Bueno pues aqui teneis el viaje que hice con un amigo por Marruecos. Como veo que algunos tenemos aficciones comunes, supongo que os gustará
Bajamos las motos en mi anterior t3 hasta Algeciras y desde alli continuamos viaje
(http://img272.imageshack.us/img272/7025/img1615vf1.jpg)
Llegando a Chauen
(http://img471.imageshack.us/img471/4738/foto2nc9.jpg)
En este hotel nos dejaron meter las motos dentro
(http://img64.imageshack.us/img64/9759/foto3nk0.jpg)
Nos daba tres camellos por la moto de mi amigo( cerca del bosque de cedros)
(http://img164.imageshack.us/img164/5522/foto6vh7.jpg)
Unos kilómetros antes de llegar a Meknes
(http://img363.imageshack.us/img363/2066/foto7vk8.jpg)
Fes la nuit
(http://img355.imageshack.us/img355/2442/foto11bu9.jpg)
Despues de varias horas haciendo un poco de enduro por un cañón en Midelt, nos encontramos con estos pastores
(http://img232.imageshack.us/img232/7033/foto14ye6.jpg)
Las piedras pasaron factura, no hay nada que unas bridas puedan arreglar
(http://img212.imageshack.us/img212/3629/foto18ig9.jpg)
Por otro lado nos brindó paisajes como este
(http://img67.imageshack.us/img67/9866/foto17mz2.jpg)
Llegando a erfoud al atardecer
(http://img440.imageshack.us/img440/559/foto19zo7.jpg)
En la Gran Duna de Erfoud
(http://img440.imageshack.us/img440/9210/foto20ie6.jpg)
Camellero en Todra
(http://img131.imageshack.us/img131/5386/foto22pd3.jpg)
Atardecer en Ouarzazate
(http://img131.imageshack.us/img131/9067/foto23nu8.jpg)
Pasando el Atlas
(http://img443.imageshack.us/img443/6635/foto27oi9.jpg)
Y en essauira .Con surferos y kiters
(http://img165.imageshack.us/img165/9641/foto29ti9.jpg)
La vuelta la hicimos por la costa Rabat, Casablanca, Larache... y la vuelta de nuevo en la fofi (t3)
Espero que os haya gustado
Que pasada. Que viaje mas wapo. Podrias estenderte un poquito mas con la cronica y con las fotos. Estas cosas nunca aburren. Al contrario, nos hacen disfrutar comoa niños pequeños
Tus deseos son órdenes, os pongo el texto que junto con algunas fotos que he puesto nos publicaron en la revista Soloscooter
Marruecos en Vespa... La aventura sobre ruedas .moto
¡Amigo, amigooo...! ¿español? ¿de dónde en España?.....
Así es como, en Marruecos, van a intentar entablar conversación con vosotros. Futboleros como el que mas, lo siguiente será comentarte la mala situación en la que se encuentra el Real Madrid este año, que si Zidane esto que si Raúl lo otro, que si el F.C. Barcelona se va a llevar la liga. En fin que aun no gustándonos el fútbol a ninguno de los dos, nos hemos puesto al día del panorama ligero. Al margen de esto, lo que nos hemos encontrado en Marruecos ha sido una gran hospitalidad por parte de su gente y una variedad pasmosa de paisajes.
El objetivo que se planteó para este viaje, era el de recorrer lo más característico del país en vespa. Una vez puestas a punto y con los repuestos necesarios, gentileza de Vespa Madrid, montamos las motos en una furgoneta y tras un largo viaje nocturno, llegamos a Algeciras, preparamos las "pepas" y rumbo al ferry.
Después de una hora de agotadores trámites en la frontera, nos dan la salida y empiezan los contratiempos. Arranco la moto, cierro con el talón la pata de cabra lateral y observo, atónito, como el muelle de la pata, sale zumbando y le pasa al policía de aduanas silbando a escasos centímetros. La ato con un cable que había allí mismo, le pido disculpas al agente y comenzamos el viaje.
