Saber todo sobre los neumáticos. Información que todos deberíamos conocer.

Iniciado por triti, Septiembre 22, 2011, 11:37:16 am

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

triti

Buscando información sobre neumáticos me he encontrado esto tan súmamente básico e interesante que creo que todos deberíamos conocer:



   1. El fabricante del neumático (la marca)
   2. El modelo del neumático
   3. El ancho en milímetros (mm)
   4. La relación entre la altura y anchura del neumático en porcentajes.
   5. Neumático radial
   6. El diámetro de la llanta en pulgadas (inch)
   7. El número característico del índice de carga
   8. La letra característica del índice de velocidad
   9. Neumáticos sin cámara de aire
  10. Fecha de fabricación (xx=semana, x=año, +lt,=9. década)
                         (más detalles en adición)
  11. Indicador del desgaste del neumático (Tread Wear Indicator) (1,6 mm)
  12. Indicador adicional para los neumáticos reforzados.
  13. Referencia para los neumáticos para el invierno y todas las temporadas.

Índices de Velocidad en km/hora
B.............................................50
C.............................................60
D.......................................65
E........................................70
F..............................................80
G.................................................90
J..................................................100
K...............................................110
L.................................................120
M...........................................130
N..........................................140
P................................................150
Q...........................................160
R.........................................170
S.....................................180
T.....................................190
U.....................................200
H.....................................210
V.....................................240
W.....................................270
Y.....................................300
Z..........................Más de 240

Información adicional.
Códigos de neumáticos de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%B3digos_en_neum%C3%A1ticos
Calculadora de equivalencias de neumáticos (biciraton): http://www.arpem.com/financia/calculadora/equivalencias-neumatico.html
Calculadora de equivalencias de neumáticos (theboarder):http://www.teleneumatico.com/equivalencias/
Calculadora de equivalencias de neumáticos (theboarder [2]): http://www.equivalencias.info/neumaticos/index.php?idmodulo=5
Otros consejos muy interesantes: http://www.alineauto.net/AA_NEUMATICOS.html

(2) La dimensión de un neumático (procedencia: ADAC)
La ejecución técnica del neumático está fijada con el 36 StVZO. Los estándares se fijan según la normativa europea ECE-R 30. Esta se aplica en particular a la inscripción del flanco del neumático. Las inscripciones ofrecen al conductor las informaciones más importantes sobre el neumático. La normativa además pide la inscripción de los datos como el nombre del fabricante (1) y el modelo del neumático .

(3) El ancho
Tiene las indicaciones en milímetros (ej. 175 mm). El ancho convencional de la rueda es desde 125 mm (ej. 125/80 R12) hasta 335 mm (ej. 335/30 R19). Las variaciones de la anchura se indican en pasos de cada 10 mm. Los neumáticos especiales para el nuevo sistema de ruedas (ej. neumáticos TD de Dunlop o de Trx o neumáticos TDX de Michelin) tienen otros pasos de indicación de anchura en milímetros. Las anchuras van a partir desde 160 mm hasta 240 mm. La anchura real se desvía, debido a las tolerancias de la fabricación y varía de fabricante a fabricante alrededor de unos pocos milímetros. Además depende de la anchura de la llanta sobre cual el neumático va montado. La estandarización de los neumáticos permite instalar la mayoría de los neumáticos sobre llantas de diversas anchuras. Estas diferencias de anchura se deben al hecho de que en ciertos vehículos solamente neumáticos de un cierto fabricante o en combinación con ciertas llantas pueden estar instalados. También la utilización de cadenas para la nieve puede limitar en las ciertas marcas el montaje del neumático a determinadas anchuras de la llanta, para ello se tienen que tener en cuenta siempre las indicaciones del fabricante del vehículo reflejados en la ficha técnica de su vehículo.
PD: modificado para indicar que es el ancho y no el diámetro como consta en la fuente original, gracias a Zruspi

