Mi instalación eléctrica de batería auxiliar [MB Vito F W638 (2000)]

Iniciado por DeViaJeCiLLo, Agosto 23, 2016, 22:13:16 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

DeViaJeCiLLo

Agosto 23, 2016, 22:13:16 pm Ultima modificación: Septiembre 29, 2016, 16:00:34 pm por falco
Muy buenas furgoneters. Hoy quiero comentar con el foro el caso particular de mi instalación de batería auxiliar. Recientemente termino de convertir una Vito L en Vito F y la electricidad es lo que me toca. He de decir que todo el que lea este hilo y escriba deberá tener mucha paciencia conmigo ya que soy nulo en electricidad. Al menos dispongo de la mágica ayuda de un amigo que es instalador electrico en un hotel que me está echando un cable con todo esto. Aún así él nunca hizo algo como lo que le he propuesto, con lo cual tengo que hilar muy fino para acertar en la manera de ejecutar la instalación electrica.

También quisiera añadir que me he leido (por encima) el increible hilo de eneko de mas de 300 páginas de donde ha salido mi primera idea de instalación eléctrica. Después he seguido leyendo y leyendo y me he topado con el hilo de Cdiaz y alguno mas donde ya se empieza a comentar que las "instalaciones tipo" que antes se manejaban llevaban pocos consumos. También se ha habla de que las instalaciones electricas con los míticos relés han quedado un poco obsoletas estando intimamente ligadas a un dimensionado muy fino de cada cable.

Aquí tengo una duda sobre si usar el relé manual y conectarlo al alternador, que tampoco se de cuantos amperios es el de la vito W638.

Por otro lado he pasado por la web de lulukabaraja y me encuentro el ISOLATOR 150 y no se muy bien si sería una posible solución a los problemas que el relé automático puede dar. En la web no veo el esquema eléctrico del isolator, se lo termino de pedir.

En el hilo de Cdiaz también se habla de repartidores/controladores de carga Mastervolt, Victron, Stude ... Al igual que también se habla del Relé automático AUDIOBUS.

En fin, una vez asimilada tanta información eléctrica, no se si poner dos pequeñas baterías de ácido o una agm por la duración que pueda tener toda la instalación en si.

También he estado mirando las baterías para coches de BOSCH ya que siempre he funcionado muy bien con ellos. Además tengo un descuento extra en productos bosch en una tienda y aprovecharé también para comprar el cargador de baterías BOSCH C3 apto para AGM. Aquí tambíen tengo dudas por que he visto variantes de baterias bosch AGM para el stop/starter, baterias s3 s4 s5 y s6 (que no se si son AGM o GEL), baterias L3 L4 L5 para autocaravanas. En principio tengo decidido bosch y quisiera tener mas información sobre ellas o por ejemplo, si la siguiente batería podría funcionar bien como batería auxiliar en mi Vito:

http://www.recambiosaranda.es/bateria-bosch-s5-turismo-12v-100ah-830a_p1104722.htm

De igual manera os dejo un enlace del cargador bosch c3 para saber como creéis que funcionaría. Por lo que he leido debería de ir bien para estos menesteres. Su tamaño es standar, así que creo que podría dejarlo también bajo asiento de copiloto y acceder a el desmontando el embellecedor lateral que lleva la base del asiento.

Si habéis tenido buenas experiencias con otras baterías de un tamaño aproximado estaría bien saber que tal os fue.

También me hago el planteamiento de poner dos baterías mas pequeñas bajo asiento copiloto para que entre ellas sumen mas de los 100 ah de la bosch s5.

Continuo pensando en mi instalación electrica y busco solucionar el tema de los fusibles. Me he cruzado una Vito en un desguace y no se si comprar el portafusibles que lleva en la parte de abajo de la guantera (con lo que conllevaría tener la caja de fusibles ahí y tirar mas cable) o comprar el portafusibles de la batería principal y encastrarlo como pueda en la base copiloto, o comprar alguna caja de 8 fusibles para fijar al suelo de la furgo también dentro de la base del acompañante.

Luego pienso en las secciones del cable, eso es obvio, voy a hacer una estimación de consumos y gracias la ley de ohm pondré fusibles y secciones acorde a las necesidades de mis "gadgets".

