Silla California Beach rota. Arreglo

Iniciado por efejota, Septiembre 02, 2019, 21:34:23 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

efejota

Septiembre 02, 2019, 21:34:23 pm Ultima modificación: Septiembre 02, 2019, 21:39:55 pm por efejota
Creo que no soy el primero (ni el último) en tener problemas con las sillas de la California T5 (que, a mi juicio, tienen un fallo de diseño clamoroso, por la frecuencia de la rotura). La alternativa del repuesto original, cuando se rompen, existe y la había contemplado, pero a más de 100€ la silla, he intentado un arreglo del que no hay brico disponible. El único es de la rotura de otra pieza, mucho más complejo y que excedería de mis posibilidades. Dado que he logrado repararlo, me he decidido a compartir el método, para facilitar la tarea a otros en el futuro. Seguro que otros más manitas lo mejoran para un resultado más resultón.

Solo es necesario un listón de madera de haya del Leroy Merlin de 22mm (3,5 €), dos tornillos con casquillo (0,55€ cada uno), ocho arandelas, dos tornillos pequeños de madera, una sierra de metal y un poco de paciencia.

1. EL PROBLEMA

Las sillas de la California parecen sufrir, sobre todo, en los anclajes que unen las patas a los brazos, donde soportan todo el peso y las torsiones. En ese punto es necesaria una articulación para plegar y desplegar la silla que el fabricante resuelve con una pieza de plástico insertada en el tubo que forma la pata y que se une al reposabrazos a través de un pasante. Imagino que, ayudado por el deterioro del plástico por los cambios de temperatura al ir constantemente junto a la chapa del coche, esa pieza es proclive a romperse a la altura de un remache que la fija a la pata. No tengo foto del estado de la silla, pero el resultado de la rotura es este:





Estas fotos también son ilustrativas (son de un anuncio de Wallapop)





2. LA SOLUCIÓN

Tirando de mi experiencia en roturas de mástiles de tiendas canadienses años ha, supuse que la única manera de resolver el problema es insertando un tubo (o similar) en el tubo de la pata y fijándolo al reposabrazos. Lo más difícil debería ser encontrar el tubo del diámetro necesario. El tubo de la silla parece ser de 22mm, así que los estándar de cobre o de acero no me valían. En Leroy Merlin, sin embargo, encontré una pieza de haya de 1 metro que, aunque en catálogo figura como de 22mm., parece hecha a propósito para esta tarea. Solo se trata de acoplar una pieza de madera para sustituir la de plástico. La madera tiene, además, la ventaja de que puede eliminarse el sobrante con una navaja y un ratito de tallado modo explorador canadiense.

3. EL PROCESO

Lo primero es retirar el plástico del apoyabrazos, para poder acceder al tubo de la pata. Para ello solo es necesario retirar los dos tornillos que lo fijan a la estructura de metal y que se encuentran en la parte inferior.



A continuación, pueden retirarse los dos trozos de la pieza de plástico que estarán fijados al apoyabrazos y a la pata, tras su rotura. Para ello será necesario cortar los remaches que los unen. Esta parte me resultó un poco más tediosa, quizás porque mis herramientas son un poco rudimentarias (¡podrían haber usado tornillos!). No tengo foto del proceso, pero esta parte será bastante obvia si se os han roto. ¡Ojo no cortéis el tubo!

Limpio el tubo y libre la estructura metálica del reposabrazos, se inserta la pieza de madera correspondiente. Antes habrá que cortarla y hacerle un taladro para poder poner un tornillo pasante en la parte superior, de modo que pueda hacer el juego para plegar y desplegar la silla. De casualidad (creedme) corté la pieza a la medida exacta para que apoye en el tornillo que atraviesa el tubo más abajo para sujetar el culo de la silla. La medida apropiada es de 12 cms. De esa manera, entra toda la madera posible (mayor rigidez estructural), apoya en el tornillo inferior, lo que elimina los juegos malabares de ajuste en altura y queda un margen suficiente para unirla al brazo. El taladro lo practiqué con una broca de 5 mm., perfecta para luego introducir un tornillo con casquillo de ese diámetro. Esos tornillos se encuentran sin problema en cualquier ferretería de barrio y permitirán, al insertarlo en la madera, que haga la función de eje. Los pasos y el resultado son estos.







Por último, y aunque no iba a hacerlo, es necesario fijar la madera al tubo de la pata a través del agujero que dejó el remache que retiramos en el primer paso (y que creo que juega un papel esencial en la rotura de la pieza, visto el modo en que se produce). La razón es que, si no se hace, al plegar y desplegar la silla, la madera se desplaza en el interior del tubo. Me preocupaba que eso hiciera el resultado más frágil, así que atornillé un pequeño tornillo de madera. Acceder no es sencillo, así que usé un berbiquí para facilitar la tarea. Es importante asegurarse de que se atornilla en la posición más baja de la madera. En mi caso, lo hice presionando mientras estaba sentado en la silla y usando el berbiquí en esa posición.



Una vez terminado, solo queda volver a atornillar el reposabrazos de plástico, tras lo que apenas se ve la pieza de madera, al menos en mi caso.

Algunas cosas adicionales

Para evitar que la madera tenga demasiada holgura en la parte del reposabrazos, creo que es conveniente poner un par de arandelas en cada lado, entre la madera y la pieza metálica del reposabrazos. Yo no tenía tantas en ese momento y tendré que desmontarlo para ponerlas. Por otra parte, me da la sensación de que el pliegue de la silla no es perfecto (no queda tan "pegada" como al principio). No afecta en absoluto a su funcionalidad ni a su colocación en el portón, así que no me preocupa mucho.

Para terminar, creo que la solución es sólida y más duradera que la original, porque la madera no sufrirá tanto como el plástico. Si me parto la crisma en algún momento, ya me ocuparé de modificar el post. En ese caso, optaré por la solución barata. Esta silla funciona, aunque con un poco de holgura, en el portón, incluyendo la pestaña de plástico que la fija a la estructura (comprobado con la silla de una vecina)

Espero que a alguien le pueda resultar útil en el futuro y se ahorre el sofocón que me llevé yo pensando en la pasta que me iba a costar la silla original...

Into the wild

Qué pasada de arreglo!!! Me viene genial para una silla que tengo rota.

nills

Yo hice lo mismo pero con un tubo de aluminio... lo saque de un palo extensor para rodillo de pintar... resulta que el palo interior es justo la medida perfecta para hacer lo mismo que hiciste tu...
----WIND HUNTERS----
Mi furgo (Cali Beach T6) http://www.furgovw.org/index.php?topic=319097.0