PORTUGAL Cabo de San Vicente (Julio-2014) ***AÑADIDO AL INDICE*** (sf)

Iniciado por Farlado, Mayo 04, 2015, 05:17:59 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Farlado

Julio del 2014, viaje de 6 días y 1.100 kilómetros. Junto con mis amigos Tomás y Fernando nos marchamos hacia Cabo San Vicente, para ir recorriendo las playas del  Algarve portugués de camino a casa.



Llevamos una planificación del viaje, pero totalmente abierto a todo aquello que fuera interesante. Partimos un martes de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) hacia Sevilla, para recoger a Tomás que venía de Madrid. Y camino directo para Sagres.



Llegamos al atardecer. Como era tarde,  poco que ver en Sagres, así que buscamos La Fortaleza, donde teníamos pensado pecnortar.



La primera noche la pasamos en Sagres, junto a la Fortaleza. Hay unos grandes aparcamientos donde se puede pernoctar sin problemas, estuvimos acompañado de otras caravanas.

Ubicación donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/@37.0046202,-8.9437694,271m/data=!3m1!1e3



El miércoles visitamos Fortaleza, que como su nombre indica era para proteger a la ciudad, rodeada de enormes acantilados y una gran muralla como única entrada.



No hay mucho que ver, pero las vistas son geniales.



Marchamos hacia la playa de Beliche, sin duda una de las más bonitas del viaje.



Comimos en un chiringuito a pie de playa. Unas sardinas al espeto y pollo al carbón, acompañado de su respectiva cerveza.



Video: www.youtube.com/watch?v=abw2M3sVHOU
Bajada por las escaleras de la Playa de Baliche, junto a Cabo San Vicente. Sagrés



Para luego ir a ver el faro de Cabo de San Vicente, que es un accidente geográfico situado en el extremo sudoeste de Portugal, que marca el límite occidental del golfo de Cádiz.



Video: www.youtube.com/watch?v=P8I7vgwA9kA
Atardecer, en Cabo de San Vicente. Portugal.



Al llegar al cabo, puedes encontrar un faro del mismo nombre. Y unas pequeñas instalaciones con tiendas para turistas. Existen varios miradores con unas vistas espectaculares.



Nos salimos un poco del recorrido y buscando una corniza, encontramos un buen lugar para inmortalizar el momento.



Las instalaciones en sí, no tienen mucho que ver. Lo más interesante son las vistas que nos ofrece el lugar. Aquí bromás entre amigos.  .panico


 
Partimos para Lagos, y nos quedamos a dormir a medio camino en la Praia Zavial. En los aparcamientos de la playa. Tranquilos, aunque noche de viento.

Ubicación donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/@37.047425,-8.8718671,78m/data=!3m1!1e3



Junto a la playa hay un pequeño pinar, donde se instalaron un grupo de amigos con tiendas de acampadas. Nosotros aparcamos cerca del bar de la playa donde hacia algo menos de viento, cenamos y a dormir.



El jueves visitamos Lagos, nos encantó. Por la mañana visitamos el puerto deportivo y alquilamos una pequeña embarcación para conocer los acantilados. Por 20 euros, un viaje de una hora aproximádamente.



Nos tocó un patrón genial y muy agradable que nos enseñó y explico toda la costa.



La playa de Lagos se extiende hacia el oeste, compuesta por calas. Se acceden a ellas por unas largas escaleras.



En una de las calas quedan restos del puerto romano.

Videos: Paseo en barco.

1ª Parte: www.youtube.com/watch?v=ru012P__tWQ

2ª Parte: www.youtube.com/watch?v=wLCPpG5RJBQ

3ª Parte: www.youtube.com/watch?v=7UvYPm2ORcc

4ª Parte: www.youtube.com/watch?v=9KP3RqW5fUQ

5ª Parte: www.youtube.com/watch?v=BuqcgYNh9n4



Durante el recorrido vimos a muchos turistas, que utilizaron el kayak para conocer la costa.



Tuve la oportunidad de darme un chapuzón en plenos acantilados con un agua muy fría, pero genial la experiencia.



Video: www.youtube.com/watch?v=w3g1sUqsWPg
Baño en las calas de Lagos. Portugal.

