La formula definitiva para verificar nuestra autonomía eléctrica.

Iniciado por yanu, Junio 26, 2019, 11:47:27 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

yanu

Hola a tod@s,
Planteo el escenario y vosotros me decís.. gracias
Son las 22:00 de la noche, en mi voltímetro (de 10 €) veo que mi nueva batería VECHLINE BATERIA AGM FULL CYCLING 115AH, esta en Voltaje de flotación 13,7 y así ha estado toda la tarde ya que no he consumido nada de electricidad y que mi placa solar la ha estando recargando mediante un regulador de carga solar Phocos CM10 10 amp.

1- Mi conclusión es que la batería esta totalmente cargada. Correcto?

Ahora voy a consumir la electricidad almacenada sin recargar (ni placa ni alternador),
 
2- Hasta que voltaje puedo consumir para que esta batería me dure varios años (lo llamaré, "voltaje mini recomendado"), 12V; 12,5V; 12,7V ?

3- LA FORMULA !!!... Si por ejemplo, enciendo y uso sin parar un conjunto de iluminación led que sume 10 Vatios, cuanto tiempo tendré hasta que llegue al "voltaje mini recomendado" ? (repito, sin recargar la batería, ni placa ni alternador del motor, ni 220 del camping).

MUchíiiiisimas gracias.



galaicco

Siento decirte que NO hay formula, y la respuesta está en las curvas de descarga de tu batería, que el fabricante debería proporcionar, pero no en todas las baterías sucede (y menos en este tipo de baterías donde la documentación es relativamente escasa).

La capacidad de una batería, además del modelo en concreto depende principalmente de varios factores:

- Estado de carga, evidentemente.

- Temperatura: aunque tu batería dice que es de 115AH, eso es un valor a temperatura estandar, 25ºC, pero la capacidad total de tu batería, también es dependiente de la temperatura. Según la química de la batería, podría ser algo así:

Como ves, la capacidad total de las baterías, es muy dependiente de la temperatura.

- Consumo al que está sometida. Me refiero, una batería tiene más capacidad, cuanto más lenta se descarga. Te pongo una curva de ejemplo:


Como ves, la capacidad nominal de la batería, está medida con descarga de 1C, que en tu caso sería descargar la batería a 115Amp, una burrada en nuestro caso. Si estás consumiendo 10Amp por ejemplo estás más o menos en la curva de 0.1C, por lo que, sorpresa!!, realmente en este caso, tu batería será algo superior a 115Ah, ya que este valor es el nominal a descarga 1C y 25ºC.

Ciclos de carga y descarga:
En cada ciclo de carga y descarga, la batería envejece un poco, y su capacidad total va disminuyendo con el uso:

Esta curva de degradación es absulutamente teórica, pues corresponde a ciclos de carga y descarga completos a 1C y 25ºC, cosa que no se corresponde con el uso real de las baterías, con lo cual, ni el fabricante tiene modelos claros de degradación para determinado uso particular, solo se dispone de estas curvas de "laboratorio" que sirven para comparar baterías, pero no para conocer su degradación en uso real.

SOLUCIÓN: no hay formula evidente, pues se requiere de un modelado complejo para cada caso, así que hay que recurrir a métodos empíricos de uso, pues entiendo que tampoco tiene sentido sacar las curvas reales de tu batería para lo que sería necesario una carga electrónica que nos permita hacer un consumo constante e ir anotando voltajes cada cierto tiempo.
Al final, lo que te interesa saber es cuanto tiempo puedes tener la nevera encendida antes de que se agote...y eso lo vas a ir sabiendo con la experiencia. Siento haber soltado este tocho para decirte...que las matemáticas no son nada sencillas en este caso y el método empírico va a ser mucho más realista.

Saludos.

yanu

Como que lo sientes ???
Te agradezco un montón el tiempo que te has tomado para "alumbrarme"... es que ya me di cuenta que para comprarla no era tan fácil valorar si me iba a dar el servicio que necesitaba...
Pero bueno, ahora tengo esta y tendré que apañarme con esa jejeje.
Creo que me seguirán faltando piezas al puzzle del conocimiento exacto ( como a muchos creo).
Y me siguen trotando cosas en la cabeza como: en vez de un voltímetro, no seria mas conveniente tener un amperímetro?... no se...
videos en youtube de camper americanas con 2 baterías de 110, un inversor de 1500 (picos3000) y cuando pasa la Camara por delante del voltímetro, leo 11,7 V !!! y seguido, la americana enchufa un tostador de pan por el enchufe del inversor !!!... teniendo su nevera de compresor debajo... y yo pienso, a lo mejor no tengo porque tener miedo de fastidiar mi batería y quedarme siempre por encima de 12,7...
En todo caso, muchiiiisimas gracias por tu ayuda.

Natxoman

Pues yo tengo 2 baterías la del vehículo y la de habitáculo y para poner un microondas me comentaron de poner otra en el habitáculo conectada en paralelo.Ya veremos que no tengo ni .... idea del tema. .loco2  .loco2  .loco2  .loco2

barbatxano

Cita de: galaicco en Junio 28, 2019, 10:51:58 amAl final, lo que te interesa saber es cuanto tiempo puedes tener la nevera encendida antes de que se agote...y eso lo vas a ir sabiendo con la experiencia. Siento haber soltado este tocho para decirte...que las matemáticas no son nada sencillas en este caso y el método empírico va a ser mucho más realista.

Saludos.

Muy buena explicación ...  .palmas  .palmas

barbatxano

Cita de: yanu en Junio 28, 2019, 18:11:48 pmCreo que me seguirán faltando piezas al puzzle del conocimiento exacto ( como a muchos creo).
Y me siguen trotando cosas en la cabeza como: en vez de un voltímetro, no seria mas conveniente tener un amperímetro?... no se...

Para saber la situación real de la batería debe estar sin recibir carga, ni dar consumos gordos unos 20 minutos, media hora, como creo que te han comentado en otro hilo. Entonces sí puedes medir su tensión y hacerte una idea de la energía que le queda ...  ;)

navi2000

No hay ningún problema en que baje de los 12V, más allá de que, como ha explicado el compañero, eso te va a ir degenerando poco a poco la bateria. Si lo que quieres es que la batería te dure 10 años, intenta no bajar demasiadas veces de los 12V.

Para que te hagas una idea, el verano pasado, pasamos 45 días viviendo con una bateria de moto de las normales (ni gel ni AGM, ni nada). Con solo 7ah, encendiendo luces, cargando móviles, el portatil y alguna que otra cosilla, cada día nos íbamos a la cama con valores entorno a los 11V. Tras 45 días así, quité la batería y la volví a poner en la moto y sin problemas, ahí está arrancando la moto sin pestañear.