La primera parada la hicimos en Tetuán para comer un Tahin, un plato característico de la comida marroquí, compuesto de verduras y pollo, cocinado en una especie de cazuela de barro. Hasta Tetuán, la carretera bien asfaltada y llena de rotondas a la francesa, discurre por una zona costera que poco a poco vas dejando atrás, para adentrarte hacia el interior y descubrir una primera mole montañosa, rodeada de una vegetación muy parecida a la de Asturias. En realidad son las estribaciones del Rif.
Sin entretenernos mucho continuamos hasta Chefchaouen. El pueblo lo descubrimos tras la última curva de un pequeño puerto, ya que se sitúa a unos 600 metros de altitud. Los últimos rayos del sol nos acompañan en la entrada de este precioso pueblo. Enclavado en la montaña, rodeado de vegetación y las diferentes tonalidades de azul y verde con que pintan las fachadas de los edificios, dotan a la villa de un encanto singular.
Desayunamos algo que en los próximos días se iba a repetir con frecuencia: Whisky marroquí, té con hierbabuena para los amigos, zumo de naranja y crepes. Y nos preparamos para la segunda etapa que sería algo mas larga que la primera, unos 200 Km. hasta Meknes. La carretera discurre con buen asfalto y sin apenas tráfico hasta el desvío entre Meknes y Sidi Kacem. Éste se encuentra en un alto, desde el que se divisa una preciosa panorámica del camino recorrido por las montañas y los verdes pastos. Meknes resultó ser, después de la tranquilidad de Chefchaouen, caótica, con mucho tráfico y ruidosa. Tiene una Medina (casco viejo fortificado) bonito, pero nada que ver con la que veríamos en la etapa siguiente, en Fes. La distancia entre estas dos ciudades es corta, de unos 60 km, lo que nos permitió tener tiempo para perdernos tranquilamente por la Medina donde se concentran todos los oficios: curtidores, herreros, tejedores, cinceladores de cobre, latoneros, ebanistas.. también mercado de abastos, comedores populares, etc. Tuvimos la oportunidad de entrar hasta la zona donde están las cubas llenas de tintes de diferentes colores y como de forma artesanal, los trabajadores metidos hasta la cintura en las cubas, remueven las telas con las piernas hasta que salen tintadas. Aquí, las condiciones de trabajo son bastante duras, por la humedad y por el hedor que allí se respira, pues las pieles después de ser limpiadas de pelos, se remojan en pilas llenas de excrementos de palomo, luego en otras llenas de cal, para finalmente ser lavadas, teñidas, curtidas y secadas al sol. En fin, la Medina y las vistas de toda la ciudad desde el mirador del hotel des Mérides, son espectaculares.
Dejamos este enclave para dirigirnos hacia Midelt, etapa que discurre por una zona montañosa mucho mas agreste y seca, con un puerto a unos 2500 metros espectacular, el macizo de Kandar.
Por el camino, nos cruzamos con Antonio y Jóse del club vespa de Málaga que ya iban de subida. Intercambiamos información y continuamos viaje cruzando por el bosque de cedros de Azrou, a partir del cuál el paisaje iría cambiando paulatinamente hacia extensas llanuras desérticas dominadas, ya en Midelt, por las cumbres nevadas del Atlas.
Aquí realizamos una bonita etapa de "enduro" descubriendo un cañón de difícil acceso que nos llevó hasta el Circo de Jaffar, coronado por un pico de 3700 metros, el Ayachi, cuya cima nevada y falda salteada de enormes pinos y cedros, contrastaba con las planicies desérticas que se abrían paso a sus pies.
Tras largas horas de saltos entre guijarros, oigo como mi moto empieza a sonar como una antigua 150 y acto seguido pego un bote que casi me desmonta, lo cual me asombra, pues no pensaba haber pasado por una piedra tan grande, de modo que me paro alarmado por el ruido del motor y observo como mi compañero, se desternilla de risa señalando mi tubo de escape unos metros mas atrás. Unas bridas y a correr. No coment!!
