Información sobre Córcega

Iniciado por origuli, Mayo 18, 2009, 19:55:55 pm

Tema anterior - Siguiente tema

0 Usuarios y 1 Visitante están viendo este tema.

origuli

Algunos foreros ya han recopilado bastante sobre Córcega, pero este verano (del 8 al 25 de Agosto) vamos nosotros, y buscando buscando, he encontrado cositas (en castellano y en francés) las pongo aqui por si a alguien le interesa!

salut y buenos viajes!!
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

origuli

   CORSICA 09



Córcega (en italiano: Corsica, en francés: Corse) es una isla situada al sur de la Costa Azul, y al norte de Cerdeña. Desde 1768 forma parte del territorio francés (con una breve interrupción). Grandes hombres de ese país son de origen corso, como por ejemplo Napoleón Bonaparte. Su capital es Ajaccio
Organización político-administrativa [editar]
Córcega goza de un estatuto particular entre las colectividades territoriales francesas, en virtud de una ley de 13 de mayo de 1991. No constituye una región sino simplemente una colectividad territorial, la "Colectividad Territorial de Córcega"; esta diversa denominación se traduce en la práctica en que goza de mayor poder relativo que las restantes regiones de Francia (aunque ya poseía una situación más ventajosa que las restantes bajo el antiguo estatuto particular que la caracterizaba como región). Esta colectividad territorial está formada por dos departamentos: Alta Córcega (capital: Bastia) y Córcega del Sur (capital: Ajaccio).
Las instituciones particulares que presenta son el Consejo ejecutivo, la Asamblea territorial de Córcega y el Consejo económico y social de Córcega. Su rey más famoso fue Imber Barrera I, que junto a su esposa Yoligert II de Italia constituyeron la monarquía más antigua y la construcción del Palacio de María Isabel Vargas Montaño, actualmente erigido.
Geografía [editar]
Córcega es una isla situada a 200 km aproximadamente al sureste de la Costa Azul, al oeste de la Toscana y al norte de Cerdeña. Más bien boscosa y montañosa, en la costa sur predominan los acantilados escarpados (Bonifacio).
Córcega se sitúa junto con Cerdeña en una micro-placa continental separada de la de Francia y de Italia llamada "bloque corso-sardo".
Los griegos habían bautizado esta isla del mar Mediterráneo "Kallisté": la más bonita. Hoy, se conoce a Córcega con el nombre de "isla de la Belleza". Gracias a sus mil kilómetros de costas, de los cuales aproximadamente 300 son de arena fina, Córcega es un sitio soñado para los deportistas náuticos, los submarinistas y otros amantes del mar. Pero, Córcega es igualmente una montaña en el mar. Además, a principios del siglo XX, algunos la habían apodado la isla verde, para diferenciarla de las otras islas mediterráneas, mucho más áridas. En efecto, Córcega, a pesar de su posición meridional y su insolación, es una isla verde.
Estadísticas [editar]
En lo que respecta a datos exactos, Córcega tiene una longitud de 183 kilómetros en su parte más larga y 83 kilómetros en su parte más ancha. Tiene en torno a 1000 km de línea de costa, entre los cuales se hallan 200 playas.
Cuenta con un gran número de montañas, siendo Monte Cinto el pico más alto con 2706 metros de altitud. Además, hay otros 20 que miden más de 2000 m. Las montañas abarcan 2/3 de la isla, formando una única cadena montañosa.
En lo que a bosques se refiere, la superfie es de 8.682 km², siendo aproximadamente 1/5 del total de la isla. Además, de esa superficie unos 3.500 km² son reservas naturales.
Historia [editar]
Artículo principal: Historia de Córcega
Córcega ha sido ocupada continuamente desde el Mesolítico. Su población indígena fue influida por otras de corte mediterráneo desde la Prehistoria. Tras el proceso colonizador de los antiguos griegos -y una fugaz etapa de ocupación etrusca- fue ocupada por el Imperio Romano en la época de la República, conviertiéndose junto a Cerdeña en una provincia más del imperio. En época medieval la isla formó parte del contencioso entre Pisa y Génova, y en 1755 fue comprada a la República de Génova por parte de Francia, país del que actualmente la isla forma parte. Sin embargo, existe una corriente nacionalista que reclama la identidad de la isla.
Ecología [editar]
La isla tiene un clima mediterráneo, con veranos calurosos y secos e inviernos suaves y lluviosos. La vegetación natural la formaban bosques mediterráneos, masas forestales, y arbustos. Predomina la vegetación esclerófila perennifolia, sobre todo encinas (Quercus ilex) y alcornoques (Quercus suber). Las montañas son mucho más frescas y húmedas.
Playas de Córcega.
Muchas de las tierras bajas costeras han sido aclaradas para su explotación agrícola, dedicando unos 10.000 hectáreas a la vid, para producir vinos de Córcega. El pastoreo intensivo ha reducido considerablemente los bosques de montaña.
La isla tiene un parque natural (Parc Naturel Régional de Corse), que protege a miles de especies animales y plantas endémicas. El parque se creó en 1972 e incluye el Golfe de Porto, la Réserve Naturelle de Scandola (Lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco), y algunas de las montañas más altas de la isla. Este parque está protegido y no se puede acceder a él a pie. El GR20 cruza el Parque Natural de Córcega. La longitud del GR20 tiene una longitud de aproximadamente 200km con más de 10.000 metros de desnivel acumulado, está señalizada para poder realizarse a pie, es uno de los reclamos turísticos más grandes de Córcega.
Idioma [editar]
Los idiomas oficiales son el corso y el francés. El corso es una lengua neolatina aferente al área italorromance del grupo de las lenguas romances y conecta con el grupo de dialectos toscanos, aunque su estatus de lengua como tal es relativamente reciente (reivindicación que data de los años ochenta del siglo XX) y no entró en la definición general admitida de lengua romance debido a su gran parecido con el toscano y otras de sus variantes. El llamarlo "lengua", como en este artículo, es considerado impropio por la mayoría de lingüistas especializados en lenguas romances.
El corso se divide en dos variantes principales: Cismontano y el oltramontano. En Bonifacio y Calvi se habla un dialecto análogo al de Liguria (Italia), que es todavía enseñado, pero opcional, en las escuelas primarias. El corso del norte de Cerdeña (Galurés y sasarés) introducen afinidades notables del léxico y de la gramática con el dialecto de Córcega meridional. En detalle, el galurés hablado en Gallura en el noreste de la isla, puede ser clasificado como un variante del corso. Por otra parte, el corso introduce fuertes influencias del dialecto de la cercana isla de Capraia

La Isla Montaña.
En Córcega existen multitud de montañas que sobrepasan holgadamente los 2.000 m y de las que el mar no dista nunca más de 40 Km. La altura máxima la alcanza el Monte Cintu, con 2.710 m. En sus valles se cobijan uno de los ecosistemas mediterráneos más variados que puedan exixtir, desde los arbustos subdeserticos que reinan en Los Agriates hasta espectaculares bosques de pino laricio e incluso de especies de querencias más frías como abedules y hayas. Las carreteras, salvo el eje Bastia-Bonifacio en la costa oriental, son estrechas y sinuosas, salvando espectaculares gargantas y acantilados.
Un sendero de Gran Recorrido, el GR 20, discurre de norte a sur por todo el cordal principal que divide las aguas de la isla. Su travesía completa es una de las más prestigiosas entre los montañeros franceses - realizada también por Geographica en 2006 - En este viaje conoceremos alguno de los tramos más bellos de éste y otros grandes senderos balizados, como los Mare a Mare y los Mare e Monti que cruzan la isla transversalmente.


FURGOPERFECTES

Nombre:Puerto de Centuri
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si
Agua:No
WC:No
Coordenadas:http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=Centuri&sll=45.151053,3.47168&sspn=14.566272,29.619141&ie=UTF8&ll=42.976018,9.351768&spn=0.118059,0.2314&z=12&om=1
Descripción de la zona: Aparcamiento junto al pueblo del puerto de Centuri.
Centuri es un pueblo en lo alto de una colina dentro del Cap Corse. Desde el pueblo baja una carretera a la costa hasta el llamado Port de Centuri. Se trata de un pueblo marinero lleno de restaurantes pero que conserva el encanto de pueblo pequeño. A la entrada del pueblo ahay un aparcamiento con la señal de prohibido autocaravanas y caravanas. No dormimos aquí sino a 1 km antes del pueblo a la orilla de una cala en una zona ancha de la carretera. Muy tranquilo


Tipo: FurgoPerfecto
Gratuito: Si
Agua: Si
WC: No
Coordenadas google map:
http://maps.google.es/maps?f=l&hl=es&geocode=&q=calvi&near=nonza&ie=UTF8&t=h&om=1&ll=42.81105,9.333637&spn=0.007099,0.014462&z=16

Descripción de la zona:
Desde la carretera que viene de ABRO, divisamos la playa de Marine d'Albo, y vimos que habia autocaravanas. Al final, pernoctamos tres campers, dos autocaravanas y dos caravanas. Aparecieron los gendarmes, tanto por la noche, como por la mañana, pero no nos dijeron nada.
Estas en la misma playa (es una playa de piedras, NO de arena).
Para llegar, tomar la carretera que entra al pueblo y en un momento dado, vereis que hay un prohibido pasar (solo lo tienen permitido los lugareños) y una indicacion de autocaravanas, que te señala hacia los parking-s de la playa.
Teneis fuente en el mismo pueblo (al lado del hotel).


