La Rioja. 3 días de ruta por La Rioja Oeste (sf)

Iniciado por Isakis, Diciembre 12, 2011, 13:44:32 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

Isakis

Diciembre 12, 2011, 13:44:32 pm Ultima modificación: Diciembre 02, 2021, 18:04:55 pm por Kenar
Para el pasado puente de diciembre estábamos buscando un destino cercano, ya que sólo teníamos 3 días. Nos decidimos por La Rioja, cercana pero algo desconocida para nosotros, al menos la zona a la que vamos a dedicar estos días.

Esta es más o menos la ruta que seguimos


Salimos por la tarde, directos al lugar en el que pasamos la noche, el Furgoperfecto de Ventas de Viniegra

*imagen borrada por el servidor remoto
Furgoperfecto de Ventas de Viniegra

Tras una tranquila noche, a la mañana siguiente visitamos el Monasterio de Valvanera, patrona de La Rioja.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Monasterio de Valvanera

Por el camino nos encontramos con un curioso puente, el Puente de Hiedra sobre el río Najerilla.

*imagen borrada por el servidor remoto
Puente de Hiedra

Seguimos y pasamos por Anguiano, y llegamos a Tricio, donde hay una iglesia paleocristiana del Siglo V, pero está cerrada. Hay que concertar la visita previamente, así que la vemos por fuera y ya está.

*imagen borrada por el servidor remoto
Iglesia Paleocristiana de Tricio

De ahí vamos a Nájera, donde lo más interesante es el Monasterio de Santa Mª la Real, lugar donde están las sepulturas de varios reyes y reinas de Navarra.

*imagen borrada por el servidor remoto
Claustro del Monasterio Santa Mª la Real de Najera

*imagen borrada por el servidor remoto
Tumba de Blanca de Navarra y los Infantes

*imagen borrada por el servidor remoto
Sepulcro de los Reyes de Navarra

*imagen borrada por el servidor remoto
Puerta de acceso a la Iglesia

*imagen borrada por el servidor remoto
Entrada al Claustro

Pasamos toda la tarde en Santo Domingo de la Calzada, que estos días tiene un gran ambiente porque celebra un mercado medieval, con puestos de artesanía, productos típicos, y espectáculos de cetrería, teatros callejeros, y justas de caballeros.

*imagen borrada por el servidor remoto
Artesano tallando la piedra

*imagen borrada por el servidor remoto
Espectáculo de cetrería

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Ambiente en las calles y puestos del mercado

Además de eso, también damos una vuelta por el pueblo, viendo las puertas y murallas, y nos pasamos por la Catedral, con su sepulcro de Santo Domingo, su gallo y su gallina, y además un bonito Belén Napolitano.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Catedral de Santo Domingo de la Calzada

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Belén Napolitano en la Catedral de Santo Domingo

Al anochecer nos vamos a dormir al Furgoperfecto del Parking del Monasterio de Yuso , en San Millán de la Cogolla
Al día siguiente visitamos el Monasterio de Suso, el de arriba, recientemente restaurado, conocido por ser el lugar donde se escribieron las primeras palabras en castellano y en euskera.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Monasterio de Suso

Después bajamos al Monasterio de Yuso, donde se conservan los restos de San Millán y una réplica de las Glosas Emilianenses.

*imagen borrada por el servidor remoto
Imagen exterior del Monasterio de Yuso

*imagen borrada por el servidor remoto
Claustro de Yuso

*imagen borrada por el servidor remoto
Libros de Cantorales

*imagen borrada por el servidor remoto
Réplica de las Glosas Emilianenses

Cuando acabamos, vamos a Cañas, donde hay una Abadía Cisterciense muy interesante.

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Claustro de la Abadía

*imagen borrada por el servidor remoto
Ábside de la Iglesia

*imagen borrada por el servidor remoto
Sepultura de la abadesa Doña Urraca

Por la tarde, nos pasamos por Ezcaray.
*imagen borrada por el servidor remoto
Ermita de Santa Bárbara

*imagen borrada por el servidor remoto
Vistas de Ezcaray desde la ermita

*imagen borrada por el servidor remoto
Calles típicas de Ezcaray

*imagen borrada por el servidor remoto
Exterior de la Iglesia de Ezcaray

*imagen borrada por el servidor remoto
Ermita de Allende

Al día siguiente iremos por la zona de Cameros, así que nos vamos a dormir al Furgoperfecto de Torrecilla en Cameros .
Por la mañana visitamos este pueblo.

