Dudas legalización vivienda: certificado taller y fijaciones

Iniciado por Esmolante, Junio 03, 2016, 13:51:14 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Esmolante

Después de repasar páginas y páginas de sabiduría camperil en el foro, me quedan dos incógnitas para empezar a diseñar mi camperización (por ahora estoy en la fase de aislamiento).

- La primera, se pide un certificado de taller (en teoría, el taller que lo ha montado, en la práctica el que asume la responsabilidad del montaje). Pero ¿quién puede emitir ese certificado? ¿Cualquier taller de automoción? Lo veo un poco absurdo, porque de instalar muebles en la furgo sabe mi mecánico lo mismo que yo, pero bueno.

- La segunda. ¿Se admite como medio de fijación abrazar la tapa posterior del mueble con cable de acero, corriendo por dentro de algún nervio de la chapa? El reglamento pide una unión solidaria, pero no necesariamente rígida. Desde luego, me parece la solución más segura (que a la postre, es para mí premisa irrenunciable, ya puede decir el de la ITV misa). ¿Algo así sería admisible para la reforma a vivienda? ¿Alguna alternativa realmente segura y, a la vez, legalizable?

He visto que mucha gente simplemente fija con tornillos al chapón del suelo los muebles y... bueno, habría que hacer los cálculos según las masas de esos muebles, número, tamaño y disposición de los tornillos y material del chapón, pero...

Hablando del tema ¿qué deceleración se supone que deben soportar las fijaciones para poder dimensionarlas? No lo he encontrado en el Manual de Reformas (bien es cierto que lo he leído por encima, tengo que darle una pasada a los capítulos que son relevantes en este caso).

Y ahora, una opinión personal: esto es una mamarrachada burrocrática, que no garantiza una mínima seguridad (la seguridad de que en una colisión a 65km/h contra obstáculo deformable, como se ensayan los crash-test, no se te vendrá una tonelada de muebles encima). Pero bueno, habrá que pasar por el aro...  .lengua2

+gvr

Hola,

Respecto de la primera cuestión es tan fácil como entender que el requisito no te da la capacitación. Si alguien firma un trabajo hecho por otro y no tiene capacidad de verificar como es ese trabajo porque no tiene conocimientos y porque no hay  proyecto por el que hacer las oportunas comprobaciones... Está bastante claro.

Respecto de la segunda, pues me imagino que habría que no queda otra que hacer cálculos y entiendo que lo lógico sería que fuesen dinámicos y los mismos que se le exigen a los fabricantes. Si hay que pasar una prueba homologada de choque a 65 km/h estarán dictaminados las deformaciones, tolerancias, reacciones máximas en pro de la seguridad de los ocupantes...

Se mira y se pone en proyecto que no se cuantos tornillos a no se donde... pero se pasa olimpicamente de la consistencia estructural del mueble. Veo mucho ángulo y tornillo roscamadera. Como mucho se quedaría el tablero fijado con tornillos pasantes a la carrocería y el resto volaría; y en otros casos volaría todo.

Con tornillos, cables, al suelo, a la carrocería...Depende!! Todo depende de cálculo, ensayo y verificación.

Miras el manual de una California y te indica las condiciones de uso, las cargas máximas admisibles para cada uno de los huecos... No creo que sea por capricho!! Y luego nosotros pretendemos hacer una california por libre, con un supuesto certificado de taller y un supuesto proyecto con unos cálculos mínimos de los tornillos a cortante!!

El otro día descubrí este hilo de Urduliz del año 2008 y aun andamos a vueltas con el tema de los asientos y el porque de los requisitos. Pero que pasa con lo que llevamos detrás o al lado. Llevar detrás de nosotros 1 Tn de "material" crees que es menos importante? Al igual que tú no lo creo, pero veo muy difícil que algún proyecto pueda garantizar esos mínimos porque la gente quiere papelizar su camperización y salir del paso y las empresas "homologadoras" plegagarse a esos requisitos para no dejar de tener clientes. En fin!!!

Soy más de este estilo y cada vez lo tengo más claro: http://www.verdepordentro.com/2015/11/02/c%C3%B3mo-transformamos-una-furgoneta-en-una-mini-camper/

Amarrando todo a los puntos ensayados por el fabricante y con el separador de carga!!


Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

Esmolante

Buenas, +gvr.

Pero realmente, yo lo que preguntaba no era por la lógica, sino por los condicionantes legales. Me da igual que sean lógicos o no. ¿Puede un taller mecánico firmar un proyecto de reforma? Si no ¿qué habilitación, certificado o lo que demonios sea debe tener, a quién debo acudir?

Y respecto al cable de acero, no hay problemas porque los cálculos ya los hago yo. La cuestión es ¿cabe dentro de la ley hacer solidaria una estructura (el mueble en cuestión) a la furgoneta con cable de acero?