Mis gadgets son mas o menos los típicos. Está en proyecto poner nevera con compresor a 12v, deposito de aguas con bomba, unos plafones de luz con bombillas led, alguna tira de led puesta "estratégicamente, voltímetros, termómetros, tomas de 12v de mechero y usb, un portatil, una aspiradora de mano que tengo de 700W, y cómo no, un inversor de corriente que me de al menos el margen de dicha aspiradora. Aquí también tengo mis dudas sobre qué inversor comprar, y si conviene dejarlo fijo también bajo base del copiloto o hacer algún brico para esconderlo detrás de la consola central.

Vi este inversor en algún hilo donde se habla bien de él:

http://www.agroverd.es/inversor-convertidor-corriente-continua-1000w-dc.html

En amazon tienen este que también tiene buenas valoraciones:

https://www.amazon.es/Inversor-Corriente-Enchufe-Universal-Cocodrillo/dp/B00ALRS1AS/ref=sr_1_6?ie=UTF8&qid=1471981940&sr=8-6&keywords=inversor

Éste lo tiene un compañero de trabajo y siempre le ha funcionado bien (en sus necesidades)

https://www.amazon.es/Corriente-Adaprador-Encendedor-alimentaci%C3%B3n-Adaptador/dp/B00TB68SV2/ref=sr_1_2?ie=UTF8&qid=1471981940&sr=8-2&keywords=inversor

Luego llegará el invierno y para los viajes frios miraré como está el tema de las calefacciones estáticas. Según vea como va todo hasta podría mirar alguna placa solar que alimentara la nevera y ya. Con esto quiero decir que también estaría bien hacer una prevision de cables y dejar preparada toda la futura instalación electríca como cajas de fusibles, tomas, tirar cables etc

Como véis, un campo lleno de dudas al que me encantaría que todos los que podáis aportar algo posteárais. Cualquier información siempre es bienvenida.

Muchas gracias de antemano.






perroflautero

Es muy loable la intención de Eneko, Cdiaz y otros de hacer una guía sencilla sobre estos temas, pero por desgracia no son temas sencillos y las guías solo sirven de orientación, no hay que seguirlas al pie de la letra porque no hay dos furgo iguales y cada una necesita una instalación adecuada a sus necesidades.

Empezamos con el sistema de carga desde el alternador. Los relés es lo mas básico, funcionan pero de una forma muy rudimentaria (y da igual el relé que sea). Los separadores tipo isolator son el siguiente paso, su funcionamiento es muy similar al de los relés pero muchísimo mas fiable, y por ultimo los repartidores o controladores de carga, que son muy eficientes y fiables. Luego todo se reduce a presupuesto, si no tienes un duro el relé es lo mas adecuado, pero si puedes permitirte un controlador de carga o al menos un separador mosfet (no de diodos) no hay que andarse con tacañerías, a la larga te lo ahorras en baterías.

Lo de poner dos baterías no es buena idea, siempre darán mucho peor resultado que una grande, nunca deben usarse baterías conectadas en paralelo.
Sobre el tipo de batería, es mejor que pongas una batería diseñada para descarga profunda (típicas de barco y caravanas), las baterías para start-stop no están diseñadas para ese uso, aun que tengan la misma tecnología (AGM normalmente). Si quieres Bosch es mejor que cojas las L5 o L6.

La caja de fusibles yo creo que es mas practico una caja pequeña de 5-8 lineas, son mas fáciles de instalar que una grande y son baratas, y si la pones cerca de la batería auxiliar mucho mejor.

De los consumidores que especificas solo hay dos con los que hay que tener especial cuidado, la nevera y el inversor. La nevera nada de enchufarla a un mechero, por mucho que traiga esa conexión, hay que hacerle una instalación bien hecha, con un cable bien dimensionado en función de la potencia y la longitud, y por supuesto con su fusible. Con el inversor mas de lo mismo, es mejor ponerlo lo mas cerca posible de la batería y cambiar los cables que trae por otros de mas calidad y sección, ten en cuenta que el aspirador de 700W va a demandar unos 60A, esa es la misma intensidad que absorbe un chalet grande muy equipado con todo conectado al mismo tiempo.

