Recuperar Batería AGM Exide 95a reponiendo agua destilada

Iniciado por EA1EF, Julio 04, 2016, 19:15:35 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

EA1EF

Julio 04, 2016, 19:15:35 pm Ultima modificación: Julio 07, 2016, 18:51:32 pm por EA1EF
Hola, tomé la decisión de instalar una AGM Exide como batería principal de motor. En principio no seria recomendable pues están diseñadas para instalarse lejos de vibración y calor del motor mientras que en mi T4 TDI 2.5 102cv no va totalmente protegida de estos handicaps. Consideré de todas formas que estoy en una zona mas bien muy fría y que en la T4 TDI la batería va bastante separada del calor del motor y la vibración también creo va bastante atenuada.

Después de tres años sin ningún problema me he dejado las luces de posición  por mando intermitente durante tres días por una batería de errores ( fallo del sensor de puerta que elimino el aviso)  ni yo lo vi ni nadie me avisó... total que la batería quedó a 9.8 voltios y después de varias pruebas de carga no conseguía mas que 12,1 voltios y poco amperaje que se notaba justo para arrancar y eso que el 2.5 TDI arranca siempre como la seda con 1/2 segundo de impulso. Desesperado me leí y visiones numerosos consejos y tutoriales de recuperación de baterías de gel y AGM, y decidí dar una última oportunidad antes de reemplazarla.

Para ello desmonté la batería de su ubicación, quite las pegatinas superiores de la cámara de intercambio de gases dónde teóricamente se recuperan evitando la evaporación y perdida de electrolito. Como no encontré ninguna referencia hice un agujero de sondeo en la parte central superior de una de las  cámaras superiores q1de gases. El plástici es duro asi que se necesitan herramientas de corte contundentes, yo LO CORTÉ MUY BIEN CON UNA TENAZA KNIPEX DE FERRALLISTA...
Luego abrí una ranura longitudinal dejando labio en todo el contorno para posibilitar su cierre posterior pero con ancho suficiente para sacar los tapones.

Al abrir los tapones, que son de calidad con junta y valvula de gases, se veía que las plac[as estaban bastante secas aunque la tecnología AGM creo que trabaja empapada y no inundada he decidido rellenar hasta inundar 1 cm. Y al ponerme a rellenar ha absorbido bastante agua destilada antes de inundarse, unos vasos más que otros.

Finalmente he montado los tapones y he puesto las pegatinas reforzándole con cinta embalaje de los chinos que pega bien. No he necesitado recargar para arrancar, el voltaje ha subido de 12.1 a 12.4 y he dejado que el uso normal de la furgo mezclara el electrolito y recargara la batería. Creo que el efecto combinado de exceso de agua y el deterioro previo por descarga profunda me ha dejado 0.4v bajo el voltaje máximo y eso puede ocasionar problemas de carga con el alternador y con la segunda batería... en cualquier caso he notado aumento de 0.3v y de amperaje. Llevo 3 meses funcionando y parece ir bien.

Cuándo pueda trataré de subir la densidad midiendo con densimetro y reponiendo ácido pero es difícil pues va empapado...

www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

jallacru

Gracias por compartir. . . . pero vaya "trabajito". . .  añadir agua destilada en una batería cerrada. . .

Si además nos dices que ya van tres meses de prueba y funciona. . . aleluya.

Ya tenemos otro trabajito a la espera de baterías moribundas.

Saludos

ildefonso36

Noviembre 03, 2016, 11:21:02 am #2 Ultima modificación: Noviembre 03, 2016, 14:09:35 pm por ildefonso36
 :o :o :o :o Acabo de encontrar este post... ¿Puede ser la solución para "resucitar" mi batería?



He despegado una tapa de la parte superior de la batería, como se ve en la foto, y aparecen 6 tapones de goma.





Quitando los tapones, se puede acceder a los vasos de la batería. Estuve tentado de rellenarlos con agua destilada, como en la batería de plomo, pero no me atreví, porque no sé qué líquido es el que impregna este tipo de baterías. Al ver este hilo me pregunto... si relleno los vasos con agua destilada... ¿termino de fastidiarla? Por probar... total, ya de perdidos...al rio. ¿qué me aconsejais? Saludos


PD: Edito porque he trasteado por la red y he encontrado una empresa en mi localidad que regenera todo tipo de baterias por 15 €. He quedado en llevarla el sábado por la mañana, a ver si hay suerte  ;)

EA1EF

Yo creo que se usa agua destilada. Cuando la bateria está sulfatada se añade además sales de epson u otros derivados del magnesio.

