Junio 16, 2024, 12:32:03 pm


AVERIA AIRE ACONDICIONADO

Iniciado por CALPURNIA HABANA, Octubre 25, 2012, 18:20:45 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

CALPURNIA HABANA

HOLA, mi Marco Polo 112 CDI de 1999, desde hace tiempo tenía que ir cargando siempre el A.A. Al final me lo revisaron bien y me dijeron que tenía una fuga por el radiador y por el condensador (eso entendí) y que, contando con unos tubos que seguramente hay que cambiar, la reparación ascendería como mínimo a 600 euros. Me lo dijeron en un taller Bosh de A Coruña en el que yo tengo mucha confianza. Por estas tierras no se usa demasiado, pero cuando bajamos al sur.... Bueno, a parte de usar los abanicos que ya tenemos y que es de lo más sano, ¿alguien me puede proponer una solución más económica?. En este momento mi Marco Polo está perfecta, recién pintada, por lo que si puedo quiero dejarla superperfecta con el A.A. reparado.

perikles

Pide mas presupuestos. Me parece un poco excesivo.

Unai83

Seguramente la avería venga solo del condensador. Se suelen perforar por la entrada de partículas que absorven los ventiladores. Es posible que tambien algun tubo esté fugando gas, pero es más comun el condensador, que vienen a costar unos 200 y pico euros, mas una carga de gas...hasta llegar a 600 euros...me parece brutal.

CALPURNIA HABANA

Gracias por la información. A parte del condensador, ¿el circuito del aire acondicionado no tiene un radiador independiente del general?

Unai83

En el circuito del aire acondicionado tenemos dos radiadores:el consensador (delante del radiador de agua motor) y el evaporador (dentro de la caja de la calefacción, en el habitáculo del vehículo). Una fuga de gas de aire acondicionado, puede venir perfectamente del evaporador también. Pero ésto se deberá generalmente a fallo del evaporador. Hay que pensar, que el propio condensador, está expuesto a las inclemencias de la carretera (hojas y suciedades que succionan los ventiladores y pueden perforar el radiador. El evaporador está más protegido, aunque nunca hay que descartarlo, pues puede fugar por ahí tranquilamente. La mejor forma de comprobar fugas de gas, es mezclar con el gas un inte fluorescente.En cuano fugue el gas, el ine manchará la zona afectada.

GORVITO

Hola a mi me pasa lo mismo, ya solucionaste lo tuyo? esque estoy a la espera de que puede ser y si tu la has arreglado me gustaria saber que es lo que le pasaba para ir haciendome a la idea de lo que saldria la broma.
gracias