De los inversores que has puesto solo conozco el de Agroverd, que es el mismo que yo utilizo y estoy muy contento con el, pero búscalo en su tienda de ebay porque lo venden mas barato que en su web. De los otros no se nada.

Si vas a poner panel solar deja metidos los cables de al menos 4mm2 hasta el techo, y en la linea positiva un portafusible arriba del todo cerca del panel y otro abajo muy cerca de la batería.

La calefacción no tiene mucho consumo eléctrico, puedes usar para las conexiones la caja de fusibles general, necesita 2-3 huecos, tenlo presente a la hora de comprar la caja de conexiones (fusibles).

Antes de empezar procura hacerte un esquema con todos los elementos y colgarla aquí, así es mas fácil corregir posibles errores, cuando todo esté bien planificado es el momento de liarse con la instalación.


DeViaJeCiLLo

Cita de: perroflautero en Agosto 24, 2016, 12:57:07 pm
Es muy loable la intención de Eneko, Cdiaz y otros de hacer una guía sencilla sobre estos temas, pero por desgracia no son temas sencillos y las guías solo sirven de orientación, no hay que seguirlas al pie de la letra porque no hay dos furgo iguales y cada una necesita una instalación adecuada a sus necesidades.

Empezamos con el sistema de carga desde el alternador. Los relés es lo mas básico, funcionan pero de una forma muy rudimentaria (y da igual el relé que sea). Los separadores tipo isolator son el siguiente paso, su funcionamiento es muy similar al de los relés pero muchísimo mas fiable, y por ultimo los repartidores o controladores de carga, que son muy eficientes y fiables. Luego todo se reduce a presupuesto, si no tienes un duro el relé es lo mas adecuado, pero si puedes permitirte un controlador de carga o al menos un separador mosfet (no de diodos) no hay que andarse con tacañerías, a la larga te lo ahorras en baterías.

Lo de poner dos baterías no es buena idea, siempre darán mucho peor resultado que una grande, nunca deben usarse baterías conectadas en paralelo.
Sobre el tipo de batería, es mejor que pongas una batería diseñada para descarga profunda (típicas de barco y caravanas), las baterías para start-stop no están diseñadas para ese uso, aun que tengan la misma tecnología (AGM normalmente). Si quieres Bosch es mejor que cojas las L5 o L6.

La caja de fusibles yo creo que es mas practico una caja pequeña de 5-8 lineas, son mas fáciles de instalar que una grande y son baratas, y si la pones cerca de la batería auxiliar mucho mejor.

De los consumidores que especificas solo hay dos con los que hay que tener especial cuidado, la nevera y el inversor. La nevera nada de enchufarla a un mechero, por mucho que traiga esa conexión, hay que hacerle una instalación bien hecha, con un cable bien dimensionado en función de la potencia y la longitud, y por supuesto con su fusible. Con el inversor mas de lo mismo, es mejor ponerlo lo mas cerca posible de la batería y cambiar los cables que trae por otros de mas calidad y sección, ten en cuenta que el aspirador de 700W va a demandar unos 60A, esa es la misma intensidad que absorbe un chalet grande muy equipado con todo conectado al mismo tiempo.

De los inversores que has puesto solo conozco el de Agroverd, que es el mismo que yo utilizo y estoy muy contento con el, pero búscalo en su tienda de ebay porque lo venden mas barato que en su web. De los otros no se nada.

Si vas a poner panel solar deja metidos los cables de al menos 4mm2 hasta el techo, y en la linea positiva un portafusible arriba del todo cerca del panel y otro abajo muy cerca de la batería.

La calefacción no tiene mucho consumo eléctrico, puedes usar para las conexiones la caja de fusibles general, necesita 2-3 huecos, tenlo presente a la hora de comprar la caja de conexiones (fusibles).

Antes de empezar procura hacerte un esquema con todos los elementos y colgarla aquí, así es mas fácil corregir posibles errores, cuando todo esté bien planificado es el momento de liarse con la instalación.


¡Gracias por contestar!

Me ha pillado unos días un poco malos para estar atento al foro. En esta semana subiré un esquema básico como bien me recomiendas.

