Comenzado con la batería auxiliar

Iniciado por camperoRD, Noviembre 05, 2015, 17:58:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

camperoRD

Noviembre 05, 2015, 17:58:39 pm Ultima modificación: Noviembre 05, 2015, 18:05:23 pm por camperoRD
Buenas tardes,
Después de leer mogollón de información sobre todo lo relacionado con la instalación de una batería auxiliar, he aprendido mucho y cada vez le encuentro más sentido a todo -cosa que antes solo veía cables y conectores que no significaban nada para mi- pero bueno, no me enrollo mas.

Al grano. Estoy mirando el siguiente kit de relé separador automático ;
http://www.ebay.es/itm/220506076087?_trksid=p2055119.m1438.l2649&ssPageName=STRK%3AMEBIDX%3AIT

Entonces, en la descripción de los compuestos, hay algo que me llama la atención y no entiendo.
El cable de 10 mm2 en negro dice que es de solo 1 metro. ¿Por que es solo de 1 metro y no de 4 metros como el cable azul que va de positivo a positivo?
Es que 1 metros no va a dar para conectar de negativo (bateria principal) a negativo (auxiliar).
¿O es que es tan corto el cable negro porque se trata de otra opción en la instalación, de modo que el cable negro de la auxiliar va a la masa (al igual que el negro de la principal va a la masa?

Un saludos y gracias, seguiré preguntando seguro.


Oli.burgos

En principio toda la chapa del vehículo cuenta como un negativo, viene sólo un metro por que con que le conectes a cualquier tornillo que esté a la carrocería vale.

camperoRD

Vale gracias, otra pregunta.
Generalmente he visto que los fusibles para la instalación la gente pone de 60A.
¿Que diferencia hace en poner un fusible de 60A u otro de 80A?

Oli.burgos

Los fusibles son para proteger de subidas de tensión lo que esta conectado, me imagino que el rele será de esa intensidad máximo y por eso es de 60A si pones un fusible con más aguante que lo que quieres proteger te arriesgas a que se joda si tiene algún pico inesperado, ya que el fusible aguanta más que lo demás.

Esperó haberme explicado bien.

jallacru

 Campero...Antes de instal·lar algo.... mírate la respuesta 4547  en la pàgina 304 de este post   http://www.furgovw.org/index.php?topic=16027.4575

Quizás cambies de opinión   .meparto

Saludos

camperoRD

Noviembre 05, 2015, 22:57:00 pm #5 Ultima modificación: Noviembre 05, 2015, 23:08:43 pm por camperoRD
Hola jallacru
Gracias por la referencia.
Lo que quieres decirme es lo siguiente entonces;

Citar---Dos o más baterías -NO  DEBEN--  estar conectadas en paralelo, sean o no sean del mismo tipo de fabricación     (bornes + juntos    y bornes - juntos)   ya que la más "jodida"   jode a las otras  y se defuncionan mutuamente......   


O sea, que me olvide de conectar negativo con negativo.

De todos modos, mira lo que dice otro forero (cuyiko25) en este post:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=191168.0
Dice que hay dos opciones con respecto al negativo, que vaya a chasis o a batería principal.
Esto contradice tu recomendación de no conectar en paralelo los negativos.

En cuanto al fusible, y siguiendo el consejo de Oli.burgos, creo que pondré el de 60A (que es lo que veo que suelen poner lo foreros) y en lugar de comprar ese kit compraré los componentes por separado.

Gracias, seguiré preguntando

jallacru

NO, no es eso lo que digo... .nono..  "O sea, que me olvide de conectar negativo con negativo."

Digo "---Dos o más baterías -NO  DEBEN--  estar CONECTADAS EN PARALELO, sean o no sean del mismo tipo de fabricación     (bornes + juntos    y bornes - juntos)   ya que la más "jodida"   jode a las otras  y se defuncionan mutuamente... :'(..".   

Todos los fabricantes dicen que si se ponen 2 ó más baterias en paralelo, deben ser del mismo fabricante, del mismo amperaje y de la misma época de fabricación.... para que sean lo más iguales possible.. .loco2..