Tipo: FurgoPerfecto- Parking
Gratuito: Si
Agua: No
WC: No
Coordenadas google map:
http://maps.google.es/maps?f=l&hl=es&geocode=&q=calvi&near=calvi&ie=UTF8&ll=42.561268,8.755932&spn=0.007128,0.014462&t=h&z=16&om=1

Descripción de la zona:
Es un parking, ubicado en el centro de Calvi, a 50 metros de la playa, y ademas es gratuito.

Entre el supermercado SUPER U y la playa, hay un parking enorme. Cuando nosotros estuvimos (Julio 2007), habia unas 10 autocaravanas pernoctando, pero TODAS estaban en el parking que esta mas cerca de la gasolinera. En este parking hay un cartel que indica que se hace "mercadillo" o algo asi, el primer y tercer jueves de cada mes, luego supongo que esos dias sera mas problematico.

Estan las vias del tren, entre el parking y la playa, pero por la noche NO hay trenes.

Nosotros no tuvimos ningun problema para pernoctar, y estuvimos hasta casi el mediodia del dia siguiente y no habia mucho movimiento en el parking.

Nombre:Asco
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si
Agua:No
WC:No
Coordenadas:http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=Asco,+Corcega&ie=UTF8&ll=42.430552,8.99025&spn=0.1191,0.2314&z=12&om=1

Descripción de la zona: Antes de llegar al pueblo de Asco y tras pasar un camping se llega a una curva en la que hay una entrada hacia el río. Esta zona bastante amplia es un aparcamiento donde la gente deja el coche mientras pasa el día en las pozas del río. Nosotros pasamos allí 3 noches muy a gusto. Es un buen sitio para hacer monte. Desde Asco se puede subir a la antigua estación de Haut Asco, por dónde pasa la GR 20. Salidas: Circo de la Solitude, Monte Cinto (2710m), el más alto de Córcega. La subida desde aquí hasta el Cinto es espectacular. En la estación de esqui también hay un parking, pero no nos quedamos porque había guardas del parque reginal natural de Córcega.


Nombre:Playa de Bussaglia
Tipo:(Furgoperfecto)
Gratuito:Si
Agua:No
WC:A 100 m hay un par de chiringuitos de playa con baño
Coordenadas:

http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=bussaglia+corse&sll=42.265226,8.694456&sspn=0.004637,0.009785&ie=UTF8&ll=42.283357,8.689713&spn=0.004635,0.009785&t=h&z=16&om=0

Descripción: a 100 m de la playa nos encontramos con un "parking" salvaje, rodeado de arboles.
Esta playa se encuentra en la carretera de Calvi a Porto, unos 4 o 5 Km antes de Porto, en un radio de 12 km podemos visitar las impresionantes Calanches, los pueblos de Ota, Piana, y Evisa.
Un sitio muy tranquilo para pasar noche y dia, muy frecuentado por ACs y sin ningun cartel de prohibido pernoctar (algo excepcional en territorio corso).

Nombre:Col de Verghio
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si
Agua:No
WC:No
Coordenadas:http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=verghio+corcega&sll=36.597889,10.898438&sspn=64.445545,118.476562&ie=UTF8&ll=42.294199,8.914719&spn=0.05968,0.1157&z=13&om=1

Descripción de la zona: Puerto en la carretera que une Calacuccia y Evisa. En lo alto del puerto se encuentra una pequeña estación de esqui. Desde el puerto hay distintos recorridos de monataña por medio de altos picos.
No tengo foto del parking así que os pongo una del recorrido que nosotros hicimos a la cascada y las pozas de Radule


Nombre:Valle de La Restonica
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si
Agua:No
WC:No
Coordenadas: http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=Restonica,+Corte&sll=42.976018,9.351768&sspn=0.118059,0.2314&ie=UTF8&ll=42.277563,9.09359&spn=0.119391,0.2314&z=12&om=1

Descripción de la zona: Desde Corte seguir las indicaciones hacia el Valle de la Restonica. Se trata de una carretera estrecha de montaña que te lleva hasta un parking desde el que comienza un recorrido que sube a dos lagos. El parking es de pago durante el día. En la carretera que sube hasta allí hay bastantes zonas en las que poder quedarte a dormir.
No tengo foto del parking


Nombre:Parking gratuito en bonifacion Corcega
Tipo:furgoperfecto
Gratuito:Si.
Agua:no
WC:no Pero tienes la taquilla del puerto a 20 metros con WC
Web con información de la zona:
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.soleilrouge.com/images/bonifacio5.jpg&imgrefurl=http://www.soleilrouge.com/fr/corse7sud.shtml&h=510&w=517&sz=42&hl=es&start=2&um=1&tbnid=0TLXaFFcierf7M:&tbnh=129&tbnw=131&prev=/images%3Fq%3Dbonifacio%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://bp2.blogger.com/_ri7-UZyO74k/RvRB-FiMiAI/AAAAAAAAA0c/3iX8LxMWJVs/s400/bonifacio.jpg&imgrefurl=http://fanmakimaki.blogspot.com/2007/09/bonifacio-en-crcega.html&h=300&w=400&sz=31&hl=es&start=14&um=1&tbnid=39N0N-gWcVEzoM:&tbnh=93&tbnw=124&prev=/images%3Fq%3Dbonifacio%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN
http://images.google.es/imgres?imgurl=http://www.kamaxx.com/jdlf/img/photos/2772_1-bonifacio.jpg&imgrefurl=http://www.corse-du-sud.jedecouvrelafrance.com/d-57-20.a-visiter.html&h=460&w=300&sz=35&hl=es&start=1&um=1&tbnid=CoQYehLqjpOPhM:&tbnh=128&tbnw=83&prev=/images%3Fq%3Dbonifacio%26um%3D1%26hl%3Des%26sa%3DN

Coordenadas: 41º23´18.00" N 9º09´29.91" E

http://maps.google.es/?ie=UTF8&ll=41.388058,9.157802&spn=0.002906,0.004989&t=h&z=18&om=0


Descripción:

En este sitio se puede aparcar sin tener que pagar todo el pueblo es de pago, excepto este sitio es mejor llegar de noche para encontrar parking yo estuve allí 3 días y sin problema. Es en la foto que se ve el puerto al lado de la pasarela azul a la derecha de los barcos. Queda céntrico para visitar todo el pueblo.
Tiene un acantilado que tiene un paseo de unas 2 horas por toda la costa muy recomendable y super indicado


Nombre:Golfo de Santa Manza
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si
Agua:No
WC:No
Coordenadas:http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=gurgazu&sll=41.431402,9.310913&sspn=0.241961,0.462799&ie=UTF8&ll=41.414925,9.223366&spn=0.121011,0.2314&z=12&om=1
Descripción de la zona: Al salir de Bonifacio dirección Porto Vechio coger desvío indicado hacía playas de Santa Manza. En unos 8 km la carretera recorre la orilla del mar, hasta que se llega al final de la carretera. Hay multitud de zonas tranquilas para pasar la noche con vistas al golfo y pequeñas calas.


Nombre: Parking de Porti-vecchio
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si. Cartel indicativo de parking gratuito
Agua:No
WC:No
Coordenadas: http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=porto-vecchio+corse&ie=UTF8&ll=41.592049,9.284563&spn=0.004686,0.009785&t=h&z=16&om=0

Descripción de la zona:En la foto vemos el puerto de portovecchio y una carretera, si la seguimos 500m en linea recta nos encontramos con un pedazo parking como 6 campos de futbol, a un lado tenemos la carretera general y al opuesto tenemos el mar.
Nosotros dormimos junto con otras 7 furgos y 5 ACs a orillas del mar, sitio muy tranquilo, algunos franceses quedaban en el parking para jugar un partidillo de petanca


Tipo: FurgoPerfecto
Gratuito: Si
Agua: Si
WC: No
Coordenadas google map:

http://maps.google.es/maps?near=Sart%C3%A8ne,+Francia&geocode=&q=sainte&f=l&hl=es&ie=UTF8&ll=41.694862,9.065421&spn=0.001807,0.003616&t=h&z=18&om=1

Descripción de la zona:
Es un convento-iglesia abandonados, en la que al lado podeis dormir sin problemas.
Para llegar a ella, teneis que pasar el pueblo (si vais subiendo el puerto), y justo al final, os indicara hacia la derecha "Couvent St Francois".
Hay vistas majas del valle.
Para alguno pudiera ser un inconveniente que el cementerio esta a unos 100 metros. Para nosotros no lo fue.
Al llegar, estuvimos hablando con un lugareño muy majo, que tenia los caballos en un terreno detras de la iglesia, y nos comento que alli no tendriamos ningun problema para pernoctar. Que lo unico que nos podria despertar por la noche, seria el paso de algunas vacas, que parece que algunas veces hacen la ronda nocturna (a nosotros no nos toco).
Teneis fuente en el centro del pueblo.


