Noviembre 24, 2025, 05:54:20 am




Mensajes recientes

Páginas 1 ... 3 4 5 6 7 ... 10
41
Compras Conjuntas / Re: [11] BARCELONA CC Calendar...
Último mensaje por fili8848 - Ayer a las 12:46:55
Hola, estimats! Simplemente dejar constancia de que estamos al tanto, de momento no apunteis nada, me estoy coordinando con ferbotten para ver quien los pilla este año. Cuando sepa algo, actualizo.
42
Para una correcta observacion copio y pego un texto de la web del Instituto Geográfico Nacional (https://eclipses.ign.es/como-observar-eclipses.html):

Observar el Sol siempre entraña un riesgo, pues la gran cantidad de radiación que emite a diversas longitudes de onda (principalmente del infrarrojo al ultravioleta) puede dañar permanentemente la vista, produciendo incluso ceguera. Como regla general nunca debe observarse el Sol directamente, ni con aparatos ni con filtros ni a simple vista. La retina puede quemarse o cegarse parcialmente sin aviso, pues no produce sensación de dolor. El daño puede ser instantáneo e irreparable si la observación se hace con un aparato: ¿quién no ha visto arder un papel puesto tras una lupa?; pues de la misma manera que una lupa, actúan la mayor parte de aparatos que concentran luz mediante lentes: prismáticos, cámaras fotográficas, anteojos, telescopios, etcétera.

Lo dicho se refiere tanto al Sol sin eclipsar como al Sol eclipsado parcialmente o un eclipse anular: la cantidad de radiación que llega del 1% de la superficie del Sol es suficiente para dañar la vista. Ello puede verse con un sencillo cálculo. El 1% de la superficie del Sol emite 5 magnitudes menos que el Sol entero, lo que equivale a una luminosidad de 4.000 lunas llenas concentrada en una región de 3' de tamaño, cuya imagen en el ojo ocupa unos pocos receptores de luz, los cuales serán dañados permanentemente, aunque no así los receptores vecinos.

Gafas de eclipse y otros filtros
Las denominadas "gafas de eclipse" (adquiridas en tiendas especializadas y planetarios) están diseñadas para observar el Sol con seguridad durante cortos periodos de tiempo, bien inferiores al minuto. Deben usarse sólo si se encuentran en buenas condiciones, sin raspaduras, perforaciones, arañazos, roturas ni dobleces. Conviene probarlas antes mirando una bombilla de incandescencia.

Gafas de eclipse
Si necesitas adquirir unas gafas para la observación del eclipse, en los puntos de venta del CNIG y su Tienda Virtual están a la venta unas gafas que te permitirán observar, sin riesgo, eclipses y manchas solares.

Se ha hablado mucho del uso de filtros para la observación del Sol. Hay filtros profesionales para ello, que pueden ser usados con seguridad. Su inconveniente es que pueden ser caros, pero hay razones muy importantes para ello. En primer lugar, reducen la cantidad de luz en la cantidad adecuada para ser utilizables por el ojo humano. En segundo lugar, reducen la luz de todas las longitudes de onda (del infrarrojo al ultravioleta), teniendo especial cuidado en filtrar adecuadamente las radiaciones más nocivas para el ojo humano. Deben reducir como mínimo en un factor 30.000 (¡treinta mil!) la radiación visible del Sol, lo que reduce su brillo al de un cuarto creciente lunar. El infrarrojo próximo (hasta 1,4 micrómetros) se reduce varios centenares de veces.

Los filtros "caseros" son totalmente desaconsejables. Se han usado desde películas veladas a viejos disquetes tipo floppy, pasando por radiografías, gafas de sol, CDs, cristales ahumados, gafas de soldador, filtros baratos para prismáticos y telescopios... De todos ellos el único razonable son los vidrios o filtros de soldador de alto grado (de 12 a 14), aunque sus cualidades ópticas pueden dejar mucho que desear. Los demás o bien no filtran la radiación en el factor requerido o bien no filtran adecuadamente todo el rango de longitudes de onda al que responde el ojo humano. Como caso anecdótico del peligro que entrañan estos sistemas caseros está el de las películas veladas al sol (y después reveladas) de fotografía en blanco y negro: antiguamente contenían suficiente cantidad de plata como para dar lugar a un filtro «razonable» (doblando varias veces la película sobre sí misma), pero en la actualidad algunas utilizan tintes en lugar de plata, con lo que han perdido todo su poder protector como filtro solar; habría que empezar asegurándose de que la película contiene plata. Los demás tipos de película (color, diapositiva) no son adecuados en absoluto.

