Pues eso, he estado buscando en otros post y la verdad es que no me queda claro.
¿es bueno añadir aditivos para limpieza de inyectores, tratamiento diesel (o gasolina...), o no es bueno?.
Supuestamente la publicidad dice que si ..... pero he leido alguna opinión que dice que no.
Y en el caso de que sea bueno y lo utiliceis, ¿cual es el más recomendable?.
Gracias
un saludito
tengo etendido que los que son para engrasar la bomba inyecctora no son buenos, para lo motores viejos, pero no estoy seguro, lo preguntare cuando pueda, y te lo diré, igual que los de limpiar los inyectores.
Hay unos de compresion motor que son para el aceite motor que lo hace mas denso y sirve para los motores cascaos que queman haceite, este aditivo si va bien.
Hola josepe
Yo hago lo que me comento mi mecanico, bueno el que va a ser mi mecanico oficial cada 90.000 km para el cambio de correas y ajustes varios.
Debido al escaso contenido en azufre de los gasoleos actuales los injectores bomba se quedan muy resecos y se gripan mas facilmente, la solucion:
Echarle un botecito de 125ml de aceite de moto de dos tiempos una vez si, otra no, antes de llenar el deposito, se suele diluir en el gasoil pues viene preparado para eso mismo en las motos y lubrifica los inyectores bomba.
He leio sobre el tema en internet y hay gente que lo hace y lo nota, otros que no notan nada, incluso quien hecha 1 lit de gasolina por cada desposito para lo mismo.
Te puedo decir que la primera vez que lo hice iba como un tiro no se si fue porque sabia que se lo eche, lo que tambien he visto que ahora con este frio el aceite este tiende a estar un poco denso, pero lo dicho anteriormente esta pensado para mezclarlo con el combustible y lubricar el sistema de inyeccion.
Venga un saludo y sinento el rollo siempre me enrollo mucho .loco2
en los papeles oficiales de la furgo vw, ponía impreso eh, :o, que de vez en cuando era bueno echar gasolina (30% max. .confuso2), el resto gas-oil,voy a consultar a un mecánico .loco2
Debido a recorridos cortos se van adhiriendo carbonilla, y para pasar los gases en la itv me recomendaron 2 l. de 95 octanos, pase la itv de pm y suelta na de humo.
holaenri 1200,
si lo entiendo bien echaste 2 litros de gasolina, a tu furgo con motor diesel, es asi??? .malabares
pues la verdad como has dicho, yo he oido lo de gasolina y lo del aceite de moto, es mas mi padre a trabajado muchos años en la citroen y la peugeot y el siempre le mete el aceite de moto al cabo de unos cuantos llenados de deposito y tambien de vez en cuando le echa la gasolina, no se cuanta cantidad pero poca, jamas a tenido problemas en los coches el motor siempre lo tiene nuevo. Yo tambien preguntare a un mecanico haber que me dice
... yo no soy partidario de los aditivos. Las bombas de inyección se autolubrican suficientemente con el gasoil sin necesidad de añadir aceite 2T. Todo está calculado para que la bomba muera junto con el motor. Si que es verdad que el motor se vuelve más suave y con más bajos (lo he experimentado) por el motivo de que el poder calorífico del aceite es superior al del gasoil al contrario de lo que sucede en el caso de la gasolina pero adelanta el encendido/tiempo de combustión y esto se traduce en una mayor elasticidad... Según me comento un Químico / Ingeniero Naval lo peor que se le puede hacer a un motor bien rodado es aplicarle un aditivo de tratamiento de aceite precambio, porque se carga la película natural que forman los diferentes materiales antifricción. Y en cuanto a los aditivos "espesantes" es mejor emplear un aceite de grado superior multigrado o un monogrado. El único aditivo que se salva es el Molikote que en su justa medida es un superlubricante. .loco2
Cita de: ASIER en Enero 18, 2007, 23:10:58 pm
... yo no soy partidario de los aditivos. Las bombas de inyección se autolubrican suficientemente con el gasoil sin necesidad de añadir aceite 2T. Todo está calculado para que la bomba muera junto con el motor. Si que es verdad que el motor se vuelve más suave y con más bajos (lo he experimentado) por el motivo de que el poder calorífico del aceite es superior al del gasoil al contrario de lo que sucede en el caso de la gasolina pero adelanta el encendido/tiempo de combustión y esto se traduce en una mayor elasticidad... Según me comento un Químico / Ingeniero Naval lo peor que se le puede hacer a un motor bien rodado es aplicarle un aditivo de tratamiento de aceite precambio, porque se carga la película natural que forman los diferentes materiales antifricción. Y en cuanto a los aditivos "espesantes" es mejor emplear un aceite de grado superior multigrado o un monogrado. El único aditivo que se salva es el Molikote que en su justa medida es un superlubricante. .loco2
total que mejor no le metemos nada no?
Cita de: ASIER en Enero 18, 2007, 23:10:58 pm
. . El único aditivo que se salva es el Molikote que en su justa medida es un superlubricante. .loco2
hola Asier!
en que proporcion habría que utilizar el molikote? y de que tipo? en mi curro utilizamos molikote en spray pero no creo que ese sirva... ;D
... yo el Molikote lo he solido comprar en Lata de 250 ml. en una mega ferretería. El contenido de la lata de 250 ml trata 15 litros de aceite lubricante (motor) pero está contra indicado el empleo del Molikote en rodamientos de agujas (no echar a la caja de cambios)...
Cita de: ASIER en Enero 18, 2007, 23:10:58 pm
... yo no soy partidario de los aditivos. Las bombas de inyección se autolubrican suficientemente con el gasoil sin necesidad de añadir aceite 2T. Todo está calculado para que la bomba muera junto con el motor. Si que es verdad que el motor se vuelve más suave y con más bajos (lo he experimentado) por el motivo de que el poder calorífico del aceite es superior al del gasoil al contrario de lo que sucede en el caso de la gasolina pero adelanta el encendido/tiempo de combustión y esto se traduce en una mayor elasticidad... Según me comento un Químico / Ingeniero Naval lo peor que se le puede hacer a un motor bien rodado es aplicarle un aditivo de tratamiento de aceite precambio, porque se carga la película natural que forman los diferentes materiales antifricción. Y en cuanto a los aditivos "espesantes" es mejor emplear un aceite de grado superior multigrado o un monogrado. El único aditivo que se salva es el Molikote que en su justa medida es un superlubricante. .loco2
Asier eres un "krak" .
Si el motor hos va bien, no pongais aditivos, por que puede ser peor.
Hola a todos,
Este tema me parece interesante, yo le hecho un par de veces al año un aditivo de limpieza de inyectores (normalmente forté) ya que según me dijo el mecánico el gasoil de aquí debe de ser de peor calidad que en el norte y los inyectores tienden a cascar con cierta facilidad, que pasa en bastantes motores modernos (inyección de alta presión). No se, que sea malo me parece un poco exagerado si el motor está en buenas condiciones. Por cierto la mía es una Vito CDI.
Saludos
Yo había oído lo de la gasolina en invierno, si el motor te daba problemas para arrancar; pero echarle aceite 2T no lo había oído nunca. Más bien parece lo contrario a la gasolina, ¿no?.
Pues yo tengo una grata experiencia, hay un producto (Rollo de compresion del motor)que se le pone en el cambio de aceite y a primera vista parece un aceite mas denso.El consumo baja un poco (0,5 lt o asi) y nervio se le nota mas.Lo mejor que es economico 5€ lo he visto en varias marcas 3CV ,diada o algo asi, winns...