Hola
Estos días de frio siempre nos acordamos de la calefacción. En Zaragoza llevamos 7 dias a -3º, -4º.
Angeles hace poco ha puesto el Kit para aprovechar el precalentador Hidronic como calefacción estacionaria en la furgo y ha tenido un problema con el precalentador, ya que por lo visto no le funcionaba bien.
En principio lo llevan las furgos para ayudar a calentar más deprisa el motor y ayudar en la calefacción de la furgo cuando las temperaturas son muy bajas. Tengo entendido (Hay que revisar el manual) que cuando la temperatura esta por debajo de 4º es cuando empieza a funcionar) y desconozco si a partir de una temperatura del liquido refrigerante se para (En modo calefacción como el de Angeles, a 85-90º se para y cuando el liquido baja de 50-60º se vuelve a conectar segun creo recordar). Tampoco se seguro si la temperatura la toman del aire, del agua o el mismo hidronic tiene un sensor propio.
He aqui dos o tres formas de comprobar que el Hidronic funciona correctamente.
* Cuando estos dias arranco la furgo en el garaje (9º y 11º) la calefacción le cuesta unos minutos echar aire caliente. Pueden ser 2-3 min. y 2km. Pero cuando arranco en la calle a -3º despues de muchas horas parada en cosa de 1min y menos de 1km ya esta echando aire medio caliente. --> El precalentador se ha arrancado a la vez y tarde igual o menos en calentar la calefacción cuando la furgo esta mucho más fria.
* Si arranco en la calle y estamos a baja temperatura, se puede ver o al menos notar si acercas la mano a la rueda delantera izquierda que sale aire caliente por un pequeño tubo con silenciador que esta en esa rueda. Es el escape del Hidronic, que nos indica que se ha activado, si hace mucho frio podemos ver que sale humo blanco, lo cual la primera vez te puede asustar...
El porque llevan esto nuestra furgos Tdi.. Segun Volswagen el motor Tdi esta optimizado de tal manera que no consigue calor residual como para mantener caliente un vehiculo con tanto volumen como el nuestro en climas muy frios y por ello lleva el apoyo del Hidronic, para ayudar a calentar al motor y a la calefacción en momentos puntuales. Por ello es facil que si viajamos a -4º o -6º el consumo aumente 0,4-0,8l a la hora..
En las furgos 2,4D el motor da mucho más calor y se nota que la calefacción es mucho más fuerte.
Saludos y espero aclarar algo con este ladrillo
Kike
Perdonar por contestar aquí pero es que este miercoles he ido al puerto a squiar y cuando nos marchabamos para casa a eso de las 5 de la tarde la furgo no arrancaba, le daba la vuelta a la llave y era como si estuviera ahogada y despues hacia un ruido muy raro como de algo roto, lo intente 3 veces y a la cuarta arranco. Puede ser el Precalentador???es un 2.5 tdi de 102.
Muchas gracias y un saludo.
Y si está estropeado???como notas que está estropeado....supongo que si no pasa nada de lo que dices.
En mi caso tengo climatizador y tarda un rato en echar aire caliente.
No se que será el ruidillo, pero siempre lo hace cuando falla al arrancar.
Un saludo.
Por lo que dices Kike, el mío igual está roto ya que la semana pasada estuve sobando en el monte y la furgo le costó calentarse bastante cuando la encendí. Y frío hacía, te lo aseguro.
A ver si quedamos un día de éstos en Zaragoza y te meto la chapa...
Javi
Buenas ¡¡¡
Si quereis comprobar si vuestro Hydronic funciona, basta con puentear la sonda de temperatura exterior (la engañamos simulando que hay 4 ºC o menos).
Conviene hacer el puente con el vehículo parado y frío, logicamente, ya que la sonda de temperatura está muy próxima a la correa del alternador.
Puenteamos y arrancamos la furgo, a los pocos segundos empezará a funcionar el Hydronic y lo notaremos, como bien a dicho furgokike, arrimando la mano a la salida del escape del precalentador.
Confirmo lo que expone furgokike, que a cierta temperatura del líquido refrigerante se para (unos 10 minutos aprox.)
Si quereis más detalles de como puentear la sonda exterior, hago una fotillos y las cuelgo.
Saludos calentitos ;D
Cita de: bichista en Enero 03, 2007, 10:41:51 am
Por lo que dices Kike, el mío igual está roto ya que la semana pasada estuve sobando en el monte y la furgo le costó calentarse bastante cuando la encendí. Y frío hacía, te lo aseguro.
A ver si quedamos un día de éstos en Zaragoza y te meto la chapa...
Javi
¿Pero es Tdi la tuya?..Si no igual no tiene
Cita de: aghast en Enero 03, 2007, 14:40:45 pm
Si quereis más detalles de como puentear la sonda exterior, hago una fotillos y las cuelgo.
Ya estas tardando ;D
ese kalimocho ¡¡¡¡
pues ya, las horas que son........ :-\
aunque no se, igual me da la vena y me bajo a la nave y le hago unas fotos.
Si no es hoy, mañana por la noche prometido que las teneis.
Saludos a todos. ;)
me ha dao la vena
material necesario:
una furgoneta con Hydronic y un terminal como el de la foto (también vale cualquier trozo de cable....) ;D
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img397.imageshack.us/my.php?image=p1030015ov7.jpg)
localizamos la sonda de temperatura. En mi caso, y supongo que en el del resto, está cerca de la rueda delantera derecha y tiene este aspecto.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img20.imageshack.us/my.php?image=p1030034lv9.jpg)
quitamos la sonda
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img390.imageshack.us/my.php?image=p1030029gm2.jpg)
y encajamos el terminal o cable haciendo un puente.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://img390.imageshack.us/my.php?image=p1030033jl2.jpg)
fácil,no ??????
pues ya podemos arrancar la furgo y comprobar que funcione...... :roll:
en caso de que no funcionase.... o está escoñao el Hydronic o la sonda podría estar mal.
para comprobarla, podemos meterla en el congelador ( la sonda ¡¡¡¡¡¡¡), esperamos un rato y luego la sacamos y medimos continuidad con un polímetro. si da continuidad, pues todo perfecto.
Pues eso es todo. Si hay alguna duda, que espero que no, pues ya sabeis.
Saludos.
Cita de: aghast en Enero 03, 2007, 23:23:00 pm
me ha dao la vena .loco2
.palmas gracias aghast!!! ;)
no hay de que kalimocho y angeles ;)
angeles, no se si el relojito ese que dices es la centralita o algo específico de las cali o exclusive.
Yo tengo una caravelle, y el único relojito que me marca algo referente a la temperatura es el climatronic, que indica la temperatura exterior.
O quiza te refieras al MFA, el que indica litros/hora, km recorridos, temperatura del aceite, etc... ?
Tu dirás.
Saludos. ;)
Angeles, creo que te refieres al indicador de la temperatura del liquido refrigerante del motor. El que esta en el cuadro de mandos junto al indicador del deposito de gasoil.
Si es ese. El indicador esta en la culata enfrente del radiador, segun miras al abrir el capo del motor hacia abajo, por el medio, es de color verde.
A mi se me casco en los dias de la kedada de la rioja. Vale sobre 20€ en la VW y para cambiarlo te tendran que vaciar un poco el circuito de refrigeración. Una vez que esta medio vacio es quitar uno y poner otro.
Si es eso, mandame un privado o llamame esta noche y te busco la referencia del sensor.
En mi caso la aguja de la temperatura a veces marcaba 0 otras 90º y a aveces bajaba y subia como una loca de 0 a 90.. Me dijo un chaval del foro que trabaja en la VW y tiene una cali que se joden bastantes. A mi es el primer fallo de la furgo 118.000km.
Kike
Hola,
Tengo una vito 112 CDI F y me gustaria saber si es posible que tambien tenga un precalentador. En principio me lo vendieron como calefaccion estatica... pero con la inexperiencia creo que me la jugaron... porque solo arranca cuando el motor está en marcha, pero cuando el motor está parado, pulso el boton y ni siquiera hace por encenderse... no se... estoy hecho un lio... alguien sabe algo?
salu2
JeFFreY
email: la_pedra@hotmail.com
¿Podría esto tener alguna relación con una cosa que le pasa a mi cali?, el caso es que cuanto más frío hace (y si duerme fuera, más) al arrancar por las mañanas, lo hace perfectamente, pero en cuanto engrano 1ª y hecho a andar, no sube de 1000-1200 rpm , vá como con la inyección cortada, después de varios segundos, de repente revoluciona normalmente al mismo tiempo que hecha una bufarrada de humo muuuy blanco por el escape. Después vá de p.m. Es una Cali 2'5 tdi de 105 CV del año 96, con 140000 km. Ya he lanzado esta cuestión en otros foros, pero nadie ha sabido contestarme, igual que en varios talleres que he consultado (entre ellos en uno oficial VW)... no creo que tenga nada que ver, pero al leer lo de la "temperatura baja", se me enciedió la lucecita. De hecho, lo hace solo en invierno, en verano deja de hacerlo y, a más frío, más lo hace. No sé que caraja será esto, me está volviendo loco
Ayuda, porfi
Acabo de comprovar en el garaje el sensor de que habla Furgokike. Hice lo de engañarlo y... ¡tremenda humareda que preparé!, efectivamente, pasados unos segundos despues de arrancar, el tubo ese empezó a hechar un humo blanco muy espeso y a hacer un ruido raro. Después apagué, volví a meter la sonda, volví a arrancar y no salió humo. En el garaje, el termómetro exterior de la furgo marcaba 20ºC.
Osea, que el fallo del que hablo no viene de ahí. Que rabia!
Cita de: pepedafonte en Junio 15, 2007, 21:16:28 pm
¿Podría esto tener alguna relación con una cosa que le pasa a mi cali?, el caso es que cuanto más frío hace (y si duerme fuera, más) al arrancar por las mañanas, lo hace perfectamente, pero en cuanto engrano 1ª y hecho a andar, no sube de 1000-1200 rpm , vá como con la inyección cortada, después de varios segundos, de repente revoluciona normalmente al mismo tiempo que hecha una bufarrada de humo muuuy blanco por el escape. Después vá de p.m. Es una Cali 2'5 tdi de 105 CV del año 96, con 140000 km. Ya he lanzado esta cuestión en otros foros, pero nadie ha sabido contestarme, igual que en varios talleres que he consultado (entre ellos en uno oficial VW)... no creo que tenga nada que ver, pero al leer lo de la "temperatura baja", se me enciedió la lucecita. De hecho, lo hace solo en invierno, en verano deja de hacerlo y, a más frío, más lo hace. No sé que caraja será esto, me está volviendo loco
Ayuda, porfi
Pepedafonte sabes algo mas de este problema al arrancar en invierno ( con mucho frio obviusly)..???
me parece que es bastante comun entre las T4 mayorcitas como las nuestras.. yo tengo una TDI del 97 y siempre al arrancar saca un gran humo blanco del carajo , luego con el tiempo se normaliza y deja de salir... pero en invierno y con frio me pasa lo mismo que a ti, parece que en los momentos iniciales exista un problema de inyenccion..?¿? .confuso2
algun noticia de lo que puede ser??
tankius.
Bienvenido, Vansay, a esta gran familia! .palmas
Pues no he vuelto a saber nada. La verdad es que soy un poco dejao. Como en verano no da ese problema, lo olvido, pero ahora, con la llegada del frío, volvemos a las andadas con el puñetero humo blanco y la falta de potencia los primeros segundos (o minutos incluso).
Pero lo que dices me ha tranquilizado un poco. Si es común entre un modelo concreto, es que hay solución. Hay que dar con ella. O con peña a la que le pasó esto y lo acabó solucionando.
Venga, al lío otra vez.
Ahora que recuerdo, el año pasado se lo consulté a un mecánico que me dijeron que es experto en motores TDI. Dándole todos los síntomas con pelos y señales me comentó que le sonaba algo así a que hubiese un desajuste de la inyección, que el motor interpretaba mal no se qué señal y asta que lo correjía, pues que quemaba mal y no deja cojer RPM's como una medida de autoprotección, para no quemar el motor. Como estos motores van regulados con chips y vainas de esas... vaya usté a saber que leches le pasa.
Incido en la cuestión de la temperatura: a más frio, más sintomas.
Te pego un hilo de un forero que le pasa lo mismo. A ver si entre todos le damos un poco de luz al tema:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=24428.0
hola.
tengo una consulta.
después de comprobar que el hidronic no funcionaba ni a 6 bajo cero, saqué la sonda y la comprobé metiéndola en el congelador y estaba bien... puenteo como indicais los bornes y no va...no se oye na de na...
el mecánico me ha dicho que llega corriente de todos los cables..pero no se mete más con el asunto porque no tiene ni idea del asunto...
qué puede ser???? .confuso2
alguien me puede aconsejar???
gracias y un saludo.
a
habrá que estudiarse este hilo con detenimiento, gracias compañero
Cita de: ricky en Enero 25, 2008, 00:24:58 am
hola.
tengo una consulta.
después de comprobar que el hidronic no funcionaba ni a 6 bajo cero, saqué la sonda y la comprobé metiéndola en el congelador y estaba bien... puenteo como indicais los bornes y no va...no se oye na de na...
el mecánico me ha dicho que llega corriente de todos los cables..pero no se mete más con el asunto porque no tiene ni idea del asunto...
qué puede ser???? .confuso2
alguien me puede aconsejar???
gracias y un saludo.