Salimos de Midelt con dirección a Merzouga, pasando por Er Rachidia y Erfoud. Ésta sería una etapa larga pues nos esperaban 270 km. por delante, pero estábamos con muchas ganas de llegar al desierto.
Ya desde el inicio de la etapa, nos íbamos cruzando con multitud de caravanas de coches todo terreno, que subían del desierto y que nos saludaban, en cuanto se daban cuenta de que éramos españoles. Nos animó mucho, el cruzarnos con un grupo de moteros que de pie en las estriberas y con los brazos en alto nos saludaron con gran entusiasmo.
Antes de llegar a Er Rachidia se pasa un gran valle excavado en el terreno, recuerdo de un gran cauce de un río, dentro del cual domina un oasis impresionante en todo su recorrido. Cierra el valle un inmenso embalse que da paso a la ciudad de Er Rachidia. Aprovechamos este lugar para llenar los depósitos y tomar refrigerio para continuar.
Desde Erfoud hay dos posibilidades para acercarse a Merzouga, una pista de tierra y una carretera de buen asfalto. Elegimos la segunda posibilidad, pues la primera es la que suelen elegir las caravanas de todo terreno.
Hasta este punto, cruzamos por multitud de controles de policía, que en todo momento se mostraron amables, ante las preguntas que les formulábamos en lo relativo a la ruta. Fuimos a cruzar uno de estos controles, cuando uno de los policías nos paró. Hablamos, como no, de fútbol y continuamos.
La llegada al hotel fue, sencillamente encantadora, con las últimas luces del día iluminando las dunas, los dromedarios, el hotel Tuareg y... nuestras motos.
Tras una copiosa y excelente cena, nos acostamos pronto para levantarnos a las cinco de la mañana, subir a la gran duna y observar encandilados el amanecer en el desierto. No dejéis de llegar a este lugar, os gustará.
Para continuar hacia las gargantas del Todra hay que volver a Erfoud, donde además de llenar los depósitos, echamos un par de litros en los bidones, que llevábamos exclusivamente para esta etapa, pues pensamos que no nos encontraríamos con gasolineras. Lo cierto es que nos encontramos con alguna, de modo que no nos hubieran hecho falta los bidones, ni para esta etapa ni para el resto del viaje. Hay suficientes para cubrir la autonomía de estas motos, lo único reseñable es que algunas, y sobretodo por esta zona, no tienen gasolina sin plomo. Pero como la Vespa admite los dos tipos de gasolina no hay ningún problema al respecto.
Desde Tinerhir se coge un desvío que tras unos 14km de remontar un valle con un oasis en su interior, un palmeral de los más bonitos de Marruecos con una casbah en su interior, la de Al-Glawi, te lleva a las gargantas del Todra. Estos desfiladeros alcanzan una altura asombrosa y es el lugar elegido por muchos escaladores por la gran cantidad de vías que hay abiertas y lo exótico del lugar.
La siguiente parada la hicimos en Ouarzazate, población que sorprende por la gran cantidad de hoteles de nueva construcción y de múltiples tiendas de artesanía. Esto se entiende pues sirve de etapa de transición para numerosos tours de turistas que hacen recorridos por las gargantas del Dra, Dadés y Ziz, y su conexión con Zagora y Merzuga. Aquí se ven estampas curiosas, como los Tuareg con su turbante azul conduciendo lujosos Land Rover Defender .
A pocos kilómetros de Ouarzazate, y tras desviarse la carretera unos 9 km, llegamos a Ait-Benhaddou, una de las casbahs mejor conservadas de todo el país, y famosa por haber servido de escenario para el rodaje de películas como Lawrence de Arabia y alguna escena de Gladiator.