A la vuelta quedamos super contentos, le dimos 10 euros de propina a nuestro patrón. Que puso cara de felicidad.  ;)



Decidimos para esa noche ir a un camping. Dejamos la camper y pillamos un taxi, para salir por la noche a cenar y tomarnos unas copas por la ciudad.



Videos:

www.youtube.com/watch?v=Fs-4f0cE0Dg
De copas y dardos, en Lagos. Portugal.

www.youtube.com/watch?v=eV46YQgCihs
De copas, en Lagos. Portugal.

El viernes por la mañana lo pasamos en las calas de Lagos.



Nos instalamos en la Praia Dona Anna. Donde encontramos un tunel que comunica a dos calas.

Video: www.youtube.com/watch?v=CSvrYrcc0c8
Tunel que comunica a las calas, en Praia Dona Anna. Lagos.



En casi todas las calas, hay que bajar unas largas escaleras que te llevan a la playa.



A media mañana nos pasamos por la Praia do Camilo, con una larga escalera que baja hasta un embarcadero. Donde puedes alguilar una barco para visitar las calas.



Video: www.youtube.com/watch?v=OCx--qT5w5Q
Vistas en Praia do Camilo. Lagos.



Video: www.youtube.com/watch?v=wrWV0OTcscs
Bajada por las escaleras, en Praia do Camilo. Lagos.

Luego marcharnos hacia Portimao, donde pasamos la tarde y conocimos sus playas.



Nuestra primera visita fue a la praia do Amado. Calas muy similares a las vistas en Lagos.



Otra playa que nos gustó mucho fue, Vale Centeanes. Estrecha y alargada, bajo un gran acantilado.



Siguiendo nuestro camino, nos encontramos con esta maravilla. Praia do Carvalho, con una hermosa cueva, que al subir la marea la inunda, dejando un lago interior al bajar la marea.



Llegamos a Praia do Marinha, con unas calas donde solo se puede acceder por unas rutas en las rocas.



Video: www.youtube.com/watch?v=tF1CMGqo-BE
Gruta interior, con acceso a una cala. En Praia do Marinha. Portugal.

Tomás tuvo la afortunada idea de visitar las cuevas de Benagil, así que nos fuimos en su busca. La teníamos localizada pero ya era tarde, así que dejamos la visita para el siguiente día y buscamos un sitio donde pernoctar.



Junto a la Praia de Benagil en Carvoeiro. Hay un pequeño pinar. Nos quedamos allí, pegados a una pequeña urbanización. Muy tranquilo y sin problemas.

Ubicación donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/@37.0871513,-8.4277185,296m/data=!3m1!1e3



El sábado temprano visitamos las Cuevas de Benagil.



Estas cuevas están situadas a pocos metros de la playa del mismo nombre. En la localidad de Carvoeiro (Portugal).



Para acceder a las cuevas, puedes tomar varias opciones. La primera y mayoritaria son los viajes organizados de grupos en barco. Te enseñan la costa y las cuevas, pero no entran en ella, solo la ves desde fuera. No nos interesaba.



Otra opción es ir nadando. Factible, aunque en su momento no sabíamos la distancia real de las cuevas y no conocíamos la playa. Es decir corrientes, rocas..., lo veíamos arriesgado. Así que optamos por la tercera opción, y alquilamos un kayak.



Por 20 euros, puedes alquilar uno para dos personas durante una hora. Tiempo más que suficiente para visitar las cuevas. Así que junto con mi amigo Tomás emprendimos la aventura.

Video: www.youtube.com/watch?v=UgQIt-Vj5Pc
Camino de las Cuevas de Benagil, en kayak. Carvoeiro. Portugal.



Estas se encuentran a unos 200 metros hacia la izquierda de la playa. Es fácil llegar y divisarlas.
Cuenta con dos entradas, algo estrechas pero suficientes para entrar con comodidad.



La verdad que me encantaron, parece mentira como el mar ha ido formando estas cavidades en las rocas. Se caracterizan por una gran abertura en el techo, de unos 15 metros de diámetro aproximadamente.



Lo ideal es ir sobre las 12 del mediodía, cuando el sol está justo arriba e ilumina toda la cueva.



En la parte interior se observa como el agua va erosionando las rocas.



Al salir hay que tener precaución, ya que la corriente es bastante fuerte y cuesta salir con seguridad.