Lo primero.. voltaje de la bateria?
Segundo, comprueba que funcione la bomba del agua, la del gasoil, y por ultimo la bujia del hydronic.. si aun asi no funciona, ai que cambiar la placa impresa.
Suponiendo q le llegue corriente claro esta xD
vuelvo a subir el tema , puesto que tengo el mismo problema, y si funciona el sensor, y al conectar y desconectar el fusible n4 se nota que algo tiene consumo.
donde y como estan las bombas , agua , gasoil , y como comprobar la bujia del hidronic.
alguna alluda , hace mucho frio,
gracias.
Cita de: pepedafonte en Diciembre 18, 2007, 09:30:34 am
Ahora que recuerdo, el año pasado se lo consulté a un mecánico que me dijeron que es experto en motores TDI. Dándole todos los síntomas con pelos y señales me comentó que le sonaba algo así a que hubiese un desajuste de la inyección, que el motor interpretaba mal no se qué señal y asta que lo correjía, pues que quemaba mal y no deja cojer RPM's como una medida de autoprotección, para no quemar el motor. Como estos motores van regulados con chips y vainas de esas... vaya usté a saber que leches le pasa.
Incido en la cuestión de la temperatura: a más frio, más sintomas.
Te pego un hilo de un forero que le pasa lo mismo. A ver si entre todos le damos un poco de luz al tema:
http://www.furgovw.org/index.php?topic=24428.0
Buenas a todos.
Aunque se están juntando dos temas en el mismo hilo hago una aportación sobre el problema de Pepedafonte y Vansay (y otros muchos que tienen el mismo problema)
En mi caso, Transporter Tdi 2.5 102 Cv año 96. Zorrera de humo al arrancar por las mañanas, con frio.
Según me dijo el mecánico. el problema está en el ajuste del calado de la bomba inyectora. Si no se hace correctamente, ocurre eso. Lo solucionamos el año pasado por estas fechas con el cambio de correa de distribución, que le tocaba. Se cambió la de de servicio y se hizo el calado de la bomba.
Ahora va de vicio todas las mañanas.
Ocurría que en frio, acelerabas y no andaba prácticamente nada. Y el humo, no os cuento lo que salia....
Al poco tiempo, calentaba un poco y solucionado.
Pues eso, espero haberos ayudado con el tema. Pero no se si la bomba se podrá ajustar así sin más...
Saludos.
cambiando de tema en el mismo hilo , y sin mucho conocimiento en t4 , en mi antigua ford el mismo problema se soluciono con cambiar un sensor de temperatura que llevaba la bomba de gasoil y que regulaba el avance de la misma, en la ford era mecanico , en t4 nose . el mismo problema lo tengo en mi actual peugeot boxer, y por vagancia y como en verano no pasa y el colega mecanico esta asta atras, sigo calentando al arrancar en frio,. cuando quiera el colega lo solucionare,,
Preguntar por ese sensor , me imagino que en vw la regulaccion sera electronica , y si falla algo se quede la furgo al ralentin para evitar males mayores, y al calentar , detecta todo correcto , y a funcionar bien..
Cita de: traficlebron en Diciembre 05, 2009, 21:27:20 pm
Buenas a todos.
Aunque se están juntando dos temas en el mismo hilo hago una aportación sobre el problema de Pepedafonte y Vansay (y otros muchos que tienen el mismo problema)
En mi caso, Transporter Tdi 2.5 102 Cv año 96. Zorrera de humo al arrancar por las mañanas, con frio.
Según me dijo el mecánico. el problema está en el ajuste del calado de la bomba inyectora. Si no se hace correctamente, ocurre eso. Lo solucionamos el año pasado por estas fechas con el cambio de correa de distribución, que le tocaba. Se cambió la de de servicio y se hizo el calado de la bomba.
Ahora va de vicio todas las mañanas.
Ocurría que en frio, acelerabas y no andaba prácticamente nada. Y el humo, no os cuento lo que salia....
Al poco tiempo, calentaba un poco y solucionado.
Pues eso, espero haberos ayudado con el tema. Pero no se si la bomba se podrá ajustar así sin más...
Saludos.
Joooder, Traficleblon. Tienes la misma furgo que yo. Los síntomas son exactamente los mismos y la solución fué exactamente la misma .palmas: en cuanto le cambiamos el kit de la correa de distribución, el problema se terminó. Peeero, estos días, con temperaturas tan bajas, está empezándole a pasar otra vez eso. Este puente nos fuímos a Extremadura y un par de noches que dormimos en zona de montaña con 1 o 2ºC por la mañána, le pasaba eso otra vez... maldita sea!. Habrá que repasar eso del calado de la bomba aver... >:(
hola!!! bueno, pues espero que alguien pueda ayudarme!!, resulta que mi furgo arranca en frio algo mal y pienso que es de la bomba tambien, el caso es que puentee el hydronic para que funcione sin arrancar la furgo y cuando hace mucho frio o pongo en marcha antes con lo que arranco con motor caliente. El caso es que mi hydronic a dejado de funcionar y no se que sera, ni siquiera hace el amago de ponerse en marcha, que puede ser?? desde hace tiempo esta puenteado el sensor para arrancar a cualquier temperatura, la bateria esta ok! y tiene 12v en los hilos del alternador y de tension constante, por si sirve para algo.
mil gracias
Cita de: pepedafonte en Junio 15, 2007, 21:16:28 pm
¿Podría esto tener alguna relación con una cosa que le pasa a mi cali?, el caso es que cuanto más frío hace (y si duerme fuera, más) al arrancar por las mañanas, lo hace perfectamente, pero en cuanto engrano 1ª y hecho a andar, no sube de 1000-1200 rpm , vá como con la inyección cortada, después de varios segundos, de repente revoluciona normalmente al mismo tiempo que hecha una bufarrada de humo muuuy blanco por el escape. Después vá de p.m. Es una Cali 2'5 tdi de 105 CV del año 96, con 140000 km. Ya he lanzado esta cuestión en otros foros, pero nadie ha sabido contestarme, igual que en varios talleres que he consultado (entre ellos en uno oficial VW)... no creo que tenga nada que ver, pero al leer lo de la "temperatura baja", se me enciedió la lucecita. De hecho, lo hace solo en invierno, en verano deja de hacerlo y, a más frío, más lo hace. No sé que caraja será esto, me está volviendo loco
Ayuda, porfi
Buenas, ya he respondido esto en otro hilo. Resumiendo, pueden ser los calentadores. Al ir en frío el gasoil no se calienta antes de hacer la compresión porlo que no suben las revoluciones hasta que se calienta un poco. Una indicación bastante visible es una humareda alucinante al arrancar en frío. También podría ser el sensor de los calentadores que no ande bien. En el 2.5 Tdi 102cv esta en la línea de los calentadores hacia la izquierda con un conector azul.
Saludos, espero que sea de ayuda.
Una pregunta ¿Si cuando hace frio enciendo la calefacción estática antes de encender el motor, esto puede ayudar a que el motor no arranque tan enfrio y se caliente antes?
Lo digo para encenderla un rato antes cada mañana antes de arrancar el motor y así evitar tenerla encendida 15 minutos antes de salir en marcha, ya que me da pena salir en marcha con el motor en frio.
Correcto, pero solamente si tu calefacción estática es el hydronic.
Mi cali lleva calefacción independiente de serie y la verdad no me había preocupado mucho de si el hydronic me funcionaba o no. Pero estos días de frío intenso, con temperatura exterior de 0º, he observado que el hydronic no arrancaba. Así que he procedido como indicas a comprobar el fusible, el cual estaba correcto, y luego a extraer la sonda y puntear el conector y al arrancar la furgoneta se ha puesto en marcha de seguida y sin sacar nada de humo.
Por si a alguien le interesa aquí os paso la referencia de la sonda:
RF: 701 959 625
y su precio en VW es de 23 euritos.
Muchas gracias por tu explicación.
Sl2 y a disfrutar.
Cita de: cimbike en Febrero 15, 2012, 10:14:18 am
Correcto, pero solamente si tu calefacción estática es el hydronic.
Sí, sí que lo es. Aunque yo ya tenía mis dudas sobre esto, ya que después de leer sobre el tema por ahí creía que son circuitos independientes.
No no lo son. Usa el mismo circuito.
Es un kit que convierte al hydronic en calefacción estática.
Hay gente aquí en el foro que no lleva el kit y que han llevado un interruptor des de el conector de la sonda hacia el interior de la furgo para poder poner en marcha el hydronic a voluntad y a cualquier temperatura exterior, para así calentar antes el motor.
En tu caso, si llevas el kit, al poner en marca la calefacción lo que haces es poner en marcha el hydronic.
Ok y muy interesante eso de poner un interruptor que pueda encender y apagarlo a voluntad. Para hacerlo sólo sería necesario puentear el inetrruptor de debajo del parachoques y tirar unos cables hasta el salpicadero ¿no?
Correcto.
Cita de: Rafatarifa en Febrero 15, 2012, 11:11:58 am
Ok y muy interesante eso de poner un interruptor que pueda encender y apagarlo a voluntad. Para hacerlo sólo sería necesario puentear el inetrruptor de debajo del parachoques y tirar unos cables hasta el salpicadero ¿no?
Ojo, que no es solo eso, el hydronic lleva una conexión al alternador pues solo arranca con el motor en marcha (detecta la carga del alternador), cuando se instala el kit para hacerlo calefaccion aparte de las mangueras correspondientes y una bomba de agua electrica para la recirculación del agua al radiador de calefaccion hay que intercalarle una centralita y cabelado adicional para que pueda funcionar a motor parado.
Ten en cuenta ademas, que estando el motor parado no circula el agua con lo que encendiendo manualmente el hydronic con algún "invento" que hagas en seguida se apagará por seguridad al alcanzar los 90 º la temperatura del agua en la zona del hydronic, estando frío el resto del circuito.
Así es que te aconsejo que no hagas experimentos y lo dejes como está, salvo que quieras instalar un kit para aprovecharlo como calefacción (unos 350-400 €.), que a mi modo de ver no es muy aconsejable pues da mucho mas rendimiento por poco dinero mas una calefacción autónoma de aire.
Gracias CIMA por el apunte. Pero lo de poner el interruptor en el conector de la sonda para accionar el hydronic a voluntad yo lo he planteado para los casos en que, como yo, ya llevamos calefa independiente (aparte del hydronic) y que su función es simplemte la de servir, digamos que, como de "sonda manual", pero con la intención solamente de calentar el motor con los beneficios que todos sabemos, y por supuesto con el motor en marcha.
Rafatarifa dice que él ya lleva instalado el Kit y pregunta si al poner en marcha su calefacción (hydronic + kit), podrá ayudar tambien a calentar el motor rápidamente. Y la respuesta es si, aunque la diferencia está en que él si puede ponerlo en marcha con el motor parado.
Lo que desconozco es si cuando llevas instalado el kit, anulas la sonda. Es decir si el hydronic continua haciendo la función para la que fue concevido (ponerse en marcha él solo a 4 grados o menos de temperatura exterior). ??? ??? ???
Yo lo veía muy facil, es como cuando puenteamos la sonda para ver si funciona, es decir engañar la sonda haciendo un puente para que funcione el hydronic.
Y como dice Cimbike: "nosotros ya tenemos la calefacción independiente" aparte del hydronic.
Pues esto de poder accionar el hydronic a voluntad, me parece una buenísima idea porqué así siempre arrancaríamos con el motor en caliente, con los beneficios que eso conlleva.
Pero me da una pereza el tener que pasar los cables al interior del vehículo....que no veas. Quizás para el próximo invierno. De hecho ya he ido a VW a por una sonda nueva que supuestamente llegará mañana.
Pero ahora hay una cosa que no entiendo y es que una vez con la sonda vieja en casa la he comprobado con el tester y no daba continuidad. Luego la he metido un buen rato en el congelador y al comprobarla de nuevo con el tester, si que daba continuidad.
No lo entiendo, porqué no he visto nunca que funcionase el hydronic con la temperatura exterior por debajo de 4ºC y ayer cuando punteé el conector de la sonda empezó a funcionar sin problema ni humos hasta que lo paré. Pero si la sonda una vez sacada del congelador me marca continuidad en el tester, solamente se me ocurre o que hacia mal contacto con el conector, o que está medio jodida y que se cierra, es decir que marca continuidad, a menos temperatura que la que debería ser (4ºC). Porqué al meterla al congelador estará bajo cero seguro.
Como ya la he pedido, mañana cuando vaya a la VW a recogerla, les pediré que me den la especificación técnica para saber exactamente a cuantos grados se debe accionar.