Vamos dejando atrás el paisaje desértico, jalonado por oasis y vergeles aislados, para ir retornando al verdor de las montañas. Coronamos el puerto que cruza el Atlas hasta Marrakech, casi sin darnos cuenta, pues desde Ouarzazate apenas hay curvas en comparación con la bajada. Las vistas desde el alto, con la serpenteante carretera a nuestros pies, bien merecieron la pena unos instantes de contemplación. Seguidamente, nos lanzamos como posesos a negociar las curvas que tanto ansiábamos. Resultó ser un recorrido emocionante y divertidísimo. Los últimos treinta km hasta Marrakech fueron agotadores por el calor y, sobretodo, por el tráfico, que en algunos momentos nos llevó a comprobar la curiosa, y en ocasiones, arriesgada manera de conducir del pueblo marroquí. Al igual que Meknes, la circulación en Marrakech, es caótica, pero resolvimos con soltura, tras preguntar en alguna ocasión, la llegada a la plaza Djem`a el- Fna.
Nos alojamos en un hotel muy cerca de esta plaza, en el que nos dejaron meter las motos en su patio, al igual que en Chefchaouen. Esta plaza es realmente alucinante por el ambiente que se respira y por la transformación que sufre desde la mañana a la noche. Por la mañana intensamente poblada de puestos de zumo de naranja, frutos secos y dulces, que alternan con vendedores ambulantes, tuareg venidos del desierto para ofrecerte ungüentos milagrosos, señoras que pintan tatuajes con henna, encantadores de serpientes... y por la noche plagada de chiringuitos de comida, actuaciones de grupos de música tradicional, cómicos y boxeadores. Merece la pena estar como mínimo un día para ver el júbilo de esta plaza y de esta ciudad que contrasta con el ambiente de las poblaciones del sur. Abandonarse por el zoco también es algo recomendable donde nos impresionó especialmente la zona de los herreros, cuyos artesanos trabajan abigarrados en escuetos talleres atestados de herramientas y metales de todo tipo.
Dejamos atrás una gran ciudad para acercarnos hacia la costa, Essauira era el próximo destino. Pequeño pueblo pesquero, bonito y turístico plagado de fanáticos del wind surf y del Kite surf, venidos desde Europa. Comprobamos nuevamente lo sencillo que es encontrar alojamiento en Marruecos. Pronto nos abordaron por la calle ofreciéndonos una humilde y sencilla habitación, algo mas barata que los hoteles donde habíamos preguntado. Es curioso ver el contraste que hay entre la zona más turística del pueblo con las casas bien cuidadas, los hoteles y las terrazas de los restaurantes, y la zona donde se reúnen los lugareños para sus actividades cotidianas.
Ya de subida, la etapa terminaba en Casablanca, a 350 Km de Essaouira. A pocos km de Casablanca, el embrague de mi moto dijo basta, y me tocó salir de algún que otro semáforo a la carrera y meter las marchas a capón. Esta nueva circunstancia, nos llevó a hacer 28 km de más para buscar posada en un pueblo más pequeño y algo más libre de semáforos y tráfico para facilitarme la llegada en buenas condiciones. Mohamedia fue el lugar elegido.
La siguiente etapa terminaba en Asilah, un pequeño pueblo de pescadores a unos 25 km de Larache. Me encomendé a San Piaggio para que no me ocurriera nada mas hasta el final del viaje y eso hizo que recuperara el embrague.
La última etapa fue breve, desde Asilah solo distaban 100 km con un pequeño puerto en medio que pasamos escopetados.
Al final, un proyecto hecho realidad, 2.800 kilómetros en 13 días inolvidables. Una aventura para repetir.
Otro dia os pondré mas fotos
Jodo. He disfrutado de veras leyendo la cronica. ¿como es posible que te saltara el muelle de la pata de cabra?
Una sugerencia. Cuando pongas fotos, pon un mapa para que veamos por donde has ido. Yo he estadoleyendola cronica con un mapa al lado, pero algunos de los lugares que comentas no aparecen en él.
Y muchisimas gracias
Que pasada de viaje!!!!! .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor!!!!Menuda experiencia...Este reportaje ha reactivado mis ganas de volver a Marruecos, esta vez con mi vagabunda...Felicitaciones!!!!!
