Furgón homologado Taller/Laboratorio, ¿convalidación a Vivienda?

Iniciado por Cibo, Agosto 17, 2016, 18:10:56 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Cibo

Hola!!!

Tengo un mercedes 609D que esta clasificado como taller-laboratorio. En los papeles no sale nada reflejado pero tiene la siguiente equipación:

Cuadro eléctrico y cableado pensado para maquinaria potente.
2 tomas de corriente externas, una de 220v y la otra ni idea, ¿trifásica?
Bomba de agua con deposito de agua limpia.
Fregadero y ducha con desagüe a la calle.
Cocina de 3 fuegos.
Calefacción Trumatic a gas con toma exterior.

El furgón vino así de alemania en el '98 y así ha estado en españa, pasando ITV's y todo, la última la hice yo mismo y no se molestaron en mirar nada.

Mi pregunta es si se podría hacer una especie de convalidación para pasarlo a vivienda, ya que tengo la mayoria de equipos ya instalados y legales y que no me hiciera falta tanto certificado de luz, gas, Etc.








perroflautero

Pues si no tiene nada en ficha y no dispones de ningún papel con respecto a la instalación...puede ser un problema. En un cambio de clasificación a vivienda van a mirarla bien, y es muy posible que pidan papeles de todo. Quizá deberías consultarlo con algún profesional

ta

Será cuestion de pagar los 300-500€ a un homologador y ya está ¿ No ? Metes lo que tiene como si fuese hecho ahora con sus certificados y listo , se supone. O cambio de clasificación o uso  ???
Suerte.

Cibo

Cita de: perroflautero en Agosto 17, 2016, 18:31:34 pm
Pues si no tiene nada en ficha y no dispones de ningún papel con respecto a la instalación...puede ser un problema. En un cambio de clasificación a vivienda van a mirarla bien, y es muy posible que pidan papeles de todo. Quizá deberías consultarlo con algún profesional


Si, tenia pensado contactar con ingeniero cuando vuelva a casa de currar por francia para que me aclare todo lo posible. Como tenga que pedir papeles de quien monto todo eso... bueno es que no tengo ni idea, llegó así de alemania hace 20 años  :o

Gracias.

perroflautero

Yo creo que según está el tema de las legalizaciones (y peor que se va a poner) si apareces con ese cuadro de luces sin papeles para una ITV de cambio a vivienda...no cuela, y la instalación de gas, que seguro que no es la misma para uso industrial que para vivienda.

Yo lo consultaría con alguien especializado y según lo complicado que pueda ponerse, lo dejaba como está

COC-Homologation

Hola,

por partes.

Primero para pasarlo a vivienda tendrás que poner una cama.

en cuanto lo pases a vivienda o hagas cualquier otra reforma te lo van a mirar todo, y sino esta en la ficha te tocara legalizarlo.En cuanto a la instalación eléctrica y del  gas, sino lo tienes en ficha técnica y son fijas como parece tendrás que legalizarlo, y lo raro es que hasta la fecha no te hayan dicho nada.

La toma que tienen sera una toma para alguna maquina especial, porque las trifasicas que conozco son un pelin diferentes.

En principio no seria complejo, habría que plantearlo como si lo montaras ahora nuevo porque haría falta un certificado de taller de montaje.

Espero habértelo aclarado pero si tienes cualquier duda, pues por aquí andamos.

saludos,



J. Luis

Cibo

Hola a todos, gracias por las respuestas.

Voy a intentar concretar un poco más la situación del furgón.

Ahora mismo carece totalmente de electricidad, solo puedo conectarme con el enchufe externo y aún así solo puedo hacer funcionar la bamba de agua, la calefacción y un enchufe interior de los 20 que tiene. No va ninguna de las luces. El que fuera en su momento lo deshabilitó todo, de hecho tenía conexión a las baterias del furgón y también estaba cortado. Ahora mismo el cuadro eléctrico es un peso muerto que por supuesto va a ir fuera cuando remodele el interior, ya estoy buscando kits de placas solares (se aceptan sugerencias  ;D).