Por lo demás, estoy de acuerdo contigo que no sólo consiste en asegurar una parte de un mueble a la estructura del furgón, sino que el resto de partes no se desprendan de esa primera en caso de choque. Pero bueno, eso es ya desde el punto de vista de la seguridad, de la racionalidad. Ahora preguntaba desde el punto de vista legal, que no siempre llevan el mismo camino.

De todas formas, muchas gracias por la respuesta.  ;)

+gvr

El certificado tiene que estar de acuerdo al anexo II del Real Decreto 866/2010, de 2 de julio, por el que se regula la tramitación de las
reformas de vehículos. https://www.boe.es/boe/dias/2010/07/14/pdfs/BOE-A-2010-11154.pdf

El manual de reformas indica:

5.4 Certificado de Taller (Según modelo del Anexo III del Real Decreto 866/2010)
Debe especificar en el apartado de Observaciones la identificación de los equipos o sistemas modificados, garantizando que se cumple lo previsto en el artículo 6 del Reglamento General de vehículos y, en su caso, en el artículo 5 del Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regula la actividad industrial en talleres de vehículos automóviles, de equipos y sus componentes, modificado por 455/2010 , de 16 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y
componentes.


Pues de acuerdo al Real Decreto 1457/1986, de 10 de enero, por el que se regulan la actividad industrial y la prestación de servicios en los talleres de reparación de vehículos automóviles, de sus equipos y componentes, creo que el que se adecua más es que que cumple con la letra C del artículo 3 clasificación

c) De carrocerías: trabajos de reparación o sustitución de elementos de carrocería no portantes, guarnicionería y acondicionamiento interior y exterior de los mismos.

Otra cosa es que sepa o no, que tenga habito o no de hacer esos trabajos, pero entendiendo que todo (que, como y porqué) debe estar especificado en el proyecto y que el taller es capaz de materializarlo y cumplirlo. Entonces, después el titular del establecimiento puede acreditarte el trabajo y acreditar que está registrado como taller de carrocerías que es lo que entiendo que se le exigen que declare, con su número de registro, en el certificado.

Un saludo!
Busco SEPARADOR / REJILLA DE CARGA para WV T4.  http://www.furgovw.org/index.php?topic=250557.0

Busco BARRAS de CARGA para WV T4. http://www.furgovw.org/index.php?topic=295774.0

COC-Homologation

Hola,

en cuanto a quien puede hacer el proyecto, un taller no puede. el taller debe hacer el cert. de taller. El proyecto y su correspondiente cert. de dirección de obra debe estar firmado por un técnico competente. Y ¿que técnicos son competentes? (deberías dirigiste a los RD de competencias), los Ing. Industriales y lo Ing. Tec. Industriales con una especialidad con competencias (un ing. tec. químico no es competente por ejemplo) aunque en la practica cualquier ing tec industrial hace reformas sea competente o no.

En cuanto a los anclajes el manual pide que sean fijos, so  si son o no rígidos.  Si l anclaje es bueno, y el armario es una miexxxx pues en caso de accidente saldrá volando la parte que no se quede con el anclaje.

Puedes usar un anclaje rígido, y la sirga que comenta como elemento adicional de seguridad por ejemplo. Eso ya es al gusto.

Saludos,





J. Luis

Esmolante

Junio 04, 2016, 21:01:52 pm #5 Ultima modificación: Junio 04, 2016, 21:04:56 pm por Esmolante
+gvr - Ahora queda perfectamente aclarada la cuestión. Sí, pedir que sea un taller especializado en chapa (es decir, en la estructura del vehículo) ya tiene algo más de lógica.

COC - Efectivamente, me refería al certificado de taller, ya sé que el proyecto lo debe firmar un ingeniero técnico.

Y que no se pidan uniones rígidas es un gran dato, para hacer como lo estaba pensando.  .palmas
Probablemente la unión sea con tornillos o pegado, para que no vibre en el día a día, pero la seguridad la aporta el cable de acero. Por otra parte, estoy pensando en usar carpintería de aluminio para rebajar el peso.

Muchas gracias, compañeros! Así da gusto.  .bien

URDULIZ

Junio 06, 2016, 11:50:06 am #6 Ultima modificación: Octubre 05, 2018, 09:45:36 am por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.

Esmolante

Entendido, compañero.  ;)

Bueno, la única salvedad es que los de carrocería tienen un martillo (creo que tuviste un lapsus), la llave de tuercas es de los de mecánica, el rayo para electricidad y una rueda los de... obvio.

URDULIZ

Junio 13, 2016, 14:12:11 pm #8 Ultima modificación: Octubre 05, 2018, 09:46:12 am por URDULIZ
A
Lo siento, no puedo contestar mensajes privados, estoy muy ocupado.