Cita de: cimbike en Febrero 15, 2012, 14:16:19 pm
Gracias CIMA por el apunte. Pero lo de poner el interruptor en el conector de la sonda para accionar el hydronic a voluntad yo lo he planteado para los casos en que, como yo, ya llevamos calefa independiente (aparte del hydronic) y que su función es simplemte la de servir, digamos que, como de "sonda manual", pero con la intención solamente de calentar el motor con los beneficios que todos sabemos, y por supuesto con el motor en marcha.
Rafatarifa dice que él ya lleva instalado el Kit y pregunta si al poner en marcha su calefacción (hydronic + kit), podrá ayudar tambien a calentar el motor rápidamente. Y la respuesta es si, aunque la diferencia está en que él si puede ponerlo en marcha con el motor parado.
Lo que desconozco es si cuando llevas instalado el kit, anulas la sonda. Es decir si el hydronic continua haciendo la función para la que fue concevido (ponerse en marcha él solo a 4 grados o menos de temperatura exterior). ??? ??? ???
Cuando instalas el kit eberspacher para el hidronic no anulas su función original de precalentador, por la sencilla razón de que el kit de calefacción solo funciona a motor parado y con llave de contacto quitada, y el hidronic como precalentador solo funciona a motor arrancado.
Si lo que pretendes es accionarlo manualmente sin arrancar el motor y no tienes el kit de calefacción, no solo deberás puentear la sonda sino meterle corriente en el pin que llega del alternador, y el problema que veo es que al no circular el agua (el kit lleva una bomba de recirculación) el hidronic arrancará, calentará rapidamente el agua que está en contacto con el precalentador y luego se parará al alcanzar la temperatura de seguridad, estando fría el resto de agua del circuito; no le veo la utilidad, si te funciona bien el hidronic nada mas arrancar la furgo con temperaturas inferiores a los 4º c el hidronic arrancará y en seguida pondrá el motor a temperatura de servicio (estos días de tanta helada que he tenido que dejar la furgo en la calle, la he arrancado y dejado al ralentí 5 minutos y estaba a temperatura de servicio).
Hola a todos, creo que este hilo es el que estaba buscando .meparto .meparto perdonad mi ignorancia ante todo en lo referente a estos temas mecanicos.
De lo que estamos hablando es de poder calentar el agua del motor bastante mas rapido con este sistema y que si no me equivoco tiene el escape justo delante de la rueda irquierda no es asi....
Intentare ver si puedo hacer la prueba de la sonda ya que no lo he visto funcionar nunca y como comentais con estos frios que hemos tenido deberia de haber visto aunque sea salir vapor de dicho escape y notar que tarda menos en salir aire caliente por los conductos de la calefaccion es asi ???
Me imagino que incluso mejorara el rendimento de la furgo en esos primeros minutos con el motr tan frio.
Un saludo.
Correcto en todo Chorton, si con mucho frío a los pocos segundos (medio minuto aproximadamente) de arrancar no notas que por el escape del paso de rueda delantero izquierdo empieza a salir algo de humo (solo echa una pequeña humareda al arrancar, luego casi no se aprecia pero sí el calor que sale por el escape si acercas la mano) es que algo falle en tu hidronic, la primera comprobación y mas sencilla son los fusibles, después la sonda, y luego había un tutorial por ahí (ahora no se donde) de los pasos a seguir y las conexiones electricas del hidronic.
Suerte.
Muchas gracias CIMA me podrias decir cual es el fucible que he de comprobar que este bien y donde se encuentra.
Un saludo.
Cita de: Chorton en Febrero 17, 2012, 13:31:28 pm
Muchas gracias CIMA me podrias decir cual es el fucible que he de comprobar que este bien y donde se encuentra.
Un saludo.
Mira aquí http://www.furgovw.org/index.php?topic=233698.msg2430068#msg2430068
Muchas gracias cimbike me lo leere con detenimiento.......
Porcierto me encanta como tienes tu cali, de echo la tengo añadida como favorita, en cuanto tenga tiempo te preguntare por algunos bricos que le tienes echos.
Un saludo y espero que solo sea el fusible.
Cita de: Chorton en Febrero 17, 2012, 14:51:50 pm
Muchas gracias cimbike me lo leere con detenimiento.......
Porcierto me encanta como tienes tu cali, de echo la tengo añadida como favorita, en cuanto tenga tiempo te preguntare por algunos bricos que le tienes echos.
Un saludo y espero que solo sea el fusible.
Muchas gracias hombre. Pregunta lo que quieras que aquí estamos.
Sl2 y a disfrutar.
Pues nada señores despues de realizar las pruebas pertinentes que se describen en el hilo que me linco cimbike el cacharito en cuestion no fonciona,.
Primero he mirado los fucibles y estaba correcto de 10A y operativo, a continuacion he desmontado la sonda y lo he puenteado y tampoco ha funcionado asi que nisiquiera he probado la sonda con lo del congelador y la continuidad.
La verdad es que nunca me habia mirado lo del hydronic, ya que con la calefaccion de serie tampoco habia tenido nesesidad de ello, pero ahora ya me pica la curisidad de verlo funcionar y me gustaria que me orientarais con nuevos pasos para ver por que no funciona.
CIMA si recuerdas donde puedo ver el tutorial ese que me comentabas te lo agradecere.
Un saludo.
Buenas
he intentado encender el hydronic no funciona.
He puenteado los terminales después de desconectar la sonda, encendido la furgo y después de 5min. nada.
Revisé la caja de fusibles, en el libro salen dos de 10A para calefacción de agua, puse uno que le faltaba y nada.
Siguiendo el cable del Hydronic llegué al punto donde se conecta la sonda, el conector de la foto. Un conector tiene 2 pines (sonda) y el otro 6 pines (rojo, negro, marrón, verde, azul y blanco)
Como me pareció leer algo sobre el alternador lo ojeé, tiene un conector con un cable azul y otro con dos cables, marrón y verde.
Podeis orientarme sobre que probar ahora?
Tengo una Eberspacher D3L pero viendo como estaba ( la saneé hasta donde pude) y como tenía el fusible (estaba literalmente derretido pero no fundido) me gustaría intentarlo con el Hydronic.
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mordecan/img2950.jpg)
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/mordecan/img2940.jpg)
Saludos
el conector de la foto es de la somda de temperatura. La señal del alternador la puedes mirar en el conector del hybronic, es el pin nº7, creo que el cable es azul.
Cita de: teankmil en Diciembre 10, 2012, 20:50:14 pm
el conector de la foto es de la somda de temperatura. La señal del alternador la puedes mirar en el conector del hybronic, es el pin nº7, creo que el cable es azul.
Buenas
como dices el conector es el de la sonda, pero no el que está al lado de la rueda, si no al lado de la batería.
Juraría que conté 6 cables en el Hydronic, tengo que revisarlo.
Se supone que cuando ese pin recibe tensión funciona?
Viendo un video que anda por ahí, de un hydronic funcionando en una palangana con una bomba de agua y una batería, tenemos que conseguir que funcione sin el famoso kit y sin encender el motor.
Saludos.
Cita de: mordecan en Diciembre 10, 2012, 21:11:24 pm
Buenas
como dices el conector es el de la sonda, pero no el que está al lado de la rueda, si no al lado de la batería.
Juraría que conté 6 cables en el Hydronic, tengo que revisarlo.
Se supone que cuando ese pin recibe tensión funciona?
Viendo un video que anda por ahí, de un hydronic funcionando en una palangana con una bomba de agua y una batería, tenemos que conseguir que funcione sin el famoso kit y sin encender el motor.
Saludos.
Si no le intercalas tambien una bomba de recirculación del agua no te servirá para nada pues en seguida alcanzará la temperatura máxima (al no circular el refrigerante) y se parará sin calentarte nada de la furgo, además deberás tener que dejar el contacto dado para que los ventiladores de cabina y parte trasera puedan funcionar (lo que es un rollo y un consumo de batería importante).
Si tienes una calefacción estacionaria te va a traer mas cuenta revisarla que andar haciendo esos inventos.
Cita de: CIMA en Diciembre 10, 2012, 21:39:03 pm
Si no le intercalas tambien una bomba de recirculación del agua no te servirá para nada pues en seguida alcanzará la temperatura máxima (al no circular el refrigerante) y se parará sin calentarte nada de la furgo, además deberás tener que dejar el contacto dado para que los ventiladores de cabina y parte trasera puedan funcionar (lo que es un rollo y un consumo de batería importante).
Si tienes una calefacción estacionaria te va a traer mas cuenta revisarla que andar haciendo esos inventos.
Buenas Cima
la estatica que tengo, antes de calentar se tira 5 min. metiendo aire frio. Y cuando consigues la temperatura de corte, se tira otros 4min. funcionando para refrescar la camara de combustión. Si no queda otra, habrá que prescindir del hydronic.
Con el kit también hay que dar contacto para ventilar?
Saludos.
Cita de: mordecan en Diciembre 10, 2012, 21:11:24 pm
Buenas
como dices el conector es el de la sonda, pero no el que está al lado de la rueda, si no al lado de la batería.
Juraría que conté 6 cables en el Hydronic, tengo que revisarlo.
Se supone que cuando ese pin recibe tensión funciona?
Viendo un video que anda por ahí, de un hydronic funcionando en una palangana con una bomba de agua y una batería, tenemos que conseguir que funcione sin el famoso kit y sin encender el motor.
Saludos.
Se puede hacer funcionar sin el kit
http://www.furgovw.org/index.php?topic=257582.msg2930160#msg2930160
Cita de: teankmil en Diciembre 10, 2012, 22:12:56 pm
Se puede hacer funcionar sin el kit
http://www.furgovw.org/index.php?topic=257582.msg2930160#msg2930160
Gracias Teankmil
habrá que revisar esas conexiones
Cita de: teankmil en Diciembre 10, 2012, 22:12:56 pm
Se puede hacer funcionar sin el kit
http://www.furgovw.org/index.php?topic=257582.msg2930160#msg2930160
No te equivoques, el que postea en ese hilo sí tiene el kit porque, entre otras cosas, tiene el programador y la bomba de recirculación de agua con lo que tambien necesariamente tendrá instaladas las T´s de derivación del circuito de refrigeración (si no la bomba no podría funcionar) y la centralita del programador.
No es tan fácil como dices, una cosa es echar a andar el hydronic (puenteando la sonda y metiendole corriente directa ya se podría hacer) y otra diferente es aprovecharlo para calefacción a motor parado, para eso mínimo necesitarías la bomba de recirculación, las mangueras y T´s para poder independizar el circuito de esa bomba de recirculación, y una mínima instalación eléctrica para puentear la sonda y dar alimentación eléctrica al hydronic a motor parado con un interruptor, y todo ello con el handicap de tener que tener (valga la redundancia) el contacto dado para poder dejar los ventiladores interiores funcionando para que te metan el aire caliente al itnerior.
Cita de: CIMA en Diciembre 11, 2012, 13:06:19 pm
No te equivoques, el que postea en ese hilo sí tiene el kit porque, entre otras cosas, tiene el programador y la bomba de recirculación de agua con lo que tambien necesariamente tendrá instaladas las T´s de derivación del circuito de refrigeración (si no la bomba no podría funcionar) y la centralita del programador.
No es tan fácil como dices, una cosa es echar a andar el hydronic (puenteando la sonda y metiendole corriente directa ya se podría hacer) y otra diferente es aprovecharlo para calefacción a motor parado, para eso mínimo necesitarías la bomba de recirculación, las mangueras y T´s para poder independizar el circuito de esa bomba de recirculación, y una mínima instalación eléctrica para puentear la sonda y dar alimentación eléctrica al hydronic a motor parado con un interruptor, y todo ello con el handicap de tener que tener (valga la redundancia) el contacto dado para poder dejar los ventiladores interiores funcionando para que te metan el aire caliente al itnerior.
Hola, en la Furgo a la que pertenece el esquema no tiene bomba adicional, emplea la bomba auxiliar de la furgo, tampoco tiene centralita sólo el programador. El programador se podría sustituir por un interruptor, ya que esa es su función.
Al encender la calefa encienden los ventiladores aunque este la llave quitada.
En cuanto al circuito hidráulico nose como esta echo, lo miraré. Y os cuento.
el hidronic sin kit no andará...
Cita de: teankmil en Diciembre 11, 2012, 21:23:38 pm
Hola, en la Furgo a la que pertenece el esquema no tiene bomba adicional, emplea la bomba auxiliar de la furgo, tampoco tiene centralita sólo el programador. El programador se podría sustituir por un interruptor, ya que esa es su función.
Al encender la calefa encienden los ventiladores aunque este la llave quitada.
En cuanto al circuito hidráulico nose como esta echo, lo miraré. Y os cuento.
Te equivocas, si es como dices una multivan 150 cv del 2000 (como la mía, que es del 2001) no lleva ninguna bomba auxiliar (esa la montaban exclusivamente las 2.4) la bomba que has visto precisamente es la del Kit que se instala para hacer funcionar el hidronic como calefacción autónoma.
