(http://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_7_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/alarmatecho2e.pdf)Dificultad de 1 a 5:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/nivel2w_4_big.jpg)
> (http://enciclofurgo.321.cn) Ver el resto de bricos (http://www.enciclofurgo.com/niveles.html)
*imagen borrada por el servidor remotoEn algunas ocasiones, sobre todo
en verano y estacionados al sol, apetece poner unos minutos el aire acondicionado a tope para
refrescar el habitáculo
rápidamente mientras tenemos el techo elevado. Por ejemplo para comer a gusto o echarnos un poco la siesta sin calor. Si la furgo es oscura, con mayor razón.
Hasta aquí, todo normal. Pero como la
Marco Polo tiene una
alarma que se conecta automáticamente cuando se enciende el motor principal en el caso de
no tener correctamente cerrado el techo electrohidráulico, pues surge un problema muy grave: si queremos acondicionar el habitáculo, todo el rato estará sonando una molesta señal acústica que es capaz de acabar con los nervios más templados.
La solución es muy sencilla:
Se trata de instalar en la puerta lateral
*imagen borrada por el servidor remotode la primera batería, situada bajo el asiento del conductor, un
interruptor que corte la alimentación de todo el sistema de elevación del techo. Como la alarma le está asociada irremediablemente, también desaparecerá la señal mientras tengamos encendido el motor.
El fin principal de esta advertencia es señalarnos antes de iniciar la marcha o bien que el techo
permanece abierto (evitaremos golpearlo con la marquesina de un aparcamiento, por ejemplo), o que está
mal cerrado (así, tomada velocidad, no tendremos el riesgo de que se nos arranque
de cuajo). Hay que ser conscientes, por tanto, de que si suspendemos el suministro de esta alarma, también perderemos un sistema de seguridad que hay que suplir con una mayor atención a esos olvidos.
Una vez
abierta la tapa mediante el giro de su pestillo,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remototoda la complicación eléctrica consiste en
retirar el fusible del circuito del techo elevable, que es el número
9 de la caja del asiento del conductor.
*imagen borrada por el servidor remotoSi elevamos el techo, retiramos el fusible y encendiésemos el motor para acondicionar el aire, el
brico ya estaría hecho. Pero es una incomodidad tener que abrir cada vez esta portezuela.
Así es que lo que se ha hecho es, una vez marcado y centrado el lugar elegido,
*imagen borrada por el servidor remototaladrar con broca fina el hueco que va a ocupar un interruptor
Westfalia original, para que haga juego con todos los demás de la furgo,
*imagen borrada por el servidor remotoy recortar con una segueta de pelo, como las de marquetería.
*imagen borrada por el servidor remotoEn lugar de instalar uno solo, para prever futuros usos, instalo también un segundo que dejo vacante. Y, ya
metidos en harina, también instalo una
toma hembra
de 12 V tipo
mechero de las de empotrar.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoMediante dos hilos soldados a los dos polos de un fusible quemado
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoocupo el lugar que antes tenía el original de
25 A de este circuito.
*imagen borrada por el servidor remotoEn uno de ellos instalo en serie el nuevo
portafusibles aéreo con dos hembras para que siga existiendo la misma protección. Y otro
fusible idéntico.
*imagen borrada por el servidor remotoCon los dos extremos restantes, también con toma hembra,
*imagen borrada por el servidor remotose emboca el interruptor con la precaución de dejar medio metro de
tirada. Así podremos
retirar la tapa *imagen borrada por el servidor remotosin que los cables queden tirantes o incómodos para meter y sacar en su día la sustituta de la
primera batería, cuando se
comunique la actual.
Matamos
del mismo tiro otro pájaro: la
inhabilitación de los interruptores ordinarios del techo. Sobre todo para los que tengáis niños muy dados a juguetear con esos mandos, es una opción útil porque los anula completamente. De hecho dejan de estar iluminados, como sucede normalmente.
*imagen borrada por el servidor remotoLa centralita del techo electrohidráulico, en caso de uso alternativo excesivamente rápido del conmutador de elevación y bajada
*imagen borrada por el servidor remototiene una protección autoblocante que puede llegar a fastidiarnos una excursión dejándonos el techo inhábil. Además este error se anotaría en el sistema VAG-COM y nos lo tendrían que borrar en taller.
Así es que el interruptor, en resumen, sirve para:
*imagen borrada por el servidor remoto-
Impedir la elevación del techo porque anula sus mandos eléctricos.
-
Impedir, por lo mismo,
la bajada una vez elevado.
-
Anular el sonido de la señal acústica si está subido el techo, aunque se ponga el motor en marcha (para encender el aire acondicionado, recargar un poco las baterías, izar el coche con un gato conectado al tubo de escape...)
-
Evitar que desconocidos se diviertan con nuestro techo. Ya sabéis que en algunos talleres oficiales, a veces, los comerciales u otras personas enseñan ciertas prestaciones de los modelos a los futuros clientes sirviéndose de los coches que ese día están en reparación si no lo hay en la exposición. Y nosotros ni nos enteramos. Si pillan la tela con el anclaje -supongamos- ¿cuándo nos daríamos cuenta? ¿Acaso semanas o meses después?
Saludos.
Hola , ¡ impresionante ! si algún día vendes la furgo vas a tener que hacer un manual como el de un boing para que se entere de todos los bricos que lleva la furgo .
Eres un crack , .ereselmejor .palmas
ta, como se te ocurre sólo el hecho de insinuar eso... MacViano no puede nunca vender esa máquina, seria como Maikel Knight sin Kit, o el Inspector Gadget sin sus gadgetos accesorios. A ver si os queda claro de una vez, la Viano de MacViano es de museo. Habria que empezar a hacer una lista de la gente que está a favor de museizar ese monumento rodante. Se puede calificar un vehículo como patrimonio artístico monumental?... Yo voy soltando ideas por si acaso...
alvarogares, parece que no le ha hecho mucha ilusión a MacViano tu propuesta. Quizas si lo hubieras propuesto para jefe técnico superior de ingenieros de la Viano II... seguro que los alemanes no se conocen tan bien esta maquina como él.
MacViano, qué te puedo decir ya que no te hayan dicho... VAYA MIERDA DE BRICO!
Eso seguro que no te lo había dicho nadie antes. Y no me extraña... Simplemente cojonudo, como siempre.
Tus bricofurgos empiezan a ser como los capitulos de la serie Perdidos. Los esperas con ahinco y desesperación. Cuando finalmente llegan los saboreas con deleite. No importa cuánto duren, cuando se acaban siempre quieres más. Y el regusto que te queda es: 'Este seguro que será el último de la saga MacViano. Qué más se le puede poner/instalar/adaptar/acoplar a la MacVianofurgo?'
Brillante.
Una infima aportación a tu furgobrico, con todo el respeto que un maestro como tu me merece.
El cablecillo ese de medio metro para que no quede tan colgando puedes probar a enrollarlo al rededor de una varilla del diametro de un boli bic aprox., luego sacas la varilla y el cable depende del grosor adquiere forma de espiral (algo así como los cargadores de los móbiles para coche). Si se me acepta la sugerencia.
Gracias
Es un orgullo y un placer serte útil. A los pies de su señora...