¿Alguien tiene experiencia comprando vehiculo en Alemania?

Iniciado por Mimont, Junio 11, 2013, 21:41:27 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Mimont

Envidiados compañeros de volante-cama,
llevo mil años en busca de la furgo de mis sueños, pero hasta ahora el dinero y las circunstancias no me habían permitido comprármela.

Finalmente parece que he reunido unos ahorrillos para comprarme una "flaca" de segunda mano y por supuesto estoy barriendo el mercado de segunda mano alemán. Pero claro, me surgen muchisísimas dudas y quería pedir vuestra ayuda para cumplir mi sueño.

¿Alguno de vosotros tiene experiencia comprando un vehículo en Alemania (a particular o profesional) y sería capaz de decirme qué es lo que hace falta para comprarlo (a parte de dinero, claro :-) ) ?

He oído muchas cosas, pero no sé muy bien qué es cierto ni qué no.
Unos dicen que se venden muchos vehículos sin matrícula y que tienes que matricularlo y pagar el seguro en Alemania antes de poder moverlo un metro (y cómo hacerlo si no tengo residencia en Alemania).

En fin, si alguien tiene experiencia de primera mano en estas lides y que me quiere ayudar/ aconsejar soy todo oídos.

Muchas gracias a todos de antemano

Mimont

CAMPERVOY

Buenas,
        Yo estuve a punto de subir a Stuttgart a por furgo, así que alguna indicación te puedo dar. Cuando compras la furgo, te dan una matrícula provisional, ya que la original se la queda el propietario anterior ( en Alemania la matrícula es para toda la vida, no se va con el coche, se queda pa siempre con el mismo tipo, con todos los vehículos que compre). Suscribes un seguro temporal de unos 3 meses, suficiente para llegar a España y hacer las gestiones pertinentes en tráfico e itv para matricularla con matrícula española.
         La furgo en cuestión tiene que traer la 'carta verde europea'. Si es muy vieja puede que no la tenga, con lo cual no la podrías matricular en España, es importante. En general, la gestión de compra, matriculación y seguro provisional, según quienes lo han hecho, se hace en una mañana. Conseguir luego en España matricularla suele llevar más tiempo (esto no es Alemania). A veces, incluso un seguro de 3 meses se te puede quedar corto.
         Es todo lo que te puedo contar.
Un saludo,
Anton

Mimont

Hola Campervoy,
te agradezco un montón tu aportación.
la verdad es que la intención es comprarme la furgo en Alemania y trasladarme a otro país a vivir, conque no tengo muy claro si debería matricularla en España o directamente donde me voy a vivir (Turquía). Aunque me parece que va a ser bastante complicado de todas formas.

A ver si alguien más con experiencia en estas lides se anima y nos ilumina un poco, que creo que es un tema interesante del que sin embargo es difícil recabar información, a no ser que sea por experiencias de primera mano.

Muchas gracias

CAMPERVOY

Mimont,
        Si vas a pasar mucho tiempo allá, supongo que tendrías que matricularla allá, pero tendrás que mirar a ver qué dice la ley allá al respecto. Lo que sí te puedo decir es que en Turquía se aplican unos aranceles e impuestos de la pera a la importación de vehículos (que es lo que tú vas a hacer), razón por lo cual los coches allí son muy caros (y los alquileres de coches también); yo hace años pagué un pastón por un clío en Gaziantep, y la gasolina, también carísima.
        Por cierto, yo conozco y me gusta mucho Turquía, dónde vas a vivir allá??  Tienes curro allí o así??
Un saludo,
Anton

Javisanchez

Hola Mimont y compañia, yo también tengo bastantes dudas parecidas a las que tu planteabas. De hecho me preguntaba si habías recabado más información. Aunque tu caso es diferenete porque te quedarías a vivir, en el caso de alguien que esté viajando, sería posible que pudiese empadronarse en alemania un par de meses, comprar la furgo y luego estar viajando sin tener que matrícularla hasta que lleve un tiempo?
Tema difícil para informarse.
Un saludo

Mimont

Cita de: CAMPERVOY en Junio 13, 2013, 12:01:51 pm
Mimont,
        Si vas a pasar mucho tiempo allá, supongo que tendrías que matricularla allá, pero tendrás que mirar a ver qué dice la ley allá al respecto. Lo que sí te puedo decir es que en Turquía se aplican unos aranceles e impuestos de la pera a la importación de vehículos (que es lo que tú vas a hacer), razón por lo cual los coches allí son muy caros (y los alquileres de coches también); yo hace años pagué un pastón por un clío en Gaziantep, y la gasolina, también carísima.
        Por cierto, yo conozco y me gusta mucho Turquía, dónde vas a vivir allá??  Tienes curro allí o así??
Un saludo,
Anton


