¿Motor al ralentí durante horas es perjudicial?

Iniciado por CAMPERVOY, Julio 31, 2024, 11:17:09 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Griera

Cita de: HP1961 en Agosto 06, 2024, 23:16:40 pmLa válvula EGR su función es recircular parte de los gases de escape nuevamente por la admisión, como se comenta mucho sobre el problema de el taponamiento de esta válvula por exceso de carbonilla, esto se debe principalmente por circular a bajas revoluciones durante años.
Si el vehículo no circula por carreteras/autopista en forma continua se recomienda hacer una limpieza de la válvula EGR cada 2 años en términos generales
También hay productos en aerosol que se inyectan por la admisión del motor en marcha evitando que se genere carbonilla

O sea, según esto, no sería muy recomendable tener el motor arrancado en ralentí un tiempo largo.

Por lo que se ha dicho aquí, el tener el motor en ralentí mucho tiempo, por una parte unos lo hacen y dicen que zero problemas y otros que estropean la válvula EGR. Quien tiene razón? Dependerá del motor? Que lio!
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Miserjo

Nosotros con los furgones nunca hemos tenido problemas con la EGR.

En cambio en los dos coches que tenemos en casa, hay que limpiarla cada ciertos años.
Y no se dejan en ralentí.

HP1961

Aclaración
Ejemplo furgones, vehículos industriales, autocaravanas tienen motores con EGR "más grandes" y los desplazamientos no son solo en ciudades
Además en una autocaravana no la utilizas al ralentí durante todo el año

Los coches con EGR son motores más comprimidos en tamaño, con pocos c.c. les sacan más prestaciones pero nada es gratis al ser tan reducidos todo es más pequeño y una EGR se tiene que limpiar mucho antes

A la pregunta " un motor por estar al ralentí unas horas es perjudicial"
Mi respuesta es no.

Si ampliamos la pregunta y aclaramos:
Tipo motor
Cuantas horas al año
Estado del motor (horas/kms)
Se puede dar una respuesta más objetiva
No todo es blanco o negro

Podría ser peor...

Griera

Cita de: HP1961 en Agosto 07, 2024, 16:56:15 pmAclaración
Ejemplo furgones, vehículos industriales, autocaravanas tienen motores con EGR "más grandes" y los desplazamientos no son solo en ciudades
Además en una autocaravana no la utilizas al ralentí durante todo el año

Los coches con EGR son motores más comprimidos en tamaño, con pocos c.c. les sacan más prestaciones pero nada es gratis al ser tan reducidos todo es más pequeño y una EGR se tiene que limpiar mucho antes

A la pregunta " un motor por estar al ralentí unas horas es perjudicial"
Mi respuesta es no.

Si ampliamos la pregunta y aclaramos:
Tipo motor
Cuantas horas al año
Estado del motor (horas/kms)
Se puede dar una respuesta más objetiva
No todo es blanco o negro

Por lo que dices, con una Trafic con motor dci de 2 l y 145 cv no seria ningun problema tener el motor en ralentí unas horas (que nunca lo hemos hecho).
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

HP1961

Si , exactamente
Porque no vas a estar todo el día todos los días
Es algo puntual.
Podría ser peor...

Griera

Cita de: HP1961 en Agosto 07, 2024, 19:30:54 pmSi , exactamente
Porque no vas a estar todo el día todos los días
Es algo puntual.
Gracias!
Renault Trafic III (2020) dCi 2.0, 145 CV

Multiledo

Buenas tardes, en vehículos anteriores al 2006 o normativa euro 4 y euro 5 además del típico desgaste de motor, consumo de combustible etc habrá que añadir el atasco que se producen en las EGR. en vehículos posteriores, además de todo esto, añadimos el cambio prematuro de DPF, consumo de adblue y rotura sistema de adblue. Hay que tener en cuenta que la temperatura de los gases de escape y el DPF está entre los 520 y 650 grados de temperatura. Las regeneraciones pasivas no llegan a tanto con lo que no son regeneraciones completas. Algunos motores, exigen regeneraciones activas o estacionarias cada x pasivas, para poder garantizar una buena limpieza y mantenimiento del DPF.botro no y se acaban obstruyendo o rompiendo por exceso de presión. Trabajo con industriales que solo hacen urbanos y pasan tiempo a ralentí y dan mogollón de problemas.
Un saludo.

Miserjo

Cita de: Multiledo en Agosto 11, 2024, 17:21:33 pmBuenas tardes, en vehículos anteriores al 2006 o normativa euro 4 y euro 5 además del típico desgaste de motor, consumo de combustible etc habrá que añadir el atasco que se producen en las EGR. en vehículos posteriores, además de todo esto, añadimos el cambio prematuro de DPF, consumo de adblue y rotura sistema de adblue. Hay que tener en cuenta que la temperatura de los gases de escape y el DPF está entre los 520 y 650 grados de temperatura. Las regeneraciones pasivas no llegan a tanto con lo que no son regeneraciones completas. Algunos motores, exigen regeneraciones activas o estacionarias cada x pasivas, para poder garantizar una buena limpieza y mantenimiento del DPF.botro no y se acaban obstruyendo o rompiendo por exceso de presión. Trabajo con industriales que solo hacen urbanos y pasan tiempo a ralentí y dan mogollón de problemas.
Un saludo.


A día de hoy , muchas marcas dan problemas con el abdlue nada más salir del concesionario.
No es exclusivo de vehículos industriales que hacen urbano. Los que hacen ruta y no pasan horas a ralentí ( porque donde trabajo también los hay) también dan problemas con el abdlue.

Por ejemplo, mi anterior furgón de ruta , una Man tge 180cv del 2020, pasando ras a ralentí, no dio ningún problema hasta que se deshieron del furgón con 3 años ( por exigencias de la firma para la que trabajo) y 600.000km.

Ahora tengo el mismo, del 2023 ,y con 200.000km lleva 2 turbos, todos los inyectores y un filtro de partículas.
Y no solo la mía, todas las que se han comprado a partir del remodelaje que han hecho en el motor.