La bomba de agua está instalada y funciona, aunque los desagües dan a la calle y no es el único furgón que hace lo mismo. El otro día conocí un VW T3, de los 80, de unos italianos que hacía lo mismo y venía así de fabrica y la furgo era originaria de alemania también, no se que pasaba en ese pais pero lo de tirar el agua a la calle... lo más normal del mundo. Solo tiene un tanque para el agua limpia.

La calefacción, más de lo mismo, instalada y funcionando, con su toma de aire externa a la vista de todo el mundo.

No entiendo que me pidan tantas explicaciones para un cacharro de tantos años, cuando las legislaciones habrá ido cambiando. Todo lo que tiene montado se lo metieron en alemania hace 20 años, no se como pretenden que encuentre papeles de nada, si igual en aquella época ni se exigían esas cosas.

En fín, hasta que no vuelva a casa y hable con algún ingeniero e ITV estaré en ascuas.

Cibo

Agosto 18, 2016, 17:57:24 pm #7 Ultima modificación: Agosto 18, 2016, 18:03:48 pm por Cibo
Cita de: COC-Homologation en Agosto 17, 2016, 19:04:03 pm
Hola,

por partes.

Primero para pasarlo a vivienda tendrás que poner una cama.

en cuanto lo pases a vivienda o hagas cualquier otra reforma te lo van a mirar todo, y sino esta en la ficha te tocara legalizarlo.En cuanto a la instalación eléctrica y del  gas, sino lo tienes en ficha técnica y son fijas como parece tendrás que legalizarlo, y lo raro es que hasta la fecha no te hayan dicho nada.

La toma que tienen sera una toma para alguna maquina especial, porque las trifasicas que conozco son un pelin diferentes.

En principio no seria complejo, habría que plantearlo como si lo montaras ahora nuevo porque haría falta un certificado de taller de montaje.

Espero habértelo aclarado pero si tienes cualquier duda, pues por aquí andamos.

saludos,


Hola, gracias por contestar.

Si, lo de la cama ya lo tenía en mente, ahora me apaño con unas tablas y un colcho  8)

¿Qué dices de lo que comenta el compañero Ta sobre pagar a un homologador y "ya esta"?, ¿tan fácil es?.

Otra cosa, conocí un tipo que dijo algo que no había escuchado nunca y es homologar solo los muebles. ¿Existe esa posibilidad? y dices que si " las instalaciones de luz y gas son fijas" ¿Hay alguna manera de que no sea fijas y que ya no hagan falta las certificaciones?. Porque, por ejemplo, los Kits de placas solares con baterias, convertidores, etc son para automontaje, ¿Se supone que luego me van a pedir un certificado de montaje de un electricista si lo monte yo mismo?, ¿O se refieren a la instalación del cablerio interior y luces?.

¿No es posible que todo lo montado sea "legal" al estar reconocido dentro de la clasificación de "Vehiculo taller-laboratorio"?

Un saludo.

COC-Homologation

Hola,

en tu caso lo que hay que hacer es olvidarse si esta hecho o no y dado que quieres legalizarlo mi consejo es que montes lo que quieras y aproveches lo que tengas montado, y a la hora de legalizarlo se haga todo como si fuera nuevo. Es mucho mas sencillo de lo que parece, lo importante es que tengas claro que quieres hacer y como quieres que quede, lo demás, mueble arriba o mueble abajo no debe haber problema

Al hacerlo así, se mete TODO lo que le hagas nuevo y todo lo que mantengas. Los tramites van a ser los mismos y el coste también.

Me explico, pones la cama y los muebles que quieras,  quitas lo que no te guste, añades ventanas, depósitos de agua, cambia o no la calefacción, añades placa solar............ y se legaliza como si todo fuera nuevo. Solo hace falta un certificado de taller como que se ha montado todo ahora, pero eso no es tampoco ningún problema.

