Sencilla pregunta para los chispas!

Iniciado por Bakoa, Octubre 29, 2011, 22:46:02 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Bakoa

Pues bien, mi pregunta es facil, seguro que muchos lo saveis asi que preguntooo:

si conecto algo (llamemosle x) con un consumo de 60W, lo divido entre los Voltios (12) i me da el amperaje (5Ah) .sombrero .sombrero

a la hora de poner el fusible tendra que ser de cuanto? mas de 5 pero exactamente cuanto mas? 10? 15? exsiste alguna regla o pauta que nos diga que dejemos 5 o 10 o 1 por encima? .confuso2 .confuso2

Gracias ^^ .sombrer
.sombrero

mordecan

Buenas
si da 5 pues 5, es lo propio. Si consume 5 para que meterle 10? Ten en cuenta que en caso de corto o de sobretensión el fusible debe saltar y proteger la instalación. Lógicamente el dispositivo X que conectes, si consume 5A vendrá con una sección de cable acorde con ese consumo. Poniendo un fusible no acorde con el consumo lo único que harás será dañar la instalación.
Saludos.

eneko


meigallo

bueno es algo relativo depende de que sea si es un motor en el momento que lo conectas el pico de arranque es mayor que el consumo que habitualmente tiene también pasa con algún tipo de lamparas,por eso se suele poner un poco superior si el consumo es de 5amp pones una protección de 6 o 7amp o colocas un condensador que ayude al arranque del aparato.
un día tuerces una esquina , y te tuerces tu también

corredor

Cita de: meigallo en Octubre 30, 2011, 00:08:28 am
bueno es algo relativo depende de que sea si es un motor en el momento que lo conectas el pico de arranque es mayor que el consumo que habitualmente tiene también pasa con algún tipo de lamparas,por eso se suele poner un poco superior si el consumo es de 5amp pones una protección de 6 o 7amp o colocas un condensador que ayude al arranque del aparato.


Para lo que comentas existen los fusibles con variación del tiempo de disparo. Protecciones rápidas o lentas. Ya que estos picos de corriente duran muy poquito y en el momento que durasen más de lo normal la protección debe de actual, ya que se considera que está en sobreconsumo o cortocircuito y esto puede provocar la avería al elemento conductor, elemento anterior y posterior.

eneko

hombre... hablamos de un cacharro  "llamemosle x".. que consume por ejemplo "y"

si compras un cacharro que tiene un pico de arranque te lo especifica y ese será el fusible... si soporta el pico soportará esa intensidad por una avería o lo que fuera... que por lo gral es un corto que provoca un pico enorme de intensidad en la unidad de tiempo y ya puede ser el fusible de 15, 20 o 25 que saltará por los aires a la misma velocidad..


agustmaiz

Aclaración.

hay diferentes tipos de fusible, los hay muy rápidos, que son para protección de equipos electrónicos, medios, lentos y muy lentos.

Por ejemplo, los muy lentos (que creo que se llaman Am), son para la protección de motores. Un motor, en el momento del arranque consume hasta 5 veces su intensidad nominal. Si el motor consume 5 amperios, podría llegar a 25 A de consumo, por lo que poner un fusible de este valor es una locura.
En el caso de un motor, hay que poner un fusible muy lento, para que el pico que durará un instante, no lo haga saltar.

Yo como normal, en las instalaciones, suelo dimensionar el amperaje de los fusibles entre un 10 y un 20% por encima del valor nominal y cómo no me fío, siempre lo suelo medir, para saber cuánto consume y qué fusible poner.

Saludos

Agustín.
Mi paginilla de bricos:

http://picasaweb.google.com/108474959811368681058?feat=email%3Cbr%20/%3E

mordecan

Buenas
Pero en este caso, el tema de motores con picos de consumo en el  arranque grandes, y sobre dimensionar fusibles se suele referir a "MOTORES",  no es tanto para "X" motor que puedas enchufar en la furgo.
Pongamos un ejemplo, un bombeo de agua que coje agua de un rio y la sube a un depósito que está a 400mts de cota sobre él. Eso supone una presión a vencer por la bomba de 40 Bares. Esas bombas funcionan con motores trifásicos, y pueden tener consumos muy elevados, dependiendo del tamaño del motor y de la presión que tenga que vencer para generar ese caudal de agua que bombea. Lógicamente, el arranque le genera al motor más inercia que el giro constante. Precisamente en esos casos se juega con esos tipos de fusibles para que no se corte la corriente cada vez que se ponen en marcha. Y se montan los motores eléctricamente con arranques en estrella-triángulo, que lo que hace es conbinar las fases eléctricas del motor para arrancar, en una "marcha" con pocas revoluciones (estrella) y seguidamente cuando el motor está lanzado y la inercia está vencida pasa a la "marcha" larga (triángulo" y no provocar esos picos de consumo. O si se tiene parné, se monta un variador, que variando la frecuencia (hercios) de la corriente que alimenta al motor provoca un arranque más suave y progresivo. Pudiendo programar una "rampa" de arranque que limite esos picos de consumo.
Perdón por tostón, la verdad ya me vale .meparto.

A no ser que tenga que darle corriente a un aserradero a través de la toma de mechero, yo particularmente, midiendo el consumo con una pinza amperimétrica, le pongo el fusible del valor más inmediato y punto.
Saludos