CLAUSURA DEL GT 53 "AUTOCARAVANAS" de la DGT

Iniciado por spn180, Febrero 18, 2008, 16:11:47 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

spn180

Copio y pego del pdf disponible en la página de la dgt sobre conclusiones del grupo de trabajo sobre autocaravanas.

http://www.dgt.es/was6/portal/contenidos/documentos/prensa_campanas/notas_prensa/notaprensa043.pdf
---------------------------------------------------------------------------------------

OBSERVATORIO NACIONAL DE
SEGURIDAD VIAL
DIRECCIÓN GENERAL DE TRÁFICO
MINISTERIO
DEL INTERIOR



CLAUSURA DEL GT 53 "AUTOCARAVANAS"
PRINCIPALES ACUERDOS
El día 13 de febrero de 2008, ha tenido lugar la clausura del Grupo de
Trabajo de "AUTOCARAVANAS", que fue constituido en el seno del Consejo
Superior de Tráfico y Seguridad Vial, el 18 de enero de 2007, para dar
cumplimiento a la moción aprobada por el Pleno del Senado el 9 de mayo de
2006, impulsada por la Senadora, Dña. Ana Mª Chacón.
España cuenta actualmente con un parque de autocaravanas cercano a
los 30.000 vehículos, a los que hay que sumar la afluencia cada vez mayor de
turistas y viajeros del resto de Europa que optan por este medio para visitar
nuestro país y que se cifra en más de 200.000 autocaravanas a lo largo del
año. Este incremento hace necesario una mejor regulación frente a
infraestructuras, señalización, servicios y reglamentación, en general, para
estos vehículos, que fomente este tipo de turismo itinerante en nuestro país.
Se ha cumplido el objetivo propuesto por el Grupo de Trabajo, en el
plazo de un año, abordar el estudio y desarrollo de los puntos que contempla la
moción para regular la movilidad de la autocaravana en España, llevando a
cabo los siguientes acuerdos y actuaciones:
- Creación de una nueva señal específica para los servicios de
autocaravanas, señal S-128, con la inscripción "punto de
vaciado ecológico". Actualmente está en tramitación en el
Ministerio de Fomento, para su incorporación al Catálogo Oficial
de Señales.
- Elaboración por la DGT de una Instrucción sobre
Autocaravanas. La Dirección General de Tráfico ha entendido
necesario recopilar e interpretar en un único documento todos
aquellos aspectos normativos que, relacionados con el
autocaravanismo, se recogen en la legislación sobre tráfico y
circulación de vehículos a motor.
Se hace especial referencia a la parada y el estacionamiento en
vías urbanas. Este documento pretende ser una herramienta
de guía y apoyo para los usuarios afectados, para los Ayuntamientos y sus posibles regulaciones a través de
Ordenanzas.
La instrucción también contempla otros aspectos que se
consideran importantes para el sector: parada y
estacionamiento en vías interurbanas, uso de cinturones de
seguridad y dispositivos de retención, equipamiento de estos
vehículos, Inspección Técnica, áreas de servicio y finalmente
transporte de vehículos auxiliares.
- Se ha abierto el debate sobre el límite de velocidad al que
deben circular estos vehículos. Se trata de homogeneizar el
límite de velocidad con el resto de Europa que, en la mayoría
de los países, está equiparada a la de los turismos, para que,
cuando lleguen a la frontera, se encuentren con los mismos
límites de velocidad y no tengan que adaptarse y cambiar a
velocidades inferiores.
- Se ha elaborado un Manual de Buenas Prácticas para la
movilidad en autocaravana, que recoge todos los puntos
tratados en el Grupo de Trabajo. Se ha pretendido elaborar un
documento que sirva para contribuir a fomentar la cultura del
autocaravanismo en España al mismo tiempo que establece los
criterios para la creación, en las futuras áreas de servicio (Red
de Carreteras, zonas urbanas y zonas de interés turístico), de
espacios específicamente destinados para las autocaravanas,
con instalaciones de puntos ecológicos para el vaciado de
residuos de estos vehículos.
Este Grupo de Trabajo ha estado constituido, por la Senadora, la
Directora del Observatorio Nacional de Seguridad Vial y representantes de la
Dirección General de Tráfico, de los Ministerios de Interior, de Fomento, de
Medio Ambiente, Junta de Andalucía, Federación de Municipios y Provincias,
Plataforma Nacional de Autocaravanistas y Asociación de fabricantes,
distribuidores y comerciantes de autocaravanas.
Madrid, 15 de febrero de 2008

---------------------------------------------------------------------------------

Espero que os sirva a todos aquellos con cualquiera de las denominaciones de autocaravana.

Saludos.

Manolín