La instalación eléctrica, por norma general para una placa solar, una segunda batería y un inversor no suelen pedir nada en la ITV, aunque alguna si toca las narices. i ya empiezas con toma exterior a 220V......... si pedirán el certificado de cumplimiento de RD de baja tensión. Eso el mismo homologador te lo puede hacer, de hecho nosotros lo hacemos. Otra cosa es en el futuro el boletín que es otra cosa diferente.

En cuanto al gas, si tienes cualquier elemento con gas fijo, lo miso que para la electricidad. Un hornillo portátil no es un elemento fijo. Si la calefacción la haces funcionar con gasoil te olvidas del gas, pero eso ya es cuesion tuya.

Resumiendo, no te cortes por lo que tiene ahora la furgo, planteate como lo quieres tener tu, y desde el punto de vista de la legalización no te a a suponer diferencias mantener partes, todo o nada.

Saludos,



J. Luis

Cibo

Hola J. Luis, gracias por tus respuestas.

A ver porque creo que me estoy perdiendo algo.

Cuando hablan de legalizar todo el equipamiento, ¿Se refieren a hacerla vehículo vivienda?, ¿O eso sería a parte?. Por que si es tan fácil legalizar todo para hacer el cambio a vivienda, qué pasa con todo aquello de presentar un proyecto de la reforma, informe del concesionario dando el visto bueno, etc, etc. ¿De repente todo eso me lo salto pagando a un homologador?.

Por cierto, ¿Sabes que tengo que hacer para conseguir una plataforma portamotos para mi furgón (Mercedes 609D) y homologarla? he buscado en empresas que tienen modelos ya homologados pero para otras furgonetas y no me la ponen en el mio. aquí en francia es más fácil de encontrar lo que busco pero si luego me lo voy a comer con papas cuando llegue a España, pues como que  .nono

Gracias.

COC-Homologation

Hola,

Cuando hablan de legalizar todo el equipamiento, ¿Se refieren a hacerla vehículo vivienda?, ¿O eso sería a parte?. Por que si es tan fácil legalizar todo para hacer el cambio a vivienda, qué pasa con todo aquello de presentar un proyecto de la reforma, informe del concesionario dando el visto bueno, etc, etc. ¿De repente todo eso me lo salto pagando a un homologador?.

Correcto,  cuando se legaliza se hace todo a la vez, la legalización de todos los elementos y el cambio de clasificación a vivienda. Para legalizar dependiendo de las reformas hacen falta los siguientes documentos, Proyecto + certificado de dirección de obra, informe de conformidad (lo puede facilitar el fabricante (cosa que no ocurre casi nunca) o un laboratorio acreditado) y el cert. de taller. En algún caso concreto puede hacer falta algún documento adicional  dependiendo de las reformas.

No hace falta pasar por el concesionario para nada. El informe de conformidad es uno de los documentos que se facilita al legalizar el vehículo, sino no tienen ningún sentido el trabajo de las empresas de homologacion como nosotros.

Es correcto, lo normal, por lo menos yo lo entiendo así, es que cuando alguien contrata para legalizar su vehículo, se realicen todos los tramites, y si se paga, pagas por un servicio completo donde el único tramite que debes hacer es ir la ITV con el vehículo y papeles a que te anoten la reforma.

En cuanto a lo de la plataforma portamotos, si puedes aclararme en que tipo de plataforma estas pensando te puedo dar consejo, puesto que por antigüedad de tu vehículo quizás sea complicado encontrar algo especifico para el, pero quizás se pueda hacer alguna adaptación de algún elemento comercial. si tienes algún link de alguna web de Francia o de donde sea podemos verlo y seguro que de alguna manera podemos encontrar solución, porque seguro que alguien ha pasado por una situación parecida.

saludos,


J. Luis

Cibo

Cita de: COC-Homologation en Agosto 19, 2016, 17:53:59 pm
Hola,

Cuando hablan de legalizar todo el equipamiento, ¿Se refieren a hacerla vehículo vivienda?, ¿O eso sería a parte?. Por que si es tan fácil legalizar todo para hacer el cambio a vivienda, qué pasa con todo aquello de presentar un proyecto de la reforma, informe del concesionario dando el visto bueno, etc, etc. ¿De repente todo eso me lo salto pagando a un homologador?.