Nombre:Col de Bavella
Tipo: Furgoperfecto
Gratuito: No, aunque nosotros no pagamos
Agua: No, hay unos metros más abajo, al lado de los refugios
WC: No, hay unos metros más abajo en los refugios
Coordenadas:

http://maps.google.es/maps?f=q&hl=eu&q=Col+de+Bavella,+20124+Zonza,+Corse-du-Sud,+Corse,+France&sll=40.396764,-3.713379&sspn=9.167412,16.962891&ie=UTF8&cd=1&geocode=FXLAfQIdcLyMAA&ll=41.796,9.22482&spn=0.001096,0.002071&t=h&z=19


Descripción de la zona: Justo en la cima del puerto, es un parking grande. Es de pago, pero a nosotros no nos pidió nadie nada. Hay una cabina con guarda, pero... Unos metros más abajo hay WC en los refugios o bares y una fuente con agua.






Nombre:Ajaccio-Tour de la Parata-Islas Sanguinarias
Tipo:Furgoperfecto
Gratuito:Si
Agua:No
WC:No
Coordenadas:http://maps.google.es/maps?f=q&hl=es&geocode=&q=tour+de+la+parata&sll=41.939063,8.736877&sspn=0.24006,0.462799&ie=UTF8&ll=41.907132,8.610878&spn=0.12009,0.2314&z=12&iwloc=addr&om=1

Descripción de la zona: Desde Ajaccio coger carretera dirección a las Islas Sanguinarias. Justo antes de llegar al final de la carretera hay un parking a la izquierda junto al mar. Muy buen sitio para dormir. También tenemos la opción de llegar hasta el final de la carretera dónde hay otro aparcamiento junto a un restaurante. Nosotros dormimos en el primer sitio, el segundo no sé si te dejaran al estar el restaurante al lado.
Es un sitio impresionante para ver la puesta del sol sobre estas islas.


QUÈ FER

1. Chapelle de Notre Dame de la Serra

Tipo de atracción: Monumento/punto de interés
Dirección: Calvi, Corsica, Francia

2GR20
 
Tipo de atracción: Camino de senderismo
Dirección: Corsica, Francia

3. Iles Lavezzi
 
Tipo de atracción: Isla, Reserva natural
Dirección: Bonifacio, Corsica, Francia

4. Reserve Naturelle des Bouches de Bonifacio
 
Tipo de atracción: Reserva natural, Parque
Dirección: Office de l'environnement de la Corse | 14 Avenue Jean Nicoli, Corte, Corsica 20250, Francia
Tel.: 33 (0)4.95.45.04.00

5. Gorges de la Restonica
 
Tipo de atracción: Bosque, Camino de senderismo

6. Filitosa
 
Tipo de atracción: Lugar misterioso, Monumento/punto de interés, Lugar histórico, Ruinas antiguas
Dirección: Sollacaro, Corsica, Francia - 51,4 km del centro de la ciudad

Road of the Artisans , Córcega
Índice de popularidad de TripAdvisor: N.°3 de 29 atracciones en Córcega
Tipo de atracción: Camino pintoresco

Place Foch , Ajaccio
Índice de popularidad de TripAdvisor: N.°1 de 4 atracciones en Ajaccio
Tipo de atracción: Centro de ciudad/plaza

Chapelle de Notre Dame de la Serra , Calvi

National Museum of the Bonaparte Residence , Ajaccio
Tipo de atracción: Casa histórica; Museo de historia

Musee Fesch , Ajaccio
Índice de popularidad de TripAdvisor: N.°3 de 4 atracciones en Ajaccio
Tipo de atracción: Museo de arte

Gorges du Tavignano , Córcega
Índice de popularidad de TripAdvisor: N.°4 de 29 atracciones en Córcega
Tipo de atracción: Zona peatonal histórica/pintoresca


Filitosa , Córcega

Gravona River , Córcega
Tipo de atracción: Río

Travignano River , Córcega
Tipo de atracción: Río

Fium Orbo River , Córcega
Tipo de atracción: Río

Calanche Cliffs , Córcega
Tipo de atracción: Monumento/punto de interés

Foret d'Aïtone , Córcega
Tipo de atracción: Bosque

Foret de Vizzavona , Córcega
Tipo de atracción: Bosque

Gorges de Spelunca , Córcega
Tipo de atracción: Monumento/punto de interés

Museu di a Corsica , Córcega
Tipo de atracción: Museo de arte


Citadel , Córcega
Tipo de atracción: Monumento/punto de interés; Lugar histórico

Route de Bavella , Córcega
Tipo de atracción: Camino pintoresco

Désert des Agriates , Córcega
Tipo de atracción: Desierto; Reserva natural

Plage de Saleccia , Córcega
Tipo de atracción: Playa

Sentier du Douanier , Córcega
Tipo de atracción: Camino de senderismo

Monte Stello , Córcega
Tipo de atracción: Montaña

Mare a Mare Nord , Córcega
Tipo de atracción: Camino

Calvi Citadel , Calvi
Tipo de atracción: Lugar histórico

Place de Gaulle , Ajaccio
Tipo de atracción: Centro de ciudad/plaza



CORCEGA PER REGIONS

Región de Bastia y Cap Corse
Situado al norte de Bastia, el Cap Corse es una abrupta cadena montañosa que se extiende a lo largo de 40 kilómetros hacia el Norte. Es una tierra de marinos y de pescadores. Una carretera costera la recorre ofreciendo unas vistas espectaculares en cada curva. Descubra Nonza con su torre genovesa digna de postal y Centuri, un precioso y pequeño puerto de aguas cristalinas. Desde allí, el sendero del aduanero conduce por el litoral a Macinaggio. Descubre la reserva natural de Finocchiarola con las gaviotas de Audoin, las playas de Sainte-Marie y Tamarone o el Estanque de Biguglia con su rica biodiversidad. También encontrarás Erbalunga, un pequeño pueblo de pesca muy pintoresco, motivo de inspiración para muchos pintores en los años treinta.
Desde Bastia se puede realizar una pequeña excursión al pueblo de Cardo, inmerso en la vegetación desde donde se tiene una magnífica vista de la ciudad y de Cap Corse. Podrás tomar fotos de las torres defensivas genovesas de Cap Corse, en particular de la de Nonza, pequeño y encantador pueblecito costero, y la torre de Séneca desde la que, con tiempo despejado, la vista puede alcanzar la costa italiana.
Puedes asistir al peregrinaje de Lavasina, que reúne a miles de fieles cada 8 de septiembre. En Sisco podrás admirar los palacios americanos, magníficas residencias de habitantes de Cap Corse emigrados a Sudamérica. En la iglesia de Tomino encontrarás una bella colección de exvotos marinos. En muchos lugares hay bellas capillas romanas de líneas puras y sencillas: las iglesias de Santa-María-Assunta, en Canari y la de Saint-Michel, en Sisco, son obras maestras del siglo XI.
Bastia te abre las puertas de Nebbio y de Saint-Florent en la costa Oeste. Saint-Florent es el punto de partida del sendero del litoral que recorre la costa de Agriates, protegida totalmente en 40 kilómetros por el departamento de costas. Es un ecosistema sorprendente de colinas pedregosas cubiertas de matorrales y entrecortadas por torrentes. Dominio del viento y del sol donde las únicas huellas de vida humana son los pagliaghji (pajares) que resguardaban a los pastores y sus animales. En la primavera el monte bajo exhala todos sus perfumes cerca de las espléndidas playas de Roya, Lodo y Saleccia. Es apasionante recorrerlas a pie, a caballo o en bicicleta.

Balagne
La Balagne, conocida como el "Jardín de Córcega" por sus fértiles colinas, también se la denomina "santa" por la cantidad de edificios religiosos. Aunque también le podemos añadir otro calificativo: el de "festiva", puesto que con cualquier pretexto se organizan fiestas o festivales.
Primero podrás visitar Calvi, con su ciudadela genovesa, su iglesia barroca Saint Jean Baptiste en la que se encuentra el Cristo de los Milagros apoyando según se dice, el levantamiento del asedio de la ciudad por los turcos en 1553. Visita también la iglesia Sainte-Marie-Majeure, toda rosa, y el Oratorio de la Cofradía de San Antonio.
Descubre la península de la Revellata, con sus excepcionales fondos marinos y desplázate hasta Notre dame de la Serra para disfrutar de una vista extraordinaria sobre la bahía. En Île Rousse, da una vuelta por el mercado de las 21 columnas, un buen paseo por la orilla del mar en Marinella y visita la fábrica artesanal de café.
En Aregno, admira la iglesia Trinité de San Giovanni, asombrosa obra maestra románica, decorada con maravillosas estatuas, entre ellas un hombre extrayéndose una aguja del pie, que simboliza el mal que se arranca del alma. Desde allí, es posible realizar excursiones a los numerosos pueblos del interior situados a modo de balcones en medio de una luminosa naturaleza. Al pie del Montegrosso, podrás descubrir Calenzana, arropado por olivos, punto de salida del GR 20.
Podrás visitar las iglesias de Saint Blaise y Sainte Restitude, patrona de Balagne. Otras visitas son la de los tres pueblos del Montegrosso, Lunghignano con su molino de aceite, Cassano con su plaza en forma de estrella y Montemaggiore con su espléndida vista sobre el golfo de Calvi. Sant´Antonino, atalaya medieval perfectamente conservada, o también Pigna, activo centro artesanal, y Corbara, con la iglesia barroca de la Annonciation y el convento, siempre lugar de reposo.
En la parte alta de Balagne encontrarás la región de Ghjunsani, lugar de evasión segura en el seno de una naturaleza salvaje. En Belgodere, alojado en un promontorio rocoso desde el que se divisa el valle del Reginu, arranca un sendero que conduce hasta Olmi Capella. Desde Vallica se dominan los viñedos dispuestos en terrazas en el seno de un majestuoso circo de montañas. Desde Mausoleo y Piggiola es posible realizar excursiones por paisajes ornamentados con puentes genoveses y capillas. Más al norte, el valle de Ostriconi se lanza al mar creando una maravillosa playa de arena blanca. Está región fue el antiguo granero de aceite de Córcega. En esta tierra llena de molinos se encuentran el bonito pueblo de Lama, ante el que se erige el Monte Astu, y Pietralba, con su circo de montañas.
Apartado de las carreteras, el golfo de Galería ofrece su belleza salvaje a los excursionistas y a los aficionados al submarinismo.
Podrás practicar todos los deportes náuticos todo el año. En Calvi, centro de vela y club náutico, el agua está a 14º durante la época más fría del invierno. Pasea en bicicleta a lo largo del litoral. Sigue la "Ruta de los Artesanos" en la que encontrarás a los artesanos por su oficio y que perpetúan la técnica ancestral... ¡Y no te olvidas visitar las bodegas vinícolas!