Y en absoluto el programador es como un interruptor, para que funcione tiene que tener una centralita, en las calefacciones de aire modernas (como la eberspacher D2 lc o la webasto airtop 2000) la centralita va integrada en el propio cuerpo de la calefacción autónoma, en las antiguas iba exterior, y el hydronic no lleva en si mismo una centralita que permita sin mas conectarle el programador.
Buenas de nuevo Cima
entonces, con el kit, funciona todo sin dar contacto? Hydronic, bomba y ventiladores?
Lo cierto es que estoy abarcando mucho, porque ni siquiera funciona puenteando el sensor, que por cierto lo deje apollado en un madero al sacarlo, y creo que se lo ha comido uno de los perros de mi hermano jjjjjjjjjjj Creo que alguien había puesto la ref. del sensor, me toca visita a la vw .lengua2
Saludos.
El sensor de temp. Probablemente lo encuentres en una tienda de recambios.
La bomba es de la furgo. Ya que su instalación eléctrica forma parte de la instalación de la furgo y si se puentea un termostato de la Furgo funciona.
Por otra parte la multivan 102 que tengo en venta tiene el kit montado y tienen dos bombas Dr agua la de la Furgo y la del kit.
El programador sólo hace la función de interruptor con la peculiaridad de que se puede programar a diferentes horas.
Ok
gracias ;)
Cita de: teankmil en Diciembre 11, 2012, 22:30:23 pm
El sensor de temp. Probablemente lo encuentres en una tienda de recambios.
La bomba es de la furgo. Ya que su instalación eléctrica forma parte de la instalación de la furgo y si se puentea un termostato de la Furgo funciona.
Por otra parte la multivan 102 que tengo en venta tiene el kit montado y tienen dos bombas Dr agua la de la Furgo y la del kit.
El programador sólo hace la función de interruptor con la peculiaridad de que se puede programar a diferentes horas.
Pues si es así será porque tu furgo llevaba montada de serie (salió configurada así del concesionario) con la calefacción autónoma aprovechando el hidronic porque estas furgos (y yo tengo una igual) NO llevan bomba de recirculación del agua en su instalación, salvo que se monte el kit para el hidronic.
Cita de: mordecan en Diciembre 11, 2012, 22:12:51 pm
Buenas de nuevo Cima
entonces, con el kit, funciona todo sin dar contacto? Hydronic, bomba y ventiladores?
Lo cierto es que estoy abarcando mucho, porque ni siquiera funciona puenteando el sensor, que por cierto lo deje apollado en un madero al sacarlo, y creo que se lo ha comido uno de los perros de mi hermano jjjjjjjjjjj Creo que alguien había puesto la ref. del sensor, me toca visita a la vw .lengua2
Saludos.
Con el kit el hidronic funciona de las dos maneras: con el motor arrancado (recibiendo la señal del alternador y del sensor de temperatura exterior e interior) hace la función de precalentador, arranca siempre que la temperatura exterior sea inferior a 4º y la del líquido refrigerante inferior a 70º, para que el motor alcance antes su temperatura de serie (máxime con el radiador adicional de la calefacción trasera).
A motor parado (sin contacto) el hidronic funciona como una calefacción autónoma, lo puedes programar para que arranque a una hora determinada, arrancarlo manualmente, y con los mandos del ventilación interior de la furgo, graduar algo la temperatura (porque a diferencia de las calefacciones autónomas de aire las de agua no permiten regular la temperatura de salida -se ve a simple vista si se lleva calefacción de agua o de aire porque el mando de las de agua ni siquiera tiene la ruleta de regulación-), aunque recomiendan poner la velocidad de ventilación menor para no consumir excesiva batería.
Por el precio que tiene el kit en cuestión (unos 400 euros) creo que merece mucho mas la pena montar una calefacción de aire que da mucho mejor rendimiento con mucho menor consumo de batería.
Cita de: CIMA en Diciembre 11, 2012, 23:30:58 pm
Pues si es así será porque tu furgo llevaba montada de serie (salió configurada así del concesionario) con la calefacción autónoma aprovechando el hidronic porque estas furgos (y yo tengo una igual) NO llevan bomba de recirculación del agua en su instalación, salvo que se monte el kit para el hidronic.
No es por llevar la contraria pero mi multivan 102cv lleva bomba de agua origuinal, una transporter tdi 88cv del 2000 de un amigo lleva bomba de agua origuinal, una multivan tdi 150 del 2000 lleva bomba de agua origuinal, la de mi cuñado transporter 1.9td del 98 lleva bomba de agua origuinal, todas la tienen en el mismo sitio, estoy seguro que la tuya tambien la lleva. está hacia el centro de la furgo tirando un poco para la izquierda devajo del radiador.
Cita de: teankmil en Enero 20, 2013, 17:42:38 pm
No es por llevar la contraria pero mi multivan 102cv lleva bomba de agua origuinal, una transporter tdi 88cv del 2000 de un amigo lleva bomba de agua origuinal, una multivan tdi 150 del 2000 lleva bomba de agua origuinal, la de mi cuñado transporter 1.9td del 98 lleva bomba de agua origuinal, todas la tienen en el mismo sitio, estoy seguro que la tuya tambien la lleva. está hacia el centro de la furgo tirando un poco para la izquierda devajo del radiador.
No sé si estamos hablando de la misma bomba, quizás si le sacas una foto salgamos de dudas.
Pues igual es eso, me refiero a una bomba de agua auxiliar eléctrica, cuando pueda le hago una foto.
Cita de: CIMA en Enero 20, 2013, 23:25:45 pm
No sé si estamos hablando de la misma bomba, quizás si le sacas una foto salgamos de dudas.
Ahi va una foto no es de mucha calidad pero bueno
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/teankmil/15i89rt_big.jpg)
Pincho el hilo
Al final no me he acordado de mirar si mi furgo tiene esa bomba auxiliar electrica, a ver si saco un rato y lo miro.
Yo estoy intentando que funcione mi hydronic pero tambien lleva una bomba donde dice el compañero y es una 2.5 del 98. Pensaba q era propia del hydronic no de q fuera de un kit o similar
Cita de: juni750 en Febrero 26, 2013, 12:31:38 pm
Yo estoy intentando que funcione mi hydronic pero tambien lleva una bomba donde dice el compañero y es una 2.5 del 98. Pensaba q era propia del hydronic no de q fuera de un kit o similar
La bomba de que estamos hablando es de la instalación de la furgo, las que llevan el famoso kit, aparte de esa llevan otra.
por eso lo digo xq yo aparte de la bomba de agua que lleva cualqier motor,en la defensa delantera por su parte de atras lleva otra pequeña bomba de agua.la semana que viene nos pondremos a puentear sonda y mirar fusibles por descartar pero todo el sistema parece que no funciona desde un millom de años y la bomba de gasoil de hidronic tiene mu mala pinta,incluso creo q los cables estan corroidos
Aupa gente,
mi problema es que arranca bien, empieza a echar aire caliente en un par de minutos, pero en unos 8 min se para aunque el programador sigue encendido. puede ser que la bomba de agua no funcione y el agua no circule y coja rapido la temperatura como comenta CIME?? o si estuviera rota la bomba de agua ni siquiera arrancaria?? perdonar mi ignorancia en este campo.
gratxe
perdon CIMA no CIME
Cita de: kannlo en Febrero 28, 2013, 17:44:30 pm
Aupa gente,
mi problema es que arranca bien, empieza a echar aire caliente en un par de minutos, pero en unos 8 min se para aunque el programador sigue encendido. puede ser que la bomba de agua no funcione y el agua no circule y coja rapido la temperatura como comenta CIME?? o si estuviera rota la bomba de agua ni siquiera arrancaria?? perdonar mi ignorancia en este campo.
gratxe
Por lo que e leído por otros hilos puede que tengas la batería un poco baja de carga.
NO, eso no puede ser ya que es nueva, me dejo tirao el año pasao en Huelva y tuve que
comprar una nueva claro.
Pues yo he estado unos cuantos días bastante acojonadao. Resulta que mi furgo siempre ha dormido en garaje, pero desde hace unos dos meses lo hace en la calle. Ha habido días que me ha sacado una jumarra tremenda, y no tenía ni idea de lo que podía ser, hasta que os he leído.
¡Vaya acojono el ver humo blanco saliendo desde un lateral del motor! hasta que leí este hilo y descubrí el famoso hidronic, poco más que pensaba que tenía unos cuantos cardenales eligiendo papa debajo de mi motor ;D.
Cita de: kannlo en Febrero 28, 2013, 17:44:30 pm
Aupa gente,
mi problema es que arranca bien, empieza a echar aire caliente en un par de minutos, pero en unos 8 min se para aunque el programador sigue encendido. puede ser que la bomba de agua no funcione y el agua no circule y coja rapido la temperatura como comenta CIME?? o si estuviera rota la bomba de agua ni siquiera arrancaria?? perdonar mi ignorancia en este campo.
gratxe
Alguna sugerencia?
Cita de: kannlo en Marzo 31, 2013, 20:33:46 pm
Alguna sugerencia?
Has comprobado que la bomba funciona ? Cuando este el hydronic en marcha la bomba debería de hacer un poco de ruido y si la tocas notarás si funciona o no.
Comprueba que de los manguitos que llegan al hydronic por lo menos uno se calienta cuando está la funcionando.
Si uno de los manguitos calienta compruebe que también se caliente por lo menos uno de los manguitos que entran en el habitáculo para el radiador de la calefacción.
El humo del hydronic debería de salir caliente, muy caliente, el escape no se podría ni tocar.
Si quieres descartar la batería al 100% prueba con la furgo parada y otro vehículo y las pinzas, así la batería tendrá carga suficiente.
Cuando arranca, que no es siempre, el aire que sale del escape es muy caliente, pero aun asi no sale calor.
Comprobaré lo que dices de mirar si se calientan los manguitos, pero lo mas raro es que hay veces que arranca y otras no
y las que arranca, se para enseguida (aun saliendo aire caliente por el escape) y no echa calor.
gracias por responder Teankmil.
Insisto, son los mismos síntomas que le ocurre a la mía. Y aun sigo sin saber que será....
y sigues con ella mal?
Esto tiene que tener una explicación. .murcielago .murcielago .ovni .ovni
Cita de: kannlo en Abril 01, 2013, 18:43:26 pm
y sigues con ella mal?
Esto tiene que tener una explicación. .murcielago .murcielago .ovni .ovni
Probar a descartar la batería.
Mi batería es nueva, sobre 2 años o asi, ademas pasa igual con la furgo arrancada.
Mi batería también está perfecta. Sigo pensando que sea alguna vávula o la bomba de agua, como bien habéis dicho por aqui.
No sé, sigo pendiente de desmontarlo todo para ver como está la bujía y todo lo demás.
Mi experiencia con una furgo con calefacción con hydronic, echaba humo pero no calentaba, también funcionaba un poco y paraba, con una batería en buen estado hacia lo mismo pero repetía el ciclo arrancaba y paraba. Descarte la batería y descarte la bomba, la cosa es que echaba mucho humo , la mía no echa ni la mitad. Y el humo apenas salía caliente, y no calentaba el agua. así que por descarte cambie la bujia. Y a la primera arrancada echó muuuucho humo, pero mucho mucho, al poco tiempo empezó a fechar humo mas normal y muuuuy caliente, y la calefacción a calentar.
Cita de: CIMA en Diciembre 11, 2012, 23:30:58 pm
Pues si es así será porque tu furgo llevaba montada de serie (salió configurada así del concesionario) con la calefacción autónoma aprovechando el hidronic porque estas furgos (y yo tengo una igual) NO llevan bomba de recirculación del agua en su instalación, salvo que se monte el kit para el hidronic.Con el kit el hidronic funciona de las dos maneras: con el motor arrancado (recibiendo la señal del alternador y del sensor de temperatura exterior e interior) hace la función de precalentador, arranca siempre que la temperatura exterior sea inferior a 4º y la del líquido refrigerante inferior a 70º, para que el motor alcance antes su temperatura de serie (máxime con el radiador adicional de la calefacción trasera).
A motor parado (sin contacto) el hidronic funciona como una calefacción autónoma, lo puedes programar para que arranque a una hora determinada, arrancarlo manualmente, y con los mandos del ventilación interior de la furgo, graduar algo la temperatura (porque a diferencia de las calefacciones autónomas de aire las de agua no permiten regular la temperatura de salida -se ve a simple vista si se lleva calefacción de agua o de aire porque el mando de las de agua ni siquiera tiene la ruleta de regulación-), aunque recomiendan poner la velocidad de ventilación menor para no consumir excesiva batería.
Por el precio que tiene el kit en cuestión (unos 400 euros) creo que merece mucho mas la pena montar una calefacción de aire que da mucho mejor rendimiento con mucho menor consumo de batería.
Hola CIMA, perdona que retome este hilo pero es que tengo la misma calefacción que tienes tú, la hidronic con la calefacción autónoma para cuando esta parada la furgo. Me la compré hace poquito y aún no me ha hecho falta calor por la noche. El que me la vendió dice que le falla la bujía pero, sabes tu si hay alguna manera de comprobar si hay que cambiar la bujía o si falla por otra causa?. Supongo que si fuera la bujía la hidronic arrancaría pero no calentaría pero esta creo que ni arranca. Según lo que me digas me gasto la pasta en la bujía o me espero.
