(http://img45.imageshack.us/img45/4382/nivel2ins6dq.png) (http://imageshack.us)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/botonquieresconservarestebrico_4_big.jpg)
¿No ves correctamente las fotografías de este brico?> Descárgalo aquí en PDF (http://www.enciclofurgo.com/pdf/luzapertura2e.pdf)Dificultad de 1 a 5:
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/viano/nivel2w_3_big.jpg)
> (http://enciclofurgo.321.cn)Ver el resto de bricos
(http://www.enciclofurgo.com/niveles.html)
Se echa bastante de menos en un vehículo bien equipado como la
Viano Marco Polo un opcional tan útil y tan seguro como la
luz roja de advertencia de apertura de puertas. Que por otra parte traen ya muchos modelos más
generalistas.
Complementado con este otro
brico (http://es.geocities.com/bricofurgo/catadioptricos.html) donde se instala un juego de
catadióptricos en la arista inferior, puede convertir una cosa tan habitual como abrir apresuradamente una puerta en una maniobra perfectamente advertida por otros usuarios (bicicletas, otros coches...) en lugar de un susto mayúsculo, incluso en un
accidente.
1. Materiales necesarios:
En primer lugar, pedimos en el mostrador de recambios del concesionario dos unidades de la referencia
MA 126 820 13 01,
*imagen borrada por el servidor remotolos económicos plafonieres (2.41 € cada uno en 2006, IVA incluido) denominados
Luz interior de bajada, que son los que las
Viano traen para iluminar el umbral de las puertas
*imagen borrada por el servidor remotopara ver dónde se pisa al bajar.
*imagen borrada por el servidor remotoVienen sin lámpara, que hay, por tanto, que comprar aparte en cualquier comercio de electricidad del automóvil. Son las estándar
*imagen borrada por el servidor remotode 12 V 5 W
bicasquillo.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEstas piezas, como están pensadas para dar una luz clara apuntada hacia abajo, vienen en acabado
transparente. Por lo tanto, como nosotros las necesitamos rojas, hay que comprar también en cualquier tienda de manualidades o droguería de las de toda la vida (en las franquiciadas no suelen tener esas cosas) un frasquito de
laca para bombillas de este color: el
carmesí código
TITÁN número 606,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoy darles un par de
manos con un pincel fino, de forma que queden como si las hubiésemos comprado originalmente rojas:
*imagen borrada por el servidor remotoPara tender las conexiones eléctricas necesitamos también un metro de
cable bipolar paralelo con polaridad (50 cm para cada puerta). Nos puede servir el que se usa para
sonido de 1.5 mm
2 de sección.
*imagen borrada por el servidor remotoY también cuatro
terminales fast-on, dos
regletas de empalme y dos
bridas.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto2. Elaboración:
El proceso, en realidad, no tiene mucha complicación porque se trata nada más que
derivar en paralelo la línea que alimenta el plafonier original, que sólo se enciende al abrir la puerta de conductor o acompañante, y tenderla por el guarnecido hueco de la puerta hasta su lomo vertical, que es precisamente la
cara que ofrecemos a otros conductores cuando abrimos de improviso.
En este
lomo,
*imagen borrada por el servidor remotoy sabiendo ya que el
hueco que necesita nuestro componente
*imagen borrada por el servidor remotoes exactamente un
rectángulo de 45 x 24.5 mm,
*imagen borrada por el servidor remotopues con un
rotulador indeleble *imagen borrada por el servidor remotomarcamos uno igual sirviéndonos de una plantilla de esa medida hecha con cartulina.
*imagen borrada por el servidor remotoComo el
corte tiene que ser muy preciso, utilizaremos una broca de tan sólo 1 mm de ø,
*imagen borrada por el servidor remotoque cuidaremos de no partir con brusquedades, colocada en un
mandril pequeño (los normales suelen tolerar normalmente de 3 mm ø en adelante), como por ejemplo éste de un
árbol flexible de prolongación.
