Noviembre 23, 2025, 22:36:16 pm




Mensajes recientes

Páginas 1 ... 3 4 5 6 7 ... 10
41
Y vamos a por el ultimo evento de la carambola cósmica que nos espera en los próximos años.
Este será en invierno, en concreto el 26 de enero del 2028, y su máximo será hacia las 6 de la tarde, por que ese día en algunos lugares el sol se ocultará antes de la finalización del eclipse.
En este caso no será un eclipse total, sino que será anular, es decir, la luna no tapará al sol por completo, sino que en el momento del máximo se verá un anillo de fuego en el cielo (vamos... una imagen digna de El Señor de los Anillos :D).
Tambien será un eclipse muy largo. En este caso la fase de anularidad superará los 7 minutos en la zona central de la franja.
La franja de "anularidad" es la siguiente:





  Abarca la mitad sureste de la península, en una franja que va desde Huelva hasta Valencia.

Os pongo horarios para algunas localidades:

                      Inicio Parcial    Inicio anularidad    Fin anularidad    Fin Parcial
Huelva                  16:33              17:52:04                  17:59:13          19:08  (el sol se pondrá a las 18:45)
Córdoba                16:35              17:52:42                  17:59:53          19:07 (el sol se pondrá a las 18:35)
Ciudad Real          16:36              17:52:57                  17:59:30          19:06  (el sol se pondrá a las 18:29)
Toledo                  16:36              17:53:17                  17:59:26          19:06  (el sol se pondrá a las 18:27)
Albacete                16:38            17:54:21                  18:00:22          19:06  (el sol se pondrá a las 18:21)
Valencia                16:39            17:53:31                  18:00:31          19:06  (el sol se pondrá a las 18:14)
Lleida                    16:39            17:54:33                  17:57:55          19:05  (el sol se pondrá a las 18:05)
Barcelona              16:40            17:53:30                17:59:55          19:05  (el sol se pondrá a las 17:59)
Palma de Mallorca 16:41            17:54:57                18:00:15          19:05  (el sol se pondrá a las 18:01)

A destacar que en algunos lugares de Catalunya y, sobre todo, en las Baleares, el sol se va a poner durante la fase de anularidad, por lo que se va a poder ver un anillo de fuego ocultándose en el horizonte  :o

En este eclipse el mayor handicap puede ser la meteorología. Al ser en enero la probabilidad de cielos nublados es mayor que en los anteriores eclipses.
Esto (y el ser el último de 3 eclipses, y ser anular en lugar de total) puede hacer que la afluencia de gente sea menor.
Los mejores sitios del mundo para observarlo serán en Ecuador, Perú y norte de Brasil, aunque en Europa la península iberica será el único lugar en el que sea visible.
42
El eclipse del 2027 se producirá tambien en agosto, en concreto hacia las 10 de la mañana del día 2.

Esta es la franja de totalidad del eclipse:





Como podeis ver la fase total solo será visible en la península desde una pequeña franja al sur de la misma.
Aporto horarios para algunas ciudades donde será visible:

                       Inicio Parcial    Inicio Totalidad    Fin Totalidad    Fin Parcial
Cadiz                   9:40              10:45:25                  00:48:23            11:59
Gibraltar             9:41              10:45:34                  30:50:03            12:01 
Ceuta                   9:41              10:45:23                  10:50:13            12:01       
Melilla                  9:42             10:48:12                  10:52:48            12:05
Málaga                 9:42              10:48:10                  10:50:02           12:02
Cabo de Gata       9:43              10:50:47                  10:51:50           12:06

En el resto del la península se verá como un eclipse parcial, alcanzando un 88% de ocultación en el centro peninsular y un 78% en el norte. Como veis la ocultación es bastante grande en toda la península. No va a tener la espectacularidad del eclipse del 2026 pero para nada es despreciable.

  En este caso la afluencia de visitantes no se espera que sea tan acusada, ya que los países donde el eclipse será más espectacular son los del norte de África, sobre todo Túnez, Libia y Egipto (¿os imagináis un eclipse sobre las pirámides de Gizah?¿o sobre el templo de Luxor?  :o ).
  Lo que si que puede ocurrir es que la concentración de gente sea muy notable en el sur de la provincia de Cádiz. Es agosto, y todo el que no vio el eclipse del 2026 y esté por Andalucía seguramente se desplace a la zona de Gibraltar.
  Además será un eclipse de mucha duración, alcanzando la totalidad en sitios como Ceuta los 4 minutos y 50 segundos (recordad que el del 2026 tendrá una totalidad máxima de 1:50 minutos).
Hay que destacar que en los márgenes de la franja de totalidad el eclipse tendrá una duración parecida a la del eclipse del 2026 en su línea central, por lo que lugares como el Cabo de Gata o la costa de Granada o de Málaga son buenas opciones para disfrutar del eclipse.
43
Cita de: karpintxiki en Hoy a las 10:47:50¿Pero es eclipse solar o lunar?
Recomendaciones para verlo, horas.
Creo que tiraré hacia el norte de Burgos provincia que no tengo pueblos grandes y mucho monte conocido

Solar, karpintxiki.
Es un evento histórico ya que el ultimo que fue visible en nuestra zona se produjo en 1905 y el próximo se dará en 2180
44
Dejemos de lado la parte apocalíptica y vamos a la técnica.