Salut y gracias de antemano.
Cita de: DavidTJ en Junio 03, 2013, 12:52:58 pm
Hola CIMA, perdona que retome este hilo pero es que tengo la misma calefacción que tienes tú, la hidronic con la calefacción autónoma para cuando esta parada la furgo. Me la compré hace poquito y aún no me ha hecho falta calor por la noche. El que me la vendió dice que le falla la bujía pero, sabes tu si hay alguna manera de comprobar si hay que cambiar la bujía o si falla por otra causa?. Supongo que si fuera la bujía la hidronic arrancaría pero no calentaría pero esta creo que ni arranca. Según lo que me digas me gasto la pasta en la bujía o me espero.
Salut y gracias de antemano.
Pues en principio si fuera la bujía al menos al encenderlo debería ponerse en marcha la bomba de recirculación y la de gasoil (debería oírse el tac tac tac que hace) y el propio hidronic, aunque luego se parase.
Si no hace nada de nada deberías empezar a mirar por otro lado, lo primero los fusibles.
Cita de: CIMA en Junio 04, 2013, 10:50:51 am
Pues en principio si fuera la bujía al menos al encenderlo debería ponerse en marcha la bomba de recirculación y la de gasoil (debería oírse el tac tac tac que hace) y el propio hidronic, aunque luego se parase.
Si no hace nada de nada deberías empezar a mirar por otro lado, lo primero los fusibles.
OK gracias. He visto otro hilo donde aparecen los fusibles que hay que mirar. Le daré un vistazo.
Hola amigos, después de leer y leer sobre este tema planteo mi caso a ver si alguien me puede ayudar
- Funcionamiento en marcha.- He comprobado la sonda (estaba muuuuy sucia, se ha quedado limpia) al puentear y arrancar la furgo el hidronic hacer ruido por lo que entiendo que arranca y funciona (no me ha echado humo el tubo de escape de la rueda delantera izquierda), he hecho la prueba de la sonda en el frigo y al ponerla me arranca el hidronic sin problemas.
- Funcionamiento parada como calefacción estática .- Con la furgo parada la calefacción arranca pero el aire es muuuuy templado, vamos de calentar poco... y poco flujo de aire.
Por lo tanto en resumen: Fusible correcto, sonda descartada, hidronic arranca (hacer ruido por lo menos), tengo ventilación pero no calor
???
Gracias por vuestro tiempo.
No soy un experto del hydronic, pero a ver si te puedo aportar algo de luz.
Como es la calefacción ? Kit ebespacher o tienes el programador incrustado en el salpicadero como si fuera original?
Dices que te sale poco aire, entiendo que tienes clima.
Cuando enciende el hydrinic se aguanta arrancado i.hace ciclos cortos de arranque parada?
Con la furgo parada te arranca el hydronic o sólo echa aire?
Hola, te cuento
Tengo climatizador, tengo el hidronic con el kit ebespacher y el temporizador en el salpicadero
Cuando lo arranco no se para nunca, aguanta los 60 minutos que vienen programados por cada ciclo.
con la furgo parada arranca el hidronic (vamos hace ruido) y echa aire pero muy templado nada de caliente...
saludos
Se me ocurren varias cosas
.- la bomba de agua no funciona. Pero si fuese así cuando calentarse el agua en el hydronic al no moverse el aparato se pararía. No creo que.sea pero yo la comportaría para descartar.
-la bujia del hydronic no coje temperatura suficiente. Esto me paso a mi. Aunque calienta no es lo suficiente, el.humo por el escape del hydronic apenas sale caliente incluso me llegaba a salir algo de gasoil no quemado por el escape.
-otra cosa podría ser que no actúan bien las trampillas del clima, pero casi lo.descartaría si el funcionamiento.del clima.es correcto.
-también podría ser que las válvulas que controlan los circuitos del agua no actuasen bien o bien no abriese la de la calefacción o no cerrase la de circulación de agua por el motor.
Vengo de probarlo ahora mismo de nuevo, y nada, lo he dejado cerca de 25 min y no llega a salir aire caliente sino muy templadito... del tubo de escape del hidronic no sale humo, y prácticamente nada de aire... ¿es normal?
Una pregunta, ¿ incluso ahora en verano debería salir aire caliente?
El tema de la bujía, es difícil de cambiar? es caro? que tipo de bujía lleva?
gracias...
Algo de humo tendría que salir, mas que nada en el momento del arranque. Y si que deberías de notar que sale humo-aire por el escape. ,cuando arranca el hydronic hace ruido como si fuera la turbina de un avión?
Con la calefacción si que te tendría que salir aire caliente independientemente de la temperatura que haga.
La bujia no es difícil de cambiar, el mayor problema es que los tornillos no quieran salir. A mi creo que me costó 55 euros en oscaro, la referencia está por el foro, si no la encuentras te la busco o la miro que.tengo la.bujia vieja por el garaje pero asta la próxima semana no puedo.
También podría ser que la bomba de gasoil no mandará combustible suficiente.
Cita de: teankmil en Agosto 17, 2013, 23:39:00 pm
Algo de humo tendría que salir, mas que nada en el momento del arranque. Y si que deberías de notar que sale humo-aire por el escape. ,cuando arranca el hydronic hace ruido como si fuera la turbina de un avión?
Con la calefacción si que te tendría que salir aire caliente independientemente de la temperatura que haga.
La bujia no es difícil de cambiar, el mayor problema es que los tornillos no quieran salir. A mi creo que me costó 55 euros en oscaro, la referencia está por el foro, si no la encuentras te la busco o la miro que.tengo la.bujia vieja por el garaje pero asta la próxima semana no puedo.
Pues humo nada...
Me refiero a la calefacción estática.
O sea que estamos entre la bujía y la bomba de gasoil? por donde empiezo? jejejeje
Ruido como la turbina se un avión hace , no ?
Comprueba que te llege gasoil al hydronic
Hola, yo por los síntomas y soluciones que vais aportando que vais aportando creo que la mia tiene estropeado la bomba de agua. Ya que empieza funcionando, sale humo caliente por el escape, pero a los 4 o 5 minutos se para.
¿Cómo puedo comprobar la bomba de agua? ¿Y las válvulas?
Cita de: Rafatarifa en Agosto 19, 2013, 18:51:12 pm
Hola, yo por los síntomas y soluciones que vais aportando que vais aportando creo que la mia tiene estropeado la bomba de agua. Ya que empieza funcionando, sale humo caliente por el escape, pero a los 4 o 5 minutos se para.
¿Cómo puedo comprobar la bomba de agua? ¿Y las válvulas?
La mia también funcionaba unos minutos y paraba, echaba humo pero no muy caliente, incluso manchaba un poco en escape de gasoil.
Para comprobar la bomba, prueba a que haga ruido, no mucho , pero algo.hace, si la tocas deberías pde notar si esta funcionando, si no notas nada comprueba qué le llege corriente, si le llega corriente, prueba también a meterle corriente directamente.
Para comprobar las el circuito comprueba que los manguitos del hydronic calientan, luego mira que los que entran para el radiador de la.calefacción calientan, luego vete siguiendolos a ver en que punto se para el calor.
No me explico muy bien pero espero que te sirva pata ir acotando el fallo.
Ok, gracias. Está todo muy bien explicado.
yo he quedado con mi mecánico el lunes... a ver si entre los dos le hacemos funcionar.., YA OS CUENTO QUE TAL!
Yo estoy en las mismas,
he desmontado la bujia, esta impoluta.
la sonda funciona, la bomba de agua tambien funciona,
he desmontado el conector del hydronic y hay diferencia en la corriente de los pines cuando puenteas la sonda y cuando no.
solo me falta mirar si funciona la bomba de combustible ¿no?¿alguien sabe decirme donde esta o que mas probar?
Ayuda .ereselmejor la furgo no entra en calor en los 25 km que hago al trabajo :'(
Pues si no calienta en 25 km aparte del hidronic tienes un problema claro con el termostato.
a ver si algo calienta, pero la aguja sube lo justo. y cuando estoy parado a -7ºC tarda como 20m en emepezar a salir el aire a una temeperatura decente
Vale, eso es otra cosa ;)
alguien que me ilustre? que mas y como? mirar
La bomba de combustible he visto en wiki t4 que puede estar en varios sitios, la mia es una multivan allstar del 96 alguien?
Hola, yo no se donde está la bomba, pero puedes desconectar el mangiito de entrada de gasoil al hydronic u mirar se sale gasoil.
Por otro lado aunque estés a menos 7 yo creo que debería de calentar primero, comprueba el termostato.
Cita de: info@pablojalon.es en Noviembre 29, 2013, 14:25:24 pm
alguien que me ilustre? que mas y como? mirar
La bomba de combustible he visto en wiki t4 que puede estar en varios sitios, la mia es una multivan allstar del 96 alguien?
La bomba del hidronic está en la zona izquierda del depósito del gasoil (la ves metiéndote debajo de la furgo)
definitivamente, la bomba o la cambio o la reparo. alguien sabe de precios?
ola , intentando reparar el hydronic uno de los fallos es la bomba de gasoil. y según dicen en los foros y entindo yo en wikiT4 el hydronic hace una comprobacion de la bomba y si esta no esta bien directamente no arranca ni el ventilador
Ahora llegan mis dudas
¿esto es asi?
¿hay alguna forma de comprobar si arranca (o lo intenta)el hydronic sin la bomba de gasoil?
mi bomba de gasoil ya no se fabrica es la 25 1864 45 de 3.1KW y conexiones fastum
¿alguien a montado una bomba equivalente que funcione? he hablado con los de pedro sanz pero tampoco parece que lo tengan muy claro y tanto ellos como en la casa me piden 250€ y 267€ respectivamente .loco2 .nono :'(
Ayuda!!!!
Gracias .confuso2 .confuso2 :'( :'(
a mi me pasa lo siguiente:
arranca como si funcionase y al minuto se para, aparecen diferentes errores F11 F14 y F64 pero he observado algo importante, cuando entra el hidronic porque hace frio (bajo cero le ordena la centralita del coche arrancar) y el motor esta frío, entonces funciona bien todo el tiempo seguido sacando calor por el escape hasta que para porque el motor ya esta acondicionado...
en mi caso creo que podría ser alguna bomba o válvula que no funciona cuando manda la centralita del hidronic (bomba circuito agua calefacción, bomba gasoil alimentación )
y otro detalle importante, con motor encendido ya caliente o frio pero sin estar bajo cero (la orden de encendido no viene de la centralita del coche) entonces si enciendo la calefa parece que arranca pero a los 30 segundos o así se para.... a motor parado tampoco
Cita de: info@pablojalon.es en Diciembre 12, 2013, 11:32:00 am
ola , intentando reparar el hydronic uno de los fallos es la bomba de gasoil. y según dicen en los foros y entindo yo en wikiT4 el hydronic hace una comprobacion de la bomba y si esta no esta bien directamente no arranca ni el ventilador
Ahora llegan mis dudas
¿esto es asi?
¿hay alguna forma de comprobar si arranca (o lo intenta)el hydronic sin la bomba de gasoil?
mi bomba de gasoil ya no se fabrica es la 25 1864 45 de 3.1KW y conexiones fastum
¿alguien a montado una bomba equivalente que funcione? he hablado con los de pedro sanz pero tampoco parece que lo tengan muy claro y tanto ellos como en la casa me piden 250€ y 267€ respectivamente .loco2 .nono :'(
Ayuda!!!!
Gracias .confuso2 .confuso2 :'( :'(
En ebay.de tienes a la venta tres bombas de esas pero no son baratas: http://www.ebay.de/sch/i.html?_odkw=25+1864+45&_osacat=0&_from=R40&_trksid=p2045573.m570.l1313.TR0.TRC0.X25186445&_nkw=25186445&_sacat=0, yo creo que te trae mas a cuenta buscar en un desguace (cualquier multivan o caravelle T4 tdi tiene hidronic) que será mas barato, o incluso en el foro que hay varios despieces de T4 tdi.
Cita de: CIMA en Diciembre 13, 2013, 19:31:30 pm
En ebay.de tienes a la venta tres bombas de esas pero no son baratas: http://www.ebay.de/sch/i.html?_odkw=25+1864+45&_osacat=0&_from=R40&_trksid=p2045573.m570.l1313.TR0.TRC0.X25186445&_nkw=25186445&_sacat=0, yo creo que te trae mas a cuenta buscar en un desguace (cualquier multivan o caravelle T4 tdi tiene hidronic) que será mas barato, o incluso en el foro que hay varios despieces de T4 tdi.
Gracias Cima si la cosa es comproba que el resto del hydronic funciona antes de gastarme la pasta para nada.
He hablado con los de pedro sanz clima y me cobran 36 euritos por la diagnosis..... ellos me venden una bomba equivalente por 250€!!!! en ebay he visto algunas del mismo caudal por 65.... pero estoy en las mismas cambiarla y que luego la unidad de control esta muerta.....