Centro de Córcega
El centro de Córcega alberga la ciudad histórica de Corte, en pleno corazón del Parque Regional Natural de la isla. Punto de salida de todas las excursiones, Corte abre el acceso a cuatro regiones con identidad propia. Ascu, a la vez valle majestuoso y torrente con aguas verdes donde apetece bañarse. También es un pueblo con encanto pintoresco y una reserva de fauna salvaje inscrita en el programa Natura 2000. Te cruzarás con pastores que fabrican sabrosos quesos artesanales.
Al oeste de Corte, tomando la Scala di Santa Regina, encontrarás el Niolo, altiplanicie rodeada por las cimas más altas de Córcega por lo que los pueblos son los más altos de la isla. Tierra de caminatas que te llevará al Monte Cintu, al circuito arqueológico de Albertacce, al sendero natural de Lozzi así como hacia los lagos de montaña. Éste es el territorio de muflones y quebrantahuesos con los que podrás disputarte el cielo lanzándote en parapente desde el paraje Alturghja. Sensaciones fuertes garantizadas.
Al este de Corte entrarás en Boziu que se prolonga por la Castigniccia. Es la patria de Sambucucciu que dirigió la primera revuelta contra los señores en 1358. La carretera de Chapelles te permitirá descubrir las pequeñas capillas románicas que se encuentran en esta región de una belleza salvaje. Al entrar en ellas, podrás admirar los preciosos frescos que encierran y cuyos colores te encantarán.
Al sur de Corte encontrarás el Venachese, alta tierra pastoral llena de bosques, como por ejemplo el de Noceta / Rospigliani y el de Vizzanova, famoso por sus pinos negros. Desde aquí podrás ascender al Monte d´Oru (2.389 m) o dar un paseo hasta la Cascada de los Ingleses y sus piscinas naturales. ¡Toda el agua fresca que deseas! Acércate hasta Vivariu, donde el fuerte de Pasciolo te ofrecerá una vista magnífica sobre las gargantas del Vecchio. Descubre, finalmente, el Valle del Verghellu.
No te pierdas la ciudad de las tortugas de Moltifau y no olvidas el puente genovés en Asco. Camina hasta las cimas "U Capu Tafunatu" y "A Paglia Orba" en el Niolu. Admira los lagos de Melu y de Capitellu en el término del valle de la Restonica (clasificado como Enclave Destacado). Descubre el Convento Saint-François, en Alandu, en la zona de Boziu, el viaducto Gustave Eiffel y el bosque de Vizzanova en el Venachese.
A nivel de actividades, aprovecharás baños en ríos, paseos a pie y a caballo, barranquismo, rafting, kayak, canoa, bicicleta de montaña, escalada, via ferrata en Asco, parapente, esquí de fondo, raquetas de nieve, caza y pesca para descubrir mejor el valle de la Restonica y el de Tavignano.
Oeste de Córcega
El Golfo de Porto, con su litoral bordeado por acantilados de granito rojo que descienden sobre un mar azul intenso, bien merece su clasificación por la UNESCO como "patrimonio de la humanidad". Es un gran espectáculo creado por la naturaleza con una combinación de elementos excepcional. Al norte, la península de Girolata, accesible sólo a pie o por mar, ofrece un paisaje fantástico creado por las convulsiones de una erupción volcánica.
Escarpados acantilados, picos recortados, ríos de lava con forma de caños y escaleras por los que vuelan en picado los pigargos hacia el mar color turquesa. Al norte de este lugar se creó la reserva natural de Scandola, la única en Europa que es a la vez marina y terrestre. El acogedor centro balneario de Porto, es famoso por sus impresionantes puestas de sol. Su torre genovesa cuadrada está ubicada cual centinela vigilante del mar desde hace cuatro siglos.
Dominando el golfo, Ota, pueblo típico pegado a la montaña, es el punto de salida del sendero de los desfiladores de Speluca, cañón impresionante cuyo grandioso aspecto se ve complementado por los penetrantes aromas del monte bajo. Un lugar idóneo para un estupendo paseo en familia...Más al sur encontrarás las formaciones de Piana, sorprendentes esculturas grániticas que mudan del naranja al rojo según la hora del día. En ellas podrás descubrir los "taffoni", cavidades naturales en las que habitaron los hombres primitivos.
El pueblo, Piana, está considerado como uno de los más bellos de Francia. Cargese es una localidad conocida por haber acogido, en 1676, una colonia griega que se refugió en Córcega. Tiene dos iglesias, una ortodoxa y otra latina, una enfrente de la otra. Sagone, situado al sur, te abre un universo distinto: en pocos minutos pasarás de las encantadoras y soleadas playas al frescor de los bosques del parque Natural Regional, por el que podrás realizar excursiones desde Vico, región de pastores, hacia el lago de Crenu (único lago de Córcega bordeado por un bosque de pinos) y los desfiladores del río Liamone. En esta región también encontrarás los lagos de Ninu, Tolla y Vitalaza.
La parte interior del golfo de Porto es una zona montañosa abocada al mar que ha permanecido durante mucho tiempo aislada y que ha conservado toda su autenticidad y un carácter acogedor tradicional. Subiendo hacia el puerto de Verghio encontrarás Evisa, pueblo rodeado por castaños, lindante con el bosque de Aïtone, cuyos inmensos pinos negros esconden magníficos ríos y piscinas naturales. Es el punto de partida de excursiones hacia el Tafunatu, el Monte Cinto y los lagos de Nino y Creno.
Junto a las formaciones podrás descubrir el precioso pueblo de Piana, desde el que se puede ver todo el golfo, con el Monte Cinto al fondo, a menudo cubierto de nieve. Visita la torre genovesa de Porto, su pequeño museo dedicado a las construcciones y el acuario de Porto donde podrás contemplar la flora y fauna marinas. En Cargèse podrás visitar la iglesia griega, con sus bellos iconos y no hay que menospreciar la visita de la iglesia latina. Descubre los puentes genoveses de Pianella y Zaglia, y las antiguas tejas de Ota, que las mujeres moldeaban con las piernas. Observa las pequeñas construcciones de piedra seca, los "grataghji", secaderos de castañas. En Vico podrás visitar el convento de Saint François, edificado en el siglo XV por los franciscanos, y acercarte a las termas de Guagno les Bains.
El Golfo de Porto es un lugar ideal para iniciarse en el submarinismo o para practicar la escalada en los acantilados. Báñate en las aguas turquesas de la playa de Menasina, cerca de Cargèse, escondida tras el omnipresente monte bajo. Es posible realizar paseos en barco desde Porto, Cargèse y Sagone hacia Scandola. Te esperan magníficos paseos, como el que lleva al bonito lago de Creno, cubierto de nenúfares, que el diablo, según la leyenda, creó para esconderse. Báñate en las piscinas de agua pura de las cascadas de Aïtone. Los más deportistas podrán apuntarse a los programas de barranquismo y
Región de Ajaccio
A parte de una visita a la ciudad imperial de Ajaccio, podrás descubrir las orillas del Golfo del mismo nombre. Al norte, la carretera que recorre el litoral y pasa por delante de la playa Marinella, cantada por Tino Rossi, te conducirá a la punta de la Parata, coronada por una torre genovesa. Existe un sendero que conduce hasta el extremo de la punta desde donde se pueden admirar las islas Sanguinaires y llegar hasta las playas del pequeño y del gran Capo di Feno. Aguas turquesa, paisaje salvaje, un marco muy conocido por los surfistas que te transportará a mil leguas de la vida urbana.
Para llegar a la orilla sur y al balneario de Porticcio se puede ir por la carretera que bordea el mar o en las embarcaciones que realizan el trayecto. Entre tres valles, tres ríos y escoltada por dos torres genovesas, el conjunto de la orilla sur es un lugar privilegiado que incita a la evasión. Una ensenada de naturaleza salvaje llena de calas y playas de arena fina. En ellas, podrás practicar todos los deportes náuticos. Se puede acceder a la zona interior, que empieza a pocos pasos de la playa, por circuitos que te abrirán espléndidos horizontes hacia montañas, valles y pueblos.
Es posible realizar excursiones de todo tipo. Sube por el valle de Prunelli. En veinte minutos te encontrarás en medio de los profundos castañares de Bastelica, patria de Sampiero Corso. Desde Bastelica sube hacia la meseta de Ese y, luego, regresa por los desfiladores de Prunelli y Tolla con su lago. Para terminar, acércate hasta Bocognano, en la cima del valle del río Gravona, desde el que se domina un paisaje majestuoso de gigantes castaños. A media hora a pie podrás descubrir la Cascade du Voile de la Mariée (La Cascada del Velo de la Novia): una impresionante caída de más de 70 metros de altura.
Podrás practicar todas las actividades relacionadas con el mar: submarinismo durante todo el año, motos acuáticas, vela, windsurf y pesca de alta mar. Se puede realizar una bonita excursión por el camino de las Crêtes que recorre el litoral desde el centro de Ajaccio hasta las islas Sanguinaires. Visita el parque A Cupulatta (la tortuga), primer centro europeo de investigación sobre las tortugas, cerca de Vero, en el valle del río Gravona. A principios de primavera puedes calzarte los esquís en el llano de Ese y dar un paseo por los alrededores de las Pozzi (turberas).
Gran Valinco
Esta pequeña región, origen de las tierras de Córcega, contiene numerosos lugares prehistóricos y restos de castillos de la época de los Señores. Valinco aportó en el siglo XIX un marco para diversas obras novalescas, entre las que destaca "Colomba", de Prosper Mérimée. Propriano es una ciudad balneario en el corazón del golfo de Valinco. Es un golfo tan profundo y calmado que parece un lago. Desde la zona protegida de Roccapina y su playa de arena fina, dominada por un promontorio rocoso, pasando por Tizzano, hasta el pequeño y encantador puerto de pesca de Porto Pollo, existe una serie ininterrumpida de calas y playas de Cupabia. A través de un sendero que recorre el litoral, saliendo de Campomoro, se llega a Tizzano a través del monte bajo.
El Valle del Tavaro, completamente verde, ha vivido durante mucho tiempo al ritmo de la cosecha, la vendimia y la recogida de las castañas. Rico en lugares históricos y curiosidades, el interior del país es una región muy viva. El recorrido de los oficios antiguos en Olmeto o la "Ruta de los Auténticos Sentidos " te permitirán descubrir fábricas de pipas, cuchillos, cerámica y las especialidades de la zona.
En todas partes encontrarás fuentes termales: las aguas calientes de las termas de Baracci, visitadas desde la antigüedad, el baño romano de Caldane o las aguas de Guitera y Tacana. Además de los baños de agua dulce o salda podrás escoger entre muchas actividades: escalada, pesca en el río, paseos a caballo, excursiones. Sin olvidar que la región es también el punto de partida de dos senderos para excursiones: el Mare a Mare Sud (Mar a Mar Sur) y el Mare e Monti Sud (Mar y Montaña Sur).
Desde Propriano, no te pierdas una visita a Sartène, la ciudad "más corsa de Córcega, capital de la "Tierra de los Señores". Descubre los parajes megalíticos de Palaggio con sus 250 monolitos, I Stantari de Cauria, el dolmen de Fontanaccia, el más bello de Córcega, o Filitosa y sus estatuas-menhires dispersos en un magnífico paraje. Descubre también el puente genovés de Spin´a Cavallu, quizá el más bello de Córcega, el castillo de Istria en Sollacaro y el castillo de Roca di Valle en Olmeto.
Sur de Córcega
En el extremo sur de la isla, las montañas corsas se unen con el mar en una apoteosis de playas, calas e islotes. Párate en Porto-Vecchio con sus playas increíbles. Desde la playa bastan unos minutos para llegar al macizo de Ospedale, un lugar magnífico para realizar paseos a la sombra de los bosques de pinos y alcornoques de los alrededores del lago. Más al Oeste adentrarás en Alta Rocca.
Al norte de este bello y arbolado macizo, se erigen las Agujas de Bavella, cuyos siete picos recortados adquieren unos tonos sorprendentes en las puestas de sol. Desde todas las posiciones en que se observen, los picos ofrecen un magnífico espectáculo que uno no se cansa de contemplar.
Desde el paso de Bavella los caminos te conducirán hacia las cascadas de Polischellu, y también al curioso "agujero de la bomba", orificio en medio de la pared rocosa, antes de descender hacia la Côte des Nacres siguiendo el valle de Solenzara. Solenzara es un bonito puerto deportivo, en la desembocadura del río, muy adecuado para alojarse en verano. Es una buena zona para practicar el barranquismo, los descensos de cascadas en rapel, la escalada, la caza y la pesca.
Si vas más al extremo del sur, llegarás hasta el golfo de Pinarellu donde se encuentran las increíbles playas de Saint Cyprien y Cala Rossa. En el extremo sur, encaramada en la cumbre de unos impresionantes acantilados blancos batidos por las olas, se encuentra Bonifacio, un enclave excepcional y el más visitado de Córcega. La costa, muy recortada, ofrece a los veleros un espléndido rosario de calas y golfos donde echar al ancla. Bajo el agua la belleza es total. Abundan las gorgonias, las esponjas y el coral, pero también los meros. A cuatro kilómetros de la costa puedes pasar el día en las islas Lavezzi, laberinto de islotes rocosos bañados por un agua azul tropical, que están protegidas por un estatuto de parque marino internacional.
Esta región cuenta con un gran número de lugares prehistóricos, entre los que destacan Castellu d´Araghju y Creccia. También son interesantes los enclaves de Cucuruzzu y Castellu di Capula con sus impresionantes muros ciclópeos. En Levie podrás descubrir la "dama de Bonifacio", el habitante más antiguo de la isla (6570 años a.C.), en el museo provincial de prehistoria de Alta Rocca.
A nivel de actividades, podrás practicar submarinismo en Mérouville. Se pueden realizar excursiones por los senderos en busca de "barraconni", cabañas de pastores de piedra seca y antiguos molinos de aceite. Refréscate en la cascada de Piscia di Gallo, en el macizo Ospedale. Los aficionados al senderismo se darán cita en Conca, punto de salida del famoso GR 20. Visita la cinemateca de Porto-Vecchio, abierta todo el año o deambula por el magnífico paseo de Spérone, al borde del mar, diseñado por Robert Trent Jones. En Bonifacio puedes hacer una excursión en barco para descubrir las famosas grutas marinas.
Se puede llegar al sur de Córcega en avión, en Figari.
Costa Oriental