*imagen borrada por el servidor remoto
Ruinas de la Iglesia de las Vegas

*imagen borrada por el servidor remoto
Puente medieval sobre el Río Iregua

Después vamos hasta Pradillo, donde está la Oficina de Turismo. Allí nos dicen que la única gasolinera que hay en todo Cameros cierra los fines de semana y los festivos, así que como andamos justillos de gasoil, replanteamos la ruta. Tenemos que volver hasta Albelda de Iregua para encontrar una estación abierta, pero antes vamos a Villanueva de Cameros, y  a Ortigosa, con sus dos puentes, el de hierro y el de hormigón.

*imagen borrada por el servidor remoto
Ermita en Villanueva de Cameros

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Puentes y calles de Ortigosa

Más tarde retrocedemos descendiendo el río Iregua hasta Albelda y volvemos por la carretera que sube por el río Leza. Paramos en el mirador sobre el Cañón del Río Leza, con unas vistas impresionantes y los buitres sobrevolando el acantilado.

*imagen borrada por el servidor remoto
Cañón del Río Leza

De ahí subimos a San Román de Cameros y a Laguna de Cameros, pueblitos característicos de la zona, con sus típicas calles empedradas.

*imagen borrada por el servidor remoto
San Román de Cameros

*imagen borrada por el servidor remoto
Laguna de Cameros

Al atravesar  el Puerto de Sancho Leza llegamos al Parque Natural Sierra de Cebollera, cerca del Puerto de Pajares.
Tomando el desvío en Villoslada de Cameros, subimos a la ermita de Lomos de Orios, situada en un entorno muy bonito, desde el que parten varias rutas de senderismo hacia Sierra Cebollera. 

*imagen borrada por el servidor remoto
Ermita de Lomos de Orios

En Villoslada damos una vuelta por el pueblo y el puente.
*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto

*imagen borrada por el servidor remoto
Villoslada de Cameros

Y ya se acaba la ruta y nuestro tiempo, así que toca volver para casa.
Espero que os haya gustado nuestro pequeño viaje por La Rioja.

goiatz

Precioso viaje!!!!! Yo tampoco conozco mucho La Rioja, así que la crónica me la apunto!!! Gracias  .ereselmejor


Tetr3s

que wapa la cronica, si le pones un mapilla con el recorrido "paintado" encima ya te damos el 10....si yo lo digo por ti eh! que luego pasa el tiempo y no sabes donde has estado jaja (es coña, pero yo simpre lo hago y guardo el mapa pintado con el recorrido en la carpeta de las fotos...)



corsair

Nosotros también tenemos pendiente explorar algo más La Rioja. Muy buena la crónica, no somos tan debotos a los monasterios pero he de decir que el cañón del Leza me ha dejado  .loco2. Lo apuntaré en próximos objetivos. Gracias por compartirla.

Isakis

Cita de: Tetr3s en Diciembre 12, 2011, 17:55:05 pm
que wapa la cronica, si le pones un mapilla con el recorrido "paintado" encima ya te damos el 10....si yo lo digo por ti eh! que luego pasa el tiempo y no sabes donde has estado jaja (es coña, pero yo simpre lo hago y guardo el mapa pintado con el recorrido en la carpeta de las fotos...)

Pues en alguna otra crónica ya lo hice, pero lo estoy intentando y no puedo... ay que torpe soy a veces...
Cómo guardo una pantalla del google maps, una vez que tengo hecho el recorrido?  .loco2

Tetr3s

le das a imprimir pantalla y te lo copia al portapapeles...luego lo pegas en el paint, en una hoja de word...si usas firefox o chrome tienes extensiones muy utiles que hacen pantallazos, yo suelo usarlas en compras online...

Isakis

Cita de: Tetr3s en Diciembre 12, 2011, 18:38:53 pm
le das a imprimir pantalla y te lo copia al portapapeles...luego lo pegas en el paint, en una hoja de word...si usas firefox o chrome tienes extensiones muy utiles que hacen pantallazos, yo suelo usarlas en compras online...

Vale, ya lo he puesto. Me he ganado ya el 10??  ;D

jesusin

Muy chula la ruta, me la apunto para hacerla en cuanto llegue la primavera

El dinero (de los demas) no da la felicidad.

Tetr3s