Hombre, si localizas en un desguace una T4 con hidronic y le llevas la bomba a las malas si sigue sin funcionar ya sabes donde tienes el resto .meparto, no suelen ser piezas que pidan mucha pasta por ellas (aquí en el foro había un chico hace tiempo que vendía el hidronic por 50 pavos, lo que no se es si incluía la bomba).
Eso seria......... Casi espero que me toque la loto antes que encotrar una en la zona centro..... :'(
recorri todo San MArtin del valley y na de na :'( :'( :'( .nono .nono .nono
Buenas, me he leido el hilo del tirón porque desconocía que la furgo trajese este sistema. Tengo una t4 caravelle TDi del 1996 sin calefacción estática ¿lo debe llevar?
Mi furgo tarda en calentar bastante, no sabría deciros cuanto pero creía que era normal (mi anterior coche también lo hacía), en empezar a tener calefacción más o menos 7 - 10 km una vez ahí perfecto se mantiene y sin problemas (tengo el hydronic muerto no?).
Pero una cosa que le he notado este fin de semana si vamos por carretera subiendo puertos de montaña la temperatura va justo a la mitad, perfecto. Pero si le meto varios kilómetros bajando puertos y muchas cuestas se va enfriando y si son muchos llega hasta casi las 4 rallas de abajo (las que están juntas).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nor1980/img-20130219-wa00040.jpg)
¿Os pasa a vosotros también?
si a mi si me pasa, lo que me estoy planteando si no puedo arreglar el hydronic, es ponerle unas lonas como se hacia antiguamente con los camiones .meparto .meparto tapas la mitaad del radiador y apañao.
Cita de: Maisarau en Diciembre 14, 2013, 11:36:40 am
Buenas, me he leido el hilo del tirón porque desconocía que la furgo trajese este sistema. Tengo una t4 caravelle TDi del 1996 sin calefacción estática ¿lo debe llevar?
Mi furgo tarda en calentar bastante, no sabría deciros cuanto pero creía que era normal (mi anterior coche también lo hacía), en empezar a tener calefacción más o menos 7 - 10 km una vez ahí perfecto se mantiene y sin problemas (tengo el hydronic muerto no?).
Pero una cosa que le he notado este fin de semana si vamos por carretera subiendo puertos de montaña la temperatura va justo a la mitad, perfecto. Pero si le meto varios kilómetros bajando puertos y muchas cuestas se va enfriando y si son muchos llega hasta casi las 4 rallas de abajo (las que están juntas).
(https://www.furgovw.org/galeria/fotos/nor1980/img-20130219-wa00040.jpg)
¿Os pasa a vosotros también?
Hola Maisarau :
Tengo una california TDI de 102 CV i no he visto funcionar nunca el hidronk, pero en tres o cuatro km tengo la tempertura a 90 grados en enero pasado tardaba mas era el termostato lo cabie y solucionado el problema, lo puse original y es barato, lo puedes comprobar
En el hidronik tengo entendido que si ha estado tantos años sin funcionar que se estropea la bujia
Saludos y suerte
Cita de: tarraquetxic en Diciembre 14, 2013, 12:46:23 pm
Hola Maisarau :
Tengo una california TDI de 102 CV i no he visto funcionar nunca el hidronk, pero en tres o cuatro km tengo la tempertura a 90 grados en enero pasado tardaba mas era el termostato lo cabie y solucionado el problema, lo puse original y es barato, lo puedes comprobar
En el hidronik tengo entendido que si ha estado tantos años sin funcionar que se estropea la bujia
Saludos y suerte
joder a que tengo el termostato jodido y yo tan tranquilo?
Muchas gracias por tu aporte, la verdad que la mía en 4 km ni se ha movido la temperatura .lengua2 .lengua2 .lengua2 .lengua2 y eso que aquí en el sur no estamos pasando aún mucho frío
en las t4 tdi, la temperatura ha de ir siempre clavada en el centro (90º)... subiendo...bajando... con frio... con calor...
para los que novaya asi, lo mas facil es que este el termostato mal o que lo tenga anulado...
Cita de: JowJow en Diciembre 14, 2013, 15:14:52 pm
en las t4 tdi, la temperatura ha de ir siempre clavada en el centro (90º)... subiendo...bajando... con frio... con calor...
para los que novaya asi, lo mas facil es que este el termostato mal o que lo tenga anulado...
+1,
Yo también tengo pendiente cambiarlo.
Cita de: JowJow en Diciembre 14, 2013, 15:14:52 pm
en las t4 tdi, la temperatura ha de ir siempre clavada en el centro (90º)... subiendo...bajando... con frio... con calor...
para los que novaya asi, lo mas facil es que este el termostato mal o que lo tenga anulado...
Eso es cierto pero si no tienes el hydronic operativo y si duerme en la calle con mucho frío en invierno tarda bastante más en coger temperatura (eso sí, una vez que la coge no tiene porqué bajar ni subir, si lo hace algo falla).
Cita de: JowJow en Diciembre 14, 2013, 15:14:52 pm
en las t4 tdi, la temperatura ha de ir siempre clavada en el centro (90º)... subiendo...bajando... con frio... con calor...
para los que novaya asi, lo mas facil es que este el termostato mal o que lo tenga anulado...
Gracias a todos, pues nada, marchando cambio de termostato para la niña .meparto .meparto
Quizás lo tenga anulado, me han dicho varias personas que es mejor quitárselo y así no corres riesgo de que se joda y le pegues el calentón... ¿esto es así? Cuando no entiendo al 100% el funcionamiento, soy de los que opinan que si viene de casa por algo será...
Cita de: Maisarau en Diciembre 18, 2013, 10:10:41 am
Gracias a todos, pues nada, marchando cambio de termostato para la niña .meparto .meparto
Quizás lo tenga anulado, me han dicho varias personas que es mejor quitárselo y así no corres riesgo de que se joda y le pegues el calentón... ¿esto es así? Cuando no entiendo al 100% el funcionamiento, soy de los que opinan que si viene de casa por algo será...
Eso es una barbaridad, por esa regla de tres es mejor ir sin neumáticos, así evitas el que alguno pueda reventar .panico
El termostato tiene la función de estar cerrado en frío e ir abriéndose a medida que el líquido refrigerante va cogiendo temperatura (y volver a cerrarse si esa temperatura desciende) a fin de que ese líquido circule por el radiador solo si es necesario y si no, no lo haga, si no llevas termostato el líquido refrigerante tardará mucho mas en coger temperatura porque siempre estará circulando por el radiador, y en ese tiempo que el motor está funcionando muy por debajo de la temperatura óptima va sufriendo (con motor frío peor lubricación y mas desgaste), incluso puede darse el caso con temperaturas muy frías que no llegue a alcanzar nunca la temperatura correcta de funcionamiento (y tampoco tengas calefacción por ese mismo motivo).
El termostato hay que llevarlo, para eso se diseñó, y si se avería pues se cambia y arreglado, no es una avería cara (en las T4 tdi se accede muy bien a el, puedes aprovechar si tienes el líquido ya muy viejo a cambiarlo).
Cita de: CIMA en Diciembre 18, 2013, 12:54:50 pm
Eso es una barbaridad, por esa regla de tres es mejor ir sin neumáticos, así evitas el que alguno pueda reventar .panico
El termostato tiene la función de estar cerrado en frío e ir abriéndose a medida que el líquido refrigerante va cogiendo temperatura (y volver a cerrarse si esa temperatura desciende) a fin de que ese líquido circule por el radiador solo si es necesario y si no, no lo haga, si no llevas termostato el líquido refrigerante tardará mucho mas en coger temperatura porque siempre estará circulando por el radiador, y en ese tiempo que el motor está funcionando muy por debajo de la temperatura óptima va sufriendo (con motor frío peor lubricación y mas desgaste), incluso puede darse el caso con temperaturas muy frías que no llegue a alcanzar nunca la temperatura correcta de funcionamiento (y tampoco tengas calefacción por ese mismo motivo).
El termostato hay que llevarlo, para eso se diseñó, y si se avería pues se cambia y arreglado, no es una avería cara (en las T4 tdi se accede muy bien a el, puedes aprovechar si tienes el líquido ya muy viejo a cambiarlo).
Gracias cima, era lo que yo pensaba, entendia el funcionamiento así, pero siempre es bueno informarse
un saludo!
Enviado desde mi hoguera usando señales de humo.
relativo a la exposicion de mi problema y consulta os comento que podría ser que mis problemas con la calefaccion deriven del mal estado de LA BATERIA AUXILIAR
estas navidades intentaré cambiar la batería y ya os digo...
Cita de: EA1EF en Diciembre 18, 2013, 21:51:00 pm
relativo a la exposicion de mi problema y consulta os comento que podría ser que mis problemas con la calefaccion deriven del mal estado de LA BATERIA AUXILIAR
estas navidades intentaré cambiar la batería y ya os digo...
Podría ser. Si quieres descargarlo al 100%. Puedes hacer una cosa. Pruoeba a poner unas pinzas a la batería auxiliar con otro vehículo arrancado, asi el.hydronic entenderá que la carga de la batería es óptima.
Cita de: teankmil en Diciembre 18, 2013, 22:10:13 pm
Podría ser. Si quieres descargarlo al 100%. Puedes hacer una cosa. Pruoeba a poner unas pinzas a la batería auxiliar con otro vehículo arrancado, asi el.hydronic entenderá que la carga de la batería es óptima.
El hydronic, incluso cuando tiene instalado el kit de calefacción auxiliar (salvo que lo hayan modificado al instalarlo) SOLO tira de la batería principal, con lo que el mal estado de la batería auxiliar en principio no podría ser tu problema, de todos modos es sencilla la prueba, si fuera problema de baterías teniendo arrancada la furgo debería funcionar.
Buenas
Quería preguntaros una cosa que me pasa con el hidronic, y que es justo lo contrario de lo que le pasa a la mayoría.
Y es que el hidronic de mi furgo se pone en marcha con temperaturas superiores a 4º, incluso con 10-11º, y se mantiene en marcha durante 20 minutos aunque la temperatura del motor llega en apenas 2km a la óptima, es esto lo normal? Tendría que pararse al coger el motor la temperatura de trabajo normal?
Muchas gracias!!
Hola monche, efectivamente el hydronic debería de pararse al alcanzar el anticongelante la temperatura de trabajo.
Cita de: Monche en Febrero 05, 2014, 21:49:45 pm
Buenas
Quería preguntaros una cosa que me pasa con el hidronic, y que es justo lo contrario de lo que le pasa a la mayoría.
Y es que el hidronic de mi furgo se pone en marcha con temperaturas superiores a 4º, incluso con 10-11º, y se mantiene en marcha durante 20 minutos aunque la temperatura del motor llega en apenas 2km a la óptima, es esto lo normal? Tendría que pararse al coger el motor la temperatura de trabajo normal?
Muchas gracias!!
Creo que vas a tener mal el sensor de temperatura y por eso te arranca el hydronic cuando no debe.
Muchas gracias!!
Revisaré el sensor. La verdad, es que llevo poco con la furgo y no sabía si era normal, aunque me parecía raro
Cita de: Monche en Febrero 06, 2014, 14:17:17 pm
Muchas gracias!!
Revisaré el sensor. La verdad, es que llevo poco con la furgo y no sabía si era normal, aunque me parecía raro
Simplemente desconéctalo (tiene un conector de 2 pines, echándote al suelo por debajo de la defensa en la zona de la rueda delantera derecha deberías verlo), si ya no te arranca al quitarlo el problema es el sensor (también podrías comprobarlo con un polímetro, si te da continuidad estando a temperatura superior a 5-6 º está mal).
Cambié la batería y sigue igual, no funciona con la centralita y si funciona con el hydronic (sensor de temperatura del motor-centralita motor)
me da F11 y F64, a veces funciona sin dar fallo
pincho para seguir leyendo que tengo ya los ojos como .rasta
y aprovecho para preguntar...
merece la pena ponerle el kit eberspacher al hydronic, por prestaciones, fiabilidad, durabilidad, consumo de gasoil, consumo de bateria etc?
que me decis??q opinais.....
gracias
Cita de: migue muti en Abril 20, 2015, 00:58:56 am
pincho para seguir leyendo que tengo ya los ojos como .rasta
y aprovecho para preguntar...
merece la pena ponerle el kit eberspacher al hydronic, por prestaciones, fiabilidad, durabilidad, consumo de gasoil, consumo de bateria etc?
que me decis??q opinais.....
gracias
Creo que te estas liando, el kit eberspacher lo que hace es utilizar el precalentador hydronic como calefacción estacionaria, instalando una centralita y un by pass para que el líquido refrigerante del motor pueda circular a motor parado.
El rendimiento (aunque yo no lo he probado) es muy inferior al de una calefacción de aire (ya sea eberspacher o webasto) y el consumo de batería es mayor, porque tiene que mover aparte del precalentador hydronic, la bomba de recirculación y el ventilador del interior, la ventaja que tiene es que es mas barato que una calefacción por aire y que queda integrado perfectamente sin necesidad de mas artilugios.
