios (una lámpara de luz larga)
    voltaje al 50% ==> 12V
    voltaje al 80% ==> 13V
    voltaje al 100% ==> 13,2V

E) Bateria arrancando el motor de explosión (descargando a 600 amperios)
    voltaje al 50% ==> 8V
    voltaje al 80% ==> 10V
    voltaje al 100% ==> 12V

Si todavía te sientes libre es que todavía no has volado lo suficiente como para pegarte con los barrotes.

jotace

Y cómo puedo medir el consumo?
y saber a cuanto está cargando?

Andino

Yo el tema me lo planteo distinto, es decir; me ocupo de tres cosas básicas y me despreocupo de lo accesorio.

1- Cargo lo más posible: Trato de tener siempre la batería lo más cargada posible con cargador; 24 horas a 220V o si estoy en camping, también conectado.
2- Racionalizo el consumo si no estoy conectado a 220V: calefacción; lo imprescindible, nevera; a temperatura justo lo necesario, cocinar con gas, iluminación con leds, evitar estar enganchado a un televisor o netbook, etc. (esto además es sano)
3- Controlo solo esporadicamente el voltaje para evitar que baje de 11,5V

Cualquier estudio o contról mayor que este, es muy bonito, pero a la larga no lo veo práctico.




jallacru

Muy de acuerdo Andino, voltímetro, pulsador y a controlar.....  Porfa, dime con qué cargador cargas las baterías en casa o camping y si tienes relé normal, automático, placas o otro sistema para la carga mientras está en marcha la furgo.....Gracias.

tarraquetxic

Cita de: jotace en Diciembre 17, 2015, 20:52:20 pm
Y cómo puedo medir el consumo?
y saber a cuanto está cargando?

Conectando un amperimetro

jotace

Gracias a Andino y a todos.
Yo generalmente consumo poco. La nevera siempre la tengo conectada, y ahora en invierno he arreglado "" la calefacción, pues las conexiones de los cables me las habían puesto con cinta aislante, cuando deberían estar soldadas; por eso se han sulfatado. Pero como la batería me baja a menos de 11,5 pues se apaga o da error. La nevera se apaga a 10,4.
Luces gasto muy poco normalmente.
El problema es que en 5 años nunca me había bajado la batería a 10,5v, y por eso creo que hay algo que va mas.
Ahora voy a ir desmontando todo, y empezaré a probar la nevera, la calefacción y las luces. Y si todo va bien seguiré probando.

El amperímetro es ese aparatido que tiene una pinza como de cangrejo "jeje" no? He intentado usarlo pero no he obtenido ninguna medida. Tengo una chuleta de cuando lo compré. y a pesar de haberla seguido no ha marcado nada. ¿Alguien sabe una prueba sencilla para probarlo? Gracias.


jallacru

Diciembre 21, 2015, 16:04:25 pm #7 Ultima modificación: Diciembre 22, 2015, 14:00:49 pm por jallacru
Normalmente los amperímetros de "pinza de cangrejo" como dices son para corriente alterna,... no te sirve para los 12V de corriente contínua de la furgo.

       Rectifico después de ver tu respuesta........  pues ala a comprar un amperímetro de "pinza" de última generación.

jotace

Ayer, mi hermano encontró este video en youtube, que explica como hacer medidas en la batería de un coche con una pinza: https://www.youtube.com/watch?v=mLEHNSNIaM4
y le hizo una pregunta,  a la cual le han respondido con dos videos mas, que aún no he visto.

Andino

Si tras 5 años de uso de la batería empiezas a notar que su carga disminye más y más rápido de lo habitual, suele ser síntoma de que la batería ya no rinde. Por supuesto, esto es, si continuas cargándola como antes, sea por el  número de quilómetros que ahora haces y las recargas con cargador que haces, además de consumir lo mismo que antes y no más. Tu punto de vista parece dirigirse más bién a que algo te consume más y esto es lo menos probable aun que no imposible, claro!

jotace

He quitado las dos baterías de 100 que tenían 4 años, y he puesto una nueva de 160. Pero algo falla, no sé si es cortacircuito, algo sulfatado, o algún mal  contacto o no sé. Me estoy volviendo loco.
Gracias a todos por vuestra ayuda.

gpr80cc

Cita de: Andino en Diciembre 23, 2015, 12:18:58 pm
Si tras 5 años de uso de la batería empiezas a notar que su carga disminye más y más rápido de lo habitual, suele ser síntoma de que la batería ya no rinde. Por supuesto, esto es, si continuas cargándola como antes, sea por el  número de quilómetros que ahora haces y las recargas con cargador que haces, además de consumir lo mismo que antes y no más. Tu punto de vista parece dirigirse más bién a que algo te consume más y esto es lo menos probable aun que no imposible, claro!

Pues sí que puede que tengas algún corto.. Por ahí..