Que tal, bueno esta es otro brico que complementa la instalacion de los paneles solares.
Los paneles como todos sabeis funcionan muy bien con sol y no tambien en dias nublados, cuando decides estar varios dias parado, debes poder acumular toda la energia posible , para esos dias menos energeticos.
Me decidi a instalar una tercera bateria, el sitio que me parecio mas conveniente fue debajo del asiento del copiloto, la razon , es que no resta espacio y tiene buena proteccion, el problema era que ya estaba ocupada por el cambiador de CDs y algun componente electrico, en mi caso el cambiador de CDs paso a la historia desde que conecto el MP3 al equipo de audio , por lo tanto decidi desmontarlo e intentar reubicar los otros elementos para dar cabida a la bateria.
Para trabajar con comodidad debemos desmontar el asiento, para eso primero desplazamos totalmente el asiento hacia adelante y en la parte trasera nos aparece dos tornillos torx 50 los cuales extraemos.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Luego al reves asiento hacia detras , llave de Z creo recordar del 13 de cabeza hexagonal.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Ahora algo importante,en mi caso desmonte el asiento, implica desmontar , el cable que manda el disparador del airbag,por tanto sino quereis que os salte el aviso de error por el can-bus,debeis desconectar la bateria del motor ,si os salta el aviso no es preocupante en cualquier taller o amiguete con VAG-COM os borra la averia.
Si el modelo es comfortline tambien debeis quitar el cable de calefaccion de asiento
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Ahora con cuidado levantais el asiento . En mi caso desmontar el Cambiador de CDs no fue complicado , salvo que tambien necesite desmontar la propia base del asiento , se demonta con 4 tuercas de cabeza hexagonal , para quitar la pletina que sujeta el CD , luego movi toda la placa de conexionado electrico y lo lleve al frente , por suerte hay un roscado en el cual podemos con un torx fijar esa placa por uno de sus extremos. Ahora ya tengo hueco para introducir una nueva bateria auxiliar.
Como bateria auxiliar se puede elegir cualquier modelo que entre en el hueco, es conveniente que su capacidad sea similar , lo que podeis hacer los que vivis en ciudades grandes, es dejar dicho en desguaces que si les entra algun siniestro de VW phaeton,touareg,touran le comprais la bateria, usan las mismas que la cali.
Despues procedemos de igual manera y desmontamos el asiento del conductor y tambien es necesario aflojar la base, esta va cogida al freno de mano , como vi que con aflojarla y levantarla era suficiente para que quedara libre el hueco de paso de cables, no me entretuve en quitarla.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Una vez los dos asientos quitados , debeis tener una guia pasacables, yo me tire un buen rato , a veces es suerte que la guia pase, dependera de como esta los mazos de cables en nuestra furgo, despues de 30 minutos , guia fuera-dentro, mover cables por fin la paso.En mi caso la direccion fue del asiento del copiloto al del conductor.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Luego pasamos el cable con el cual uniremos los bornes positivos, ,luego unicamente conectamos ambos bornes, para el negativo he usado la fijacion de la propia base del asiento , luego , como proteccion usaremos un fusible en funcion de la capacidad de la bateria .Para fijar la bateria podemos usar varias opciones , en mi caso he usado unas placas que pisan el borde inferior de la bateria y la fijan al suelo para eso, debeis taladrar y en funcion del tornillo que useis utilizar un macho para hacer la rosca.
Luego ya montamos las baterias poniendo su funda protectora , como opcion para la nueva bateria se puede fabricar una funda protectora o comprar la original.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Pues este brico si que es entretenidillo , y pasar la guia me dio trabajo, pero ahora con las 3 baterias auxiliares , ya no hay problemas de suministro y queda muy integrada en la furgo.
Un saludo y a ver quien se anima.
Todos los bricos testan muy bien.
¿Pero cuando es conveniente hacerlos? ¿Cuando te haya pasado la garantia de la Furgo?
Que alguien opine, sus experiencias con los bricos y la garantia oficial.
Yo ha habido algunos que hice durante el periodo de garantia, agua caliente , un par de luces en el maletero , toma auxiliar al equipo de audio, un deposito auxiliar conectado al original, pero para los paneles y la 3ª bateria me espere, pero mas que nada por el tema economico, aunque en mi concesionario nunca me han puesto ninguna pega en el tema de la garantia.
Puedes consultar al jefe de taller, aunque si haces bien las cosas no deben interferir con la configuracion original.
Un saludo.
Cuando dices 3ª bateria auxiliar te refieres que ahora llevas 3 + 1 principal??? 4 baterías?
¿Que alternador tienes? ¿Te cargan las 4 al 100%?
Saludos.
una birra a ke son 3 en total 2 aux +1;)
CitarCuando dices 3ª bateria auxiliar te refieres que ahora llevas 3 + 1 principal??? 4 baterías?
Si no he perdido la cuenta de los bricos de helite, cosa que no sería difícil jeje, me da que se refiere a que lleva la de tracción y 2 auxiliares.
Por otro lado el alternador carga al 100% 3 y 300 baterías que yo sepa.. por un lado cargará la principal y en el momento que pase de 13,5v el relé dispara y deja pasar corriente a las demás.. lo único que va en relación al número de baterías o capacidad total es el tiempo de carga. Un alternador de 100Ah genera 100Amperios en una hora.. si tienes 2 baterías de 100 pues tardará 2 horas.. así sucesivamente... todo ésto si mis conocimientos de electricidad no me traicionan, no en vano un alternador es un generador de corriente con cierta capacidad y las baterías son acumuladores.... un simil sería: el alternador es un grifo y las baterías bidones de agua... a más bidones más tiempo para llenarlos pero llenarse se llenan.
al arrankar el motor la tension es 14 v no?