*imagen borrada por el servidor remotoCon ella iremos
agujereando cada 2 mm toda la línea perimetral que hemos marcado,
*imagen borrada por el servidor remototerminando de hacer el
corte entre taladros moviendo la propia broca
al bies o empleando un
pelo de segueta *imagen borrada por el servidor remotomovido con los dedos, hasta que podamos
retirar la pieza central.
*imagen borrada por el servidor remotoCon una
lima de trama muy fina, repasaremos los bordes para que quede
calibrado exactamente a la medida que necesitamos.
*imagen borrada por el servidor remotoAl cable que va a derivar la electricidad hacia nuestra nueva lámpara, le
pelaremos un extremo,
*imagen borrada por el servidor remotomientras que por el otro, también pelado, lo insertaremos, con ayuda de un
alicate engastador (como cuesta unos 30 €, si no se va a usar mucho, también podría valer un pelacables como el de más abajo, que cuesta sólo 4 ó 5 € y tiene una
punta de mordaza, aunque no queda tan bien rematado),
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoen los
terminales fast-on.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoEl cabo con conectores
fast-on nos sirve para el nuevo plafonier, al que ya le dejamos puesta su lámpara,
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotomientas que el pelado, una vez metido por el revestimiento,
*imagen borrada por el servidor remotolo ajustamos a una
regleta de empalme
*imagen borrada por el servidor remotoen la que también meteremos,
respetando la polaridad, los hilos de la lámpara original, que, como se ve, no los
partimos, sino que sólo los
desnudamos centralmente,
para evitar que cualquier afloje inhabilite los dos sistemas a la vez.
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoFinalmente, habiendo
embridado los hilos entre sí formando un mazo, metemos la luz de bajada
en su hueco y la de apertura en el suyo. Si os fijáis en la segunda foto, se ve cómo
ambas luces se encienden a la vez al abrir la puerta (vemos dónde pisamos y otros ven que abrimos la puerta).
*imagen borrada por el servidor remoto*imagen borrada por el servidor remotoPor último, procedemos a hacer todo igual, pero en el
lado del acompañante.
*imagen borrada por el servidor remotoSaludos.
Ver otros bricos > (http://bricofurgo.321.cn)
de lujo como siempre. ;)
Viano los ingenieros de la mercedes cada vez que te vean aparecer, tienen que flipar, ¿no? Muy bueno como siempre y en tú línea...
Gracias
Jan
explicacion de luxe. .palmas .palmas .palmas
veo que tenias ya otro avisador y solo has puesto en paralelo el otro,
para una t5 que no hay ningun piloto la cosa se complicaria,que opinas?
te podias haber comprado una t5 para aplicar esos bricos je,je,je,je aunque ya no tendrias de nick viano ;)
esa si que es buena pregunta... si no hay nada en la puerta?
La
luz de umbral en las
Marco Polo es un opcional de los superbaratos
- Luz en el umbral de las puertas LB9 92 € (en 2004 más IVA)
que nosotros añadimos en la lista del pedido.
De todas formas no es problema no haberlo elegido: se puede
tomar la corriente del mando del elevalunas eléctrico o de los retrovisores motorizados. Luego basta poner un pulsador
a la desconexión (de los que actúan cuando no están apretados) justo al lado de la bisagra, de forma que se conecte al abrir la puerta. Lo demás sería igual que en este
brico.
Cita de: Vicen en Enero 23, 2007, 23:39:07 pm
tienes tres brazos
Creo que este foro se ve en horario infantil y no daré más detalles de mi tercer brazo.
Además, aquí hemos venido a hablar de trabajo y no de la vida privada...
;-)
Ni Mc Gyver!!!!! .palmas .palmas .palmas .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
me imagino que si me pongo a mecanizar un pulsador y coger corriente del elevalunas,si tengo algun problema la garantia igual no me cubre.tendre que esperar,porque con el tiempo le pondre .adios .adios