Hacia el mar, playas inmensas. Hacia el interior, colinas y montañas de gran frescor y mucha sombra. Imagina que te encuentras en la costa oriental. Estás de vacaciones y puedes extender la toalla sobre la fina arena de Costa Serena o de Costa Verde. De Moriani-Plage a Aléria y Ghisonaccia todo son playas bordeadas por deliciosas pinedas. Es una zona muy apreciada por los veraneantes que ha sabido integrar perfectamente las zonas residenciales de vacaciones con el entorno.
Los primeros turistas fueron los foceanos quienes fundaron Aléria en el siglo VI a.C. Ocupada sucesivamente por los etruscos, los cartagineses y los romanos, la ciudad fue finalmente arrasada por los vándalos en el siglo V. Podemos redescubrir su historia en el yacimiento arqueológico y en el museo de Aleria que se encuentra en la fortaleza de Matra, en la que destacan unas magníficas cerámicas griegas. Es una región con grandes explanadas donde es posible disfrutar de paseos a caballo por la orilla del mar y baños en los numerosos ríos que bajan por la zona. Aquí todos los placeres del mar, del sol y de la mesa se magnifican.
Las grandes propiedades agrícolas producen sabrosos pomelos, mandarinas, kiwis, aguacates y vinos de calidad mientras que las granjas acuícolas podrán llenarte la mesa de mariscos y de pescados. Dirígete ahora hacia el interior donde te espera un mar de bosques. Su origen se remonta a 1584, cuando los genoveses organizaron la plantación sistemática de árboles de madera noble, sobre todos castaños. Como por aquel entonces la región estaba muy poblada, los jardines acabaron convirtiéndose en un inmenso bosque de castaños que dieron su imagen y su nombre a la Castagniccia que hoy conocemos (de castagna, castaña).
Centro de revueltas populares (Pascal Paoli fue nombrado allí general en jefe de la nación corsa en 1755), Castagniccia te seducirá por su carácter, sus casas de tejados de piedra, todas con su rataghju (secador de castañas) y sus colores resplandecientes en otoño. Integra las tres pieve (antiguas parroquias) de Alesani, Orezza y Ampugnani. Lugar propicio para los paseos por el bosque del que emergen, como los faros por encima del mar, los campanarios de las iglesias barrocas.
Más al sur, en la región de Ghisoni, encantador pueblo del siglo XVI, también puedes disfrutar de paseos llenos de misterios por uno de los más bellos bosques de pinos negros de Europa. Desde Ghisoni, se puede acceder a la estación de Renoso en la que en invierno es posible esquiar inmerso en un grandioso marco de naturaleza intacta. Es el punto de partida de la ascensión al Monte Renoso (2.352 m), una de las cinco cumbres más altas de Córcega. Aprovecha para visitar los cercados de las Pozzi, unas turberas que manchan de azul el verde impactante del musgo.
No te pierdas la vista del pueblo de Morosaglia donde nació Pascal Paoli. En la costa, da una vuelta a los estanques de Urginu y de Diane en los que se cultivan ostras desde la época de los romanos. En la reserva de Casabianda habitan más de 100 especies de pájaros y tortugas. En Ania di Fiumorbu se encuentra la gruta del último "bandio de honor".
En Buija, la cascada vertiginosa de San Gavino, tiene cien metros de altura. En Castagniccia merece la pena visitar las numerosas iglesias de profusa decoración interior de estilo barroco: Saint Pierre y Saint Paul de Pedicroce, Notre-dame du Mont Carmel en Stoppia Nova, La Porta, Giacatajo, Quercitello y Valle d´Orezza que son todas declaradas monumentos históricos. Descubre también el convento de Alesani, cuya fiesta se celebra el 8 de septiembre.
Las playas de Arinella y Vignale, de 10 km de largo son bordeadas por la gran pineda de Pinia. Son lugares ideales para las bicicletas de montaña y los paseos. Otras actividades son los paseos a caballo, la via ferrata en Chisa (Puedes tomar el sendero de Mare a Mare Centre que cruza la isla y empezar en Ghisonaccia) o las visitas a fincas agrícolas.

