T3 2.1 i cambio automático falla al arrancar

Iniciado por mizio, Febrero 21, 2016, 15:52:22 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

mizio

Buenos días,

Os escribo para ver si el problema que se presenta de forma aleatoria y temporal (al cambo de unos minutos  o unas hora desaparece el problema) al arrancar la furgo, se ha presentado a alguien mas del foro, así que se me pueda indicar la causa y, ojala, la solución.

La furgo es una caravelle  (aunque el la ficha técnica ponga "carabelle") 2.1 i (DJ) con cambio automático (MV)

Los hechos:

hace unos días por la mañana salí con la furgo, que estaba aparcada en la calle (hacía bastante frio en BCN ese día) rumbo a ikea. La furgo arrancó normalmente: al girar la llave tardó unos segundos en dar chispa, pero arrancó bien, y llegué a destino sin notar ninguna anomalía.

Me quedé en ikea comprando mas o menos una hora, y cuando volví al parquing cubierto de la tienda, cargué los muebles en el maletero, fui para arrancar y ¡sorpresa! la furgo no arranca: pilotos OK, batería OK silbido del sensor del ralentí (bzzz)  que se nota como siempre al encender el cuadro, pero nada, no da chispa; compruebo la leva del cambio:  está en P  (cambio automático),todo correcto, pero la furgo no hace ni amago de dar chispa.

pongo la leva del cambio en N y mas de lo mismo;
dejo el cuadro encendido; me voy para el maletero; desmonto el tetris de cajas que me había salido muy bonito; levanto la tapa, cojo una llave inglesa y hago lo que puedo ya que no soy mecánico: golpecillo a la valula del ralentí golpecillo a la tapa del distribuidor, aprieto todos los conectores del distribuidor: nada, sigue igual.

entonces recuerdo que en mi anterior T3 (1.6 TD (JX)), una vez me pasó algo similar:  se trataba del cable de conexión del alternador que estaba algo suelto y no hacía bien contacto. pero parece ser que este no es el caso, ya que todo parece correcto y este es un coche automático. de nodo que vuelvo al asiento del piloto y empiezo a pasar alternativamente la palanca de cambio de N a P a la vez que intento arrancar: nada. hago un reset del coche quitando el positivo de la batería (soy técnico informático y este es un tic profesional). vuelvo a intentar: nada. Decido empezar a pasar las marchas de 1 a 2 a D a N a R a P hasta que, en un momento determinado, ¡¡¡Magia!!! el coche arranca! (estando en N)

Antes de volver a cargar el coche, apago y vuelvo a arrancar: arranca perfectamente. apago, cargo coche y vuelvo a arrancar sin problemas. hago mas prueba moviendo de posición la palanca y todo perfecto.
Me pego unos 40 km de autopista, aparco el coche debajo de casa de mi novia (la destinación de los muebles de ikea). saco el coche de allí y lo aparco bien aparcado en la calle. ninguna incidencia.

Vuelvo a mi casa en tren, ya que tengo que ir a currar por la tarde y no me puedo traer el coche al curro. Al día siguiente (jueves) vuelvo al pueblo para buscar la furgo y pam, otra vez el mismo problema. vuelvo a aplicar el mismo procedimiento pero nada, la furgo no arranca. Voy a por el mecánico del pueblo (que no conozco) pero en ese momento se ha ido a buscar un coche averiado. paciencia. decido volver otra vez para Barna, al curro, en tren.

otro día, otro viaje al pueblo: paso por mecánico y le explico el problema: lo primero que me hace notar es que estamos a viernes a mediodía.y tiene 5 coche por entregar... capto el mensaje a la primera y le digo que no hay ninguna prisa. que ya hablaremos el lunes.

Vuelvo al coche para comprobar que esté bien cerrado y todo, ya que va a estar todo el finde en la calle y, por curiosidad, vuelvo a intentar: Arranca a la primera, estando la palanca en P, sin tocar el selector. Lo apago y vuelvo al cabo de un rato: arranca de maravilla tanto en N como en P.

Ahora bien, el mecánico, de entrada, me comentó que debe de ser el Selector. entiendo yo que mas díen deben de ser los contactos de los circuitos del sietma del selector, pero aun así no las tengo todas: si es así, porque al cabo de unas horas o un día, arranca en la misma posición? humedad? frio? bahh...

de todas maneras, ¿alguien se ha encontrado con el mismo problema alguna vez ya me puede dar alguna pista?

gracias de antemano!




profe

Se me ocurren dos causas. O los contactos del selector. Podría ser que la ECU entienda que está con una marcha engranada cuando en realidad está en Neutral o Parking.

Limpia bien las conexiones con contact cleaner. Puede ser también borne de batería flojo o alguna masa.

O también podría ser escobillas del motor de arranque en las últimas. A veces hacen poco contacto, depende en que posición se quedan cada vez. Cuantos años tiene el motor de arranque?. Si más de 5-7 años es fácil que sea el culpable.

mizio

Muchas gracias pro la pronta respuesta, Profe!