Citaral arrankar el motor la tension es 14 v no?
No tiene nada que ver una cosa con la otra.. hablamos de corriente continúa y el relé se intercala entre la pal y la auxiliar.. cuando la pal. está al 100% el voltaje aumenta lógicamente pq la batería deja de absorver corriente y empieza a pasar a la auxiliar.. ese punto de decir llena o no el relé del sipote ese lo establece en 13,5V... ahora bien si conectamos la batería secundaria al alternador para cargarla y no la comandamos corremos riesgo de que ambas baterías tiendan a igualarse..
a todo esto... CREO...
Ahora llevo 3 auxiliares+1 de arranque , cuando tu instalas una bateria mas , no hay problema con el alternador , al llevar un rele primero carga la principal , luego carga las auxiliares, al haberle añadido una mas ahora lo unico que pasa es que tarda mas en cargar las 3.
Simplificando, el alternador es como una tuberia que te da un caudal de agua, al añadir un cubo mas tardamos en llenar todos algo mas.
De todas formas, llevo una semana con las placas y no se descargan las baterias nada, piensa que es como si estuviera enchufado a 220V y las baterias se estan recargando constantemente, al poder darme las placas sobre 16A , las baterias no se descargan nada , aunque tenga nevera luces , sigo recibiendo mas que lo que puedo gastar.
La explicacion de haber añadido una bateria mas es por si tengo varios dias nublados,tener energia almacenada.
un saludo.
Canido29... debes unas birras ;)
Lo que comentáis del relé no lo tengo muy claro...
El relé que yo llevo tengo entendido que une y separa la batería auxiliar de la principal cuando la furgo esta en marcha y cuando paramos. Furgo parada - baterías separadas y furgo encendida - baterías unidas. Por eso no entiendo eso de "cuando la principal esta cargada salta el relé y carga la auxiliar"... Hay que decir que yo tengo una T3 y no se si las T5 llevan un sistema mas "actual" que funicona tal como decís...
¿Quien lo tiene claro?
Saludos.
yo nidea
pero te confirmo ke la isntalacion original de mi t3 wetfaclia califrnia ...enc uanto arrankas el alternador se conectan como tu dices las batakas por el rele
,a verdad eske no va ese rele primario....
pero fijo ke no carga primero la del motor y luego al secundaria....sino ke kargan las dos a la vez
en las t5 a saber....
la birra cuando kieras ,siempre es un placer y mas en compañia de foreros....te esperan unas supesniones por aki y a ver si l hacmeos coincidir con ese salpikadero
killooooooooooo cuanod no uses la furgo vende la electricidad ke te sobre xd
ke pasada...ke de energia puedes poner la musika to el dia sin ke se kosken las batakas
salutens
La denominacion correcta del rele de carga,seria gestor de carga , y su funcionamiento te lo voy a explicar de la manera mas sencilla posible.
Los motores llevan un alternador , que es un elemento el cual nos proporciona corriente electrica , esa corriente entre otras cosas se utiliza para que la corriente que nuestras baterias van perdiendo por un lado , la reciban por otro(alternador) y no se gasten.
En funcion de la arquitectura del motor se monta un alternador que pueda cubrir todas las demandas energeticas.
Imaginemos como te he dicho que el alternador es una tuberia que arroja un caudal de agua y las baterias son cubos.Si nosotros tenemos dos baterias (cubos) con la tuberia podemos irlos llenando a la vez o de uno en uno , el gestor de carga , realiza la funcion de decirnos como y cuanto deben llenarse esos cubos segun su importancia.
El gestor de carga(en la T5) llena primero , la bateria del motor , porque, pues porque es la mas importante, una vez lleno pasa a los siguientes, las auxiliares ya sean 1,2 o 3 y las va llenado a la vez , es como si los cubos estuvieran unidos (cuantas mas hay mas tarda).
Que pasa cuando paramos , que el gestor de carga impide que cuando se demanda energia de las baterias auxiliares y estas se agoten , cojan la corriente de la principal , para no agotarla.Ojo si consumimos directamente de la principal por algun consumidor conectado directamente a esta , en la T5 la toma de mechero del portalatas esta conectada a la bateria del motor, por ahi si podriamos agotarla pues el gasto es directo.A traves de las auxiliares nunca.
Quizas ya supieras todo esto, sino espero haberte ayudado con esta explicacion tan elemental.No todos los gestores de carga (desconozco el de la T3) actuan de igual modo, y puede que el tuyo cargue tus baterias a la vez, y luego cierre al parar para que no se gaste la principal.
Un saludo
Por cierto hablando de consumidores el radiocd me imagino que tira de la batería principal, verdad? Umm que mal rollito...
Saludos y mil gracias por este brico tan guapo ;)
Jan
PD. Por favor que alguien le ponga una chincheta a este tema!!!
La diferencia en los qe tenéis T3 es que las T3 montan un relé comandado por el arranque... en definitiva lo que lleváis es un interruptor que cuando das al contacto se conecta y deja pasar corriente a todas las baterías indiscriminadamente y cuando lo paras se desconecta quedando la batería auxiliar separada del circuíto eléctrico principal.. entendidendo por principal el del motor, luces y demás.
En las T5 y en camperizaciones caseras lo que se monta es un relé electrónico más o menos inteligente que hace que se cargue prioritariamente la batería principal y cuando ésta alcanza el nivel máximo de carga empiecen a cargarase las demás para conseguir que el sistema no tenga caídas de tensión.
