¿Puedo conectar una batería pequeña al alternador?

Iniciado por funkiEst, Abril 07, 2015, 21:21:41 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

funkiEst

Abril 07, 2015, 21:21:41 pm Ultima modificación: Abril 09, 2015, 16:01:42 pm por falco
hola compis, estoy un poco quemao con el tema baterías... dado que las baterías de arranque no duran mucho como segunda batería, después de morir la que estaba usando he comprado una de ciclo profundo pero de las pequeñas, de 30ah, dado que es una emergencia, estoy viviendo en el camión y aunque hago un consumo básico (carga de tablet y móvil, luces, música y bomba de agua) no me puedo quedar sin electricidad, de modo que tenido que comprar algo con el presupuesto que tenía, en leroy merlin, una batería de las que venden para instalaciones fotovoltaicas, por 75€, de 30ah, pensando en añadir otra (y una placa solar) igual el mes que viene...

en la caja de la batería pone que, entre otras cosas es adecuada para autocaravanas, asique tan contento iba a instalarla como tenía antes la de ácido, en paralelo con la de arranque y con el relé sepalador, pero leyendo las especificaciones de la batería vi que pone:

LÍMITE MÁXIMO DE CARGA RECOMENDADA: 7,8 A

http://www.xunzel.com/assets/xunzel-solarx-eng.pdf

( la mia es la solarx -30 de 30ah, que no aparece en esa tabla pero bueno, aparece la de 48 ah, similar... )

y, para asegurarme, miré el alternador y leí que carga a 70 A !!!

http://www.yoyopart.com/oem/4433603/bosch-9120334642.html

En fin, estando las dos baterías en paralelo cuando el alternador las conecta mediante el relé está claro que los 70A no le llegarán pero si le llegarán mas de los 7,8 recomendados... qué coño hago ??? puedo descambiarla y pillarme una de ácido normal para ir tirando, lo que no puedo es comprar una de gel grande, no tengo dinero :S ...

Andino

Hola.
Te daré mi opinión. Si en la batería o su documentación indica que "es apta para autocaravanas", no debes temer nada. Lo que si puedes hacer es tomar algunas precauciones para que te dure. Se trataría de que controles el voltaje con algún medidor y que no permitas que nunca descienda por debajo de 11,5V. De esta forma al cargarse no demandará mucha intensidad.

funkiEst

Yo creo que en la caja dice que es adecuada para autocaravanas pero conectada a placas solares, no al alternador... Joder no me atrevo a meterle tantos amperios ( si la batería principal es de 90 ah y la secundaria de 30 ah y el alternador da 70a.... Pues no se cuántos amperios hora le llegarían a la secundaria, pero bueno, me da cague, alguien mas me puede ayudar ?

Drakkooll

Opino igual que Andino....si pone que es apta será porque es apta, no??
Si lloras porque no puedes ver el sol, tus lágrimas no te dejarán ver las estrellas

nico_t4

Cita de: funkiEst en Abril 09, 2015, 11:44:03 am
Yo creo que en la caja dice que es adecuada para autocaravanas pero conectada a placas solares, no al alternador... Joder no me atrevo a meterle tantos amperios ( si la batería principal es de 90 ah y la secundaria de 30 ah y el alternador da 70a.... Pues no se cuántos amperios hora le llegarían a la secundaria, pero bueno, me da cague, alguien mas me puede ayudar ?