LOS NEGATIVOS VAN A MASA por lo tanto las baterias tienen un punto común en el borne negativo.......   lo que NO debe hacerse --según los fabricantes-- es conectar tambien los positivos.  .nono

El relé que conecta con la señal D+ y el relé electronico que detecta los voltios de la bateria de arranque,   HACEN ESTO...CONECTAN LOS POSITIVOS...  los negativos ya estan conectados por la masa.

Si te lees de nuevo la parrafada que te sugerí, entenderas que una bateria descargada (por la demanda de dias en el campo), le succiona un chute a la bateria de arranque en el momento de conectar el relé.......   porque el alternador está pensado para cargar una bateria líquida de plomo---  y aunque sea de 180A como lo cambian algunos foreros--    a 2000 revoluciones de motor solo puede dar 6  ó  10Amp.... y esto sucede justo en el momento de arranque ( o sea, das la llave, haces bum con el pedal y lo dejas a relenti unos momentos antes de arrancar la furgo y coger velocidad).....  la bateria descargada ha hecho de lo suyo en este intervalo...... por eso el relé ha de ser de 100A   .palmas

Yo no instalaria este sistema......  esto era lógico hace muchos años cuando las baterias eran todas de plomo-húmedas.... ahora con las secas, es otro cantar...  y tú seguramente instalas una seca.  8)

Pero cada cual con su Juan.......  a mí, ni caso....... yo expongo y tú decides  ;D

Saludos...... Ah !!!! y no tengo soluciones bajo la manga.

camperoRD

Noviembre 06, 2015, 09:48:13 am #7 Ultima modificación: Noviembre 06, 2015, 09:52:42 am por camperoRD
Hola jallacru
Muchas gracias por tan detallada aclaración, te lo agradezco.
Ante todo indicar que mis conocimientos en electricidad, antes de ponerme a estudiar información para la instalación de una batería auxiliar, se limitaba a cambiar una bombilla del salón de mi casa o darle parriba al automático cuando saltaba por alguna subida.

Voy guardando los post que me parecen más interesantes y tomo nota de las partes que considero importantes para configurar el listado de componentes y el modelo de instalación adecuado, pero aun así a menudo encuentro diferencias o contradicciones entre comentarios de foreros, tutorials y guías de ayuda.
Para más dificultad, a veces encuentro un post interesante de algún forero que explica detalladamente el proceso de instalación de su batería auxiliar e incluye fotos (esquemas y demás) pero en ocasiones las fotos ya no existen al haber sido borradas del servidor externo en el que fueron publicadas.

Todo este rollo lo suelto porque voy a seguir preguntado a medida que avance en la recopilación de componentes y en la propia instalación, así que os agradezco la ayuda y un poco de paciencia conmigo.

No sé si existe algún listado de los componentes recomendables para una instalación de batería auxiliar de la que pueda tomar nota, dando por hecho que el tipo de relé que le pondré es el famoso Nagares automático, mi furgo es una T4, y el tipo de consumos que tendrás la auxiliar va a ser bastante básico, lo más yo creo una nevera a 12V

Bueno, seguiré por aquí aprendiendo cada día,

Un saludo y gracias.

jallacru

Una buena solución es poner diodos (128E),  aislan las baterias y evitan la carga y descarga entre ellas.  .sombrero

http://www.teknosolar.com/media/catalog/product/cache/1/thumbnail/500x/17f82f742ffe127f42dca9de82fb58b1/m/b/mbimosfet.jpg

Otra es poner un booster de 25A, (218'57) hace lo mismo que el relé, pero con elegancia,  ya que el chute es solo de 25A ....... y 10A ya los aporta el alternador y además hace tres secuencias de carga mimando las baterias.   .palmas

http://www.lulukabaraka.com/fitxaProducte.aspx?idproducte=BV25A

Y con el tiempo, el booster te acepta placas. .loco2

Más saludos y no te empaches  ......que mañana será otro día.  ;D


camperoRD

Noviembre 06, 2015, 14:51:48 pm #9 Ultima modificación: Noviembre 06, 2015, 14:59:55 pm por camperoRD
Vale jallacru, me acabas de dar una buena estocada pa dejarme más tonto  .loco2 con este tema, jajaja es broma, gracias por la información.