(4) Altura-Anchura-Relación/Series...../50/60/70/80
Se trata de la relación entre la altura y la anchura del neumático. Un porcentaje de 50 % significa que la altura del neumático es la mitad de grande que la anchura. Cuanto más baja esté esta proporción más bajo es el neumático, como en los coches deportivos (225/45...). Caso especial: los neumáticos de serie 80 y 82 fueron antes ".../80" por ello se pueden encontrar en los permisos de circulación de coches antiguos la designación "155 R13". Esto es correspondiente hoy a "155/80 R13"


(5) El diseño del neumático
"R" viene de "radial". Se refiere al diseño de hoy de la carcasa con los hilos radialmente colocados. Hasta los años 60 el neumático habitual ha sido el neumático diagonal. Hoy, todavía, en casos especiales (ej. modelos antiguos/old timer), los fabricantes producen el neumático "D" o "-" en lugar de "R". Observe que en el mismo coche no se pueden montar los dos tipos de neumáticos, ejemplo un eje Diagonal y otro Radial. Un mismo coche admite solamente neumáticos de un determinado tipo.

(6) El diámetro de la llanta
El diámetro de la llanta se determina diagonalmente del borde a borde de la llanta. La medida se indica generalmente en pulgadas. Con los neumáticos TD de Dunlop, TDX neumáticos o el sistema PAX de Michelin el diámetro de la llanta se indica en milímetros. Los diámetros normales se encuentran entre 315 mm y 440 mm.

(7) El índice de carga del neumático (LI=Load Index)
El número característico para la carga máxima del neumático está representada en una lista estandardizada. Cierta carga máxima del neumático se asigna a cada valor del lado izquierdo con la correcta presión de aire dada. Ejemplo "85" = 515 kilogramos. Los neumáticos montados en su coche deben de tener por lo menos el mismo valor que el indicado en los papeles del coche. Valores más altos que los indicados en su permiso de circulación están permitidos. Especificación adicional: "reforzado" (12) es la indicación para los neumáticos con una capacidad de carga particularmente alta (para el minitransporter, los microbuses, las furgonetas, los coches de 4x4 pequeños...). De todas formas el valor indicativo es el de la izquierda (por consiguiente alto) - LI.

Li kg63 272
64 280
65 290
66 300
67 307
68 315
69 325
70 335
71 345
72 355
73 365
74 375
75 387   ........   Li kg76 400
77 412
78 425
79 437
80 450
81 462
82 475
83 487
84 500
85 515
86 530
87 545
88 560    ........   Li kg89 580
90 600
91 615
92 630
93 650
94 670
95 690
96 710
97 730
98 750
99 775
100 800    ........   Li kg101 825
102 850
103 875
104 900
105 925
106 950
107 975
108 1000
109 1030
110 1060
111 1090
112 1120


(8 ) El índice de velocidad (GSY)
Letra que indica la velocidad máxima permitida para el tipo del neumático. Los siguientes indicadores de velocidad se asignan a la letra (aquí representada GSY, generalmente para los coches).
GSY km/hM 130
N 140
P 150
Q 160
R 170
S 180
   ........   GSY km/hT 190
U 200
H 210
V 240
W 270
Y 300
ZR +gt, 240

Indicador del sentido de giro
Predominante en los neumáticos con un perfil o dibujo especial. Se indican como la "rotación", "dirección de la rotación", "dirección", en combinación con una flecha en el flanco del neumático. Durante el montaje del neumático debe ser considerada esta marca para la dirección de la rotación para un correcto rendimiento.

(9) Neumáticos sin cámara de aire
Los neumáticos son generalmente del tipo sin cámara de aire. Introducir una cámara dentro de un neumático no es solamente redundante, sino hasta ilegal con algunas excepciones. En el caso de cualquier duda se recomienda preguntar al fabricante del neumático. En los casos de pérdida de aire se podría eventualmente aceptar como una solución temporal de la emergencia.

(10) Fecha de fabricación
El sistema de codificación: los últimos 3 números del llamado "DOT" muestran la fecha de fabricación. Los primeros dos números señalan la semana de producción, el último número muestra el último dígito correspondiente al año de producción. Ej. 409=40. semana, 1999. Los neumáticos fabricados en los 90 tienen un triángulo pequeño al lado del número con 3 dígitos). La nueva señalización, empezó con el 1.1.2000: la nomenclatura es ahora con cuatro dígitos. 0100 = 1ª semana 2000.

