Junio 03, 2024, 11:27:27 am


Calentador para ducha

Iniciado por olvp, Mayo 10, 2008, 23:13:50 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

olvp

Tritti, lo dicho, pasame tu mail y te envio un esquema, es que no se como poner una foto y el globo que sale en tus post tampoco me permite adjuntar imagenes, lo siento,
¿Como no saberte de memoria, si te soñé por años?

Turismo en Santander

walkandtalkblues

Coño! realmente no entendí eso, era exactamente lo ke decia twiki! Apuntadme tres puntos.... .sombrero
Pues eso que dices depende mucho del propio agua que usemos, es decir, que el agua no es conductora en sí. Se convierte en conductora cuando tenemos sales disueltas y aparecen iones que transportan la correinte. Si es un agua de mineralización debil el efecto será mucho menor que si usamos por ejemplo agua de mar así que el tamaño y separación de las placas también dependerán del agua a utilizar. Siempre se puede calcular la superficie y separación de las placas pero sabiendo la conductividad del agua que no será siempre la misma, no es lo mismo usar el agua de deshielo de un pueblo de montaña que viene casi destilada, que usar el agua subterranea de otro.

pfernan

"Juventud divino tesoro". ¡Qué envidia me dáis!. Me rocordais a mi mismo, cuando hace muchos años me aventuraba a recorrer largas y complicadas etapas en una bicicleta que montaba un cambio de volocidades que yo mismo había fabricado y que tenía muy escasa fiabilidad. En parte lo  hacía por escasez de recursos, pero en otra parte porque hacerlo con uno comprado era "más aburrido".
Ahora, pensando en el calentador me pregunto ¿Qué pasa si qiuero ducharme cuando hayan transcurrido más de x horas desde que calenté en agua? ¿Habrá riesgo de calambrazo si hago el brico tal?, y llego a la conclusión de que un calentador de gas me da autonomía y seguridad. Cosas de la vejez.
Un saludo