Ambas soluciones son del todo válidas si bien es incluso mejor tener insolators o reguladores de carga que lo que hacen será cortar el suministro a las baterías cuando éstas estén al 100% de capacidad y así ampliar la vida útil de las mismas.
La metáfora del grifo y los bidones es del todo extrapolable por lo que la compresión del sistema es bastante sencilla.... de ahí también que sea entendible que si la batería principal no se desconecta en parado lo que haremos será descargar las 2 baterías de forma simultánea a partes iguales por el principio de arquimedes.... si tu pones 2 bidones de agua conectados entre sí sin tener una llave que los separe (relé) al ir cogiendo agua se vaciaran los 2 por vasos comunicantes... pues lo mismo pasa con las baterías de ahí la expresión esa de que "tienden a igualarse"
Gracias por las respuestas...
El sistema de carga de la T5 con su "gestor de carga" es mas actualizado y mejorado que el de la T3 por lo que se ve. Tal y como dice eneko y canido, en la T3 es un simple relé que actua de interruptor entre las baterias auxiliares y principales. Por eso una vez que arranque la furgo, las baterías se comunican todas y se cargan todas juntas.
Alto y claro... ;)
Una de las muchas cosas que he modificado y añadido en mi T3, es un cable que puentée el relé y con un interruptor manual (un cortacorrientes de barco). Habitualmente el interruptor estará abierto para dejar al relé hacer su función y en caso de emergencia, si me quedo sin batería principal y no puedo arrancar, acciono el interruptor y comunico de esta forma todas las baterías que lleve en la furgo y siempre puedo "autoayudarme" en el arranque de la furgo. Creo que es una opción sencilla, barata y puede ser muy práctica. Ya os contaré los resultados.
Saludos.
T3Power la modificación que comentas no sólo es buena sino que es hasta cierto punto necesaria, muchas veces empiezas que sila radio, que si abre y cierra, se encienden las luces, etc y te ves con la batería auxiliar con la carga por los suelos y teniendo una segunda batería es más que recomendable que ésta pueda llegar a servir como batería de arranque si bien es difícil que se nos presente el caso de que gastemos la principal y no la auxiliar pero por lo general las principales suelen estar más viejas y cascadas y se puede presentar el día que diga: "hasta aquí he llegado" y te veas en mitad del campo o de la playa...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/011975_big.jpg)
Un sencillo conmutador como el de la imagen nos servirá para muchas funciones con las baterías, incluso teniendo 2 auxiliares tb podemos disponer de una y cuando se gaste activamos la otra...
t3power?
pk un cortacorriente de barcos?
un simple interurptor serviria,uno pezkeñito;)
yo esa opcion la tengo manual sin interruptor
tengo un cable con un temrinal faston preparado en kada bateria,,alado del rele....por si algun dia hace falta....
no puse interruptr por bagnacia......y pk ese faston me alimenta un briko ke me hice para saber cuanta carga tieneen parado kada bataka...y en marcha me dice si le llega una bunea tension de carga a ambas baterias...
con un iunterruptor de 3 posiciones leo la tension y karga k le llega de cada bateria..
ese birco lo tengo con el cable ese ke si neesitase puentear el rele de la bataka pa arrankar...es kitar un fasto y metero en el otro sitio
buenoke me lio...xd aver si pongo otro interruptor , pero espero no tener ke usarlo;)nunka
saluds
Citarpk un cortacorriente de barcos?
un simple interurptor serviria,uno pezkeñito;)
Hombre con toda la intensidad que circula por el interruptor como pongas uno de chichinabo se te funde en la primera tacada
el interruptr es pa comandar el rele no?
No.. lo que se hace es colocarlo en paralelo puenteando el relé.. para que sin relé puedas darle paso a la auxiliar.
me perdi o no lo entiendo
para
es mejor ahorrarse eso y poner como digo yo un interruptr en apralelo a la entrada de 12v al mismo rele
no se si me espliko
mio opinion
El problema, canido, es si no tienes tensión en la batería con la que quieres alimentar el relé. Con un cortacorrientes no dependes de ninguna batería. Conectas y listo... todas las baterías en paralelo para poder hacer un arranque de emergencia. El motor de arranque es el consumidor que mas consume. Si no tienes un relé potente o si pones un interruptor muy pequeño lo fundes en un trís. Los cortacorrientes vienen para una intensidad muy elevada.
Saludos.
haber si me entero, yo tengo un relé parecido a este:
*imagen borrada por el servidor remoto
éste es de esos que decís que hasta que no carga la 1ª bat no carga la otra? o de los que las carga todas a la vez?
otra cosa si yo pongo un interruptor en paralelo con el relé (osea conectando cada terminal del interruptor en cada cable positivo de las dos baterias) cuando lo pulse le llegará la corriente de la segunda batería a la primera y puedo arrancar la furgo si la 1º bat está gastada no?
perdonar pero me lio mu rapido..
jajaami ma ke lio a ver...
nromalemnte estamos hablando de kerer arrankar cuando la del motor se descarga
enotnces se supone ke la bateria aux esta ok?enotnces....al rele de la foto..en la patilla de 12v del alternador ,ahi puenteamos un interruptor ..,.,.ke se alimente de la propia bateria aux y ya estaaaaaa no?ya podriamos arrankar
no?o me sigo perdido ..bueno da igual ke se lia....esto
pero bueno no me hagas mas caso...jejeje
Pompa... el relé que tienes simplemente conecta y desconecta las baterías... O sea... que las carga siempre juntas sin fijarse en la carga de cada una. Un gestor de carga, me supongo que será algo mas sofisticado, algún aparatillo electrónico que controla un relé.