A ver si con esto consigo que os hagais idea de por donde fue el viaje, es mas o menos la ruta que hace todo el mundo para verlo todo, bajar por el interior y subir por la costa.Desde ouarzazate falta la llegada a marrakech y el pueblo de la costa que se llama essaouira y luego por la costa hacia arriba
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Lo de la pata , pues ni idea me imagino que se partiría el muelle, pero esto fue lo de menos por que entre el tubo de escape, dos veces que se me paró la moto en marcha y sin explicación y la rotura del embrague, esto fue lo peor por que iba pegando saltos ,metiendo las marchas a capón, hicieron que las ultimas etapas fueran un calvario
Joder que viaje,aunque en parte lo conocia,por que soy del Vespa Club Malaga y le di unos consejillos a Antonio y Jose sobre lo mecanicamente necesario para hacer una ruta así.
Felicidades por el reportaje
la verdad es que nos alegramos un monton de encontrarnos con ellos. Iban escopetados y nos quedamos los cuatro alucinados de encontrarnos por alli. SAludales de nuestra parte, si encuentro la foto del encuentro la colgaré por aqui
Vieron la revista? creo que ellos tambien tenian intencion de hablar con la revista. Me temo que les pisamos el reportaje , espero que no se lo tomaran a mal
Un saludo
¡¡¡que pasada de viaje!!! viendolo en el mapa, parece aun mas alucinante.
Muchisimas gracias por compartirlo. Muchas gracias .palmas .palmas .palmas .palmas
Muchas gracias, aqui va otra para que veais como iban las motos dentro de la furgo
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Y otra que se me verrculo
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
saludoss
fenomeno fantastico yo me piraba ya joeeeeeeee gracias por el reportage
Por si alguno quereis saber con un poco de mas detalle
os pongo las ciudades y pueblos por los que fuimos pasando siempre por el interior hacia el desierto y volviendo por la costa
Lo mas barato es pasar por ceuta y la ruta sigue asi
Tetuan
Chefchauen
Ouazane
MEKNES
FES
Ifrane
Azrou
Midelt
Errachidia
Erfoud-Merzuga( desierto de erg chebi)
Gargantas del Todra-Tinerhir
Ouarzazate
MARRAKECH
Essaouira
El-Jadida
CASABLANCA
RABAT
Kénitra
Larache
Asilah
TANGER
CEUTA
Siguid todo esto con un mapa y tendreis la ruta
un saludo
Fantástico reportaje; viendo esas fotos tan bonitas se me antoja que los dos meses que nos quedan a los del furgoviaje a marruecos para emprender ruta se nos van a hacer eternos. Gracias por la información. .palmas .palmas
que chulo el viaje, que chula la T3 portavespas y las vespas en sí.
Joder me leí este post nada más entrar en el foro y me encantó, ¡¡Y ahora veo quien es el loco de la vespa!! Ya te daré la brasa un poco con este viaje Nacho, saludos!
Yo tambien me lo he leido .loco2 parece la cronica del PAIS .meparto jejeje muy guapo y que punto, mas fotos de esas bellezas .fotografo
Hace 20 años cuando España estaba lleno de Vespas (yo era un crio lleno de envidia .lengua2) veias a peña con las miticas 200 que se iban a marruecos, europa, y hasta la india. Lo mas bonito es que salian en grupo, habeces hasta 20 vespas.
Ah y os acordais de las carreras que habian de Vespas?, en Barcelona habia un equipo muy bueno de TRUCMOTO.
Que guapo vuestro viaje, y que envidia. ¿en que año fue?
Yo he hecho algo parecido pero a lo pijo, y es meter mi scoopy en la furgo par viajar por España y anda que no mola llegar a los sitios y darte paseos por ella, yo recuerdo por cabo de gata era el rey jejejeje ah por cierto la vendo jejejejeje.
Cita de: pollo en Febrero 05, 2009, 09:42:40 am
Ah y os acordais de las carreras que habian de Vespas?, en Barcelona habia un equipo muy bueno de TRUCMOTO.
http://cssantjordi.forogratis.es/foro/viewtopic.php?t=350
jejejejejejeje ;) ;D
ostia ferbotten que guapo!!