Cita de: CIMA en Abril 20, 2015, 09:13:12 am
Creo que te estas liando, el kit eberspacher lo que hace es utilizar el precalentador hydronic como calefacción estacionaria, instalando una centralita y un by pass para que el líquido refrigerante del motor pueda circular a motor parado.
El rendimiento (aunque yo no lo he probado) es muy inferior al de una calefacción de aire (ya sea eberspacher o webasto) y el consumo de batería es mayor, porque tiene que mover aparte del precalentador hydronic, la bomba de recirculación y el ventilador del interior, la ventaja que tiene es que es mas barato que una calefacción por aire y que queda integrado perfectamente sin necesidad de mas artilugios.
no, no me lio, me referia a eso, justamente a la respuesta que me has dao. sé para que sirve el hydronic y sé que efecto se consigue al sumarle el kit.
tb de todos los apuntes que me has dado tb me ha dicho otro forero que el programador nunca arrancaba si no estaba la furgo arrancada.
otra cosa mas.
gracias un saludo
Cita de: migue muti en Abril 20, 2015, 09:39:31 am
no, no me lio, me referia a eso, justamente a la respuesta que me has dao. sé para que sirve el hydronic y sé que efecto se consigue al sumarle el kit.
tb de todos los apuntes que me has dado tb me ha dicho otro forero que el programador nunca arrancaba si no estaba la furgo arrancada.
otra cosa mas.
gracias un saludo
Eso es justo al revés, si tienes montado el kit eberspacher solo funciona a motor parado, cuando solo funciona a furgo arrancada es el precalentador hydronic sin el kit.
"Ese kit lo llevaba la primera Multivan que tuve hace 10 años y cuando la compré no iba bien. La llevé a VW me gasté más de 1000€ porque el hidronic tampoco iba y lo tuve que cambiar pero la calefacción nunca funcionó como es debido. Para ponerla en marcha siempre tenía que tener la furgoneta encendida y después ya podía apagarla que seguía funcionando, pero el inconveniente estaba al programarla por la noche que al no estar el motor encendido no arrancaba.
Para mi un fracaso total y no lo recomendaría a nadie. Hoy por hoy tienes calefacciones secundarias a buen precio y funcionan muy bien.
Sl2
a esto me referia,.. ??? esa opinion me la ha dado un forero
Cita de: migue muti en Abril 20, 2015, 13:06:08 pm
"Ese kit lo llevaba la primera Multivan que tuve hace 10 años y cuando la compré no iba bien. La llevé a VW me gasté más de 1000€ porque el hidronic tampoco iba y lo tuve que cambiar pero la calefacción nunca funcionó como es debido. Para ponerla en marcha siempre tenía que tener la furgoneta encendida y después ya podía apagarla que seguía funcionando, pero el inconveniente estaba al programarla por la noche que al no estar el motor encendido no arrancaba.
Para mi un fracaso total y no lo recomendaría a nadie. Hoy por hoy tienes calefacciones secundarias a buen precio y funcionan muy bien.
Sl2
a esto me referia,.. ??? esa opinion me la ha dado un forero
Pues algo le fallaba a este compañero, menudo invento una calefacción estacionaria que requiera que el motor esté arrancado para funcionar .panico, para eso te ahorras el dinero y simplemente lo dejas arrancado y utilizas la calefacción "convencional" del vehículo.
Cita de: CIMA en Abril 20, 2015, 13:47:34 pm
Pues algo le fallaba a este compañero, menudo invento una calefacción estacionaria que requiera que el motor esté arrancado para funcionar .panico, para eso te ahorras el dinero y simplemente lo dejas arrancado y utilizas la calefacción "convencional" del vehículo.
mas razon que un santo
Podría ser debido a batería baja. Por debajo de un voltaje, no se cual exactamente, el hydronic no arranca.
Hola , un amigo ha comprado una multivan t4 2.5 TDI .
Se puede llevar la sonda siempre puenteada ? Asi siempre calentara antes el motor haga frio o haga calor , total al llegar a una temperatura ¿ Se apaga solo aunque esté puenteada ? El anular la sonda al puentear es solo para el arranque ¿ No ? ¿Luego se apaga aún estando puenteada ?
Otra ventaja para él sería que si sale de hacer surf , poder arrancar la furgo y aunque no haga 4 grados , le pille antes calor el motor y la calefacción mientras se cambia .
Saludos
Cita de: ta en Febrero 13, 2017, 17:11:30 pm
Hola , un amigo ha comprado una multivan t4 2.5 TDI .
Se puede llevar la sonda siempre puenteada ? Asi siempre calentara antes el motor haga frio o haga calor , total al llegar a una temperatura ¿ Se apaga solo aunque esté puenteada ? El anular la sonda al puentear es solo para el arranque ¿ No ? ¿Luego se apaga aún estando puenteada ?
Otra ventaja para él sería que si sale de hacer surf , poder arrancar la furgo y aunque no haga 4 grados , le pille antes calor el motor y la calefacción mientras se cambia .
Saludos
efectivamente, todo es como lo cavilas. el hidronyc se parara cuando detecte a 80grados el liquido refrigerante. y asi siempre.
Entoces no es mejor llevarlo puenteado siempre ?
Que motivo hay para que no venga de serie así ?
Ya puestos mejor usarlo , que no que se tire años sin funcionar , ya que está ahí que trabaje ;D y caliente antes el motor
O hay algun pero ???
Todo tiene sus peros, hace ruido, echa humo que no queda muy bien y seguro que los consumos suben algo.
wolaaa .panico
Alguien sabe si se puede modificar la temperatura a la que para de calentar? ???
Cita de: ta en Febrero 14, 2017, 00:13:11 am
Entoces no es mejor llevarlo puenteado siempre ?
Que motivo hay para que no venga de serie así ?
Ya puestos mejor usarlo , que no que se tire años sin funcionar , ya que está ahí que trabaje ;D y caliente antes el motor
O hay algun pero ???
Hola,tambien puede en vez de puentear el sensor directamente puede poner intercalado una llave de dos polos y así lo arrancas solo cuando lo necesites, lo digo por que un amigo se lo hicimos a su furgo y le va muy bien.
Cita de: AKUREYRI en Febrero 14, 2017, 12:26:23 pm
Hola,tambien puede en vez de puentear el sensor directamente puede poner intercalado una llave de dos polos y así lo arrancas solo cuando lo necesites, lo digo por que un amigo se lo hicimos a su furgo y le va muy bien.
Y en concreto pata que lo usa así ? O para que momentos ? Vamos que uso le da él ?
Hablamos siempre de usarlo con el motor arrancado ¿Verdad ?
Saludos
Cierto,solo funciona con motor en marcha.Lo usa para tener calefacción rápidamente cuando practica kite y aparte en lugares donde haga frío(entiéndase 8-10 grados que el sensor todavía no actua)calienta el motor mas rápidamente.
Cita de: AKUREYRI en Febrero 14, 2017, 13:54:54 pm
Cierto,solo funciona con motor en marcha.Lo usa para tener calefacción rápidamente cuando practica kite y aparte en lugares donde haga frío(entiéndase 8-10 grados que el sensor todavía no actua)calienta el motor mas rápidamente.
Ok , gracias :), justo lo mismo que quiere mi amigo que hace surf y al cambiarse se caliente antes el habitáculo .
Hola buenas a tod@s necesito que alguien me diga donde esta la localizacion del sensor de temp. ext. en una t5 2.5 del 2006. Quiero puentearlo para que me arranque el hidronic.Un saludo.
Estas en el subforo de T4, no se si alguien sabrá responderte, el de la T4 se encuentra en la parte baja de la defensa por delante del paso de rueda delantero derecho, prueba a mirar ahí por si acaso.
Gracias Cima, perdon por lo del subforo de t4 ;)no me entero.
Hablando de todo un poco... .malabares
No tendrá alguien por ahí un sensor de llama de algún despiece de un hydronic d3ws o d5w
así por casualidad ;D
Hola,
Escribo en este tema para no crear uno nuevo. El caso es que he estado intentando arrancar el hydronic de la furgo (vw t4 tdi 2000), un eberspacher D3WZ, sin kit para estacionariay no arranca. Que yo sepa hace minimo dos años no arranca. Antes vivía en Barcelona y antes en Alemania. Allí probablemente arrancó.
Prueba tras prueba he visto que la bomba de gasoil no funciona (llega señal del alternador, el sensor cierra bien y llega bien la corriente), por eso el sistema no hace nada. Casi toda la info está muy bien explicada aquí: T4wiki info sobre hydronic (https://www.t4-wiki.de/wiki/Zuheizer#Diagnose_und_Fehlersuche)
La bomba funciona por pulsos mandados a un electroimán, debe tener una resitencia interna de 20 ohmios y me da 9,8.
Esto debe estar relacionado con dicho electroimán que cuando falla, el "émbolo" que empuja el gasoil se queda "metido" y no hace el trabajo de empujar, el famoso click click click de las calefas. Desmontarla parece una opción pero no se si se va a poder desarmar y salir bien sin destrozarla. La información es escasa (aunque sigo en la búsqueda y seguro que, ya que está rota, algo intentaré).
La he probado con unos cables y unos conectores faston. En el manual dice que debe probarse entre 11 y 13 voltios. He hechi dos pruebas, una con una batería de coche que tenía, en buen estado, sin cargar hace 2 meses approx con un voltaje de 12,75 y un cargador de baterías que funciona también como fuente a 13,6 V.
Las dos pruebas han tenido el mismo resultado, un pequeño golpe interno leve, similar a una vibración. Esto es síntoma, sin tener mucha idea de estas historias, de que el émbolo este que crea un vacío y empuja el gasoil hacia la caldera está atrapado en la posición en la que debe estar cuando se recibe el pulso, asi que pienso dos cosas por las que la resistencia interna de la bomba me da 9,8 ohmios, o al estar el émbolo dentro del electroiman, la resistencia es diferente o el electroimán está defectuoso.
La centralita detecta esta resistencia a través de los mismos cables que alimentan esta bomba , que son ambos verdes y no importa la polaridad en la que se conecten, y no da la orden de arrancar al sistema hydronic por fallo.
Se puede diagnosticar mediante una pequeña centralita y creo que si tienes el kit para hacerla estacionaria tambien te dice algo, pero a saber quien la tiene y menos en Canarias, que por cierto aquí va a funcionar poco o nada, así que pienso, si logro hacerlo funcionar, añadirle un interruptor a la linea del sensor, que lo que hace es, a menos de 5 grados, dar continuidad esa la línea, por eso si lo puenteamos arranca.
Enfocándonos en la bomba dosificadora de combustible y con esta información (info bomba (https://www.t4-wiki.de/wiki/Dosierpumpe)), he encontrado la referencia de la bomba para el modelo D3WZ, que es 701 819 100 D. Con este número hay gente en otros foros que ha preguntado a proveedores, encontrando la referencia de la bomba equivalente:
en Vw[...], precio de la bomba actualmente 199,- y en Bosch 118,- en eberspächer directamente 113,-.
Número VW 701819100D.
Conclusión: He llamado a varios distribuidores de piezas, y todos tienen el 224515010000 (22451501) para el calentador auxiliar 252121 en el programa, también para el antiguo 251864 o así. Así que volví a hablar por teléfono con el departamento de tecnología y desarrollo de eberspächer, y la 3,1 - 5kw es DEFINITIVAMENTE la bomba correcta para el D3WZ, dicen. Bueno, instalaré la semana y veré qué pasa.
Con esta referencia 22451501 aparecen en internet a la venta, pero a 150 euros approx.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/puntatenefe/sl1200.jpg)
Luego hay otras referencias, muchas de las que no son de t4 .dedito2 que se venden incluso por aliexpress, a 17/20 euros, que tienen especificaciones muy similares y tambien son para hydronics eberspacher, que creo que no sirven, pero por eso quiero preguntar, a ver si alguien ha sustituido alguna de estas por otro modelo y la ha adaptado o ajustado para que vaya como el D3WZ. Los caudales de diferentes hydronics, obvio, son diferentes así que no debe ser tan sencillo como que solo cuadre ese 3.1-5 kW y los 12 V. La resistencia interna también es diferente porque en alguna foto del aliexpress alguien medía con tester y daba 4.7 ohmios. La de la D3WZ es de 20.
Las otras son así:
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/puntatenefe/img6300.jpg)
Si alguien ha tenido algún tipo de experiencia con esta bomba, la 22451501, pidéndola a algún sitio, cambiándola, o reparándola me interesaría mucho saber algo.
Tengo que preguntar en el servicio ofical bosch de mi zona a ver que me dicen. A la vw ni me atrevo.
Gracias, un saludo !!