Camperboy, muchas gracias por la respuesta.
Estoy mirando furgos como loco, en especial Vitos Mixtas, aunque tambien VW, Opel Vivaros, y cosas del estilo.
La diferencia de calidades por un mismo precio entre España y Alemania es lo que me hace pensar en comprármela en Alemania, aunque está resultando muy dificil encontrar información y tampoco tengo todo el tiempo del mundo.
En principio me voy para Turquía a principios de Agosto, todavía tengo que encontrar compañero de viaje para tan largo trecho. Voy a estar currando de profe de español en el cole de un pueblecito cercano a Bodrum, en principio para un año, pero igual alargo un poco si el idioma no me vuelve loco.

Sé que es un poco locura comprar furgo en Alemania, viajar a España, matricular y salir para Turquía. Y todo en el lapso de las próximas 8 semanas, pero bueno. Tengo ilusión.

Estuve en Turquía en febrero y sé que la gasolina está a 2 pavazos el litro, ¡una locura! Y que los coches son mega caros, por eso quiero ir con furgo comprada, y que hay que pagar muchos impuestos para introducir el coche. Pero es que si no luego moverse libremente por alli es muy dificil, y la libertad q me dará mi furgo cuando quiera irme a bucear, dar una vuelta en bici o lo que sea.... en fin, hay que pagarlo.

Si sabes de alguna oferta buena de furgo mixta (pasajeros y carga) te lo agradeceré. Si tienes más info sobre el proceso de compra y matriculación de una furgo comprada en Alemania, te estaré en deuda.
Y si te animas a cruzarte Europa hasta Bodrum en furgo, pues ya no voy solo, jejejejeje

Bueno, gracias por responder a mis preguntas.
Un saludo

CAMPERVOY

Bodrum no lo conozco, pero debe ser un lugar de la pera, buen sitio para bucear desde luego, y para estar a la sombra, porque tiene pinta de cascar pero bien.
   Pues el turco no es fácil de cogerle el truco, aunque hablarlo es otra cosa, claro. Al menos, el vocabulario tiene muchas similitudes con el inglés/aleman: 
-kuafor: coiffure
-universitesi: universidad
-tuvalet: toilet
-otobus: bus
-otogar: terminal bus
       Y al ser zona turística costera, habrá mucho angloparlante y también hispanoparlante, igual no tanto, pero habrá.
un saludo,
Anton

Mimont

Cita de: Javisanchez en Junio 15, 2013, 01:22:44 am
Hola Mimont y compañia, yo también tengo bastantes dudas parecidas a las que tu planteabas. De hecho me preguntaba si habías recabado más información. Aunque tu caso es diferenete porque te quedarías a vivir, en el caso de alguien que esté viajando, sería posible que pudiese empadronarse en alemania un par de meses, comprar la furgo y luego estar viajando sin tener que matrícularla hasta que lleve un tiempo?
Tema difícil para informarse.
Un saludo


Pues algo de información he recabado, pero tan poco suficiente.
Sé que es muy habitual vender vehículos sin matrícula, por lo que muchas veces la historia está en comprar la furgo, obtener una matrícula temporal de unos 60 días, obtener un seguro temporal para sacar el vehículo de Alemania, llegar a tu destino y tramitar todos los papeles. Todo eso siempre y cuando la TUV (ITV alemana) esté en regla, de lo contrario suma y sigue.

Lo de empadronarse en Alemania sin vivir en Alemania no me parece factible. Los alemanes son muy, muy serios para todo lo que sea burocracia, y aunque se pueda hacer relativamente rápido, no debe faltar ni una coma, ni un punto. Sobretodo en un tema como el empadronamiento que genera derechos de asistencia social llegado el caso (en fin, como que no lo veo).
Al final por falta de tiempo y abandono plan original de comprar furgo en Alemania y me centro en España, que además seguro que a alguien le viene bien el dinerito.
Por cierto, BUSCO MERCEDES VITO MIXTA para cruzarme Europa. Si alguien tiene alguna oferta o consejo soy todo oídos.