  Esta es la "Franja de Totalidad" del eclipse del 12 de agosto de 2026. ¿Qué es la Franja de Totalidad? pues es la zona en la habrá una ocultación completa del sol por parte de la luna. En el centro de esta franja (línea verde) la fase de totalidad durará entre 60 y 90 segundos y en sus márgenes (líneas azules) la totalidad durará unos pocos segundos.
Fuera de esta franja el eclipse será parcial.



Este eclipse se producirá a ultima hora de la tarde (luego ya hablaremos de horas concretas para cada sitio), dándose la circunstancia de que en la zona este de la península el sol se ocultará durante el eclipse.

  Este horario hace necesario de que nos informemos correctamente sobre donde va a estar el sol en ese momento. Al estar tan bajo en el cielo puede ocurrir que haya montañas que os oculte el eclipse.
  Como anécdota os cuento el caso de Peñiscola: los hoteles de la localidad han hecho una campaña publicitaria presentándose como un lugar ideal para verlo pero... en Peñiscola el eclipse no será visible porque el sol va a estar detrás de una montaña.
  Hay apps para el móvil que os podrán decir donde estará el sol ese día. Y si no, el 30 de abril, el sol se ocultará en la misma dirección que el día del eclipse.

En internet hay mucha información sobre el eclipse, e imagino que según se acerque la fecha habrá en las redes sociales un montón de "expertos" contándonos cosas sobre el evento. Como en todo, habrá gente que sabe lo que dice y otros que no tendrán ni idea.
  Os pongo una pequeña tabla con las hora el evento en diferentes localidades. Indico la hora a partir de la cual la luna empezará a tapar el sol, la hora (incluido segundos) del inicio y final de la fase total, y la hora a la cual la luna dejará de tapar el sol:

                    Inicio Parcial    Inicio Totalidad    Fin Totalidad  Fin Parcial
A Coruña              19:31              20:27:40                  20:29:00          21:22
León                     19:32              20:28:24                  20:30:10          21:22 
Burgos                  19:33              20:28:26                  20:30:11          21:22 (el sol se habrá ocultado a las 21:20)       
Soria                    19:34              20:29:06                  20:30:48          21:22 (el sol se habrá ocultado a las 21:18)
Teruel                    19:37              20:31:01                  20:32:38          21:23 (el sol se habrá ocultado a las 21:06)
Castellon              19:37              20:31:20                20:32:55          21:23  (el sol se habrá ocultado a las 21:01)
Palma de Mallorca19:38              20:31:06                20:32:43          21:22  (el sol se habrá ocultado a las 20:49)
(esta tabla la he hecho para verla en un pc; si la ves desde el movil puede que salga todo descolocado. Intentare arreglarlo en los proximos dias)

Lógicamente la hora del ocaso del sol es en lugares con un horizonte despejado. Si hay montañas esta hora puede variar notablemente.

  En internet hay mucha información sobre el eclipse, e imagino que según se acerque la fecha habrá en las redes sociales un montón de "expertos" contándonos cosas sobre el evento. Como en todo, habrá gente que sabe lo que dice y otros que no tendrán ni idea.
  Desde hace años la web que yo utilizo para todos lo relacionado con el cielo es https://efemeridesastronomicas.dyndns.org/
Es una web un poco "antigua" en su aspecto, pero que da información muy buena y muy completa sobre todo lo relacionado con el cielo.

  Otros sitios en internet:
https://eclipses.ign.es/
https://www.nasa.gov
https://www.esa.int
https://eclipsophile.com
http://xjubier.free.fr
https://www.amazingsky.com/EclipseBook
https://www.josepmasalles.cat/
https://elchicodelasestrellas.jimdofree.com/proyectos/cazador-de-eclipses/
https://www.eclipsetotal.info/es/eclipse-2026
https://eclipse-spain.es/index.php/es/eclipse-total-de-sol-2026-12-de-agosto

Si buscais información en internet andad atentos a las horas. Es posible que os den la información en Tiempo Universal (TU o TUC), que es la hora de Greenwich. Para convertirlo a la hora oficial de España hay que sumarle dos horas en verano y una si es invierno.
45
¿Pero es eclipse solar o lunar?
Recomendaciones para verlo, horas.
Creo que tiraré hacia el norte de Burgos provincia que no tengo pueblos grandes y mucho monte conocido
46
A estas alturas creo que todos hemos oído hablar del triplete de eclipses solares que se podrán ver desde la península en los próximos años 2026, 2027 y 2028

Abro este tema para compartir información sobre estos eventos, como dónde verlos, como verlos y, como no ;), cómo fotografiarlos.