La clave está en no rellenar en exceso. Las agm lad de gel y otras trabajan solo empapadas asi que se rellena solo hasta el primer signo de saturacion y sin sobrepasar las olacas con liquido.

Las normales si se inundan hasta 5mm o 1 cm por encima de las placas...

La cuestion es que existen diversas causas de deterioro y diferentes soluciones.
www.meteocampoo.es

No es síntoma de buena salud estar plenamente adaptado a una sociedad enferma (Jiddu krishnamurti)
http://www.youtube.com/watch?v=mponpV_GZG0&feature=player_embedded

ildefonso36

Bueno, tal como me temía, la batería ha muerto. Tiene un vaso malo, por lo que no se puede hacer nada  :(  Tres años me ha durado... Así que he pasado al "plan B" y he adquirido una nueva, despues de pensarlo mucho, de ácido-plomo. Si, ya sé que no es la ideal, que no es de ciclo profundo, que desprende gases cuando carga...ya lo he sopesado, pero he tenido en cuenta las siguientes consideraciones:

-Por menos de lo que me costó la Ultracell de 150 Ah, he ganado en capacidad, pues he pasado a 240 Ah
-Al ganar en capacidad, las descargas serán menores, por lo que se alarga la vida útil.
-Lo de los gases lo soluciono fabricando un compartimento estanco con "respiradero" al exterior.
-Me dá 2 años de garantía
-En el precio viene incluida una regeneración gratis

Esta es la batería en cuestión:







Su precio: 200 €  pero me ha "recomprado" la vieja, al peso, y me ha descontado 21,50 €, total, que el precio final se ha quedado en 187,50 €


ildefonso36

Noviembre 09, 2016, 14:02:00 pm #6 Ultima modificación: Noviembre 09, 2016, 14:03:55 pm por ildefonso36
Cita de: Capitan en Noviembre 09, 2016, 11:01:52 am
Pero es acido,no ? Yo por poco mas pidí esta AGM   http://suministrosdelsol.com/es/agm-gel/282-bateria-solar-ciclo-profundo-agm-12v-250ah-c100.html


Ufff, mas de 100 € de diferencia, e imagino que hay que sumarle los portes !!!! Buena adquisición, pero mi maltrecha economía no dá para más. Y con la mala experiencia que he tenido con la otra...

otto_piloto

Cita de: ildefonso36 en Noviembre 03, 2016, 11:21:02 am
:o :o :o :o Acabo de encontrar este post... ¿Puede ser la solución para "resucitar" mi batería?



He despegado una tapa de la parte superior de la batería, como se ve en la foto, y aparecen 6 tapones de goma.





Quitando los tapones, se puede acceder a los vasos de la batería. Estuve tentado de rellenarlos con agua destilada, como en la batería de plomo, pero no me atreví, porque no sé qué líquido es el que impregna este tipo de baterías. Al ver este hilo me pregunto... si relleno los vasos con agua destilada... ¿termino de fastidiarla? Por probar... total, ya de perdidos...al rio. ¿qué me aconsejais? Saludos


PD: Edito porque he trasteado por la red y he encontrado una empresa en mi localidad que regenera todo tipo de baterias por 15 €. He quedado en llevarla el sábado por la mañana, a ver si hay suerte  ;)


Buenas Idelfonso! Tengo la misma batería que tú y quería intentar regenerarla. Puedes darnos el contacto de esa empresa que dices que regenera todo tipo de baterías por 15 € es la segunda batería que me pierde capacidad en 3 años y estoy pensando que o no le doy un buen uso o son una m*** de baterías
Gracias

ildefonso36

No recuerdo cómo se llama la empresa, te puedo enviar por MP el tfno de contacto. Está en Huelva capital. De todas formas, te comento que la batería tenía un vaso malo y la cambié por una de ácido de 240 Ah. Creo que no ha soportado tantos ciclos profundos. Esta que he adquirido, al tener mas Amperes...ni se entera del consumo.


otto_piloto

Bueno, la verdad es que Huelva me pilla un poco lejos y supongo que mandar la batería con lo que pesa me va a costar casi más de lo que vale.
De todas formas intentaré reparar la batería rellenándola con agua destilada o aplicando alguna de las soluciones que pone en esta web tan interesante:
https://soloelectronicos.com/2016/09/07/se-puede-reparar-una-bateria-agotada/
(encontré el enlace en otro post mirando por el foro)
Gracias!