(11) Indicador del grado de desgaste (Tread Wear Indicator)
En el flanco del neumático aparecen en más de un lugar las letras "TWI" (también son posibles otras abreviaturas). Observando el sitio dónde aparecen las siglas observará que en esta zona el perfil no se profundiza. La razón es al desgastarse el neumático hasta el límite legal de 1,6mm, estos sitios quedan claramente visibles. No se debería llegar la límite legal, las pruebas demuestran claramente que el perfil restante del neumático esta por debajo de los 3mm pierda adherencia claramente, y sobre todo en mojado.

Un neumático con TW 200 duraría el doble que otro con 100

(13) M+S (Neumáticos de invierno/ para todas las temporadas)
Los neumáticos de invierno son marcados por "M+amp,S", "M+S" o abreviaturas similares. Esta indicación no solamente es por las razones de uso en invierno, sino también se puede dar el caso de la utilización de este tipo de neumáticos para determinadas limitaciones de velocidad.

Acuerdos especiales en algunos países europeos
Para los neumáticos de invierno se utiliza la nomenclatura M+S. En Austria además de esto se pide que la profundidad del perfil sea mayor de 4mm, los neumáticos con menos de esto, son simplemente neumáticos de verano. En Alemania no existe esta normativa, aunque hay que decir que los neumáticos con un perfil menor de 4mm, pierden muchas prestaciones invernales.

La señalización
La señal de de "E" o "e", indica que el neumático cumple las normativas de los estándares Europeos. Fig. 6, el número "12" adjunto nos indica que el país dónde se efectuaron las pruebas de cumplimiento es Austria. Nota importante: Los coches con neumáticos que no lleven este sello desde el del 01.10.1998, serán calificados con la falta grava en la ITV

Neumático recauchutado
Están marcados con la letra R. La fecha de la fabricación se indica en la misma manera como en el caso de los neumáticos nuevos.

Las excepciones de lo indicado en la ficha técnica de su vehículo:
¿Qué desviaciones son permitidas entre el peso del vehículo y el neumático?

    * El índice de carga del neumático (LI), puede ser mayor que el valor requerido en el permiso de circulación. Ej. peso 165/65 R13 76 T, el neumático puede ser 165/65 R13 77 T.
    * El índice de velocidad puede ser "superior" que él requerido en los papeles del coche. Ej. con 185/65 R 86 H puede ser permitido los neumáticos 185/65 R 86 V.
    * Neumáticos de invierno/ y para todas los temporadas. Los índices de velocidad de las velocidades menores que las autorizados en los papeles del coche, también son válidos si en el campo visual del conductor está puesta una pegatina con la velocidad máxima permitida, cómo en el caso de los neumáticos M+S de invierno. Ej. en lugar de 195/65 R14 89 H (neumáticos de verano) se pueden utilizar neumáticos 195/65 R14 89 Q M+S., además, en este caso la velocidad máxima permitida del coche es correspondiente a las del neumático.
    * Los neumáticos P (la clasificación de EEUU, marcado ej. P 225/60 R 15...). Pueden ser utilizados solamente si han sido marcados según la normativa Europea ECE-R30, es decir su identificación debe corresponder a la forma representada en este catálogo informativo. Si la marca ECE-R30 no existe en el neumático (ej. Sin índices de carga y sin índices de velocidad) entonces el fabricante del neumático debe de confirmar por escrito la posible utilización de estos neumáticos según los requisitos mencionados del estándar ECE. El conductor tiene la responsabilidad de llevar consigo la declaración. Si en cambio los neumáticos "P" están registrados en los papeles del coche (particularmente en los modelos de EEUU), entonces los modelos ECE-R30 pueden ser utilizados, aunque la letra P no se encuentre escrita sobre el neumático.
    * Neumáticos ZR-VR. Si aparecen en los papeles de los vehículos antiguos, se puede utilizar también el neumático W (hasta 270 km/h) con las mismas dimensiones y con la suficiente capacidad para el peso a una velocidad máxima de 260 km/h. De todas formas ante la duda es siempre mejor consultar los fabricantes, bien del coche o del neumático.