Esta información me va a ser muy valiosa a la hora de hablar de posibles soluciones con el mecánico (no es lo mismo limpiar los contactos o cambiar el selector...)

Antes, revisaré lo que esta dentro de mis posibilidades (por falta de tiempo, lugar apropiado y herramientas) y tal vez lo solucione yo mismo.
Y, por cierto, ya os comentaré como evoluciona la situación.

un saludo!!!

durruti1

A mi me pasaba eso. Cuando quería no arrancaba y cuando le salia la polla si y fuè un cable gordote que vá al motor de arranque que tenia el faston hecho mierda, lo cambié y listo.

Cuando me pasaba era un a auténtico quinto milenio, unas veces si porque si y otras no porque no.

Eso si, es un 1.6TD y no sè si en gasolina será igual porque de mecánica lo justo

bkt

Cita de: mizio en Febrero 21, 2016, 15:52:22 pm
La furgo arrancó normalmente: al girar la llave tardó unos segundos en dar chispa, pero arrancó bien, y llegué a destino sin notar ninguna anomalía.


Con lo de "dar chispa" ¿a que te refieres? ¿a que el motor de arranque empieza a mover el motor?

Si es así y viendo lo aleatorio de lo que te pasa yo no desconfiaría de nada en particular y de todo en general. Veo que estáis un poco centrados en el selector y claro como es automática pues tiene esa pieza que el 99% de T3 no tienen pero no por ello tiene que ser la culpable. Tienes que revisar el sistema de accionamiento del motor de arranque desde la llave hasta el motor de arranque. Podría ser el clausor o bombín, el selector, el relé, el cableado, el bendix (o solneoide), las escobillas-motor de arranque y batería bornes y su cableado.

Lo más sencillo en este tipo de situaciones es ir puenteando elementos cuando no quiere arrancar, para ver con que puente conseguimos arrancar y así detectamos el culpable.

Este tipo de averías una vez se manifiestan suelen ir a más.

Saludos

mizio

Cita de: durruti1 en Febrero 21, 2016, 17:47:26 pm
A mi me pasaba eso. Cuando quería no arrancaba y cuando le salia la polla si y fuè un cable gordote que vá al motor de arranque que tenia el faston hecho mierda, lo cambié y listo.

Cuando me pasaba era un a auténtico quinto milenio, unas veces si porque si y otras no porque no.

Eso si, es un 1.6TD y no sè si en gasolina será igual porque de mecánica lo justo


Lo que acabo de leer!, a mi me pasó lo mismo que explicas mi anterior furgo, una multivan del '87 con motor jx (1.6 td):  Debe de ser un problema de diseño (o de ahorro de pasta en materiales, ya que la conexión es muy básica: macho hembra pelaos), común de ese motor. Pues sí,a mi también, como te pasó a ti, me traía por el camino de la amargura, ya que parecía solucionarse de repente por si sólo, e yo deba el merito de la resolución (temporal) de la avería, a los golpecillos daba con una llave del 19 al motor de arranque, creyendo que se tratase de un problema de las escobillas. Cuando finalmente me fije un día que el problema era debido a conexión floja, fui tirando un tiempo yendo a aveguar la conexión del cable, hasta el día que le dí una apretadita con pinzas a la hembra y pase una buena tira de cinta aislante. como para que me digan vago, vamos ;D

En el coche actual, diría que la conexión está bien, pero el hecho de que la posición del motor de arranque en este motor es mucho mas apartada respecto a la del 1.6 TD; y de no tener yo exactamente lo que es la vista de un lince no me permiten descartar esta posibilidad. Asi que muchas gracias por tus comentarios, lo anoto entre las cosas todavía por averiguar. Sí , porque a partir del domingo noche, sin ni siquiera haber limpiado los contactos del sensor del cambio, el coche ha vuelto a arrancar de maravilla y no ha vuelto a fallar.... de momento. bah, habrá sido por qué el coche le tiene miedo al mecánico (había quedado en pasar por el taller el lunes), de la misma manera que muchos humanos tiene miedo a los dentistas.


mizio

Cita de: bkt en Febrero 21, 2016, 20:27:54 pm
Con lo de "dar chispa" ¿a que te refieres? ¿a que el motor de arranque empieza a mover el motor?


correcto, lo has definido tal y como debería lo debería haber hecho yo desde un primer momento.

y creo que tus consejos van bien encaminados hacia la búsqueda del culpable.