Referente al interruptor... lo has entendido bien. Puenteas los dos bornes positivos directamente sin pasar por el relé y puedes arrancar la furgo si la batería del motor esta "seca". Lo que pasa es que hay que tener cuidad, ya que el motor de arranque tiene un consumo bestial, por lo que tenemos que poner un interruptor y un cable de acuerdo con el consumo.
Lo que dices de hacerlo mediante el relé, Canido, también vale, pero dependes de los amperios que tenga el relé. Como no sea lo suficientemente grande para el motor de arranque lo fundes.
Saludos.
hombre
estos reles ....yo al menos los mios son de 70 amper y son como el de la foto del compi
fbb feo bueno y barato
Perdonad por mi ignorancia en estos temas eléctricos, decis entonces que si conecto una batería nueva a la auxiliar de debajo del asiento del conductor (Una T5), tendría el doble de capacidad ¿No?
En cuanto a la manera de conectarlas, ¿En serie? cables de borne + a + y cable de borne - a-?
¿Que ocurriría si conecto una batería de menos capacidad ¿como la de una moto?
Si conecto la batería con unas pinzas y el otro lado al enchufe de 12v que coge corriente de la batería auxiliar de debajo del asiento del conductor, ¿Es lo mismo que si las conecto en serie?
Agradecería que contestárais alguno, ya que veo, por el foro, que estáis mu duchos en esto. .malabares
Hola Apolonio...
1º- En este foro esta muy mal visto, escribir sin antes haber presentado esa peazo furgo que tienes (;) toi de broma, pero ya te estas currando una presentación con muchas .fotografo)
2º- En el foro de mecánica, el "forero" ASIER se ha currado un pronturario de electricidad que puede serte de mucha ayuda. Pincha aqui (http://www.furgovw.org/index.php?topic=4102.0).
3º - Utilizando la búsqueda encontrarás muchos post relacionados con las terceras/segundas baterías que seguro que te pueden ayudar....
Saludos... ;)
De acuerdo, acepto la invitación de presentarme y me pongo manos a la obra. Muchas gracias por contestar tan proto. Así da gusto.
Me pongo ahora mismo con el master de electricidad en el que me has metido. Un saludo
Helite, eres un monstruo, me voy a copiar todo lo que pueda de las cosas que haces. .palmas .palmas .palmas.
Con respecto a esta Brico, me surge la sig duda...
Creo recordar que la T5 viene con dos baterias de Gel de 85 Ah. ¿Que tipo de Bateria colocastes como 3ª auxiliar? ¿Tiene que ser del la misma capacidad y tipo, o podemos instalar una de mayor capacidad?
Saludos.
Las baterias auxiliares de la T5 son de 75A, no es imprescindible ni que sea de la misma marca ni del mismo amperaje, eso si del mismo tipo de tecnologia es recomendable en este caso AGM en las T5 para que trabajen a iguales tensiones , aunque no es imprescindible es como digo recomendable para que no cree problemas al gestor de carga, y tambien es recomendable que no difieran mucho en capacidad, la eleccion de bateria viene marcado por el espacio disponible bajo el asiento, es dificil encontrar en el mercado baterias de mayor capacidad que entren en el hueco del asiento,de todas formas con 225A de capacidad en baterias auxiliares mas la del motor tengo suficiente.
Para Apolonio, un resumen muy breve:
Conexion en paralelo, se conectan terminales positivos con positivos y negativos con negativos
Dispositivos similares: Las corrientes individuales se suman y el voltaje permanece constante
Dispositivos diferentes: Las corrientes individuales se suman y el voltaje es el promedio de los dos
Conexion en serie terminal positivo de un dispositivo se conecta al terminal negativo de otro.
Dispositivos similares: los voltajes se suman y la corriente total es la misma a la de cada dispositivo.
Se debe evitar la conexión de dispositivos diferentes .
La conexion que hago es en paralelo no en serie, las dos baterias deben ser del mismo tipo de tecnologia en este caso AGM.
No debes conectar una bateria de moto con una AGM,lo de las pinzas no entiendo muy bien lo que me preguntas, aunque te dire que nunca conecte nada con pinzas a no ser que sea en un momento puntual , pues las pinzas estan expuestas a que cualquier elemento te cree un corto.
Un saludo.
Muchas gracias Helite, con un maestro como tú es todo un placer asistir a estas clases.
Lo de la batería de la moto la uso para un inflador de cometas de kite (Para que la pueda inflar en la playa sin depender del coche)
El problema es cargarla cd se termina. Venden cargadores enchufados a 220v que la cargan pero en un viaje de un mes no tengo 220v a no ser que me meta en un camping. No se si existen cargadores a 12v. Yo la he conectado una vez al mechero del coche poniendo en un extremo del cable un macho para que entre en el mechero, y en el otro 2 pinzas para conectar la batería. De este modo se carga a cuenta de la batería del motor. No se si lo que he hecho es una burrada pero he medido la batería de moto con un voltímetro y me la ha cargado bastante (eso sí, el macho que se introduce en el mechero se puso calentito)
Si alguien tiene algo que opinar adelante. Agradezco críticas constructivas.
Ahora algo importante,en mi caso desmonte el asiento, implica desmontar , el cable que manda el disparador del airbag,por tanto sino quereis que os salte el aviso de error por el can-bus,debeis desconectar la bateria del motor ,si os salta el aviso no es preocupante en cualquier taller o amiguete con VAG-COM os borra la averia.