Las fotos las realicé con una pequeña cámara compacta, que llevamos en una bolsa impermeable. No quise arriesgarme a llevar la réflex. Ya dispongo de cámara acuática, así que pronto tendremos fotos y videos en el mar.



Al salir de la cueva, nos dio tiempo de visitar una pequeña cala, justo a la izquierda de las cuevas donde solo se puede acceder en barco.



Video: www.youtube.com/watch?v=zNicOThtc2Q
LLegada a la playa, de vuelta de visitar las Cuevas de Benagil. Carvoeiro. Portugal.

A la vuelta, aprovechamos la ocasión para hacer algo de snorker, aunque había muchas algas y era difícil ver con claridad.



Video: www.youtube.com/watch?v=MGvdQFnUiZA
Después de practicar snorker, en la playa de Benagil. Carvoeiro.Portugal.

En definitiva, una gran experiencia. Totalmente recomendable para los que visiten la zona.

Por la tarde nos marchamos para Faro, y pillamos a la mayor concentración de motos de Europa, que se daba allí, ese fin de semana. Era casi imposible moverse con la camper, rodeado de motos, nos metimos en todo el centro, pero era imposible y nos tuvimos que marchar. Al salir notamos un ruido en la transmisión de la furgo, y nos puso un poco nerviosos.Después de mirar tranquilo y bajo nuestra ignorancia como mecánicos, decidimos poner rumbo a España. Faro estaba imposible y la furgo con una posible avería.



Seguimos hacia delante y pasamos la noche en Islantilla.

Ubicación del camping, donde pernoctamos en google maps:
https://www.google.es/maps/place/Camping+Luz/@37.2083173,-7.2524337,170m/data=!3m1!1e3!4m2!3m1!1s0x0000000000000000:0x7428fa8f93cf634d
 

Nos quedamos en un camping y salimos  para celebrar nuestra última noche de viaje. Buena cena y unos mojitos para poner el broche. A la mañana siguiente a Sevilla. Tomás para Madrid y nosotros para casa.

Una pena que por la averia aceleramos la vuelta. Temiamos una averia que nos dejase tirados. Al final, el ruido era de la junta homocinética. El mecánico me dijo que no era necesario cambiarla, solo que no tenía grasa. Un buen engrase y sigue adelante.

Como suele pasar, se nos quedó corto. A pesar del último contra tiempo, un gran viaje y grata experiencia. Volveremos sin duda, quedó mucho que ver.

Video: www.youtube.com/watch?v=kQwH2y_gdzI
Resumen fotográfico del Viaje a Cabo de San Vicente.





elorrieta

 .palmas Muchas gracias por las molestias y el tiempo empleado., La crónica me parece estupenda, y ya me la tengo anotada jiji .baba
Una Nación de ovejas, engendra un Gobierno de lobos

Farlado

Gracias Elorrieta, por tu comentario. Por cierto me encanta ese pie de página.  ;)

carolinajeann18


Farlado

He agregado unos enlaces con la ubicación donde pernocté en el viaje. Como no tengo las coordenadas GPS de todas, pues he colocado un enlace a Google maps. Espero pueda servir de ayuda.

Arturo Vitoria

Asimilando la vida mientras viajo.

kirikino

"CALENDARIO FURGOVW-2024" ya disponible en la tienda
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

Gasteizkoa

Gracias por esta crónica y por la de Lisboa. Ando recogiendo ideas para mi próximo viaje y me han venido de maravilla.  .palmas

Farlado

Gracias por tu comentario Gasteizkoa,me alegro que te pueda servir de ayuda. Por cierto he vuelto a colocar las fotos, se perdieron, así que ahí están de nuevo. Saludos.

Frink

Muy bonita la crónica.
Esperando otras aventuras y fotos de tu cámara subacuática.

Zukyph

Increíble tu resumen... con los videos y todo, no podemos pedir más. ¡Gracias!

Hago el mismo viaje que vosotros, Granada-Huelva- entro por Ayamonte hasta Sagres... sola en seicento... ¿qué tal eso de dormir por las noches? ¿Será inseguro?

Saludos!
Lara.

Farlado

Portugal es el paraiso para pernoctar, no tienes problemas, la policia no se meten con las camper ni autocaravanas. Volveré a subir las fotos que se han perdido. Saludos.