Junio 16, 2024, 16:32:03 pm


Timo o realidad?

Iniciado por Elcaiaimar, Noviembre 09, 2022, 18:54:09 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

vacvw

Mismo año, motor parecido y desde hace años ¿5, 6, 7? también me consume aceite. En 1000km puede saltarme el chivato. Este verano el sensor directamente ha fallado y me da aviso de taller por fallo en sensor de nivel, tengo que cambiarlo.

Primera mano. Tiene solo 125000 km y buen trato. Lo único que le puedo achacar es que le estuve poniendo 505.01 durante un tiempo y le corresponde el 506.01 (al que volví sin éxito). Además en los papeles tiene puesto que es de servicio de larga duración.

Estoy con la mosca de que pueda ser la valvula PCV. En mi imaginación veo la valvula PCV pegada abierta posiblemente por el poco uso y pasando aceite a la entrada del turbo. Aunque tb he leido opiniones de que una PCV en mal estado no produce esos consumos...

https://youtu.be/BP3nEeiQApI?t=407
https://youtu.be/uKH8SQiccoM?t=620

La válvula PCV es barata pero no se como se cambia. Posiblemente no hay que desmontar nada y solo tirar de ella y luego meter. Creo que no hay que sacar la tapa de balancines.

Lo tengo pendiente...

Sobre el arranque tb me hace amagos pero solo lo hace de vez en cuando y a la segunda arranca. ¿Toricas de los inyectores que hace que se descebe?

Elcaiaimar

Gracias por los aportes!

Aparco la furgo en el garaje y no he visto nunca mancha de aceite debajo. Así que gana enteros la hipótesis de que se lo está bebiendo.

Por otra parte, se me olvidó comentar que a la hora de la compra, en la Volkswagen, vieron que el turbo estaba tocado y el anterior dueño pagó la reparación (no fue nada barato) sin subirme el precio de venta (es conocido de mi cuñado). Eso la verdad que me dio bastante confianza y por eso no creo que su intención fuera colarmela.

A priori descartaría que fuese el turbo el que esté consumiendo. Tampoco he observado que tire humo azulado. Me decantaría más por desgaste de segmentos, retenes y/o juntas, como dice Largesttwist. Aún así, cuando vaya al taller pediré que lo comprueben por si acaso.

Con todo esto que me habéis dicho, ya entiendo el porqué del precio que me dió el mecánico. De todas maneras voy a pasarme por un taller especializado en Valencia que siempre tiene furgos vw en la puerta para pedir una segunda opinión. Aunque me surge la duda de si ir directamente a la Volkswagen.

A los que tenéis la misma furgo o al menos una con un motor similar me gustaría preguntaros si tenéis algún taller de confianza y, si podéis, compartirlo.

Mi idea es no venderla. Si con la reconstrucción la furgo deja de tener esos problemas y me aguanta pago los 3000-4000€ encantado. Ya le he hecho un camperizado básico y quiero asegurarme de que la mecánica sea suficientemente fiable para continuar invirtiendo en camperizarla. 

Por último, hay alguien que haya pasado por una reconstrucción que pueda contar su experiencia?

Saludos!

Multiledo

Noviembre 10, 2022, 21:05:54 pm #17 Ultima modificación: Noviembre 10, 2022, 21:11:56 pm por Multiledo
Buenas noches, la falta de aceite en el cárter de un motor se debe a dos razones, o lo tira o lo consume. Tirarlo puede ser por rezumes y Juntas de bloque, por el turbo a la admisión, por el turbo hacia el escape o por el enfriador de aceite hacia el circuito de refrigeración.

 Por rezumes  y demás es fácil de ver, ya que estaría el motor manchado por fuera y dejaría rastro.por el turbo hacia la admisión, habria que desmontar intercooler y ver que hay. Hacia el escape es fácil, humo denso, culera del coche manchada o pringosa. Y que se pase al refrigerante por el enfriador o culata, lo notarias en el bote de expansión ya que habría residuos.

En caso de consumirlo lo haría por parte baja de bloque, osea segmentos camisas pistones o por la parte alta válvulas y guías de válvulas. En ambos casos el aceite pasa a la cámara de combustión y lo quema, provocando un humo azulado y un olor característico, ojo estos síntomas son casos exagerados, es posible que lo queme pero no tire humo y no huela mucho, depende de la cantidad.

Estos son los casos más comunes, los que más se dan. Luego hay casos más raros y más complejos como por ejemplo tirar vapor de aceite por las tuberías del decantador, para este caso se tienen que confluir varios errores y determinadas circunstancias, por eso no se dan mucho.

Perdón por el tocho y un saludo.

Multiledo

Cita de: Elcaiaimar en Noviembre 10, 2022, 19:14:26 pmGracias por los aportes!