Sabes si todos los asientos son iguales ? Tengo una t5 shutlle con dos airbag delanteros y al ponerle el asiento giratorio del copiloto no tuve que soltar nigún cable
No conozco la Shutlle, pero estoy casi seguro que no debe variar respecto a la cali, te cuento como es en la cali, a la base inferior del asiento llegan dos mazos de cables , uno es el airbag del asiento y otro es el de la calefaccion de asientos, el conector del airbag es de color marron y estos se ven con facilidad. Si quieres desmontar en su totalidad los asientos debes soltarlos , si unicamente quieres moverlos un poco no es necesario pues el cable te da algo de juego , suficiente para moverlo sin soltarlo.
Te adjunto una imagen del asiento visto desde abajo
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Espero haberte ayudado.
Un saludo.
Hola
Muy bueno Helite. En la empresa mia quieren importar paneles de China, si sale todo bien a ver si les puedo "coger prestado un par", jejejeje..........
Tengo una pregunta para los entendidos: tengo una T4 y cuando no está conectada a corriente externa, obtengo la electricidad en el interior de la 2da batería (bien por mi!!); el enchufe que hay detrás del conductor no tiene tensión, solo la consigue cuando me conecto, por ejemplo en un camping previo pago.
Cuando conectas 2 o más baterías secundarias porque usas panels fotovoltaicos, ¿pones algun tipo de inversor para poder transformar la corriente continua en alterna y asi poder utilizar el enchufe de detrás del asiento del copiloto? sino, ¿de que forma utilizas esa energía almacenada? (quizá solo la uses para la nevera, las luces, etc.)
en caso de que uses un inversor, hay que hacer algo para que no haya problemas si tenemos enchufada al exterior la furgoneta en un camping (me refiero, a que se descargue mi batería).
Espero explicarme con claridad, no se si he escrito alguna burrada....
un saludo y gracias,
gabi
Por partes, si necesitas tener 220v en la furgo debes poner un inversor, a no ser que siempre puedas conectarte a una toma exterior(dificilmente si no es en camping) , el tema del inversor esta ampliamente tratado en este foro, resumiendo elige uno segun el tamaño que se adecue a tus gastos, normalmente entre 300 y 1000w, lo mas conveniente es conectarlo a la bateria auxiliar.
En mi caso toda la energia obtenida por las placas van a las baterias, luego llevo un pequeño inversor que utilizo cuando necesito utilizar algun aparato que trabaje a 220v, los inversores cuando no trabajan tienen un gasto minimo , en caso de no uso incorporan un interruptor que los desconectan totalmente por lo tanto nunca te agotaran una bateria.
Aunque mi regulador solar permite conectar directamente un conversor a este,prefiero conectar el conversor a las baterias.
Tu conversor no interferira con la instalacion de 220v de tu T4, ya que esta es independiente a las baterias, cuando tengas una toma exterior no es necesario el conversor, la corriente la tomas del enchufe de detras del conductor.
Para evitarte problemas si no tienes conocimiemtos de electricidad deja el enchufe de 220v original unicamente para uso con toma exterior.
A diferencia de otra gente no utilizo practicamente aparatos de 220v, pero un conversor es algo casi imprescindible en una furgo.La energia como bien dices la uso pues para la nevera,agua caliente,luces etc. y cuando necesito 220v pues activo el conversor a traves de las baterias que las cargo con los paneles.
Un saludo y espero haberme explicado.
HOLA Helite , acabo de leer tu instalación de la batera adicional y a ver si me puedes echar un cable, me gustaria hacer lo mismo para una T4 y poner en paralelo la bateria que ya tengo, que tendrá unos 5 años con una nueva que voy a comprar ( ¿de similar capacidad verdad?), La bateria antigua no aguanta ya tanto como la nueva, ¿sabes si habría algún problema en conectar ambas?, conecto positivo con positivo y negativo con negativo, ¿con que cable, donde lo puedo pillar? , tu hablas de un fusible ¿necesito uno? ¿se me olvida algo?
Gracias por adelantado
bravo k obra d ingenieria y k paston has invertido tienes autonomia total
me viene una duda ¿cuando pares la furgo la tendras k aparcar siempre al sol no? te vas a poner moreno de cjns
Helite te voy a preguntar a tí porque ando comprando una t5... no me aclaro con los manuales y demás, si la furgo trae de serie 2 baterías auxiliar o una y la preinstalación de otra... qué me dices?
Gracias ;)
La comfortline trae 2 auxiliares, al llevar calefaccion estacionaria de serie , la trendline trae una pues no lleva calefaccion y tienes menos gasto.
Ah vale, es lo que pensaba pero como no se entiende muy bien fuera a llevarme una desilusión.
Entonces monta 2 auxiliares de 75Ah cada una... ta bien bien... 150ah
Lo que he visto en el manual es que una va en el armario de detrás y otra debajo del asiento del acompañante... en tu caso la lleva debajo del asiento del conductor? Es que si tengo un sitio bueno meto una 3ª nada más cogerla pq si con a50Ahn la autonomía está cubierta, con 225Ah si que me olvido...
Exacto es que soy un poco exagerado, de origen ya tenia 2 auxiliares, debajo del armario, que es la mas adecuada para trastear y conectar accesorios, pues tiene buen acceso, y de debajo del asiento del conductor trae la otra(la unica en el caso de la trendline), luego instale (la del brico) de debajo del asiento del copiloto pues hay llevaba el cambiador de cds y al quitarlo,al poner Mp3 se queda un hueco muy interesante, por lo que ahora llevo 3 auxiliares(225Ah) + la del motor, ademas de los 4 paneles.