Que sea a pie, en bicicleta de montaña o a caballo, durante los recorridos por la isla, descubrirás que el carácter hospitalario de los corsos no es ninguna invención. Admirar las casas fortificadas de granito o los refugios de pastores totalmente de piedra, disfrutar de los magníficos paisajes de los bosques en los que quizá podrás ver algún cerdo semisalvaje y donde podrás contemplar al buitre, quebrantahuesos o al muflón.
En todas partes encontrarás caminos por los que realizar excursiones al corazón de una Córcega auténtica y generosa. El más conocido es el GR 20, que te conducirá por la alta montaña desde Calenzana (región de Calvi) hasta Conca (región de Porto-Vecchio). Este sendero es difícil y uno de los más bellos del mundo. Otros de menor dificultad son el "Mare e Monti Nord" que conduce de Cargèse a Calenzala, y el "Mare e Monti Sud" de Porticcio a Propriano. Hay tres grandes itinerarios que enlazan las dos costas y uno de ellos, el "Mare a Mare Sud" entre Porto-Vecchio y Propriano se puede recorrer todo el año.
Siempre podrás encontrar a un pastor o a un lugareño que te podrá indicar una fuente para apagar la sed o el camino hasta un viejo puente genovés. Accesibles para todos, los senderos rurales te conducirán a la Alta-Rocca, cerca de las fabulosas agujas de Bavella. En Bozio, los caminos te llevarán a antiguas capillas rumanas adornadas con frescos. Niolo, paraíso de los amantes de la alta montaña, te ofrece circuitos fáciles hasta el corazón de profundos bosques de enormes pinos negros.
Para los aficionados a las bicicletas de montaña también es un paraíso. Circuitos deportivos o familiares, cientos de caminos forestales para realizar excursiones y pequeños caminos de los que podrás disfrutar todo el año. Los aficionados a la equitación tampoco deben perdérselo. Casi dos mil kilómetros de caminos transitables a caballo por los que se accede a lugares y pueblos inaccesibles por carretera. ¡El caballo es pues una buena opción!
En invierno, se pueden practicar todas las actividades de nieve hasta el mes de abril : esquí de fondo en familia en la meseta de Cuscione, esquí alpino y surf en Ghisoni, Bastelica y Vergio, raquetas en los recorridos por las cimas o verdaderas aventuras deportivas en la Haute Route (largo recorrido en esquís) (más info.)
Fuentes termales, cascadas espectaculares, piscinas naturales, ríos llenos de peces y lagos de montaña, Córcega es como un balneario en el que recuperar fuerzas. Los deportistas pueden practicar el barranquismo desde mediados de abril hasta noviembre y la canoa-kayak y el rafting desde febrero hasta finales de mayo. Córcega es el lugar ideal para la iniciación al submarinismo. Podrás hacer tu iniciación en el Golfo de Porto, descubrir fondos excepcionales en la Peninsula de la Revellata y practicar cerca de Ajaccio, de Mérouville en el sur de la isla.
Abundan los peces: rescazas, salmonetes, lubinas y doradas harán las delicias de los pescadores; sin olvidar los erizos de mar, elementos gastronómicos memorables de principios de invierno a principios de primavera.
Podrás practicar tu deporte favorito en un entorno excepcional, kayak de mar, motos acuáticas, esquí náutico, pesca submarina, windsurf e incluso surf. Los navegantes deportivos saben que la vuelta a Córcega a vela es un crucero inolvidable. Tú también, al descubrir las playas corsas, sólo pensarás en una cosa, lanzar el ancla. Córcega cuenta con quince puertos deportivos repartidos armoniosamente por todo su litoral y preparados para albergar barcos de recreo de todos los tamaños. Podrás alquilar cualquier tipo de embarcaciones: barcas neumáticas, embarcaciones a motor, catamaranes, veleros o cruceros.
Asimismo te podrás apuntar a un crucero organizado en un barco de paseo para descubrir el litoral corso. También te podrás bañar en los chorros de agua filtrada que se abren en las rocas por las cascadas. Córcega cuenta también con centros de aguas termales y con centros de talasoterapia / balneoterapia (más info.)
Si tu elemento preferido es el aire también puedes descubrir Córcega en parapente. Desde Cap Corse, en Nebbio, pasando por Castagniccia, Niolo y Balagne, el asombro está garantizado. También podrás probar un circuito turístico con un sobrevuelo en helicóptero. (más info.)
Otro modo de llegar a las cumbres: la escalada. Incluso para principiantes. Monitores profesionales te ayudarán a descubrir parajes de gran belleza y te contagiarán su pasión por la isla. Asimismo los aficionados a la vía ferrata en Chisa o en el Centro de Córcega encontrarán unos recorridos impresionantes en la isla. (más info.)


PARC AVENTURE DE VALDONIELLU (Calacuccia)

A CUPULATTA (Vero)

A DIEU VAT (Porto Vecchio)

AERO CLUB DE LA CORSE (Ajaccio)

AEROCLUB (Ghisonaccia)

AEROCLUB BASTIA PORETTA (Lucciana)

AEROCLUB BASTIA-SAINT EXUPERY (Bastia)

AEROCLUB CALVI-BALAGNE (Calenzana)

AEROCLUB DE CORTE (Corte)

AEROCLUB DU VALINCO (Propriano)

AEROCLUB SUD CORSE (Figari)

ALBELLU CROISIERES (Sagone)

AQUA CYRNE GLISS (Porticcio)

AQUA PARK PINARELLO (Sainte Lucie de Porto Vecchio)

AQUAPARK - CORSICA DIVING (Ajaccio)

AQUARIUM DE BONIFACIO (Bonifacio)

AQUARIUM DE LA POUDRIERE (Porto)

AUTHENTIC TOUR (Ajaccio)

BASTIA GOLF CLUB (Borgo)

BATEAU PROMENADE EN MER DU CAP CORSE - SAN PAULU (Macinaggio)

BIANCONI SCUPERTA (Calenzana)

CENTRE DE SKI DE FOND (Zicavo)

CHIOCCA CROISIERES-BATEAU RUSCANA-AMOUR DES ILES (Porto Vecchio)

COLOMBO LINE (Calvi)

COMPAGNIE MARITIME I PAESI DI U VALINCU (Propriano)

CORSEUS HELICOPTERES (Ajaccio)

CROISIERES GRAND BLEU (Cargèse)

CROISIERES MONTE CRISTO (Porto Vecchio)

DECOUVERTES NATURELLES (Ajaccio)

DOLFINU BIANCU (Porto Vecchio)

FOYER DE SKI DE FOND (Evisa)

GINA PROMENADE (Bonifacio)

GOLF DE LEZZA (Porto Vecchio)

GOLF DE PORTICCIO (PRACTICE) - GIGA (Porticcio)

GOLF DE SPERONE (Bonifacio)

GOLF DU REGINU (Speluncato)

HELISUD CORSE (Porto Vecchio)

I SBULECA MARE (Calenzana)

KALLISTE PLONGEE (Porto Vecchio)

LE DJINN (Porto Vecchio)

LE PETIT TRAIN DE MURATO (Murato)

LE POPEYE (Saint Florent)

LES JARDINS TRADITIONNELS DU CAP CORSE (Luri)

LES PETITS TRAINS D'AJACCIO (Ajaccio)

NAVE VA (Ajaccio)

PARC DE SALECCIA (Monticello)

PARC NATUREL D OLVA (Sartène)

PARCOURS AVENTURE ACCROBRANCHE DE VERO - REVES DE CIME (Vero)

PETIT TRAIN TOURISTIQUE DE BASTIA (Bastia)