Una pregunta, dices que la primera opción es usar diodos, ¿un Isolator es un diodo?

Ah y otra cosa, ¿la instalación usando las opciones de diodos o booster implican conectar algún cable al alternador, o sería algo similar a la instalación usando un relé automático?

Actualización: Vale, ya veo que con un booster tendría que buscar el D+ del alternador y poner un cable hasta el booster
http://www.lulukabaraka.com/uploads/productes/39192.pdf
saludos.

jallacru

Noviembre 06, 2015, 15:41:45 pm #10 Ultima modificación: Noviembre 06, 2015, 15:50:50 pm por jallacru
Si, además los + y los - de las dos baterias para el booster y cables de control de cada bateria --ya has visto el esquema--- ...........  el alternador queda como está conectado a la bateria motor.... claro, hay que buscar el D+ ,  que también está en la consola en un lado de la lámpara que se apaga cuando arranca el motor diciendo que carga.  .malabares

Lo más fàcil y mejor de precio son los diodos (isolator) que también permiten poner placas a la larga. http://www.teknosolar.com/images/mbiserie.jpg   con alguna chapucilla .palmas   

Pero claro las baterias cargan a tope de lo que permita la Fuente y cada una va a su bola,  no hay un repartidor de cargas   .nono

Hasta la próooooxima.

camperoRD

Noviembre 06, 2015, 20:55:25 pm #11 Ultima modificación: Noviembre 06, 2015, 21:00:15 pm por camperoRD
Hola nuevamente,
A pesar de las recomendaciones y consejos hasta ahora, lo cierto es que ya no tengo claro el tipo de instalación que hacer. Estoy volviendo un poco al punto de partida, aunque ya sé gracias a jallacru que hay otras dos opciones (isolator y booster) para hacer la instalación, pero claro, esto resulta más caro.

Mi pregunta es, a dia de hoy, ¿es recomendable la instalación usando el relé nagares automático con una batería AGM?
Hasta donde he leído, que ha sido mucho, creo que en mi caso me conviene la instalación con este relé automático, por varias razones:

1.- Soy bastante inexperto. Se supone que el uso de el relé automático facilita la instalación al no tener que buscar el D+, a diferencia del automático
2.- Mucha información que estoy encontrando sobre instalación de baterías auxiliares hace referencia al uso del relé automático, por lo que parece que es bastante común su uso. No encuentro información tan detallada de gente que explique paso a paso la instalación con un booster, por ejemplo.
Supongo que es por tema económico que la gente opta por el nagares

Por lo que he entendido hasta ahora, el contra de usar un relé automático es que hace que al arrancar motor -creo que era asi- le entre un pico grande de energía y esto le quite vida útil.
Por otro lado he visto que la gente suele resolver este problema usando un relé nagares normal junto con otro relé de 20A, pero claro, aqui ya hay que buscar el D+ del alternador, cosa que como inexperto deseo evitar.

Por descarte entre todas las opciones disponibles....

- Isolator
- Booster
- Relé nagares básico
- Relé nagares automático
- Otras que posiblemente existen y desconozco.

.... creo que me conviene la de relé nagares automático, asumiendo el inconveniente mencionado.


jallacru

El relé automático es lo mejor como instalación sencilla..... El alternador dará sus 14V que quedarán amorrados a la tensión de batería si ésta --la de  arranque--  ha perdido mucha carga ( por varios intentos de arranque)...... el relé conectará cuando en la batería de arranque se detecten 13Volts. (querrá decir que ya esta muy cargada)........  al conectar el relé, tanto el alternador como la batería de arranque suministrarán corriente a la batería auxiliar AGM

Sólo una cosa.....  si la auxiliar está muy descargada es cuando se generará un fuerte pico de corriente.

El rel´r automático, no necesita el D+,  pero cuida de que tome referencia de tensión de la batería de arranque

Saludos