Junio 17, 2024, 18:05:05 pm


Mezclar aceites

Iniciado por The Big Wednesday, Octubre 01, 2007, 09:10:51 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

The Big Wednesday

Hola, me surge una duda, tengo desde hace muy poquito una T5 Transporter 102cv. TDi llevo apenas 6000 kms con ella y me gustaria llevar un pokito de aceite en la furgo por si tengo k rellenar en los viajes largos. El otro dia lleve la furguins para que le hiciera "la revision" de los 5000 kms. en fin, mirar los niveles, y le pregunte al xaval que habia por alli que aceite le podria comprar para rellenar y me dijo que el 15W40, la verdad eske me extraño mucho que fuera este aceite el que lleva de fabrica, ya que he leido los posts donde se comenta lo del long life (0W30 o 5W30), entonces x la desconfianza de la respuesta llame al concesionario donde la compre y tras hablar con el vendedor me dijo que ellos ponian el 5W30 de Shell Elix, asi que me duda esta aqui,,,le compro una botellita pequeña de un 5W30 ya sea Shell o Castrol para rellenar x si acaso hasta que llegue la revision de los 30000kms? o le hecho aceite de oliva virgen extra que es muy nuestro...en fin,,,gracias y perdon x el ladrillazo  ;D

Peyo

Octubre 01, 2007, 09:50:31 am #1 Ultima modificación: Octubre 01, 2007, 10:01:59 am por Peyo
En principio no pasa nada por mezclar aceites de distintas viscosidades, el resultado obtenido seria una viscosidad intermedia. Pero hay que tener en cuenta el tema de las especificaciones propias de cada aceite porque si queremos mezclarlas han de ser identicas o mejorar la que añadimos a la que ya tenemos.


Para el caso de un aceite 15W 40, mucha gente asume que el 15W es el grado del aceite para bajas temperaturas y el
40 el grado para altas temperaturas, aunque hay cierta lógica en ello, también hay grandes diferencias. Si esto fuera
cierto, un aceite 15W 40 sería grado 15 en baja temperatura y 40 en alta temperatura. Eso significa que este aceite
"engrosaría" con el cambio de la temperatura, lo cuál no es cierto. La realidad es que el aceite 15W 40 es más grueso en
bajas temperaturas que en altas temperaturas (como ocurre también con los aceites monogrados).
El número 15W realmente se refiere a la facilidad con la que el aceite puede ser "bombeado" en bajas temperaturas,
mientras más bajo sea el número "W", mejores serán sus propiedades de baja viscosidad y el motor podrá ser arrancado
a muy bajas temperaturas. La "W" significa "Winter" - Invierno en Inglés. Un aceite 5W 40 es mejor que un 15W 40 en
arranque a bajas temperaturas. Ese es el real significado del primer número "Facilidad de arranque en bajas
temperaturas" - equivalente al término "Startability" en Inglés.


Otro punto importante y muy desconocido para la mezcla de aceites son las especificaciones propias de cada aceite -totalmente al magen de la viscosidad-.

Estas especificaciones van relaccionadas con las carecteriscas propias de cada aceite y segun el tipo de motor al que vaya destinado el aceite.
Pueden variar para motor gasolina, desel, turbo diesel...
Son una serie de letras que figuran en el embase en letra pequeña.


Lo logico es conocer las especificaiones (letras del embase) del aceite que le ponen a nuestro vehiculo para rellenar siempre con otro aceite que como minimo cumpla las exigencias del aceite del motor.


Pongo este enlace sobre especificaciones:
http://www.autotecnicatv.com.ar/MARCELOMARTINS/autos/Especif.htm

Despues de todo es mucho mas importante controlar estas especificaciones que el grado de viscosidad del aceite, no vamos a notar nada y el motor funciona igual por un pequeno cambio en la viscosidad.


The Big Wednesday

Gracias, vaya repaso del tema  .ereselmejor, y gracias x la rapidez,,,mirare esto que dices pero de momento ya me kedo mas trankilo al saberlo, mirare tb el manual ya que indica con una serie de numeracion el aceite "vw xxxxxx" lo unico es que ponia varias opciones y esto es lo que me daba respeto, he leido que mucha gente le pone el LongLife de Castrol o el Repsol seguramente me pille una botella pequeña para los viajes de 5W30 pero ya se tb que tengo k mirar esta otra numeracion. Gracias

mendilore

Peyo  .ereselmejor . Que buena explicación!!!.
"Cuando los valores morales en una sociedad son la codicia desaforada, el consumismo, la frivolidad, el sensacionalismo, el culto a la apariencia, el culto al cuerpo, el yo-mí-me-conmigo, el hedonismo,el solipsismo, el egoísmo, el ni-lo-sé-ni-me importa, ....http://neayaqui.blogspot.com.ar/2013/02/senor-rajoy-es-usted-tonto.html.

montevan

buenas

tengo entendido (segun opinion de mi mecanico) que es peor mezclar marcas que densidades, mezclando densidades se obtienen densidades intermedias, que poco variarán de las especificaciones del aceite original (hablamos de rellenados de nivel). En cuanto a mezclar marcas, puede ser, que los aditivos de cada marca funcionen de manera que no sumen sus eficacias o incluso resten.

Todo esto tiene una importancia relativa según el motor. No es lo mismo un rodaje de una T5 pidiendole altas prestaciones, que un 2.4D con 300.000 Km que llevamos a 90KM/h y del que no sabemos que ha "bebido" antes de ser nuestro.

Saludos
free camping is not a crime

Peyo

Citartengo entendido (segun opinion de mi mecanico) que es peor mezclar marcas que densidades, mezclando densidades se obtienen densidades intermedias, que poco variarán de las especificaciones del aceite original (hablamos de rellenados de nivel). En cuanto a mezclar marcas, puede ser, que los aditivos de cada marca funcionen de manera que no sumen sus eficacias o incluso resten.


En principio las aceites estan "normalizadas" en cuanto a su composicion (no hablo de densidad), cada marca tiene que ceñirse a estas normas para sacar al mercado un producto y por eso son compatibles entre distintas marcas, estas normas vienen recogidas en lo que se llama especificaciones de cada tipo de aceite y figuran en el propio envase.

Como he comentado antes, al margen de estas especificaciones para cumplir un tipo concreto de norma y uso del aceite esta la densidad, que es el tipico 10W30

Desde luego que lo mejor sera no mezclar marcas y cuando no queda otro remedio insisto en comparar las especificaciones de los envases y asegurarnos de su compatibilidad.