En cualquier caso, observar el Sol, aunque sea con un filtro bueno es algo que resulta un tanto peligroso, pues puede producirse un despiste y acabar mirando sin tal filtro. No es descabellado pensar en el caso de un niño que observa el Sol con un filtro y, de manera totalmente ingenua, se le ocurre echar un vistazo al Sol apartando el filtro... No hay nada tan seguro como proyectar la imagen del Sol, a no ser que uno sepa muy bien lo que está haciendo y cuente con los filtros profesionales adecuados.

¿Cómo saber si unas gafas de eclipse son seguras?
Consulta las recomendaciones de la Comisión Nacional del Eclipse para saber si tus gafas cumplen con la normativa correspondiente y, por lo tanto, no suponen ningún riesgo para tus ojos.

Observación mediante proyección de la imagen del Sol
Para evitar cualquier accidente no tenemos más remedio que insistir; el propio Sol o un eclipse de Sol nunca debe ser observado mirando directamente al Sol, sino que debe ser observado proyectando la imagen del Sol sobre un papel, pantalla, pared o techo. Al actuar por dispersión, dicha superficie reemite una fracción muy pequeña de la luz recibida, que es sólo la que ha pasado por el agujero. Incluso mirar el Sol a través de filtros muy oscurecidos entraña riesgos y no se aconseja.

El método más simple, aunque menos agradecido, consiste en utilizar dos cartulinas opacas, a una de las cuales se practicará un pequeño agujero. Colocándose de espaldas al Sol, se sujeta la cartulina agujereada de tal manera que los rayos del Sol incidan más o menos perpendicularmente sobre ella y que la luz que pasa por el agujero se proyecte en la otra, situada a modo de pantalla a varios palmos de la primera y paralela a ésta. Según sea el tamaño del agujero la imagen se verá más o menos nítida y más o menos luminosa. La separación entre las dos cartulinas también depende del tamaño del agujero. Conviene probar con agujeros de distinto tamaño hasta encontrar uno que nos satisfaga.
43
Cita de: Warda en Ayer a las 11:08:02¡Hola! Yo ya lo tengo todo organizado. No sé si conocéis esto http://xjubier.free.fr/en/site_pages/solar_eclipses/TSE_2026_GoogleMapFull.html?Lat=42.51801&Lng=-4.74198&Elv=923.0&Zoom=11&LC=1

En la esquina izquierda, donde pone Solar eclipses map lleva aquí, donde hay información de este eclipse y muchos más

  Pues te envidio ;) . Yo estoy en un mar de dudas.
No sé si podré coger vacaciones ese día. Es un miercoles y se que otros muchos compañeros de trabajo estarán de vacaciones. Además de que creo que lo más prudente es coger, por lo menos, un día antes del evento y uno despues, con lo cual tendría que coger toda la semana. Y eso lo veo casi imposible.
  Creo que me "conformaré" con moverme hasta el límite de la totalidad, que me queda a unos 50 km para volver a casa ese mismo día. Pero me da miedo el pitote de tráfico que se va a montar, ya que toda la provincia de Gipuzkoa va a hacer lo mismo que yo .meparto
44
Cita de: Kenar en Ayer a las 11:19:23Marijose y yo nos apuntamos de cabeza  .palmas  .palmas  .palmas


Apuntados.
45
Marijose y yo nos apuntamos de cabeza  .palmas  .palmas  .palmas


46
¡Hola! Yo ya lo tengo todo organizado. No sé si conocéis esto http://xjubier.free.fr/en/site_pages/solar_eclipses/TSE_2026_GoogleMapFull.html?Lat=42.51801&Lng=-4.74198&Elv=923.0&Zoom=11&LC=1

En la esquina izquierda, donde pone Solar eclipses map lleva aquí, donde hay información de este eclipse y muchos más
48
Y vamos a por el ultimo evento de la carambola cósmica que nos espera en los próximos años.
Este será en invierno, en concreto el 26 de enero del 2028, y su máximo será hacia las 6 de la tarde, por que ese día en algunos lugares el sol se ocultará antes de la finalización del eclipse.
En este caso no será un eclipse total, sino que será anular, es decir, la luna no tapará al sol por completo, sino que en el momento del máximo se verá un anillo de fuego en el cielo (vamos... una imagen digna de El Señor de los Anillos :D).
Tambien será un eclipse muy largo. En este caso la fase de anularidad superará los 7 minutos en la zona central de la franja.
La franja de "anularidad" es la siguiente:





  Abarca la mitad sureste de la península, en una franja que va desde Huelva hasta Valencia.