Aparco la furgo en el garaje y no he visto nunca mancha de aceite debajo. Así que gana enteros la hipótesis de que se lo está bebiendo.

Por otra parte, se me olvidó comentar que a la hora de la compra, en la Volkswagen, vieron que el turbo estaba tocado y el anterior dueño pagó la reparación (no fue nada barato) sin subirme el precio de venta (es conocido de mi cuñado). Eso la verdad que me dio bastante confianza y por eso no creo que su intención fuera colarmela.

A priori descartaría que fuese el turbo el que esté consumiendo. Tampoco he observado que tire humo azulado. Me decantaría más por desgaste de segmentos, retenes y/o juntas, como dice Largesttwist. Aún así, cuando vaya al taller pediré que lo comprueben por si acaso.

Con todo esto que me habéis dicho, ya entiendo el porqué del precio que me dió el mecánico. De todas maneras voy a pasarme por un taller especializado en Valencia que siempre tiene furgos vw en la puerta para pedir una segunda opinión. Aunque me surge la duda de si ir directamente a la Volkswagen.

A los que tenéis la misma furgo o al menos una con un motor similar me gustaría preguntaros si tenéis algún taller de confianza y, si podéis, compartirlo.

Mi idea es no venderla. Si con la reconstrucción la furgo deja de tener esos problemas y me aguanta pago los 3000-4000€ encantado. Ya le he hecho un camperizado básico y quiero asegurarme de que la mecánica sea suficientemente fiable para continuar invirtiendo en camperizarla. 

Por último, hay alguien que haya pasado por una reconstrucción que pueda contar su experiencia?

Saludos!

 Por experiencia te digo, que una vez que abres motor, lo suyo es hacerlo bien, osea, reconstrucción completa de piezas de desgaste, es decir segmentos, camisas, pistones, guías y asientos de válvulas, comprobación de culata, comprobación de cigueñal, comprobación árboles de levas y si corresponde cambiar. Normalmente una reconstrucción completa de motor ronda los 5 o 6 mil lelreles, 😳😳😳😳, pero es un motor a estreno, lo único viejo es bloque, cárter y carcasa de culata. O bien motor reconstruido que el precio es aproximadamente el mismo, varia si el motor que tú entregas de intercambio es aprovechable o no.

Entiendo que quien manda es el bolsillo pero una vez abierto no hay color. Además si se reconstruye el motor en condiciones, te volverás a enamorar de la furgo ya que irá como nueva.

Saludos

CAMPERVOY

No es de recibo,
        comprar una furgoneta y de buenas a primeras encontrarte que tienes que cambiar el motor. Yo creo que llegados ahí, igual toca, o bien llegar a un acuerdo de compensación con el vendedor (es lo mejor) o plantearse pleitear, porque ya estamos hablando de vicios ocultos, está bastante claro.
Un saludo,
Anton

dpa_racing

Noviembre 11, 2022, 14:10:54 pm #20 Ultima modificación: Noviembre 11, 2022, 14:14:11 pm por dpa_racing
Cita de: CAMPERVOY en Noviembre 11, 2022, 13:13:30 pmNo es de recibo,
        comprar una furgoneta y de buenas a primeras encontrarte que tienes que cambiar el motor. Yo creo que llegados ahí, igual toca, o bien llegar a un acuerdo de compensación con el vendedor (es lo mejor) o plantearse pleitear, porque ya estamos hablando de vicios ocultos, está bastante claro.
Un saludo,
Anton

Según explica en su post inicial la compró hace dos años...

Multiledo

Cita de: CAMPERVOY en Noviembre 11, 2022, 13:13:30 pmNo es de recibo,
        comprar una furgoneta y de buenas a primeras encontrarte que tienes que cambiar el motor. Yo creo que llegados ahí, igual toca, o bien llegar a un acuerdo de compensación con el vendedor (es lo mejor) o plantearse pleitear, porque ya estamos hablando de vicios ocultos, está bastante claro.
Un saludo,
Anton

Buenos días, por supuesto, cuando compras un vehículo de segunda mano, el vendedor, ya sea particular o profesional está sujeto a una garantía de seis meses (particulares) o de un año (profesionales) por daños ocultos. Normalmente los profesionales contratan empresa de garantías que se dedican a ello. Y si, claramente, si el consumo de aceite viene del motor, es un daño oculto.  Lo único que tiene que ver es el tiempo que ha pasado desde que lo compro o los kilómetros. Si está dentro de rango, podrá reclamar. Si ya se le ha pasado el tiempo o los kilómetros no tendría mucho que hacer. Ojo no digo que este perdido si ha pasado el tiempo de garantía, solo que lo tendrá muy complicado. En cualquier caso le hará falta un informe pericial.

A lo que yo me refería es a qué ya que se va a hacer, hacerlo bien. Hacerlo bien más caro pero son todo ventajas.

Saludos.