Una imagen de la estructura interna:

*imagen borrada por el servidor remoto





Si se detectan desgastes irregulares de los neumáticos:

Cita de: http://www.micoche.com/articulos/2001/2001_33.html
Los defectos de los neumáticos
El dibujo del neumático nos ofrece una información excepcional para detectar fallos en el vehículo. Todo dibujo que no desgaste de una forma regular indicará algún fallo, que en la mayoría de los casos puede ser muy fácil de solucionar.

La presión es la clave
Desgaste en el centro

Los neumáticos deben inflarse con la presión recomendada por el fabricante, ni mas presión ni menos. En caso de viajes largos o sobrecarga siempre habrá que inflarlos más, pero es conveniente revisar las especificaciones del fabricante, ya que no existe una cifra universal, la presión depende del fabricante, tipo de neumático e, incluso, del peso del vehículo. Lo que si es siempre cierto es que se debe medir la presión del neumático con muy pocos kilómetros rodados (como mucho dos kilómetros y sin pasar de 80 Km/h), ya que sino se falsean las cifras obtenidas.

*imagen borrada por el servidor remoto


Un caso especial puede ser en el caso de realizar una conducción muy deportiva, en estos casos es recomendable sobreinflar el neumático aproximadamente 0,2 bares para lograr que el neumático adquiera más rigidez y, por tanto, se aguante mejor en las curvas.

Un simple vistazo al dibujo del neumático nos indicará , tras unos cientos de kilómetros, si la presión es excesiva o escasa.

Desgaste en los laterales
Por ejemplo, un desgaste que afecte principalmente al centro del dibujo es síntoma de una presión excesiva y un desgaste más acusado en los laterales del neumático se deberá a la falta de presión.

*imagen borrada por el servidor remoto


Desgaste en un lateral
En el caso de que el desgaste se produzca sólo en un lateral lo más probable será que nos enfrentemos a un problema con la alineación de la dirección, con lo que es recomendable llevar el vehículo a nuestro taller de confianza.

*imagen borrada por el servidor remoto


Otros tipos de desgaste
Desgaste de frenada

Otro desgaste irregular que puede producirse es el resultante de realizar una fuerte frenada bloqueando el neumático. En este caso el neumático ofrecerá un desgaste más acusado a lo ancho del dibujo (en la zona de huella del neumático, donde hace contacto con el suelo), que se sitúa en varios puntos del neumático si se han realizado varias frenadas bruscas. En el caso de los vehículos Fallo en los amortiguadoresdotados del sistema antibloqueo ABS, un desgaste así podría significar fallos en el sistema, aunque este tipo de fallos se detectan rápidamente al aumentar la distancia de frenado y al escuchar el "frenazo" del neumático en lugar del típico sonido de la frenada con ABS.

*imagen borrada por el servidor remoto


Un último caso, parecido al anterior, es el de los desgastes irregulares y en distintos puntos del neumático. En este caso, aunque puede deberse a frenazos, también pueden deberse a un fallo en los amortiguadores, bien porque ya estén muy desgastados o bien porque estén en mal estado.

*imagen borrada por el servidor remoto

                  

alcasa

buenos datos nos enseñas, muchas gracias, ""nunca te acostarás sin saber una cosa más""

pauagullo


Muy interesante la recopilación de información.  Gracias por compartirla.

Un saludo
CAMPAÑA POR UNA MEJOR ORTOGRAFÍA: 
- "Haber" es un verbo, " a ver" es mirar y "haver", NO EXISTE.
- "Hecho" es hacer y "echo" es echar, tirar algo.
- "Hay" es haber, "Ahí" es un lugar, "Ay" es una exclamación. "Ahy" y "ai", NO EXISTEN.
- "Haya"  es haber y también una especie de árbol, "Halla" es encontrar,  "allá" es un lugar y "Haiga", NO EXISTE

lluis521

SINERGIA:  resultado de la acción conjunta de dos a mas causas, pero caracterizado por tener un efecto superior al que resulta de la simple suma de las dichas causas.