Consulta al gran consejo de sabios: cambiar juntas o subir graduacion del aceite

Iniciado por DOKKERMAN, Noviembre 03, 2016, 11:53:15 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DOKKERMAN

Busco consejo a ver si me podéis dar vuestra opinión. Tengo una T4 1.9TD con 177.000Km, motor ABL. La compré con 154.000 y el cambio de filtros recién hecho y después de 10.000 km sin ningún problema el verano pasado cuando hizo los 165000 le cambié todos los filtros y aceite. A pesar de no ser mecánico y tener conocimientos limitados siempre me ha gustado hacérselo yo mismo a mis vehículos y como es una motorización tan sencillita no tengo mayor problema y así controlo que todo funcione correctamente. Lo hago siempre cada 10.000km y el aceite que uso es el mismo que uso para el coche, un 10w40 con especificación 505.00 y 505.01 de Wolkswagen.

El nivel de agua y aceite lo compruebo periódicamente y a pesar de que en los primeros 10.000km (entre 154 y 165) nunca tuve que hacerlo, en los siguientes 10.000 km (entre los 166 y 177) en una ocasión he tenido que rellenar un poquito de aceite, sobre 1/4 litro, para dejar la varilla a nivel. Y ahora, justo antes de volver a hacerle el cambio de filtros vuelvo a ver que está casi en el mínimo, otro 1/4 de litro para dejarlo a nivel. Me tiro debajo de la furgo y por lo que veo parece que está resudando (sin llegar a gotear) por varias juntas, entre ellas la del carter.

Y aquí viene mi pregunta teniendo en cuenta estas premisas:
1. Medio litro en 10.000km no parece mucho pero antes no tiraba nada.
2. Desconozco que aceite le echaban antes de llegar a mis manos (cuando no resudaba)

¿Me pongo a desmontar y sustituir juntas? ¿o bastaría con subir la graduación del aceite a por ejemplo un 15w40? ¿O esto es pan para hoy y hambre para mañana y puedo joder algo a medio / largo plazo por tener una viscosidad más densa?

.malabares .malabares .malabares

DOKKERMAN


jose66

hola compañero yo si no te pierde mucho, dices que no llega a gotear,  por lo menos de momento no lo tocaria.
esta claro que lo mejor es cambiar las juntas,
tambien vamos cara invierno temperaturas bajas y puede que te pierda menos.
lo que no aria es subir la graduacion del de aceite a 15-40, vas a perder poder de lubricacion del motor para eso cambio juntas antes.
espero a verte ayudado
saludos


DOKKERMAN

Gracias tios, pues parece bastante claro que habrá que sustituir las juntas. A ver si deja de chaparrear por aquí y puedo echar un vistazo más a fondo para localizar todas las fugas...

Dani Dani

Parece que te pierde por el reten del cigüeñal lado caja cambios. Retenes...lo que valen es barato lo complicado y caro si no lo haces tu mismo.

Tjololo

Retenes, yo si no tienes conocimiento mecanico no lo haria ya que tienes que qutar la distribucion.. Como te dicen la pieza es barata pero la operacion es muy larga.. Rellenalo que 1/4 en 10.000 no es tanto incluso hay furgos que consumen eso en circunstancias normales. Y si no gotea es consumo  mas la fuga. Saludos

Mariojeans

Tenia entendido que de 15/40, el 15 mas tres ceros eran los km del cambio de aceite aprox como bien sabéis, depende de cada uno y el 40 la graduación.

haizkolari

Cita de: Mariojeans en Enero 05, 2017, 01:04:46 am
Tenia entendido que de 15/40, el 15 mas tres ceros eran los km del cambio de aceite aprox como bien sabéis, depende de cada uno y el 40 la graduación.


el 15w es la viscosidad en frío (W de winter, invierno), a temperatura ambiente a ese aceite le cuesta más circular que al 10w y al 5w le cuesta menos que al 10w, esos llegan antes a todos los rincones del motor...
el 40 es la viscosidad en caliente, a temperatura de trabajo del motor, la viscosidad en(lo que tarda el aceite en circular por el motor es la misma (en teoría)

cuándo se sube la viscosidad? cuando hay consumo por desgaste

si es por pérdida por juntas o retenes no es lo adecuado, el motor  supuestamente no tiene desgaste, partiendo de que en ese motor es admisible el 15w40, no va a pasar nada, pero si te admite 10w o 5w lubricará mejor en frío, se desgastará un poquito menos en esos momentos que arrancas y el motor está a temperatura de las heladas del invierno

pierdes por el tubo de recirculación de gases, es fácil de sacar, quizá lo difícil es el acceso, es simplemete un tubo acoplado al motor...la junta valdrá 1 o 2 € pero quizá apretando un poco se solucione...
el que se ve en la caja de cambios tienes que comprobar que no provenga de más arriba, de la tapa de balancines, del retén del tornillo de la tapa de balancines que está en ese lado o quizá apretando un poquito la tapa de balancines resuelvas, los retenes de los tornillos(las caperuzas) tampoco son caras y no requiere desmontar nada,

lo del del cárter también quiźa apretando resuelvas también...

p.d. no te pases apretando dale un poquito ;)
A cabesa nom paaaaraaaaaa!!!!!!

DOKKERMAN

Gracias por los consejos! Lo que he hecho de momento es limpiar bien toda la zona para intentar localizar los puntos exactos por los que resuda, porque viendo con más detenimiento las fotos parece que solo cae por la recirculación de gases y lo del carter es aceite que ha bajado desde allí... Una vez identificado lo siguiente será reapretar por si simplemente se ha aflojado algún tornillo con la vibración del motor. Y luego mantnener en observación...  ;D

yeyorm

aprovecho este tema para lanzar la siguiente pregunta
a mí me resuda ya bastante, el aceite de la furgo, digo, y el mecánico me dice que sería conveniente cambiar para cuando haga la distribución que es dentro de unos 15.000 kms.

reten lado distribución, retén lado embrague, retén de arbol de levas y de bomba inyección, y las juntas de tapa balancines.

sujpongo que es buena idea, ¿algo está de más o faltaría alguna?


jose66

hola creo que no esta de mas si no todo lo contrario muy bien, lo de faltar algo seria hacer una revision visual o de kilometraje por si toca renobar algo mas.
saludos