Correcto,  cuando se legaliza se hace todo a la vez, la legalización de todos los elementos y el cambio de clasificación a vivienda. Para legalizar dependiendo de las reformas hacen falta los siguientes documentos, Proyecto + certificado de dirección de obra, informe de conformidad (lo puede facilitar el fabricante (cosa que no ocurre casi nunca) o un laboratorio acreditado) y el cert. de taller. En algún caso concreto puede hacer falta algún documento adicional  dependiendo de las reformas.

No hace falta pasar por el concesionario para nada. El informe de conformidad es uno de los documentos que se facilita al legalizar el vehículo, sino no tienen ningún sentido el trabajo de las empresas de homologacion como nosotros.

Es correcto, lo normal, por lo menos yo lo entiendo así, es que cuando alguien contrata para legalizar su vehículo, se realicen todos los tramites, y si se paga, pagas por un servicio completo donde el único tramite que debes hacer es ir la ITV con el vehículo y papeles a que te anoten la reforma.

En cuanto a lo de la plataforma portamotos, si puedes aclararme en que tipo de plataforma estas pensando te puedo dar consejo, puesto que por antigüedad de tu vehículo quizás sea complicado encontrar algo especifico para el, pero quizás se pueda hacer alguna adaptación de algún elemento comercial. si tienes algún link de alguna web de Francia o de donde sea podemos verlo y seguro que de alguna manera podemos encontrar solución, porque seguro que alguien ha pasado por una situación parecida.

saludos,


Hola de nuevo J. Luis.

A ver si me voy enterando. Entonces yo me lio la manta a la cabeza, me pongo a hacer los muebles, con las esquinas redondeadas, anclados al chasis. Me monto el sistema de placas yo mismo y las luces y enchufes internos. Mantengo la calefacción y la bomba de agua y le pongo un deposito de aguas sucias. Eso todo yo con mis manos, Luego voy a una empresa como la tuya y me lo legalizan todo y yo con los papeles que me dan, me voy a la ITV ¿Y lo cambio a vehículo vivienda?, EL proyecto y los papeles que me comentas, ¿Los consigue todos la empresa homologadora?, Tenía entendido que tenía que hacerlo yo mismo.

El tema de el portamotos, te pongo unas fotos de ejemplos de lo que quiero. Decía lo de francia porque aquí es más fácil ver esos artilugios montados en furgones y AC, así que es probable que pueda conseguir alguno de segunda mano. Pero no he mirado en empresas aún, solo una en españa, Blamon y ya me dijeron que no tienen nada para mi.













El detalle clave es que mi furgón no tiene puerta lateral, así que necesito la trasera despejada para entrar y salir. Lo que busco principalmente es como la del ejemplo "1º", que es una plataforma que me serviría como escalon para entrar en el habitáculo. Si no tendría que ser algo como el ejemplo "2º", que sea corredero para que deje abrir la puerta. O ya si no algo como el ejemplo "3º", que sea lo suficientemente bajo para poder abrir las puertas.

Veo complicadillo este tema, pero la verdad es que necesito llevar una motillo para los recorridos cortos, porque usando el furgón para hacer la compra o currar, traga demasiada gasoil.

Muchas gracias por tus respuestas.

P.D: ¿Y donde esta tu empresa?, ¿Para hacer todos las legalizaciones supongo que tienen que ver el furgón?, ¿no tendrán sucursal en canarias?  :P

COC-Homologation

Hola,

como me peguntas cosas muy concretas prefiero contestarte por privado para que luego nadie extrapole y generalice.

saludos,
J. Luis

Cibo

Cita de: COC-Homologation en Agosto 19, 2016, 18:58:29 pm
Hola,

como me peguntas cosas muy concretas prefiero contestarte por privado para que luego nadie extrapole y generalice.

saludos,


Hola J. Luis.

Te dejo la foto del diseño de la baca que te comenté en el mensaje:





Buen finde!!!