Creo que no pasa nada porque los amperios es la energia de la bateria y si fuera para arrancar un coche necesitarias los amperios que te pide pero para cargar tablet y eso no.
Te pego una respuesta de otro foro a ver si te ayuda:
una batería de 12 V 100000 amperios en paralelo con otra de 12 V 7 amperios no pasa nada.
no sirve fusible ni resistencia . los 40 A son la cantidad de energía (corriente ) que tiene la batería y la misma cosa vale para la de 7 A
Cunado tu conectas una lampara 12 V 12 W a una batería , la lampara se '' chupa '' 1 Ampére
No le interesa si la batería tiene 7 o 40 o 1000 amperios .
Cuando pones dos baterías en paralelo. , si la tensión de cada una de las baterías es 12 volts
no pasa ninguna corriente entre las dos baterías. Eso vale por todas las fuentes en paralelo con la misma tensión.. Así cuando tu batería de 7 Ah la pones en paralelo con la de 40 A o de 4000 amperios, la corriente se mueve de la batería con mas tensión hasta la batería con menos tensión.
Ejemplo
la batería de 40 A está un poco descargada y tiene 11.8 V --. la batería de 7 A tiene 12.2 V . Lo creas o no es la batería de 7 A que intenta recargar la otra mas grande.
§§§§§así 0.22 ohm , el fusible y las tonterías que t e recomienda son palabras vacías.§§§
Puedes poner tranquilamente las dos baterías en paralelo y no pasa nada , --nada de nada.
Y si la de 7A esta sin carga, se va a cargar MUY LENTAMENTE, la corriente de carga será muy baja porque las tensiones nominales son las MISMAS .

funkiEst

pone que 7'8 a es la cantidad de carga recomendada, no la cantidad de corriente que entrega cuando está cargada, que son 30Ah, esa es la historia, dice 7,8 ah y le voy a mandar bastante mas.... mmmm quizá debería contactar con el fabricante....

kalvitero

Abril 10, 2015, 20:27:40 pm #6 Ultima modificación: Abril 10, 2015, 20:30:50 pm por kalvitero
Por lo que comentas en el primer post, mas que nada tienes un problema de dimensionado de tu instalación.
Si las baterías se te agotan es por que consumes más de lo que las aportas, y poner una más pequeña, aunque sea de ciclo profundo, no hará otra cosa que agravarlo. En tu caso una batería de ciclo profundo pequeña se acabará estropeando antes que una batería de arranque gorda, pues la agotarás antes y más veces que la otra.
Las baterías de ciclo profundo, efectivamente, aguantan algo más las descargas continuas hasta casi el límite, pero si las agotas cascan igual que las otras. Si vives en el camión tendrás que plantearte seriamente el tema de montar placas solares que te ayuden a mantener las baterías o conectarte regularmente a una fuente de suministro eléctrico.

Y respecto al tema de mezclar baterías hay mucha literatura, tanto por el foro (no siempre correcta) como por parte de los fabricantes, universidades, técnicos, ...
Lo principal es cómo conectas las baterías entre si y al alternador.
Si las conectas mediante un relé (automático o comandado) o un separador manual, en estos casos es como si las conectas con un cable directo entre ellas, estás creando un banco de baterías en paralelo y todos los fabricantes y técnicos coinciden en lo mismo NO es bueno mezclar baterías diferentes (distintas tecnologías, o capacidad o incluso fecha de fabricación).

Si son de tecnología diferente (Plomo/ácido, AGM, Calcio) todas tienen diferentes voltajes de funcionamiento (Carga, descarga, reposo) y por ejemplo el voltaje de una batería de lomo completamente cargada es similar al de una AGM al 70%de carga, por lo que si se carga completamente la primera la otra no se termina de cargar y si se carga al completo la segunda la primera está sufriendo una sobretensión (y al terminar de cargarse la AGM y cortarse la corriente de carga, la AGM se irá drenando poco a poco hacia la de plomo hasta igualar los voltajes)

Si son de diferente capacidad, cuando una ha llegado al tope de carga (la de menos capacidad) la otra no se habrá cargado todavía, por lo que el sistema de carga seguirá mandando corriente de carga y la pequeña estará sufriendo una sobretensión hasta que se cargue la grande

Y el temas de fechas, ya es para nota, los fabricantes alegan (y las pruebas empíricas lo avalan), que los diferentes lotes de fabricación tienen diferentes capacidades (y esto es cierto) y te pasaría lo del caso anterior (pero vamos esto es ya hilar muy fino y fuera de laboratorio ni te vas a enterar

Si para conectar las baterías al alternador utilizas un repartidor de baterías  de diodos o Mosfet, no sufres los problemas anteriores pues las baterías están eléctricamente separadas unas de otras , el inconveniente de estos es que son mucho más caros, voluminosos y complejos de instalar.