Y encima tengo un colega que vive en ginestar jejejej .moto2 .moto2 si puedo no me lo pierdo, apuntdo en el calendario. ;D
Impresionante,enhorabuena sois la caña,a la próxima me apunto con mi ktm llamarme para la próxima,siento envidia sana ese es uno de mis sueños por cumplir pero sin furgo solo en moto,chapo. .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
Jodo pues me hace ilusión que rescateis este post de los infiernos jeje
La verdad que me acuerdo un montón de este viaje, nos lo pasamos muy bien
A dia de hoy sigo usando esa vespa y cero problemas asi.
Las navidades del año pasado las pasamos en Marruecos, e hicimos casi el mismo recorrido pero en coche y la verdad que flipaba, por que veía por los sitios por donde había ido con la moto y no me cabía en la cabeza como podíamos haber hecho aquello. Recuerdo que se nos dormia el culo a la media hora de estar montado y el resto de la etapa íbamos haciendo malabarismos en la moto para cambiar de posiciones
Flipante como la gente se te quedaba mirando con cara de asombro
Bufff... que recuerdos , com siga se me saltan las lágrimas .loco2
;)
Que envidia poder hacer parte del recorrido en moto...
.palmas
Pues en el vespa club de Córdoba lo tenemos en proyecto... www.vespaclubcordoba.es
Si necesitais algo preguntadme lo que sea que os ayudaré encantado
Y ánimo que es otro mundo hacerlo en vespa
saludos
¡Vaya aventura más guapa!
Enhorabuena Nacho
gracias por hacerme soñar, sentir la arena en la cara, el ruido de la vespa ( incofundible)..,y el olor de la gasolina de un motor de 2 tiempos....son eternas tuve una 200 gran error y horror el venderla......
Me gustaria hacer mas o menos la misma ruta este verano, en furgo con tres niños de 3,5 i 7 años, de pensiones o algun camping, finales de agosto i sept, . unas tres semanas, cuantos kms hicisteis dentro de Marruecos???
gracias
Pues si haces esa ruta te van a salir unos 2000 km por dentro del pais si no recuerdo mal
Está muy bien por que ves lo mas interesante, bueno todo el pais jeje
Para comer , pensiones, gasolineras y demas servicios no tienes ningun problema
Un saludo
Que pasada yo tambien tengo furgo y vespas pero me parece impensable poder hacer esa proeza.Vaya pedazo de experiencia no?
Me puedes decir que repuestos llevabas por si las moscas? Sirgas,bujías,cámaras
Llegaste a pensar en la posibilidad de quedarte tirado? Como lo hubieras solventado?Que hubiese pasdo con la moto? son de 200cc verdad
Pues a ver de repuestos lo típico, bombillas, cables para frenos y embrague y como algo mas específico, un encendido.... pero nada mas , bueno y cámara y caja de parches.
NO es mucho problema el quedarte tirado por alli, enseguida encuentras taller para que te la arreglen
Yo valoré llegar en las fechas previstas como pudiera antes que buscar un sitio para que me miraran lo del embrague. Pero por que fue en las últimas etapas, si llega aser en las primeras pues hubiese tratado de que me lo arreglaran allí
Es un viaje que recuerdo habitualmente y con mucho cariño, es de esas experiencias que te dejan poso
Un saludo
la verdad eske me kedao inpresionao nacho joder ke ilusion diossssss ke envidia siempre e kerido hacer algo paracedido pfffff ya lo veo difil creo bueno un saludo haber si haces otro viajecito y nos deleitas un poco ;)
yo este año .... estoy planteandome bajar hasta esa misma zona (essaouira) pero aun no sé si hacerlo en Bici o en mi vwt2
Ya estuve por Marruecos hace unos años y después de leer estos reportajes .... .baba
Pues yo te recomiendo bajar en la T2 y llevarte la bici.
Si ya ir con la moto es medio una temeridad, en bici ni te cuento.. yo he visto a gente por allí en bici pero debe ser muy duro.
Para la T2 es un pais perfecto