Creo que despues de haber estado 2 años pendiente y algo agobiado con las baterias, pase al otro extremo , y ahora es un poco desproporcionada la instalacion, me imagino que es como el que pasa hambre y luego se da un atracon, ni una cosa ni otra, despues de poner todo esto, las baterias nunca han bajado del 100% con nevera y agua caliente conectadas y es que en estas fechas las placas me llegan a dar 16A.
Un saludo.
La verdad que es interesante meter una 3ª batería... será exagerado pero que te quitas de mirar el estado de las mismas para siempre. A ver como sale mi economía y puede que me lance..
Por otro lado tú tienes montado un boiler además de la resistencia del depósito. El boiler lo pusiste tú? si es así podías coger un ratillo y explicar como se monta que puede ser interesante...
Saludos fiera.. a ver si al final voy al palmar pq con esta movida... si voy ya te daré la brasa media horilla mirando tus montajes...
eneko.
El proximo fin de semana me pasare por alli, llegare el viernes por la tarde hasta el domingo, poner el termo es muy sencillo, en el otro foro ya colgue el brico, se hace en apenas 15 minutos, lo buscare y lo volvere a colgar aqui.
Un saludo
CitarEl proximo fin de semana me pasare por alli, llegare el viernes por la tarde hasta el domingo
Pues a ver que nos dicen mañana en VW... no tengo intención de mover la furgo pero si me dan un plazo un poco largo iremos al cumple del longboard en el palmar pq es buen amigo y está un poco mal no ir y de paso si vas tú con tu t5 bichearé lo habido y por haber...
Citaren el otro foro ya colgue el brico, se hace en apenas 15 minutos, lo buscare y lo volvere a colgar aqui.
Sí ya lo he visto.. pero no es lo mismo ;).... en 15 minutos.. al Cabo de Gata no os animáis a ir? jajaja..
Si tambien me pasare por cabo de gata, ahora estoy saliendo todos los fines de semana, colocar el termo no es ni un brico, de verdad se hace en un momento, si te llevas el material te lo instalo de verdad que es sencillisimo.
Un saludo
Citarsi te llevas el material te lo instalo de verdad que es sencillisimo.
jaja ok.. pero creo que es importante que lleve la furgo no? :P espero tenerla para San Juan a ver a ver....
Eneko, cuando veas su furgo necesitaras un par de días para hacerle todo tipo de preguntas ;D ;D
Saludos
Buenas, una pregunta:
Habéis contemplado la ''emision'' de gases de las baterias?
Por que hoy ,hablando con el mecanico, me decia que emiten gases ( vapores) SOLO cuando cargan o descargan. Esto ultimo es lo que me dejo un poco mosca... Si tenemos consumo por la noche de alguna de las baterias que colocamos en el interior de la furgo, seria posible que los gases nos afectaran?
Hola.
Este fin de semana tengo pensado poner una tercera bateria, pero ya en plan bien. Tengo algunas dudas. Os comento.
Tendria bateria principal + rele Roulot, por lo que el tema de quedarme sin la principal solucionado.
Me surgen unas dudas, y es que no se si poner bat2 con bat3 (+ +) (- -) total 150ah. El cable que tengo es de 6mm de diametro ¿¿¿aguantara???, primer dilema.
La otra opcion es poner desconectadores de forma que tenga la opcion de cargar una u otra independientemente, pero de esta forma lo que haria es tener 75ah + 75ah es decir prinero gastaria una y luego la otra.
Que me decis, si no me decanto por la primera es por miedo de que no aguante el cable y por no hacer sufrir al alternador.
Gracias por leer este mensaje. ;D ;D ;D
Pfff.. yo las pondría unidas en paralelo sin separar pq creo que te aguantarán más tiempo trabajando juntas que por separado... y olas pondría así...
Lo del cable.. uff si están relativamente cerca no hay problema... aunque yo metería siempre cable de 10mm² al menos entre positivos...
Un saludo
eneko
Pd: M3, tengo entendido que la emisión de gases, de producirse, se produce durante el proceso de carga únicamente... seguro que el mecánico sabrá más....pero de producirse se prodcuen por sobrealimentación o sobreconsumo en todo caso no consumirás nunca tanto amperaje como para emitir gases.... digamos que echan "movidas" cuando les das mucha "tralla"... consumiendo no se da el caso.....
Hola.
Gracias Eneko por contetar.....pero ya ves ese es el dilema.....el tema es que el cable de 6mm ya lo temgo, y el de 10 lo tendria que pillar, y la verdad que barato no es :-[ :-[.....
Esperare algun comentario mas y luego sopesaremos.
Gracias.
jajaja ok espera a que uno te recomiende cable de 6mm² jajajajaja... pues tú verás.. si pones de 6 pasar pasar no pasará nada si "enfusiblas" (nuevo palabro)... pero el de 10mm² yo lo pillé en la típica ferretería de barrio y no me suena que fuera caro...
Hola.
Que no es eso Eneko, ademas el que yo tengo es de 6mm de diametro, que si no me confundo no es lo mismo que 6mm2, ¿que diametro medido con calibre tiene tu cabble?.
SAludetes
El cable se vende por sección en mm2 y no en diámetro... nunca.. además de medir deberías medir el cobre pero vamos que se dice "cable de diámetro..." y en realidad es "cable de sección..."
Si ahora no sabes que sección tiene el cable pues mide el cobre con el calibre y saca la sección que es = 3,1416xRxR usea pi por erre al cuadrado... es que estoy con el apple y no sé dnd caen los símbolos jeje
Pero vaya tú tranqui que el cable de 10 no tiene 1cm de diámetro eh? jaja que eso sería media tensión casi casi....
Bueno vamos a ver.