PORTO LINEA EXCURSIONS MARITIMES (Porto)

PROMENADES EN MER VALINCO (Propriano)

ROCCA CROISIERES (Bonifacio)

SARL COL DE CRICHETO (Bastelica)

SARL GBTA (Ile Rousse)

SARL SAN ANTONIO (Porto Vecchio)

SARL U LODO- LE SALECCIA (Saint Florent)

SCTM VENUS DES ILES (Cargèse)

STATION DE GHISONI (Ghisoni)

STATION DE VERGIO (Albertacce)

STATION DU VAL D ESE (Bastelica)

SUD NAUTIQUE EVASION (Bonifacio)

TRANSPORT TOURISTIQUE BONIFACIEN (Bonifacio)

TRANSPORTS COLLECTIFS PORTO-VECCHIAIS (Porto Vecchio)

U TRENU (Casanova)

VEDETTES CHRISTINA (Bonifacio)

VEDETTES MEDITERANEE (Bonifacio)

VEDETTES THALASSA CROISIERES (Bonifacio)

VIA CORSICA EUROTOURISME (Nonza)

VILLAGE DES TORTUES (Moltifao)


   LES GROUPEMENTS D'ARTISANS   

L'association Corsic'Arte et Creartori regroupent un grand nombre d'artisans d'art de l'Ile. Ces artisans, à travers leur savoir-faire, leur sens de l'identité lié à l'innovation, l'authenticité des matériaux et l'originalité des créations, vous invitent dans leurs ateliers pour vous faire partager leur passion.

CORSIC'ARTE
16 rue Roi de Rome
20000 AJACCIO
Tél : 04.95.21.11.80 ou 04.95.25.13.87
Contact : Monsieur Alain GIANNI ou Monsieur Jean-Pierre CECCALDI

CREARTORI
20218 PONTE LECCIA SALICETO
Tél : 04.95.48.43.79
Fax : 04.95.48.43.45

Contact : Madame Agnès SIMONPIETRI





COMPTOIR DES SENTEURS DE L'ILE DE BEAUTE   

20252 CAMPITELLO
Tél/Fax : 04.95.38.74.23





LINEA CORSA   

Expositions diverses: bijoux, couteaux, vannerie, peinture ...
RN 196 Torra di Mezzo
20140 PETRETO BICCHISANO
Tel:+33(0)4 95 24 40 71/06 15 19 40 26
E-mail : lineacorsa@wanadoo.fr





COUTEAUX CORSES JP CECCALDI   

Grand choix de couteaux fabriqués de manière artisanale:

couteaux de bergers, vendetta, stylets, ...
Nombreuses photos, tarifs, ...

Coutellerie Ceccaldi
Les Echoppes
20166 PORTICCIO
Tel: 04 95 25 13 87
E-mail : infos@couteaux-ceccaldi.com
Site Web (URL) : www.couteaux-ceccaldi.com/





LANA CORSA   

L'ATELIER Lana corsa transforme la laine corse, une laine très spécifique par sa texture et la richesse de ses couleurs naturelles (écru, gris, beige, noir) ; quatre artisans la tricotent pour fabriquer pulls, ponchos, chaussettes...et tissent des plaids, des couvertures, des étoles et des écharpes...On y trouvera aussi de la laine à tricoter, des tapis ou des chapeaux en feutre.
L'atelier est ouvert du lundi au samedi de 9 h à 19 h de mai à octobre ; du lundi au vendredi de 9 h à 18 h et le samedi de 9h à 14 h le reste de l'année. L'entrée est libre.

Lana corsa
U Salgetu
20218 Ponte Leccia
Tel: 04 95 48 43 79
E-mail : lanacorsa@wanadoo.fr
Site Web (URL) : www.lana-corsa.com





JULIEN TRUCHON CERAMISTE POTIER   


Depuis 2002, Julien Truchon crée et expose son travail en Corse, à Patrimonio, terre dans laquelle il puise son inspiration : création de céramiques uniques, vasques, art de la table, déco ...

Contact:
Julien Truchon
20253 PATRIMONIO
Tel/Fax: 04.95.37.11.62
E-mail : julien.tru@voila.fr
Site Web (URL) : www.jtceramique.com





LEGNU NUSTRALE   


Fabrication artisanale de pipes en racine de bruyère, stylos, vaporisateurs de parfum ...
Visite de l'atelier à Fozzano sur rendez vous.
Atelier Legnu Nustrale 20143 Fozzano
Tel : 04.95.73.47.57
E-mail : legnu.nustrale@orange.fr
Site Web (URL) : www.legnunustrale.com/

CE QU'IL FAUT GOUTER ...
- Les poissons de la pêche locale sous toutes leurs formes: grillés, au four, en soupe, et l'incontournable "bouillabaisse".

- La charcuterie, très reputée, qui doit, en grande partie son goût à la qualité des porcs élevés en liberté, se nourrissant presque exclusivement de châtaîgnes et de glands: Figatellu (saucisse de foie), Coppa (échine de porc), Lonzu (filet de porc), salamu (saucisson), prisuttu (jambon cru).

- Les fromages: de brebis et de chèvre.

- Le brocciu: préparation délicate à base de petit lait de brebis ou de chèvre, bénéficiant d'une Appellation d'Origine Controlée. Il se déguste seul, sucré ou salé, et sert également à la préparation de nombreuses recettes (canelloni, omelettes, beignets, patisseries).

- La farine de chataîgne: toujours de fabrication artisanale, elle sert de base à de nombreux plats dont la « polenta », le plus réputé et les pâtisseries. La châtaigne a joué autrefois un rôle primordial dans l'économie insulaire.

- L'huile d'olive, savoureuse et saine ; elle témoigne d'une tradition méditerranéenne où l'olivier fut roi. Un quart du verger se situe dans la région de la Balagne.

- Le miel : l'extraordinaire variété des fleurs du maquis qui offrent aux abeilles leurs nectars, confère à ce miel un goût tout à fait particulier. Le miel Corse bénéficie désormais d'une Appellation d'Origine contrôlée.

Et tous les autres produits: les agrumes,la biscuiterie, la confiserie, les liqueurs originales parmi lesquelles la liqueur de Myrthe, ou le cédrat ( agrume typiquement Corse).Sans oublier les produits de l'aquaculture : moules, huîtres et truites fumées des étangs de DIANA et d'URBINU
Les richesses touristiques de ce continent miniature reposent incontestablement sur son patrimoine naturel.

La Corse ne ressemble pas à l'idée que l'on se fait des îles de Méditerranée. En fait, aucune autre île méditerranéenne n'est aussi verte que la Corse.

Avec ces sites classés et ses réserves naturelles qui on fait l'objet d'une reconnaissance nationale ou d'une inscription au patrimoine mondial de l'Unesco, son parc marin international, et son Parc Naturel Régional qui s'étire de part et d'autre de la chaîne montagneuse, entre Calvi et Porto-Vecchio et s'étend sur plus du Tiers de l'île. La Corse reste une île largement préservée.

Avec plus de 2000 espèces végétales, la Corse vous éblouira de couleurs.

Cinq réserves naturelles protègent une faune et une flore uniques. Les îles Cerbicales, sanctuaire des Cormorans huppés, les îles Lavezzi, où 68 espèces de poissons ont été répertoriées, les îles Finocchiarla, Scandola, première réserve de Fracne à la fois terrestre et marine et l'étang de Biguglia où nichent 127 espèces d'oiseaux acquatiques.

Printemps fleuri chargé des parfums du maquis, automne délicieux où l'on fête la châtaigne dans les villages haut-perchés, il fait bon découvrir la nature corse en toutes saisons.

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

guadarrama

Gracias origuli, vaya curro.... .ereselmejor

ahora ya solo me falta encontrar fechas para ir, pero antes de un año nada, que tengo ya todo organizado ;D

saludos

tasfex

Muchas gracias, nosotros ya nos vamos para allá, solo nos falta saber el día, ??? o mediados de Julio o principios de Agosto.

ireber


origuli

si IREBER...que dices.... currazo el tuyo que ya tengo tu cronica impresa y estudiada!!! jajajaja...
a ver, cuando vaya recopilando mas cosillas, las ire metiendo...
Salut, y merci, asi dan ganas de currarse un poco las cosillas....
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

inamai

buen trabajo de recopilacion y sin duda alguna, corcega un lugar al ke hay ke ir.

estamos
Walk on, walk on, with hope in your heart and you´ll never walk alone.
Turismo en Santander

kirikino

No me tientes, no me tientes, que hasta nosotros estamos pensando en volver este año.
Soberbio  trabajo  .ereselmejor
"CALENDARIO FURGOVW-2024" ya disponible en la tienda
Ayúdanos a mantener el foro gratuito y abierto al mundo

origuli

habló el otro, mr kirikino2 ...  otra gran cronica ( ya impresa y estudiada tambien, asi como los enlaces) recomiendo 100% a todos/as los que tengais pensado ir a corcega alguna vez, paseis por sus cronicas a echar un ojo...

lo que yo he puesto esta un poco a lo  .loco2 pk lo fui pillando de varios sitios y poniendolo a saco, en plan, me lo imprimo (en el curro ;) ) y ya lo tengo pal viaje...de batalla...si estoy en una playa de tranquis, decido donde me voy mañana a patear un rato...
a ver que tal saldra todo...espero poderos contar una buena cronica ;)
salut
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

origuli

mas...


