¿Dónde situar la bombona de gas en mi Vito?

Iniciado por Buffer, Julio 14, 2008, 23:41:11 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Buffer

Julio 14, 2008, 23:41:11 pm Ultima modificación: Julio 15, 2008, 13:48:08 pm por falco_vw
Buenas!
Estoy dándole vueltas al sitio dónde situar la bombona de gas en mi vito. Estoy terminando los muebles y la verdad es que estoy un poco perdido:

- Caja estanca: las Marco Polo y Californias vienen con una caja de plástico donde meter la bombona, pero no la he visto como accesorio en ningún lado. Supongo que es para la bombona 904 que no se vende en España.
- Bombona: la 901 me parece pequeña y tendría que llevar una de reserva. ¿Lleváis la 907? ¿no es muy grande?
- Ventilación: leo por ahi que una rejilla de 10 x 10 cm, no me gustaría ponerla en el lateral, por estética. Las MP y Calis de serie, ¿la tienen en el suelo? ¿Qué tipo de rejilla es? ¿Cómo evita que pase el agua adentro?

Se que algunos lleváis la bombona a pelo dentro de un armario en vuestras camperizaciones, pero nunca he tenido cocina de butano y eso de llevar una bombona me da bastante respeto...
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

w639

Hola  buffer,

la bombona 907 en la Marco Polo, va hermética en una caja plástica con tapa y tiene en el fondo un orificio de unos 30 mm, o sea un pasamuros de plástico.

Para colocar la bombona dentro del camper, tienes que aislarlo hermeticamente y en la parte más baja, hacerle un desalojo, bien sea rejilla o pasamuros, ya que el gas es más pesado que el aire y si hay alguna fuga, "cae" por su peso y no penetra dentro del habitaculo.

Importante ponerle llave de paso, para cuando no se use, desconectarlo.

Y después de hacer toda la instalación de gas, una revisión profesional, ellos tienen aparatos para meterle más presión al circuito y comprobar que no hay fugas.

Revisar cada 2 años, es muy recomendable, y cambiar latiguillo cuando caduque.

Saludos

Buffer

Gracias w639!
Eso lo tengo más o menos claro, el problema es que no encuentro el material adecuado, ni la caja, ni una rejilla a la que no le entre agua, ya que iría muy cerca del paso de rueda, ¿alguna sugerencia?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

w639

Hola Buffer,

la caja la puedes hacer de madera con tapa, no es que tiene que ser completamente estanca, como para que no salga agua. Que esté más o menos ajustada esa tapa, si hubiera alguna pequeña fuga se vá para abajo.

Y para el desalojo, un pasamuros que sobrepase el suelo unos 5-10 cms es suficiente para que no entre nada, al fin y al cabo, vá a esa caja cerrada. Mejor que una rejilla, más facíl hacer un agujero y más estetico.

Saludos

URDULIZ

Hola,

Donde coloques la bombona no tiene que coincidir que el tubo de escape este debajo,

respecto al agua, creo que te refieres a las salpicaduras que puedan entrar, esto no suele darse. Solo si la pones detrás de una rueda, pero te eserá imposible poner en esa zona una rejilla.

Saludos,
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

Buffer

Ya tengo más claro dónde y cómo ponerla. Me han dicho varios foreros que con una caja de madera vale y que poniendo rejillas no entraría agua, me han aconsejado que una por dentro de la furgo y otra por fuera.
En la vito tengo espacio detrás detrás del paso de rueda, pero veo que es un sitio que podría entrar agua, la subiré a un elevador y miraré que tal lo tengo para meterle un tajo....
Gracias!
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

Buffer

Por cierto, alguien me puede confirmar las medidas de la bombona de Campingaz 907? 25 cms de alto por 20 cms de ancho?
Os suele durar mucho?
Gracias!
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

eneko

Respecto a la duración... en mi caso que sólo llevo gas para la cocina llevo más de un año.

Viggen

Julio 16, 2008, 08:04:31 am #8 Ultima modificación: Julio 16, 2008, 08:07:57 am por Viggen
Yo lo tengo dentro del armario de madera, tengo una rejilla típica de ventilación en el suelo. El cajón no es estanco 100% ya que la puerta no es hermética, tengo pensado poner alguna goma para que ajuste mejor en el cierre...

Sobre la duración, yo llevo la azul típica (907 creo) y luego la pequeña (901) por si se me acaba. La normal me dura 1 año y medio más o menos, ya que sólo se usa para cocinar.

Un saludo.


w639

La duración de la bombona mod. 907 depende del hornillo o los consumibles al que se conecte.

En concreto, el hornillo de la Marco Polo tiene 2 fuegos con un consumo máximo de 125 g/h, cada uno.

La bombona 907 tiene una capacidad de 2,75 Kg.

Haciendo el cálculo con un solo fuego en el max. con la bombona llena, la duración es de  22 horas pudiendo durar más con ese fuego en el mínimo.

Y para hacer la caja, la altura tiene que ser como mínimo de 33 cms, para poder colocar el reductor y la llave. De lado con 25 X 25 cms. quedaría bien para poderla entrar y sacarla con
comodidad.

Saludos


w639

Cita de: Buffer en Julio 15, 2008, 23:43:00 pm
Ya tengo más claro dónde y cómo ponerla. Me han dicho varios foreros que con una caja de madera vale y que poniendo rejillas no entraría agua, me han aconsejado que una por dentro de la furgo y otra por fuera.
En la vito tengo espacio detrás detrás del paso de rueda, pero veo que es un sitio que podría entrar agua, la subiré a un elevador y miraré que tal lo tengo para meterle un tajo....
Gracias!


Explicame eso de una rejilla por dentro y otra por fuera. ¿Vas a hacerle tantos agujeros, como a un queso?

Con un orificio de 30mm y un pasamuros que sobresalga por debajo del piso de la carroceria, 5 cms. es imposible que entre agua a no ser que le metas a presión y es más que suficiente para desalojo en caso de fuga.
Un saludo

Buffer

Con las dos rejillas me refería a las típicas de ventilación, haciendo un solo agujero, pero poniendo una por dentro de la cabina y otra por fuera, en el suelo. Había pensado en ponerlas en sentido diferentes, para evitar el paso de agua.
A qué te refieres con pasamuros? Un marco que sobresalga por debajo del agujero?
Mercedes V230 TD del 97, en proceso de segunda camperización

w639

Un pasamuros no es más que un tubo de plástico, que atraviesa la carrocería con una tuerca a cada lado para fijarlo.
Si la parte que sobresale por debajo tiene unos centimetros, es improblable que entre agua,