Citarok espera a que uno te recomiende cable de 6mm² jajajajaja...
Perdona Eneko pero parece que te ha molestado que quiera otra opinion, porque sino no entiendo las correciones de como llamo al cable, de como se compra, de formulas y demas.....Pido disculpas si he molestado, preguntare en otro sitio.
Saludos.
Por cierto Tranqui estoy un rato.
ey jaja que va que me va a haber molestado CELORNO si te lo decía de cachondeo jeje que muchas veces se nos mete algo en la cabeza y esperamos a que alguien nos diga que sí que hacemos bien... ya me conocerás y entederás esos mensajes...
Al lío... mira el rípodas, que es un tío que anda haciendo trapicheos montando furgos y demás monta cable de 6mm² cuando hace montajes de baterías en las furgos, pero él utiliza un separador francés que montan todos los "gabachos"... ahora bien.. el relé de roulot viene hasta con los 10mm² de sección en las instrucciones.
Por aquí hay unas tablas de cálculo de sección en base a la intensidad y a la distancia recorrida... casi siempre cuadra a 10mm² también por el tema de la Intensidad que dan los alternadores.
Si vas a una ferretería típica de barrio que venda "movidas" de electricidad y les pides cable de 10mm² se asombrarán y te preguntarán 4 veces.. de 10? estás seguro?.. porque en alterna se utiliza para tirar acometidas y se quedan un poco rayados.. diles que sí que de 10 que es para corriente continua del coche que como son 12v la intensidad es mucho mayor y por eso necesitas ese cable que no estás confundido.... verás como no es caro.
Luego ya si quieres puedes comprar cable libre de halógenos pero ese sí será una pasta considerable si son varios metros pero puedes preguntar... éste será más chungo de encontrar.. yo sólo lo he visto en Mediamark junto a las historias de audio de coche, el día que pillé los fusibles aeréos de 60A.
Te repito que el cable de 10mm de sección normal no es caro en absoluto y que por mucha cara de flipaos que pongan en la tienda diles que sí..
Mira yo en mi 1ª instalación monté cable de 13mm² que ese sí que es gordo pero para la 2ª vez que moví la batería me quedé sin cable y aproveché el que tenía de 10mm.. para que veas q no te exagero.
La explicación de lo del cable.... como te he dicho, normalmente decimos cable de tanto deduciendo que nos referimos al diámetro cuando en realidad nos referimos a la sección.. de ahí el follón...
La sección es superficie y la superficie de un círculo es igual a Pi multiplicado por el radio al cuadrado.
Por tanto.. el diámetro del cable famoso será igual a la raíz cuadrada de la sección partido de pi y todo ello por 2 para saber el diámetro
Resumiendo.... cable de 10mm² tiene un diámetro de 3,57mm y el de 6mm² lo tendrá de 2.76mm.. como dices que tienes calibre y con el calibre puedes medir medias décimas podrás comprobar que el cable que tienes tiene un diámetro de 2,8....
Siento si te ha molestado lo de las fórmulas y demás... soy de ciencias y doy por hecho que todo el mundo sabe cúal es el área de un circulo... de litetarura no me hables jeje
Un saludo
eneko
Hola.
Tomaaaa ya Eneko, ahora si que me lo dejaste claro, he seguido tus indicaciones y he medido con el calibre el cable, es decir he pelado un trozo y medido el interior, y me da 3.5mm.....bien bien....entonces pondre este y como tu me dices, las baterias es paralelo.... .palmas .palmas .palmas.....
Gracias.
Bueno va... entonces tenías cable de 10mm² en vez de 6.... illo si te sobra un pedazito me lo guardas para colgarme jajjaja
Al menos no tienes que comprar cable jeje
Venga ya nos cuentas como te lo montas y si no sabes algo pues preguntas de nuevo...
Hola.
Que no que no .nonoEneko, lo primero, seguro que poco cable me sobra, y lo segundo no quiero colgarme sin conoceros algun dia.... .ereselmejor .ereselmejor
Otra cosa, tengo por aqui el ticket de compra del cable, y pone cable 6mm Rojo precio 2,95.....lo compre en el Norauto.
En sitios de brico como puede ser el AKI, si me fije que ponen cable de 6mm2, y efectivamente corresponde al diametro que me has comentado (ahora diras tu...lo ves si ya te lo decia yo....jajajaj)....por cierto a 1,45euri el metro.
Bueno a ver que tal me queda, tambien pondre fusibles.
Esta es la segunda bateria, no la tengo fija, ya que si por lo que sea la necesito fuera del vehiculo la saco y ya esta, o si me molesta para algo.
*imagen borrada por el servidor remoto
Saludos.
Yo compré unas bornas quick no se qué... para quitarlas fácilmente... la verdad que quedan bien pq están aisladas y demás...
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/eneko/conectorrapido_big.jpg)
Veo que has colocado un desconectador manual de esos que son como un tornillo... está bien.. todo lo que pongas no está de más... lo que no veo son fusibles... eso sí es importante...
Hola.
Si los fusible no se ven en la foto, pero si te fijas, en la parte de abajo hay un par de ellos, dentro de la caja.
Esos Bornes son muy comodos, pero le encuentro un problema. Mi Matilda trae de serie uno creo que es el negativo, pero el problema es como añadir a ellos mas cables....no se si me explico bien.
El desconectador de bateria, esta bien, ademas es barato 5e. Estoy barajando tambien la posibilidad de poner uno en la intalacion nueva, ya sabes por si acaso.
Saludos y gracias
A ver Helite.... 3ª Batería auxiliar Vs Placas solares.