Hola, me he quedado a cuadros al leer que estas furgos llevan está calefacción, porque parece que lo llevan todas?!. Me fijaré mañana si veo las piezas, aunque la arranqué varias veces con temperaturas muy bajas y no he visto humos por el costado. Saludos
Cita de: Cincovillés en Enero 19, 2025, 21:40:05 pmHola, me he quedado a cuadros al leer que estas furgos llevan está calefacción, porque parece que lo llevan todas?!. Me fijaré mañana si veo las piezas, aunque la arranqué varias veces con temperaturas muy bajas y no he visto humos por el costado. Saludos
En principio creo que sí, la gran mayoría deben llevarla Edito: No todas la llevan, hay que mirarlo. Lo más clásico para saberlo es mirar si tienes un pequeño tubo de escape en el paso de rueda delantera del piloto. Si abres el capó, estará, mirando de frente al coche, en la parte derecha, en la esquina que se forma entre el radiador y los plásticos que tienen la parte eléctrica de batería y demás. Su placa de características está en la parte superior.
Si no ha arrancado a temperaturas de menos de 5 grados pues alomejor hay algo roto o bloqueado. Puedes puentearlo, sólo hace falta un cable, y así al menos descartas el sensor.
Cualquier cosa aquí estamos. Saludos.
Yo antiguamente tenía una eurovan nacional que no la llevaba, y la California alemana que tengo ahora si que lleva.
En mi caso tampoco funcionaba. Investigando un poco, desmonté el calentador (es una bujía calentadora diesel típica que sale sin desmontar el hydronic de la furgo) y me di cuenta que no tenía continuidad. La compré nueva y desde entonces funciona perfectamente. Además le instalé un interruptor para puentear el sensor de temperatura (que aunque el mio funciona es una pieza que suele fallar mucho) para poder arrancarla cuando yo quiera.
A comentar que cuando intenta arrancar, hace como un barrido para comprobar que todos los componentes funcionan, y si uno no funciona no arranca.
Cita de: pep_T4 en Enero 20, 2025, 10:34:39 amInvestigando un poco, desmonté el calentador (es una bujía calentadora diesel típica que sale sin desmontar el hydronic de la furgo) y me di cuenta que no tenía continuidad. La compré nueva y desde entonces funciona perfectamente. Además le instalé un interruptor para puentear el sensor de temperatura (que aunque el mio funciona es una pieza que suele fallar mucho) para poder arrancarla cuando yo quiera.
Muchas gracias por compartir tu experiencia.
Me interesa mucho saber qué te hizo falta desmontar para sacar las tapas y acceder a la bujía sin desmontar el hydronic de la furgo, o cómo lo hiciste, si fue incómodo (que creo que lo es) etc, para guiarme un poco, por si en caso de que una vez que solucione lo de la bomba tengo que meterle mano también a la bujía.
Un saludo !!
A ver, hace ya un par de años que lo hice...
El trabajo se hace des de arriba con el capó abierto. El Hidronic tiene una tapita en su parte superior (creo que era negra) con unos tornillos que en las más antiguas son allen y en las más modernas son Torx. Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas, verás la parte de arriba del calentador. En mi caso le miré la continuidad sin sacar el calentador y vi que no tenía. Lo desmonté desconectándolo y sacándole hacia arriba sin desmontar el hidronic y busqué la referencia (creo que fueron 40€ en Amazon).
Al recibir el nuevo vi que sí que tenía continuidad. Lo monté, puntee el sensor de temperatura con un cable (delante del paso de rueda acompañante) y arrancó a la primera.
Antes de hacer nada, lo primero que deberías de hacer es puntear el sensor y mirar si así arranca, que creo que es un fallo bastante habitual.
En la de un amigo sólo haciendo esto ya arrancó.
Si con esto no arranca, entonces seguiría con el calentador.
Cita de: pep_T4 en Enero 20, 2025, 11:39:53 amA ver, hace ya un par de años que lo hice...
El trabajo se hace des de arriba con el capó abierto. El Hidronic tiene una tapita en su parte superior (creo que era negra) con unos tornillos que en las más antiguas son allen y en las más modernas son Torx. Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas, verás la parte de arriba del calentador. En mi caso le miré la continuidad sin sacar el calentador y vi que no tenía. Lo desmonté desconectándolo y sacándole hacia arriba sin desmontar el hidronic y busqué la referencia (creo que fueron 40€ en Amazon).
Al recibir el nuevo vi que sí que tenía continuidad. Lo monté, puntee el sensor de temperatura con un cable (delante del paso de rueda acompañante) y arrancó a la primera.
Antes de hacer nada, lo primero que deberías de hacer es puntear el sensor y mirar si así arranca, que creo que es un fallo bastante habitual.
En la de un amigo sólo haciendo esto ya arrancó.
Si con esto no arranca, entonces seguiría con el calentador.
Gracias de nuevo.
Creo que hemos visto el mismo vídeo para desmontaje del hydronic
La frase de "
Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas" es la que esperaba escuchar, es decir, más heridas en las manos ;D
Sí, ya he puenteado el sensor, no ha arrancado (tras varios intentos); he medido continuidad en el sensor y no tiene, luego lo he metido en el congelador y sí tiene, así que, descartado, funciona bien. He medido la continuidad de la bomba y tengo 9,8 ohmios, donde deben ser 20. Esto la centralita debe detectarlo en esa secuencia de comprobación y no da la orden de arranque.
He probado la bomba, como dije y dice t4wiki, y hace un ruido de estar en posición de excitación, que es una de las posibles fallas de esta como también dice t4wiki. En la siguiente imagen, lo que dice colador de olla, ese émbolo está pegado al otro, ya que al excitarlo con la prueba a 12 V se escucha un golpe como una vibración (.loco1) exactamente como si el émbolo estuviese junto al otro y nada mas intentar moverse pues choca con el otro. De ahí, posiblemente, la impedancia de 9,8 ohms en vez de 20. Esto me hace pensar que el electroimán está bien pero el pistón no regresa para poder volver a ser excitado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/puntatenefe/2whatsappimage20250120at104905.jpg)
Ahora fijándome mejor por vez número 9999, donde está la flecha amarilla, que indica el movimiento del pistón/émbolo de la derecha, veo que pone anclaje magnético,
resorte y válvulas. Seguramente el resorte esté roto y no haga volver al émbolo o pistón a su posición de reposo, que es como sale en la foto.
Creo que intentaré sacarla y echarle un vistazo, a ver que dice y si se puede desmontar o es una pieza sólida no pensada para abrirse sin destrozarla.
Quizá la bujía también esté rota, pero, un pasito a la vez jejejeje.
Saludos y gracias de nuevo !
Pues ya he rebuscado y no , no lleva ese sistema. Y eso que en origen era de 9 plazas ,una Kombi del 2001. Saludos
Cita de: Puntatenefe en Enero 20, 2025, 12:02:59 pmGracias de nuevo.
Creo que hemos visto el mismo vídeo para desmontaje del hydronic
La frase de "Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas" es la que esperaba escuchar, es decir, más heridas en las manos ;D
Sí, ya he puenteado el sensor, no ha arrancado (tras varios); he medido continuidad en el sensor y no tiene, luego lo he metido en el congelador y sí tiene, así que, descartado, funciona bien. He medido la continuidad de la bomba y tengo 9,8 ohmios, donde deben ser 20. Esto la centralita debe detectarlo en esa secuencia de comprobación y no da la orden de arranque.
He probado la bomba, como dije y dice t4wiki, y hace un ruido de estar en posición de excitación, que es una de las posibles fallas de esta como también dice t4wiki. En la siguiente imagen, lo que dice colador de collar, ese émbolo está pegado al otro, ya que al excitarlo con la prueba a 12 V se escucha un golpe muy muy mudo (.loco1) exactamente como si el émbolo estuviese junto al otro y nada mas intentar moverse pues choca con el otro. De ahí, posiblemente, la impedancia de 9,8 ohms en vez de 20.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/puntatenefe/whatsappimage20250120at104905.jpg)
Ahora fijándome mejor por vez número 9999, veo que pone anclaje magnético, resorte y válvulas. Seguramente el resorte esté roto y no haga volver al émbolo o pistón a su sitio original que es como sale en la foto.
Creo que intentaré sacarla y echarle un vistazo, a ver que dice y si se puede desmontar o es una pieza sólida no pensada para abrirse.
Quizá la bujía también esté rota, pero, un pasito a la vez jejjeje.
Saludos !
Ahora viendo las imagenes, cuando sacas la tapita negra, tienes que sacar la tapita metálica que queda en la parte superior y allí abajo se encuentra el calentador!
Ánimo y a ver si lo consigues!! La verdad que cuando hace fresco se agradece tener éste sistema!
Cita de: Cincovillés en Enero 20, 2025, 12:09:28 pmPues ya he rebuscado y no , no lleva ese sistema. Y eso que en origen era de 9 plazas ,una Kombi del 2001. Saludos
Que pena.... de todas formas siempre puedes instalar una calefacción estática, que dicen los entendidos que es mucho mejor y más eficiente. Saldría lo mismo que el kit para el hydronic y hay bastante mercado.
Saludos !
Sí,esa la lleva, aunque es lo único que no está homologado. La probé en marcha en un viaje con frío y lluvia y funcionó muy bien. La calefacción propia de la cabina tiene muy afectado el estado de las trampillas y sólo saca un poco de calor por el centro hacia la luna delantera,se pasa frío. He sacado trocicos de espuma de la salida izquierda al desmontarla. Salud
Cita de: Cincovillés en Enero 20, 2025, 16:22:53 pmSí,esa la lleva, aunque es lo único que no está homologado. La probé en marcha en un viaje con frío y lluvia y funcionó muy bien. La calefacción propia de la cabina tiene muy afectado el estado de las trampillas y sólo saca un poco de calor por el centro hacia la luna delantera, se pasa frío. He sacado trocicos de espuma de la salida izquierda al desmontarla. Salud
Cierto, lo hablamos el otro día, que la probaste con el motor en marcha.
Yo estoy igual con lo de las trampillas. Hay quien dice que desmontando parcialmente la zona de los aireadores centrales y algo más por la zona, entiendo que la radio y lo que haya por ahí vamos... no hay mucho misterio, se puede llegar si no tienes manos muy potentes.
El tema de desmontar el salpicadero entero es un lío descomunal, sobre todo que luego no quede bien encajado o que se rompan piezas. He pensado llevársela a alguien para que lo haga, pero sinceramente son muchas cosas a desmontar y si rompiesen algo se harían los locos a tope, y de momento paso. Si la tuya no tiene airbags igual es más sencillo, hay un tutorial en el foro con fotos. https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=280011.0 (https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=280011.0)
Por si te animas .malabares
Cuando mueva ficha con el tema del hydronic pondré por aquí lo que descubra.
Saludos !!
Pues la verdad teniendo la webasto y con el lío del salpicadero no dan ganas. Se puede mirar si hay alguna pista de acceder a través del centro del salpicadero ,además de ser más cómodo el uso de esa calefacción la furgo se revaloriza. Un saludo
Cita de: pep_T4 en Enero 20, 2025, 11:39:53 amA ver, hace ya un par de años que lo hice...
El trabajo se hace des de arriba con el capó abierto. El Hidronic tiene una tapita en su parte superior (creo que era negra) con unos tornillos que en las más antiguas son allen y en las más modernas son Torx. Cuando sacas los tornillos más o menos como puedas, verás la parte de arriba del calentador. En mi caso le miré la continuidad sin sacar el calentador y vi que no tenía. Lo desmonté desconectándolo y sacándole hacia arriba sin desmontar el hidronic y busqué la referencia (creo que fueron 40€ en Amazon).
Al recibir el nuevo vi que sí que tenía continuidad. Lo monté, puntee el sensor de temperatura con un cable (delante del paso de rueda acompañante) y arrancó a la primera.
Antes de hacer nada, lo primero que deberías de hacer es puntear el sensor y mirar si así arranca, que creo que es un fallo bastante habitual.
En la de un amigo sólo haciendo esto ya arrancó.
Si con esto no arranca, entonces seguiría con el calentador.
Hola de nuevo. He intentado desmontar las tapas del hydronic por encima sin desmontar nada mas que la tapa de la batería y un plastico vertical que se coloca al lado y ni de cola he podido. Los tornillos escondidos de la tapa negra son muy difíciles de acceder y el soporte que agarra el conector y el respiradero es como una cuchilla, en poco tiempo bastantes cortes en las manos y al final he pasado, sumándose que de los tornillos de estrella superiores, el que queda por el lado de la batería se ha empezado a pasar la rosca.
Quiero desmontarlo por debajo ya que no queda otra y no tengo vaso de 13 para la chicharra o carraca grande. Con el pequeño imposible, el ultimo que cambio filtro de aceite los apreto con una buena llave y no soy capaz de soltarlo.
He desmontado la bomba lo que se puede. Parece que tenia suciedad y no se si estaría trabada o agarrada por suciedad, ahora si funciona y le he puesto un teflon liquido, lleva secando como 1 semana... jeje sí, algo no va bien si tras una semana de secado, no se ha secado.
No se si será la bujía el fallo. A ver si seca el teflon líquido y puedo probar a ver si suena la flauta de nuevo, si no pues a por la bujía (alomejor era el problema desde el principio, aaunque es verdad que la bomba no funcionaba igual despues de limpiarla y abrirla que antes como estaba).
Cuando pueda seguir pongo unas fotos de la bomba y si saco el hydronic y eso.
Saludos