Nuestro vehículos son un medio ideal para disfrutarlos, pero a la vez quiero que tomemos conciencia de la magnitud de estos eventos para disfrutarlos de la mejor forma posible.

Estos eventos, sobre todo el primero, el del próximo 12 de agosto de 2026, tiene mucha mas miga de lo que parece. Para empezar, España, junto con una esquinita de Islandia y algo de Groenlandia, va a ser el único lugar de tierra firme en el que se va a ver. Hay mucha gente (mucha mas de lo que nos podemos imaginar) que se dedica a recorrer el mundo persiguiendo eclipses. Toda esta gente va a venir a nuestro país.
Por otra parte ya podéis adivinar donde van a estar todas las autocaravanas y furgonetas de Europa  .panico
Se estima que vendrán entre 9 y 20 millones de personas. A eso tenemos que sumarle la población de la península, que en gran parte se moverá a la zona donde se verá el eclipse.

  Puede haber problemas de tráfico (aunque eso, casi es lo de menos), de abastecimiento de agua y electricidad, de redes de telefonía móvil.
Por no hablar de cobertura sanitaria. Es agosto: puede haber desde deshidrataciones, quemaduras y golpes de calor, hasta problemas oculares por una incorrecta observación.

  Para empezar, ahora mismo, 9 meses antes del evento, ya es prácticamente imposible encontrar alojamiento en la franja de totalidad del eclipse, lo que implica que va ha haber un gran movimiento de gente que se aloja fuera de la franja de totalidad. Por ejemplo: imaginaos la población de Madrid que se va a mover ese día hasta zonas donde se vea el eclipse (Segovia o Guadalajara) y luego va a volver para dormir en su casa.
  Y lo mismo con Barcelona, o con el Pais Vasco, incluso con el sur de Francia...
47
Compras Conjuntas / Re:[XX] GIPUZKOA (BERGARA) CC ...
Último mensaje por furgovw - Hoy a las 10:23:21
Cabe la posibilidad de que no estés haciendo nada mal y que el problema lo esté generando la tienda, otro usuario también ha tenido dificultades similares.

Mañana pediremos a los informáticos que lo revisen.

En todo caso, si no te funciona, mándanos un privado y te ofreceremos otras vías.

Gracias por tu apoyo y por informar sobre el fallo.
48
Compras Conjuntas / Re:[10] DURANGUESADO- CC Calen...
Último mensaje por kirikino - Hoy a las 10:22:06
Ya he reservado en el txoko para el día 20 de diciembre, sábado.

Hay 20 plazas para comer. El menú será el habitual.
Un arrocito rico aún por definir y un segundo plato por decidir.







Ayer hice unas pruebas de pescado y la dorada quedó muy rica  ;D

49
Se acerca la temporada de "calçotades" en Cataluña y, especialmente en la comarca de l'Alt Camp, cuya capital, Valls, es la cuna de esta tradición culinaria.

No creo que haya nadie que no sepa lo que es una calçotada (hasta en mi pueblo de Valladolid las organizan), pero vamos a recordarlo.

El punto de partida es el calçot: es un tipo de cebolla tierna y dulce que se cultiva de una forma especial pues se va "calzando" la tierra alrededor del tallo para que crezca alargado y de ahí su nombre.


Los calçots se asan a la "flama" no a la brasa, es decir, que se hace el fuego y con ese fuego se asan los calçots. Cuando tengamos brasa será cuando hagamos las butifarras y la carne de cordero.

El primer plato siempre serán los calçots con la salsa de calçots. ¡Ojo! No se te ocurra decir que con salsa romesco, porque el romesco es otra cosa. Cada casa tiene su salsa que, por supuesto, es la mejor y la original. Y un AVISO IMPORTANTE para alérgicos e intolerantes: la salsa lleva frutos secos.

De segundo siempre vienen bien unas butifarras (negra, y longaniza) con unas "seques", o sea, alubias blancas fritas (o no) después de cocidas.

Para acabar de llenar el estómago no puede faltar un poco de cordero a la brasa  con una alcachofa y un buen all-i-oli o con la salsa de calçots si todavía queda un poco.

Todo ello regado con un buen tinto.

Tradicionalmente, se remataba con tarta de chocolate, una naranja y una copita de cava; ahora se mantiene la copita pero el postre puede variar.

La temporada de calçots se extiende generalmente de noviembre a abril, siendo los meses de enero, febrero y marzo los de mayor consumo y cuando se consideran en su punto óptimo. Por eso, el último fin de semana de enero se celebra en Valls (como ya se ha dicho, cuna de la calçotada) la Gran Festa de la calçotada, que este año será el domingo 25 de enero.

