Restauración de piezas metálicas interiores en T4 California 2.4D

Iniciado por PutxoAskatu, Abril 29, 2016, 13:18:13 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

PutxoAskatu

Abril 29, 2016, 13:18:13 pm Ultima modificación: Abril 29, 2016, 16:33:15 pm por PutxoAskatu
Esta información venía de otro hilo, en vista de ser algo más específico he decidido concretarlo en este hilo (por consejo de Inuk también  ;D)

Cuando me compré la furgo, había varias piezas interiores que necesitaban un repaso. Las piezas de las que hablo son por ejemplo, la rejilla de ventilación bajo la nevera, las piezas que sujetan el separador del arcón-cama del maletero, la pieza metálica que va bajo el portón trasero entre el depósito de limpias y el cajón de las baterías auxiliares, la rejilla que va tras la cocina y la nevera, la pieza metálica que protegen los tubos de vaciado de aguas grises que va en el armario-despensa, también le meteré manos a las escuadras que van en el interior de los armarios, pero todavía no lo tengo hecho.

Bien, lo primero conseguir la pintura. Fui a una tienda de pinturas llevando conmigo una de las puertas de los armarios que por su interior tienen el color lila propio de la Cali, claro está que hice esto porque quería mantener la línea original, si preferís otro color tenéis tonos para aburrir, jeje.

La referencia del color es H828, cogí esmalte laca satinada para metal en interiores. La cantidad mínima son 750ml, os aseguro que llega y sobra incluso para darle la mitad a un compañero. El precio fue de 15.7€

Ahora que tenemos la pintura, necesitamos conseguir un convertidor de óxidos, yo compré el de la casa Xylazel, no recuerdo bien pero el bote me costó menos de 5€.

También es importante tener a mano un decapante.

Unas vez tenemos todo, lo primero es sacar toda la pintura que podamos con una espátula.



Luego hay que aplicar el decapante, dejarlo actuar el tiempo que indica y retirar la pintura. En alguna pieza me ha llevado cuatro manos retirar todo, y rascar con espátula como un poseso. Paciencia.



Ahora toca lijar para eliminar restos de óxido y pintura.



Para luego aplicar el convertidor de óxidos. Éste actuara sobre el óxido que pueda quedar y también actuará como imprimación para que la pintura agarre mejor en la superficie metálica.



Ahora solo queda pintar. Yo le di dos manos a todas las piezas.



Así queda colocado:



Otras piezas restauradas:

La pieza bajo portón trasero y la rejilla antes y después. La pieza del portón ya la tenía casi lijada cuando le saqué la foto, porque cuando la pillé estaba hecha un auténtico cristo.







Pieza que protege el tubo de grises:






La rejilla que va tras la cocina y la nevera fue lo que más trabajo me dio, sobre todo porque había que hacerlo in situ. El proceso en definitiva es el mismo, lo único desmontar las tapas para poder trabajar.

Esto es muy importante. Mi consejo es que cuando quitéis alguna de estas tapas primero desatornilléis un solo tornillo, pero sin sacarlo de todo, cuando le quede poquito sujetarlo con un alicates y quitar el otro completamente, pero manteniendo el tornillo pillado con el alicates hacia afuera, así evitáis que la bisagra al hacer fuerza para quitar el tornillo se vaya para atrás y el tornillo se salga de la rosca. Tuve que quitar dos tornillos así y os prometo que las pasé muuuuuuuuuuuuuy canutas. Al montar todo echar WD40 en cada tornillo. Meter uno solo un poco, sujetarlo y meter el otro completamente. Al estar éste bien metido ya podemos meter el otro sin problema. Esto parece una obviedad, pero si lo hubiera sabido antes me hubiera ahorrado tiempo, esfuerzo y mala leche.

Os dejo unas fotos de como quedaron algunos tornillos tras ser capaz de retirarlos. Tuve que quitarlos a base de pico de loro, mucho sudor y bajar muchos santos del cielo. Fijaros como se torcieron los tornillos.




Fotos paso a paso del proceso:

Empezando a quitar con la espátula:



También metí mano metiendo la cabeza bajo el armario. Vigilar que por ahí pueden caer restos de pintura.



Decapar, pero antes encintad todo el contorno para este y los próximos pasos del proceso:



Lijar:



Al lijar se caen restos de ese óxido por dentro de esa rejilla y queda depositado allí, lo que es una porquería. Como esa rejilla es muy complicada de quitar, no me quedó más que fastidiarme e idear algo para poder aspirarlo. Lo hice metiendo en la boquilla de la aspiradora una pajita. El sistema es una mierda, me pasé al menos dos horas aspirando, alumbrando con una linterna para ver por dónde leches iba, acabando con dolor de cuello, etc...pero es el único sistema que se me ocurrió. Ojalá vosotros podáis arreglarlo con otro método más llevadero.



Ahora aplicamos el convertidor. Como véreis hay un cacho en donde no he quitado la pintura. Ese tramo estaba muy bien adherido. En esos tramos no hay problemas de óxidos, así que pasé de pasar trabajo en una zona que no lo requería. Si os fijáis en la foto hay diferentes tonalidades, las más oscuras son las zonas en las que el convertidor está actuando sobre restos de óxido y las claras son zonas en las que no había óxido.



Ahora ya podemos pintar. Entre las dos manos de pintura tuvieron que pasar varios días para que secara. Eran días muy húmedos y tenía que tener la furgo en el garaje. Solo tenía abierto un poco el techo solar y algo las ventanillas, de ahí la tardanza.





Para pintar bajo la pieza plástica que separa las dos ventanillas desatornillé los cuatro tornillos y levanté un poco la pieza, pero sin quitarla, así el pincel ya tenía acceso a esa zona.

Espero que os sirva de ayuda compañeros.

Un saludo a todos!!





davideus

Que crack estas hecho ! Felicitaciones por el trabajo realizado.
Gracias por el esfuerzo de exponerlo aquí.

PutxoAskatu

Un placer poder aportar mi granito de arena en el foro. Muchas gracias Davideus.  ;D

ZORLAC

Que gran trabajo compañero.

Gracias por compartir una información tan útil. Las Cali t4 ya van cumpliendo años y van pidiendo restauración.

Saludos!