Problema con batería....¿ batería muerta ?

Iniciado por argikatua, Septiembre 08, 2016, 09:44:45 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

argikatua

Hola,

Os cuento un problema de bateria que he tenido

Hace varios meses, sin haber cargado la bateria con el cargador JAMAS, me hice un viajecito de 10 dias con desplazamientos de unos 100 km diarios, lo cual hacia que se cargase la bateria; desde el minuto 1, sali con la nevera termoelectrica enchufada y utilizabamos la calefa todas las noches durante 5-6 horas

Al 7º dia me quede casi sin bateria ( piloto rojo del voltimetro ) y lo cargue en un camping ( durante unas 20 horas )

A partir de ahi, hice varios desplazamientos de unos 500 km y notaba que no se cargaba la bateria con el alternador ( nevera seguia funcionando )

Desde hace varias semanas, noto que la bateria si se me carga cuando la cargo con el cargador externo a 220V pero no se recarga con la marcha del vehiculo; asi mismo, creo que me dura muy poco la bateria pues despues de hacerla dos cargas de 8 horas cada una, se me vacia la bateria con solo 24 horas de uso constante de la nevera
El otro dia, llego a apagarse la nevera por quedarse la bateria a 0 o muerta

¿ Es normal esto ? ¿ De donde puede ser el problema, de la bateria o del alternador ? Todo esto lo noto despues de haber comenzado a utilizar el cargador de baterias y de haber dejado conectado a la bateria cableado para conectar el inversor

Un saludo

jallacru

Las baterías sufren mucho si las descargas completamente. . . se sulfatan los "polos internos" y eso hace que aumente mucho su resistencia eléctrica, provocando que no se puedan cargar completamente...

Hay cargadores en el mercado que tienen la posibilidad de cargar las baterías desulfatándolas. . .las revives un poco, pero ya están "tocadas"

Este es uno de ellos  http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=C12V

Suerte

argikatua

Gracias

¿ Y puede tener logica que desde la primera vez que la cargue mediante cargador electrico a 220V, haya comenzado a fallar ?

¿ A que podria deberse que ahora mismo, cargandola con el cargador si se cargue pero con el alternador del vehiculo no y dure tan poco ?

jallacru

Septiembre 08, 2016, 17:22:16 pm #3 Ultima modificación: Septiembre 08, 2016, 17:24:27 pm por jallacru
Cita de: argikatua en Septiembre 08, 2016, 16:39:42 pm
Gracias

¿ Y puede tener logica que desde la primera vez que la cargue mediante cargador electrico a 220V, haya comenzado a fallar ?  NO,, a no ser que el cargador esté j.d.d.

¿ A que podria deberse que ahora mismo, cargandola con el cargador si se cargue pero con el alternador del vehiculo no y dure tan poco ?     Lo único que veo posible es que el relé de carga no te funcione. . .por contra si el relé estuviera enganchado, cargarías con el alternador pero se descargaría pronto --tanto si cargas por alternador como si cargas por cargador--


Tu mismo dices que nunca cargaste con cargador y que después de 7 días de consumo y recarga llegaste a descargar la batería. . . aunque no sabemos que batería tienes, todo apunta que el alternador te carga muy poco o casi nada ya desde antes de salir al viajecito.

argikatua

Cita de: jallacru en Septiembre 08, 2016, 17:22:16 pm
Tu mismo dices que nunca cargaste con cargador y que después de 7 días de consumo y recarga llegaste a descargar la batería. . . aunque no sabemos que batería tienes, todo apunta que el alternador te carga muy poco o casi nada ya desde antes de salir al viajecito.


En ese caso, aparte de revisar el rele y alternador, ¿ me tocaria cambiar la bateria ?

La que tengo es una AGM de 85 aH

jallacru

Bueno !!!! yo antes de dar por perdida una batería o lo que sea, . . .lo pruebo y lo pruebo y lo pruebo. . . igual la recuperas lo suficiente para funcionar.

Dices que tienes un voltímetro y que enciende una luz cuando la batería está descargada. . .  Yo comprobaría a que tensión de batería se enciende la luz y te avisa. . . y si el voltímetro te marca de forma fiable. . . si es así,  no estaría de más que de vez en cuando miraras este voltímetro para ver que tensión tienes en la batería. . .no la dejes bajar nunca de 11'5V....... se cascan rápido.

Yo llevo 2 baterías auxiliares de 100A AGM con un controlador que reparte las cargas y descargas y  me avisa de que si la tensión está a 11'5,  desconecta las baterías.. . .   claro que este controlador cuesta 200E