Os pongo horarios para algunas localidades:

                      Inicio Parcial    Inicio anularidad    Fin anularidad    Fin Parcial
Huelva                  16:33              17:52:04                  17:59:13          19:08  (el sol se pondrá a las 18:45)
Córdoba                16:35              17:52:42                  17:59:53          19:07 (el sol se pondrá a las 18:35)
Ciudad Real          16:36              17:52:57                  17:59:30          19:06  (el sol se pondrá a las 18:29)
Toledo                  16:36              17:53:17                  17:59:26          19:06  (el sol se pondrá a las 18:27)
Albacete                16:38            17:54:21                  18:00:22          19:06  (el sol se pondrá a las 18:21)
Valencia                16:39            17:53:31                  18:00:31          19:06  (el sol se pondrá a las 18:14)
Lleida                    16:39            17:54:33                  17:57:55          19:05  (el sol se pondrá a las 18:05)
Barcelona              16:40            17:53:30                17:59:55          19:05  (el sol se pondrá a las 17:59)
Palma de Mallorca 16:41            17:54:57                18:00:15          19:05  (el sol se pondrá a las 18:01)

A destacar que en algunos lugares de Catalunya y, sobre todo, en las Baleares, el sol se va a poner durante la fase de anularidad, por lo que se va a poder ver un anillo de fuego ocultándose en el horizonte  :o

En este eclipse el mayor handicap puede ser la meteorología. Al ser en enero la probabilidad de cielos nublados es mayor que en los anteriores eclipses.
Esto (y el ser el último de 3 eclipses, y ser anular en lugar de total) puede hacer que la afluencia de gente sea menor.
Los mejores sitios del mundo para observarlo serán en Ecuador, Perú y norte de Brasil, aunque en Europa la península iberica será el único lugar en el que sea visible.
49
El eclipse del 2027 se producirá tambien en agosto, en concreto hacia las 10 de la mañana del día 2.

Esta es la franja de totalidad del eclipse:





Como podeis ver la fase total solo será visible en la península desde una pequeña franja al sur de la misma.
Aporto horarios para algunas ciudades donde será visible:

                       Inicio Parcial    Inicio Totalidad    Fin Totalidad    Fin Parcial
Cadiz                   9:40              10:45:25                  00:48:23            11:59
Gibraltar             9:41              10:45:34                  30:50:03            12:01 
Ceuta                   9:41              10:45:23                  10:50:13            12:01       
Melilla                  9:42             10:48:12                  10:52:48            12:05
Málaga                 9:42              10:48:10                  10:50:02           12:02
Cabo de Gata       9:43              10:50:47                  10:51:50           12:06

En el resto del la península se verá como un eclipse parcial, alcanzando un 88% de ocultación en el centro peninsular y un 78% en el norte. Como veis la ocultación es bastante grande en toda la península. No va a tener la espectacularidad del eclipse del 2026 pero para nada es despreciable.

  En este caso la afluencia de visitantes no se espera que sea tan acusada, ya que los países donde el eclipse será más espectacular son los del norte de África, sobre todo Túnez, Libia y Egipto (¿os imagináis un eclipse sobre las pirámides de Gizah?¿o sobre el templo de Luxor?  :o ).
  Lo que si que puede ocurrir es que la concentración de gente sea muy notable en el sur de la provincia de Cádiz. Es agosto, y todo el que no vio el eclipse del 2026 y esté por Andalucía seguramente se desplace a la zona de Gibraltar.
  Además será un eclipse de mucha duración, alcanzando la totalidad en sitios como Ceuta los 4 minutos y 50 segundos (recordad que el del 2026 tendrá una totalidad máxima de 1:50 minutos).
Hay que destacar que en los márgenes de la franja de totalidad el eclipse tendrá una duración parecida a la del eclipse del 2026 en su línea central, por lo que lugares como el Cabo de Gata o la costa de Granada o de Málaga son buenas opciones para disfrutar del eclipse.
50
Cita de: karpintxiki en Ayer a las 10:47:50¿Pero es eclipse solar o lunar?
Recomendaciones para verlo, horas.
Creo que tiraré hacia el norte de Burgos provincia que no tengo pueblos grandes y mucho monte conocido

Solar, karpintxiki.
Es un evento histórico ya que el ultimo que fue visible en nuestra zona se produjo en 1905 y el próximo se dará en 2180
Páginas 1 ... 3 4 5 6 7 ... 10