Saludos

DeViaJeCiLLo

Muy buenas. Después de dos semanas un poco complicadas vuelvo a la carga. Me ha dado tiempo a pensar mucho sobre este tema ....

Ya que no tengo pensado estar viajando cada fin de semana, ni tengo pensado hacer salidas largas me planteo hacer la instalación de bateria auxiliar con una batería de ácido. Además saldrá mas barata la broma que no me viene mal para enfocarme en tema "depósito de aguas" y "mobiliario interior".

Así que este es el tema, sino tengo pensado hacer continuas descargas de la bateria secundaria ¿Creéis que podré tirar con una de ácido?

No llevo idea de conectar mucha historia ... la iluminación, una futura nevera, bomba de ducha, algún que otro "periférico eventual" tipo portatil/tv/mini proyector, y al final de la carrera pudiera ser una calefacción estática. Pero como ya dije, todo muy esporádico sin tirarme 10 dias fuera de casa.

De antemano, gracias

perroflautero

De ácido son todas las baterías que usamos en las furgos, todas llevan placas de plomo y un electrolito de ácido sulfúrico y agua.
Supongo que te refieres a una batería clásica de electrolito liquido, que no sea ni AGM ni de gel. El tipo de construcción realmente no importa demasiado, lo importante es que no sea de arranque, que sea una batería que permita descargas lentas y profundas. Yo uso de esas, hasta hace poco una de plomo-calcio y ahora una de plomo-antimonio. La de plomo-calcio me salió baratita pero el fabricante ha cerrado, no se donde podrías pillar una de esas ahora. Como opciones económicas te recomiendo estas:
http://www.rebacas.com/baterias-monoblock-de-gel-y-agm/725-bateria-105ah-agm-midac.html
http://www.rebacas.com/baterias-monoblock-plomo-acido/729-cynetic-110ah-flat-plate-bateria-solar-monoblock-12-v.html
Pero con nevera quizá se queden pequeñas si no acompañas con una placa solar

DeViaJeCiLLo

Septiembre 29, 2016, 10:00:52 am #5 Ultima modificación: Septiembre 29, 2016, 10:07:56 am por DeViaJeCiLLo
Gracias perroflautero!

Efectivamente me refiero a la "mítica" batería clásica de electrolito líquido.

La placa solar sería genial incluirla en este proyecto, pero el doble techo corredizo que acabo de instalar no me deja mucho margen de maniobra Por el doble techo corredizo que acabo de ponerle.



Llevan dos guias cada techo que son para que los cristales deslicen. Eso me deja poco margen de maniobra para poder poner placa. Tendría que pensar algo "elevado" apoyado en las barras de techo longitudinales. Aunque si el techo trasero está abierto sigue comiendo mas espacio.



Aun así, poner una placa solar sale carillo y tengo otras cosas donde invertir antes.

Esta tarde bajaré al trastero a echar fotos del material que tengo preparado y seguramente me hagan la instalación en taller especializado. No me fío mucho de mis primeros pinitos eléctricos. Casi que prefiero empezar por una toma de 12v No obstante trataré de hacer un esquema electrico para facilitar el trabajo al técnico en cuestión.

Gracias de nuevo perroflautero!



DeViaJeCiLLo

Buenas gente. Tengo una preguntilla sobre MI INSTALACION ELECTRICA AUXILIAR.

Ya prácticamente tengo todo el material, pero me han surgido unas dudas de último momento que quisiera compartir con la comunidad. Allá voy:

Mi idea es que toda la furgo vaya a 12v, salvo en momentos puntuales que conecte el inversor para lo que fuera menester.

Estoy empezando a ir a campings y me he planteado poner una toma exterior para abastecer de electricidad las dos baterías. Ahora bien, no tengo nada claro que "una toma exterior" necesita llevar 220v.

Por otro lado, noviembre es mes de legalización para mi, y me he planteado poner la instalación de batería auxiliar en ficha técnica.

¿Cuales son los requisitos para legalizar una instalación electrica? ¿Puedo poner toma exterior en una instalación electrica que vaya a 12v? ¿Es necesaro legalizar si pongo toma exterior en la chapa?

Saludos y gracias de antemano.