Evidentemente no es muy comparable porque la energía que generan las placas pues ya ves.. pero un término medio entre 2 baterías y las placas, pudiera ser montar una 3ª batería
En mi caso ya sabes que siempre enchufo la furgo y que por lo general salgo de casa al 100% de carga y salvo que esté parado un par de días en un sitio y sea invierno, no tengo problemas de suministro grave...
El rollo más o menos es... obtenemos un 50% más, efectivo y real montando otra batería? merece la pena? bueno ya sabes más o menos por donde voy...
Venga un saludo tiu ;)
En mi opinion placa, la diferencia de precio entre una agm y regulador + placa no es mucha, una placa pequeña te puede dar en 2 dias los mismos Amp/h que una bateria,A partir de 2 dias parado la placa ya supera la bateria,la placa acorta muchisimo el tiempo de recarga, pues el alternador necesita bastante tiempo para recargar motor + 3 auxiliares , la placa te va a alargar la vida de las baterias, es una carga lenta y constante que hace que las baterias apenas se descarguen.
Un saludo.
Entonces pondré otra batería .meparto
Bueno ahora viene el calorsito y se gasta menos.... ya veremos..
Hola tengo intencion de instalar una 3ª bateria, mi cali lleva la de arranque y la de la calefa, el tema es el siguiente:
La que llevo de aux de serie es la de vw de 80Ah y yo tengo una de 60Ah por casa no se de donde salio, el caso es que funciona perfectamente y la quiero aprovechar.
Es imprescindible que sean las 2 del mismo amperaje? Perderé capacidad en la de serie al instalar la otra?
No recuerdo muy bien mis clases de fisica pero me vienen a la cabeza 2 vasitos que se llenan hasta el limite del mas pequeño. Osea, 80Ah + 60Ah = 120Ah?
Sacame de la duda helite, por cierto el brico muy limpio e ilustrativo.
Gracias
Mira tu lo que he encontrado, ya me doy por respondido, pero me gustaria conoce tu opinion en la practica.
http://www.furgovw.org/index.php?topic=140647.0 (http://www.furgovw.org/index.php?topic=140647.0)
Lo primero agradecer este brico, ya que sino ni me hubiera cuestionado el poner una segunda bateria adicional en mi Cali Beach (de serie tenia una). No es complicado, sólo hace falta sitio, paciencia,tiempo y las cosas un poco claras.
Lo único que puedo añadir es que si os animais a hacer este brico, en mi caso el único problema que he tenido es que no disponía del código de la radio a la hora de conectar la batería principal, el cual muy amablemente me han dado los del Concesionario, "previo pago"... La furgo la compré el año pasado nueva...
Por lo tanto si os comprais una California Beach, no dudeis en solicitar de antemano el código de la radio...(no viene en el manual). Puede que algun dia os quedeis sin batería y al conectarla os pida el código.
Saludos
Me apunto lo del código de la radio porsi.......
He hecho el mismo brico y animo a cualquiera que quiera hacerlo.
He colocado una batería Exide de agm de 80A, pongo un enlace en el que comento donde la compré, precio y algo mas http://www.furgovw.org/index.php?topic=243679.msg2643958#msg2643958
Solamente añadir algún comentario sobre lo que me he encontrado y he hecho yo.
Debajo del asiento del acompañante, al levantar la moqueta por donde salen los cables me encontré con un tornillo a masa que me vino de p.m. para el negativo de la batería.
El cable me pasó de un asiento a otro a la primera y sin guía ¡¡¡QUE SUERTE!!! ;D
No desconecté la batería principal ni los cables del airbag de los asientos, en mi caso este cable permite colocar el asiento en el suelo, justo detrás de su base sin desconectarlo.
Para colocar la nueva bateía sin problemas, he desplazado la instalación eléctrica de debajo del asiento a la parte delantera del mismo cajón, ya que atrás me molestaba y aproveché un tornillo para fijar el fusible que une las dos baterías, 60A tiene que ser suficiente.
El borne a masa de la batería lo puse desconectable, para poder desconectarla en un momento dado.
Para sujetarla, pasé de taladrar, no me hacía gracia .nono, le puse dos cinchas enganchadas a la base del asiento y no se mueve nada.
Le voy a colocar una toma para el cargador y así poder cargar externamente las 2 baterías, también un par de tomas de mechero adicionales en la tapa trasera de la base del asiento y ya se me ocurrirá algo mas.
Perdonar que no hiciera fotos, no me llevé la cámara al parquing, pero en base es lo mismo que ya se ve en las de Helite.
Gracias por el brico, sin una guía probablemente no me hubiera atrevido.
Saludos a todos y hasta pronto.
Una preguntilla, realmente hace falta una tercera batería? Para qué tipo de uso pensáis que hay que ponerla sí o sí?
Hola SERGISKAN
Yo puse la tercera batería basicamente porque llevo una nevera y para llevarla encendida todo el dia y utilizar la calefacción por las noches, si no te mueves en un par de días, se me hacia justa la 2ª batería de 70A.
Si solo llevas la calefacción y nada mas, no debería de hacer falta.
Pero mas vale que sobre......
Un saludo
Cita de: lacuevadefernando en Septiembre 19, 2013, 21:44:18 pm
Hola SERGISKAN
Yo puse la tercera batería basicamente porque llevo una nevera y para llevarla encendida todo el dia y utilizar la calefacción por las noches, si no te mueves en un par de días, se me hacia justa la 2ª batería de 70A.
Si solo llevas la calefacción y nada mas, no debería de hacer falta.
Pero mas vale que sobre......
Un saludo
Muchas gracias. Iré viendo si me hace falta.
Saludos