Aprovechando esta circunstancia propongo:

KDD "La calçotada 2026" para el fin de semana del 23, 24 y 25 de enero con el siguiente programa de actos:

Viernes 23 de enero: llegada a El Pont d'Armentera a lo largo de la tarde. El Ayuntamiento nos cede el antiguo campo de fútbol para que nos instalemos. Advertencia, no es un área, es sólo un espacio donde instalarnos dos noches, por lo tanto no hay ningún tipo de servicios, pero somos autosuficientes ¿no?
El Pont es un municipio de unos 500 habitantes, situado a 4,4 km del Monasterio cisterciense de Santes Creus y a unos 16 km de Valls.

Este es el mapa de localización en El Pont


Sábado 24 de enero: Por la mañana, se proponen dos actividades, antes de la comida, para los que quieran hacerlas:

1. Caminata por las pasarelas de El Pont d'Armentera: Por lo que he leído esta ruta no es apta para gente con vértigo. Ya os digo que yo no la haré, sólo os digo que si alguien la quiere hacer allí está.
Aquí hay un vídeo corto para ver cómo es. Y en esta web hay más información sobre esta ruta, y al final de la web hay información sobre la zona por si alguien quiere hacer alguna visita más.

2) Visita guiada "Un pueblo de l'Alt Camp": Mª Àngels Boada, nos guiará en una visita a su pueblo en la que nos explicará cómo era la industria textil que hubo en él. La hora se concretará más adelante.

A las 14 h. Calçotada en el restaurante La Sort. : Precio 40€ por persona con el siguiente menú.


También hay menú infantil a 20€


Domingo 25 enero

Tras las despedidas, los que quieran pueden visitar el cercano Monasterio de Santes Creus (está a 4,4 km del pueblo) o acercarse a Valls donde se celebra la Gran Fiesta de la calçotada. En este link tenéis una aproximación al programa de este año que todavía no está completo. Todo está escrito en catalán, pero hoy día eso no es problema, todos disponemos de traductor ¿verdad? No obstante, si alguien tiene una duda puede preguntarme y yo traduzco. Aquí hay un resumen de la fiesta con un vídeo al final.     
                                                                                       
Organización de la KDD

- El número máximo de vehículos será de 35. Los participantes, como se suele hacer siempre, indicarán en un post su voluntad de asistir, cuantos comensales serán y, si procede, cuántos menús infantiles.

- El precio de la calçotada (40€ calçotada, 20€ menún infantil) se abonará mediante transferencia bancaria antes del 10 de enero y, para ello, Kenar (que muy amablemente se ha ofrecido a ayudarme) les mandará el número de cuenta por privado.

- Se agradecerá que quien tenga pensado ir no espere al último momento para hacer el pago, ya que eso dificulta las gestiones con el restaurante.

- Habrá un listado con interesados que se irá actualizando (cambiando de color) con los que hayan pagado.

- En cuanto a las normas de convivencia, creo que todos las conocemos perfectamente: respeto a los demás, no hacer ruido de noche, no dejar perros sueltos, no hacer fuego, depositar la basura en los contenedores correspondientes, etc. En cualquier caso se resumen en un comportamiento adecuado y respetuoso por parte de todos.


Consejos:

No entréis con el vehículo a las calles del pueblo, son bastante estrechas.
Si en Google ponéis las coordenadas del campo de fútbol (41.3872876, 1.3604779) la ruta de entrada que da no lleva al campo de fútbol, así que espero que esto os sirva.

Para entrar a la zona donde está el campo de fútbol, si se viene desde la AP 2 (o desde esa dirección), hay que girar a la izquierda en estas coordenadas 41.3848962, 1.3632237 y creo que la entrada será difícil porque la carretera es estrecha.


He capturado el mapa y he dibujado la ruta que creo que será mejor (espero no equivocarme). Creo que es mejor girar  en estas coordenadas 41.3845359, 1.3643421



o aquí 41.3860819, 1.368400968



LISTA DE ASISTENTES

1- Marijose y Kenar - 2 calçotadas
2- Warda - 3 calçotadas
3- Caco y Carmen - 2 calçotadas
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
16-
17-
18-
19-
20-
21-
22-
23-
24-
25-
26-
27-
28-
29-
30-
31-
32-
33-
34-
35-
50
Compras Conjuntas / Re:[12] ASTURIAS - CC Calendar...
Último mensaje por furgovw - Hoy a las 10:20:19
Se ha recibido en la tienda el ingreso por la compra de un pack dentro de esta CC de "El Santu".


Para que lo tenga en cuenta el organizador.

Muchas gracias
Páginas 1 ... 3 4 5 6 7 ... 10