Ahora pero tengo el problema, por así decir, que el coche va bien, y puesto que me acabo de comprar una bombona de contact cleaner, me pongo primero con el selector (y con un interruptor de los asientos traseros eléctricos que ha misteriosamente dejado de funcionar desde que la peque vomitó encima... ¿o tal vez no le hace falta? eso no es naa, a lo mejor un fusible, como diría un compra venta en caso de ser pillado con algo que no funciona - por ejemplo no sale aire por el climatizador, ni fria ni caliente, y la tapa del airbag tiene unos cortes algo extraños, como producidos por una explosión - en el coche que te quiere vender y del que te asegura que se ha hecho la distribución y que no se ha metido nunca ningún piño... sabes que es un fusible? me chuleó el pavo... "no muy bien, pero si tu lo sabes por qué no lo has cambiado?'" y  ahí está su puto coche, que tanto le gustaba a mi novia para ella) 

pues eso, os iré informando. Y gracias por la ayuda, que me viene de maravilla en estos momentos en que no estoy como para ir al mecánico para ver que pasa si cambiamos esta o esa otra pieza.

bkt

Cita de: mizio en Febrero 25, 2016, 01:15:38 am
Ahora pero tengo el problema, por así decir, que el coche va bien, y puesto que me acabo de comprar una bombona de contact cleaner, me pongo primero con el selector (y con un interruptor de los asientos traseros eléctricos que ha misteriosamente dejado de funcionar desde que la peque vomitó encima...


Lo primero que deberías hacer es eso, revisar todas las conexiones y una pasada con contact cleaner no les vendrá demás, a conexiones interruptores y etc. Es decir vamos a revisar primero todo lo sencillo, si hay suerte se soluciona la avería y lo puedes hacer tu mismo y sino... pues entonces habrá que profundizar más.

También entiendo en tu mensaje que no te ha vuelto fallar... por desgracia y si no haces nada te volverá a fallar, dependiendo de cual sea la avería, el "detonante" puede ser muy impredecible, si queda aparcada un poco para un lado, si cogiste baches antes de parar, si la humedad ambiente o incluso la temperatura sube o baja y así un largo etc... que hace impredecible el saber cuando y donde volverá a fallar.

Este tipo de averías son las peores (cuando algo falla de forma esporádica) y hay que tener mucho cuidado con como las gestionamos porque nos pueden salir muy caras... porque los mecánicos no son adivinos y depende de quien te toque pues igual te cambia el motor de arranque y luego te vuelve a fallar, luego te cambia el selector y te vuelve a fallar y así sucesivamente...

Saludos


budialen

Hola Mizio, yo de entrada me inclino a pensar lo que te indica 'Profe' (un saludo!) en primer lugar: que te hace un mal contacto en el selector de la palanca.

Yo también tengo una T3 automática, y me presentaba el mismo fallo, al final lo solucioné desmontando la carcasa de la palanca y ajustando la plaquita a los contactos.





Si te fijas, está cogida por dos tornilos, por el paso de los años es muy fácil que se hayan alfojado, y tenga un poco de juego, por lo que tú te crees que estás en 'P' o 'N' y en realidad hace contacto en otra posición, o quizá no detecte que está en esa posición, o yoquesé.

Yo lo que hice es desmontar la carcasa con mucho cuidado (el plástico es fácil que esté agrietado) y puse un par de arandelas de presión a los tronillo y la ajusté bien.

Ya explicarás!

mizio

Febrero 28, 2016, 18:02:45 pm #9 Ultima modificación: Marzo 01, 2016, 18:43:16 pm por mizio
hola budialen, muchas gracias por tu post!!!!! lo vi anoche e ya puedes imaginar cual ha sido la primera (y única) cosa que he hecho esta mañana en la furgo, cambiando los que eran mis planes, que consistían en empezar a mirar las conexiones desde el motor de arranque.
pues bien, nada mas sacar la carcasa me he encontrado con un positivo del piloto de las marchas soltado (aunque yo diría que esas luces estaban funcionando estos días...) que ha tocado con el soporte de la palanca, dando un par de chispazos. me parece que tendré que ir a buscar fusible mañana...

lo que me ha sorprendido es que, contrariamente a lo que me indicabas y que era de esperar, la carcasa se ha desmontado muy fácilmente; dos de los tornillos eran negros y otros dos cromados, todos ellos signos de que se abrió en un pasado razonablemente no muy lejano.
pues bien, yo compré la furgo en 2011 y desde entonces, que yo sepa, no se ha tocado la palanca del cambio. debe de haber sido el propietario anterior,  y  debe de haberse hecho porqué la palanca iría algo dura, ya que  me he encontrado el selector y las conexiones bastante sucias de grasa. cabe decir que todo estaba correctamente atornillado.

de momento, estando así las cosas y al no disponer de arandelas en domingo, le he dado con aire comprimido y luego una limpiadita con el contact cleaner, a ver si con esto tengo suficiente.

subiré fotos de lo explicado cuanto antes, para lo que pueda servir, subiré fotos en mi galería de como me encontré el selector y de como lo he dejado.

mizio

Marzo 01, 2016, 18:42:30 pm #10 Ultima modificación: Marzo 01, 2016, 18:46:26 pm por mizio
ahí van las las fotos: