¿Finaliza la producción de las Trafic, Primastar y Vivaro?

Iniciado por menotti, Mayo 23, 2012, 23:40:39 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

menotti

Acabo de oir en la Televisión Autonómica de Catalunya (TV3) la noticia.
En realidad la noticia era que la factoría de Nissan en la Zona Franca empezará a fabricar la primera furgoneta totalmente electrica. Se van a crear 700 puestos nuevos de trabajo (por fin una buena noticia, joder!) y que se va a comercializar en breve.
En la misma noticia han dicho que el modelo Primastar se dejará de producir en breve, y que la compañia se está preparando para reemplazar el modelo. No me ha quedado claro si el nuevo modelo eléctrico era el que la reemplazaba (no creo). El modelo en cuestión es una NV200 pero totalmente electrica.

¿Alguién sabe algo?


furgoneto87

De ser cierto... que buena noticia para los trabajadores del sector y (siendo egoísta) que mala para los que somos amantes de estas 3 / 1 furgos ! Ya nos diras...


Participa en el primer documental colaborativo sobre el mundo camper MÁS INFO AQUÍ

chache

Venga ahi ahora nuestras furgos desaparecen y se convierten en un articulo de coleccionista que nos lo quieren comprar por 100.000€ claro que si.
A los quince los cuerdos de atar me cortaron las alas
http://www.furgovw.org/index.php?topic=221403.msg2187303#msg2187303

elibony

En la Mercedes de Vitoria ya han fabricado varias unidades eléctricas de Vianos para reparto de Eroski,  y creo que siguen fabricando el resto de modelos con total normalidad.

no se si será el mismo caso, pero la buena noticia es la misma: mas empleo, apertura de nuevos mercados y menos agresión al medio ambiente.

asisko

yo he visto en la avanzada de leioa una viano totalmente electrica que era de Osakidetza

agur

montañes

Mayo 24, 2012, 13:04:34 pm #5 Ultima modificación: Mayo 24, 2012, 18:33:37 pm por montañes


may 23, 2012 | ID:92370

NISSAN PRODUCIRÁ UNA FURGONETA 100% ELÉCTRICA EN LA PLANTA DE BARCELONA

- La variante eléctrica de la NV200 se lanzará al mercado en 2013 -

    La nueva e-NV200 100% eléctrica se empezará a producir en el ejercicio fiscal 2013
    La Planta de Barcelona producirá el segundo vehículo eléctrico de Nissan
    Este importante proyecto cuenta con una inversión de 100 millones de euros en España
    El nuevo vehículo supondrá la creación de más 700 nuevos puestos de trabajo en Nissan y en la industria auxiliar
    La polivalente e-NV200 ofrece una experiencia única de conducción para familias y empresas
    La funcionalidad interior y la capacidad de carga son similares a la actual NV200 y con unos costes de mantenimiento mejores que los de sus competidores

Barcelona, España (23 de mayo de 2012) - Nissan ha anunciado hoy que la furgoneta compacta 100% eléctrica e-NV200 empezará a producirse durante el ejercicio fiscal 2013 en la Planta de Barcelona.

Este nuevo modelo estará basado en la galardonada versión actual de la NV200, actualmente ya producida en la Planta de Barcelona, y supondrá un importante e innovador activo para la gama global de vehículos industriales ligeros de Nissan.

La e-NV200 se convertirá en el segundo vehículo 100% eléctrico de Nissan tras el lanzamiento del también galardonado Nissan LEAF en 2012, lo que demuestra el compromiso a largo plazo de Nissan por la movilidad de emisiones cero.

El nuevo modelo supondrá una inversión de Nissan de 100 millones de euros en España y está previsto que suponga la creación de más de 700 nuevos puestos de trabajo entre Nissan y la industria auxiliar española.

Como único centro mundial encargado de la fabricación de la e-NV200, Barcelona abastecerá a los mercados de todo el mundo, lo que demuestra la competitividad creciente de las operaciones industriales de Nissan en España, que la semana pasada también anunciaron la adjudicación de un nuevo camión de carga media a su Planta de Ávila.

La e-NV200 ofrecerá tanto a familias como a empresarios un amplio y funcional espacio interior y mantendrá las características innovadoras y prácticas de la actual NV200 en combinación con la más avanzada motorización eléctrica del Nissan LEAF.

Lo que significa que tendrá una autonomía similar a la del primer vehículo eléctrico de Nissan, con un rendimiento parecido y unos costes de mantenimiento líderes en su segmento.

El Vicepresidente de las Operaciones Industriales de Nissan en España, Frank Torres, ha afirmado que: "Nissan en España ha logrado un avance importantísimo en los últimos meses. Gracias al trabajo duro y al espíritu de equipo, todas las plantas españolas de Nissan están de nuevo en el camino de la competitividad y han dejado atrás la fase de supervivencia para encarar la senda del crecimiento".

El Executive Vice Presidente de Nissan, Andy Palmer ha asegurado que: "La e-NV200 representa una auténtico avance en el campo de los vehículos comerciales y subraya el liderazgo de Nissan en este sector".

"El nuevo modelo ofrecerá todo el espacio, la versatilidad y la practicidad de una furgoneta convencional, pero sin emisiones de CO2, con una excepcional respuesta y la experiencia de conducción única de los vehículos eléctricos".

"También ofrece unos costes de rodaje y mantenimiento que la sitúan como líder de su segmento y que la hacen excepcionalmente atractiva tanto para empresarios como para familias".

La e-NV200 también supondrá una contribución importante al objetivo de Nissan de convertirse en el mayor fabricante mundial de vehículos comerciales ligeros en 2016, como pilar clave dentro del plan de negocio a medio plazo Nissan Power 88.

El año pasado, Nissan consiguió un hito histórico con la venta de más de un millón de vehículos comerciales ligeros en todo el mundo en un solo año.

Andy Palmer ha añadido que: "La e-NV200 se suma de forma audaz e innovadora a nuestra gama de vehículos comerciales, que ya es una de las más completas entre todos los fabricantes".

"Me gustaría dar las gracias al Gobierno Español y al Gobierno Catalán por su apoyo continuo a Nissan en España, y felicitar a todos los empleados de Nissan en Barcelona por ganarse la adjudicación de un nuevo modelo que será muy importante para la estrategia global de Nissan".

El modelo actual de la NV200 ya ha conseguido unas ventas de cerca de 100.000 unidades y su popularidad le ha llevado a convertirse en el 'Taxi del Mañana', la próxima generación de taxis de Nueva York, tras imponerse a sus competidores en un riguroso proceso de selección de dos años.

Actualmente, Nissan está llevando a cabo pruebas muy rigurosas a los prototipos de este vehículo eléctrico en Europa. Estas pruebas seguirán en los próximos meses a fin de conseguir unos resultados reales de uso que ayudarán a Nissan a dar respuesta a los requisitos concretos de los clientes potenciales antes de lanzar la versión de producción en 2013.



Podéis descargaros videos sobre este anuncio en este link:

http://wtrns.fr/oZj7Q7lpeB-WhG


Sobre Nissan en España

Nissan cuenta con tres centros de producción en España: en Barcelona, en Ávila y en Cantabria, donde produce vehículos todoterreno, furgonetas y camiones. Los modelos incluyen los vehículos todoterreno Pathfinder y Navara  y los camiones ligeros Cabstar y Atleon, así como las furgonetas Primastar y NV200. Además, Nissan España tiene un centro de I+D para motores y desarrollo de vehículos industriales ligeros, así como centros de recambios y de distribución de unidades. La sede de ventas de España y Portugal se encuentra en Barcelona. En total, 4.700 personas trabajan en Nissan en España y en 2011 se produjeron 155.000 vehículos.


Sobre Nissan en Europa

En Europa, Nissan es uno de los fabricantes extranjeros que cuenta con mayor presencia, ya que emplea a más de 14.500 trabajadores en sus departamentos locales de diseño, investigación y desarrollo, fabricación, logística, y operaciones de ventas y comercialización. El año pasado las fábricas de Nissan en el Reino Unido, España y Rusia produjeron 677.000 vehículos, que incluyen turismos compactos, crossovers galardonados, SUV y vehículos comerciales. Actualmente Nissan ofrece 24 productos diversos e innovadores a la venta en Europa y se está convirtiendo en la marca asiática líder en este continente.
     
   
NISSAN NEWSROOM EUROPA

   
Hemos construido un sistema que nos persuade a gastar dinero que no tenemos en cosas que no necesitamos para crear impresiones que no durarán en personas que no nos importan" Gauvreay

[img width=300 height=100]http://fotos.subefotos.com/af6a8c30380f6d59723

tra´fi:k

Una foto de la NV200 electrica:



fuente: http://www.europapress.es/motor/sector-00644/noticia-nissan-fabricara-barcelona-primera-furgoneta-electrica-creara-700-empleos-20120523173511.html

Sobre la producción de la Trafic/Vivaro/Primastar pues... lleva 12 en producción. Es normal que llegue al final de su ciclo. A ver si se animan a crear una nueva versión o si esta linea de producto desaparece.

En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

tra´fi:k

Aunque parece que no va a desaparecer .yupiii : http://www.taringa.net/comunidades/chevy-t/2480169/%255BNoticias%255D+Renault+y+GM+lanzar%25C3%25A1n+Trafic%252FVivaro+en+2013.html

Citar
Con motivo del anuncio de los centros de producción que se encargarán de la manufactura de las próximas generaciones de los Trafic y Vivaro, hemos podido saber que las variantes actuales estarán vigentes hasta 2013, momento en el que llegará su relevo.

Según han indicado los responsables de estos productos, la fabricación se llevará a cabo tanto en las instalaciones británicas de Vauxhall en Luton, como en la planta que Renault posee en Sandouville, Francia. En esta última se ensamblarán tanto los Trafic como la versión H2 del Vivaro. En este caso se espera una producción anual de unas 100.000 unidades una vez se hayan lanzado todas las variantes.

Opel/Vauxhall y Renault llevan colaborando en el sector de los comerciales desde 1996 cuando presentaron la primera generación de los Movano/Master. Desde entonces han fabricado conjuntamente más de 1,25 millones de unidades.
En ocasiones las tres palabras más sabias que puede decir una persona son: "no lo se"



Mis viajes

beep-beep

Las cadenas de montaje para una NV o una primastar no son identicas, si las conservan duplican el espacio.
Una vez le pegué una patada a una lampara, salió el genio y como deseo le pedí mucha y buena salud. El cabrón me hizo autónomo.

Tito55

Creo que hoy por hoy ningún vehículo 100% eléctrico puede sustituir a vehículos con motor de combustión.
En un futuro, quizás, pero ahora no. Para la prensa y la TV queda muy bonito pero...
¿Cuánto duran las baterías?
¿Cuánto tiempo cuesta cargarlas?
¿Qué autonomía tienen?
¿Es ecológico fabricar baterías? Y ¿Su reciclaje?
¿precio?
¿Tenemos infraestructura para recargarlas?
Si aumentara mucho el uso de estos vehículos ¿Cómo se obtendría la energía necesaria para recargarlos?
¿De una manera ecológica o con más centrales nucleares?
¿No os parece que quedan muchos puntos que aclarar y mejorar?

Insisto en que para la prensa, TV y para recibir pasta de instituciones públicas está bien, pero para llenar las carreteras de coches eléctricos creo que la cosa está verde.




imb

Cita de: menotti en Mayo 23, 2012, 23:40:39 pm
Acabo de oir en la Televisión Autonómica de Catalunya (TV3) la noticia.
En realidad la noticia era que la factoría de Nissan en la Zona Franca empezará a fabricar la primera furgoneta totalmente electrica. Se van a crear 700 puestos nuevos de trabajo (por fin una buena noticia, joder!) y que se va a comercializar en breve.
En la misma noticia han dicho que el modelo Primastar se dejará de producir en breve, y que la compañia se está preparando para reemplazar el modelo. No me ha quedado claro si el nuevo modelo eléctrico era el que la reemplazaba (no creo). El modelo en cuestión es una NV200 pero totalmente electrica.
Cita de: menotti en Mayo 23, 2012, 23:40:39 pm
Acabo de oir en la Televisión Autonómica de Catalunya (TV3) la noticia.
En realidad la noticia era que la factoría de Nissan en la Zona Franca empezará a fabricar la primera furgoneta totalmente electrica. Se van a crear 700 puestos nuevos de trabajo (por fin una buena noticia, joder!) y que se va a comercializar en breve.
En la misma noticia han dicho que el modelo Primastar se dejará de producir en breve, y que la compañia se está preparando para reemplazar el modelo. No me ha quedado claro si el nuevo modelo eléctrico era el que la reemplazaba (no creo). El modelo en cuestión es una NV200 pero totalmente electrica.

¿Alguién sabe algo?



Entendí exactamente lo mismo que tú.
Que se dejará de producir la primastar, ahora trafic i vivaro no se.
Salut!!

¿Alguién sabe algo?