Datos de interés
Visados: la entrada en Córcega está sometida a las mismas condiciones que las demás regiones francesas. Los ciudadanos pertenecientes a países de la Unión Europea no necesitan visado. Quienes posean pasaporte estadounidense tampoco lo precisarán si su estancia no supera los 90 días. Respecto a los oriundos de los países latinoamericanos, se requerirá visado para estancias de hasta 90 días a bolivianos, colombianos, cubanos, nicaragüenses, panameños, peruanos y dominicanos.
Condiciones sanitarias: buenas
Hora local: GMT+1; GMT+2, en verano

Pesos y medidas: sistema métrico
Electricidad: 220V, 50Hz

El carácter temporal de la actividad turística en Córcega supone un elevado aumento de los precios durante la época estival. El alojamiento en una habitación doble correcta cuesta un mínimo de entre 30 y 40 euros en temporada alta, y aún más si el viaje se emprende en agosto o si se desea mayor comodidad. Para los presupuestos limitados, se plantea como solución alojarse en uno de los multitudinarios cámpings que se encuentran a lo largo de la isla. El precio medio por noche y persona alcanza los 5 euros, a añadir 2 euros por cada tienda y vehículo. Los albergues y refugios para excursionistas proponen dormitorios a 9-10,5 euros por noche.

Varios restaurantes ofrecen menús turísticos por unos 12 euros. La isla cuenta además con un número aceptable de establecimientos donde una excelente comida cuesta de 18 a 20 euros. Es preferible efectuar el viaje en los meses de junio o septiembre, o mejor aún en invierno; de esta forma, se rebajará el presupuesto de la estancia. El interior de la isla resulta mucho más económico que el litoral.

Las oficinas de cambio escasean en la isla. Sin embargo, diversas entidades bancarias proporcionan este servicio. Los cajeros automáticos se ubican en la franja litoral, a excepción de diversos enclaves. Se han habilitado escasos cajeros automáticos en las poblaciones de montaña. No obstante, es factible sacar dinero con tarjeta de crédito en las oficinas de correos. Los bancos, oficinas de cambio y correos, suelen aceptar los cheques de viaje.

En todo alojamiento turístico se descuenta una tasa de 15 a 60 céntimos de euro, que se incluye habitualmente en los precios ya marcados. La propina siempre es bienvenida, a diferencia del regateo.

Una mayoría abrumadora de visitantes elige el corazón del verano para viajar a Córcega. De hecho, la isla se halla superpoblada entre mediados de junio y finales de agosto, un período seguro en términos meteorológicos. Bañistas y buceadores podrán disfrutar de aguas con temperaturas máximas en agosto y septiembre. Sin embargo, los excursionistas encontrarán temperaturas más agradables los meses de mayo, junio y septiembre; cuando la afluencia de turistas es menor, los precios, moderados y la acogida, más cálida.

Se debe tener en cuenta que entre noviembre y marzo la mayoría de hoteles y restaurantes clausuran sus servicios y, en ocasiones, otorgan a Córcega la apariencia de una isla muerta.

Algunos senderos para la excursión resultan practicables durante todo el año. La primavera y el otoño se consideran las estaciones más propicias para las caminatas.

Además de las fiestas católicas tradicionales, la Asunción es celebrada con fervor en la isla. De hecho, el 15 de agosto coincide con el aniversario del nacimiento de Bonaparte.

Días festivos
# Febrero: Muestra de Cine Italiano en Bastia
# Marzo: Muestra de Cine Español en Bastia
# Abril: Feria de Cómicos en Bastia
# Mayo: Festimare (Festival del Mar) en Île-Rousse
# Junio: Calvi Jazz Festival; Encuentro de Arte Contemporáneo en Calvi; Jornadas Napoleónicas de Ajaccio
# Julio: Festivoce (Festival de Música Vocal) en Balaña; Noches de Guitarra en Patrimonio. Musicales y Estivales en Ajaccio; Recorrido de la Mirada en Oletta (escultura y pintura)
# Agosto: Fiestas Napoleónicas en Ajaccio; Calvi Allegria (luz y sonido); Festival de Música en Erbalunga; Encuentros Culturales en Nonza
# Septiembre: Encuentros de Cantos Polifónicos en Calvi; Encuentros Europeos de Buceo en Ajaccio
# Octubre: Festival del Viento en Calvi; Musicales de Bastia
# Noviembre: Festival de Cine de las Culturas Mediterráneas en Bastia

Igualmente, la vida isleña está marcada por diversas ferias: Feria del Cerdo Corredor en Renno (febrero), Feria de la Aceituna en Santa Lucia de Tallano (a mediados de marzo), Feria de Productos Locales en Piedicroce (abril), Feria de Quesos en Venaco (mayo), Feria del Vino en Luri (julio), Feria del Olivo en Montenaggiore (julio) y, la más antigua, Feria de la Castaña en Bocognano (a mediados de diciembre).




ya llega el veranooooo   .palmas    estoy   .panico   demasiado soool!!! YUHHHUUUUUUUUUU

¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Mosquicho

Muy bueno, pero que muy bueno.

Nosotros salimos el 31 de Julio,.......a ver que tal

Si encontramos más información útil, ya la vamos añadiendo

origuli

Cita de: Mosquicho en Junio 02, 2009, 23:01:35 pm
Muy bueno, pero que muy bueno.

Nosotros salimos el 31 de Julio,.......a ver que tal

Si encontramos más información útil, ya la vamos añadiendo


.palmas   eso es... recopilar entre todos/as lo que podamos y asi ya queda aqui pa la posteridad!!!
.palmas
¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡¡   JUNTOS    SOMOS   HURACÁN    !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

allygator

Os dejo coordenadas que he ido recopilando, nosotros vamos con una autocaravana capuchina y estaremos del 5 al 25 por la zona. Los que tienen la terminación arinat son indicaciones de unos amigos que estuvieron el año pasado, los que no tienen ninguna terminación son de otros que han estado en esos lugares pernoctando sin problema y los que terminan en signo de interrogación son lugares que no están confirmados son posibles lugares de pernocta vistos desde el google earth.

Buenas vacaciones.

AGULLAS DE BABELLA    41,83361   9,31306
AJACCIO Arinat      41,93333   8,74417
ALERIA Arinat      42,10278   9,51333
Barcaggio ??      43,00528   9,40833
Bardiana                   42,365   8,795
Bastia                   42,71056   9,455
BASTIA Arinat      42,7075   9,45333
Biguglia 2 ??      42,57944   9,51417
Biguglia ??      42,57222   9,52111
BONIFACIO Arinat      41,38639   9,17056
Calvi                   42,55972   8,75639
CALVI Arinat      42,56028   8,75583
CARGESE Arinat       42,13083   8,62028
CENTURI PORT Arinat   42,96361   9,34778
Col de Vergio      42,29056   8,87806
Croce d'Arbitro      42,42194   9,1475
ERBALUNGA Arinat      42,77639   9,47611
Figareto ??      42,41111   9,5375
Ile Rousse ??      42,63361   8,945
ISOLELLA Arinat      41,84357   8,76578
Lozari                   42,64   9,00722
Lucciana ??      42,49056   9,52861
Macinaggio ??      42,95917   9,45333
MANDELIEU Arinat      43,55028   6,9325
Marine de Meria ??    42,93472   9,46528
Moriani Plage ??      42,37556   9,53139
Palombaggia      41,54778   9,30722
Pietra Corbara ??      42,83639   9,47972
Plage de Bussiglia Porto   42,28167   8,68861
Plage Farinole ??      42,73583   9,34611
Porticcio (akuapark)   41,90139   8,81472
PORTO Arinat      42,26389   8,69528
PORTO VECCIO Arinat   41,5925   9,285
PROPIANO Arinat      41,67583   8,89694
RESTONICA Arinat       42,28944   9,13222
Rico plage 1 ??      42,42528   9,54194
Roccapina ??       41,51444   8,95028
Rondinara ??      41,48306   9,26639
SANT CIPRIANO Arinat    41,63306   9,34444
SANTA GIULIA Arinat    41,53361   9,26528
SANTA MANZA Arinat   41,41417   9,23556
Sartene                   41,61694   8,97472
Solenzara      41,85667   9,40056
SOLENZARA Arinat      41,85667   9,40056
Sta Lucia de Moriani ??   42,38583   9,53222
Tollare                   43,00694   9,39917
VERGIO Arinat      42,28694   8,89333

Mosquicho

Muy bueno.

Pedazo de currada.

Muchas gracias

ermo666

Joer esto es buenisimo..tengo un colega q esta viviendo en Solenzara y me voy palli con el coche (no tengo furgo todavia, tengo el Golf q hace las "funciones" de furgo) y esto me viene de PM!!! Asi puedo elegir diferentes sitios...que risas!!

Bueno, un abrazo a todos y gracias a los que han participado...

Au revoirrrr...
Estoy buscando una VW T4 MULTIVAN desde 102 hasta 150Cv, Syncro con techo!! Alguna pista?....Max ??????€...Todo se puede hablar!!!

http://www.furgovw.org/index.php?topic=147957.0