... este post se lo dedico a Patxi ;)
Ruta recomendada para los de las T4 y T5 o sueldos no mil€uristas
Opción A
- Irun
- Bordeaux
- Brive - La Gaillarde
- Clermont Ferrand
- St. Etienne
- Lyon
- Geneve
Km en total: 980
Media en Km/h: 95,6
Duración: 10 Horas y 15 minutos incluyendo 2 paradas para repostar, comer y tomar cafe.
Coste aproximado de la autopista: 52 €uros.
Opción B
- Irun
- Baiona
- Pau
- Tarbes
- St. Gaudens
- Toulouse
- Carcassone
- Beziers
- Montpellier
- Nimes
- Orange
- Valence
- Grenoble
- Chambery
- Aix
- Annecy
- Geneve
Km en total: 1025
Media en Km/h: 102,5
Duración: 10 Horas incluyendo 2 paradas para repostar, comer y tomar cafe.
Coste aproximado de la autopista: 72,80 €uros.
Ruta recomendada para los de las T1, T2 y T3 con sueldos mil€uristas
- Irun
- Bordeaux
- Angouleme
- Monluqon
- Moulins
- Mâcon
- Bourgen Bresse
- Geneve
Km en total: 963 Km.
Media en Km/h: 78,6
Duración: 12 Horas y 15 minutos incluyendo 2 paradas para repostar, comer y tomar cafe.
Coste aproximado de la autopista: 23 €uros.
Suiza NO es Europa, luego, tiene ADUANA. En Suiza NO hay AUTOPISTAS de pago, hay que pagar un impuesto de circulación o viñeta válido durante un periodo de 12 meses que se puede adquirir previamente en el RAC por 27€. Es preciso comprar y adherir la viñeta, de no hacerlo nos arriesgamos a ser multados una vez crucemos la frontera. Los aduaneros por lo general no controlan si llevas viñeta, se limitan a .follando si te pillan circular sin ella. El límite de velocidad máxima es de 110 Km/h pero la gente no corre a más de 100 Km/h, es el paraiso de las T3.
1º Día:
Llegamos a Geneve centro a las 16:30 (salimos a las 4:15) aparcamos en el mismo centro en zona azul. A partir de las 18H de la noche puede aparcar quien quiera donde quiera hasta las 7H de la mañana, a lo sumo te caerá una multa que nunca llegará a casa. El tema de los parking en el centro está jodido, las alturas rondan entre 1,85 y 2,00 metros. Nosotros aparcamos en una perpendicular de la calle Jean Jouliette y dormimos bajo techo en casa de unos conocidos. Se puede dormir en los aparcamientos alrededor del lago Leman. Hay un camping a 15 Km del centro comunicado por transporte público. Para los que prefieran una area de autocaravanas, hay una a 4 Km del centro.
2ºDía:
Salimos a las 8H dirección Lauterbrunnen valle del Jungfrau, para los que les gusten las grandes ciudades pueden aprobechar para visitar Berna. Otro punto de interes es Interlaken. Hay un montón de Campings pero cierran en invierno.
Visto en Interlaken:
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Una vez en Lauterbrunnen la opción más adecuada es la del camping, abierto todo el año de 7 a 22H.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
El valle del Jungfrau da mucho juego, para los que se quieran dar el gustazo pueden subir al Jungfrau en tren cremallera (50€ por barba) o pueden seguir los senderos marcados por estas señales sin miedo a perderse.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Nosotros subimos a Mürren por no volver a Wengen donde en principio todo tendría que estar nevado pero como se aprecia en esta foto no lo estaba.
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Wengen
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Mürren
Despues de hacer un desnivel de 900-1000 metros y recuperar fuerzas tras comer unas buenas fabes de lata ;D nos dirigimos dirección Martigny haciendo escala en la ciudad fortificada de Morat (se pronuncia Mora), llovió, no hay foto. En Martigny hicimos noche en el camping TCS (Touring Club Swiss) abierto todo el año. Martigny es un buen campamento base para realizar diferentes expediciones.
3ºDía:
Como el día amaneció nublado y la noche transcurrió lluviosa a la mañana nos dirigimos a Le Tretien donde encontramos la garganta más profunda de Suiza y un maravillos sendero que nos lleva hasta la frontera Francesa llamado el "camino de las diligencias".
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
La cosa empieza a ponerse seria...
*imagen borrada por el servidor remoto (http://imageshack.us)
Nieve aplastada en la carretera = problemas para la "syncro de palo"
Salimos para las 16H desde Le Tretien dirección Geneve para descargar a mi hermana, para las 17H ya era de noche. Una vez conseguimos salir de Geneve (1 hora +/-) tiramos hasta Maqon.
4º Día:
Vuelta a casa... 2.600 Km. más a la espalda de la máquina.
Cosas a tener en cuenta:
Para hacer compras económicas hay que recurrir a los MIGROS. Para los que no pueden vivir sin alcohol, tener en cuenta que el alcohol es un artículo que solo se vende en los establecimientos DENNER (simil del LIDL). El gasoil es más caro que la gasolina (más impuestos por tener mayor capacidad calórica por litro) el litro ronda los 150 centimos de FRANCO SUIZO. Ahhhhhhhh!!! y está prohibido volver de Suiza sin probar Fondue, queso Grouyere y chocolate ;)
Pero que bien te lo pasaste ¿verdad?
buena cronica
y bienvenido a casa
... es la 3º vez que voy y espero que no sea la última, pero el ir para 5 dias tiene delito si no has estado antes ;D
muy chulo asier, esto lo guardo y espero poder contarlo algún día
Aupa Asier,
post dedicado!!! Iujuuuu!!!! qué ilu!!!
vaya tralla... 2.600 kilómetros en 5 días... UFFFFFFF!
Pasé una noche en un camping de Suiza cuando tenía 17 años, y es un destino al que me gustaría dedicar un verano... pero es que me sobran proyectos y me faltan veranos!!!! ¿me tendrá que tomar un año sabático? .confuso2
y por lo demás, habrás notado mucha diferencia con el mobiliario no? .baba
muy chulas las .fotografo
aio...
Suiza es un destino imprescindible, es un sitio que todos los camperos tenemos en mente visitar.
Hace unos años estuve por la misma zona en la que tú has andado (pero en verano, con calorcito).
La verdad es que el tren cremallera del Jungfrau es una pasada. Es muy caro pero una vez en la vida vale la pena subir (es el tren cremallera más alto de Europa, te sube a más de 3500 m.).
Este año he vuelto por allí pero hemos andado por otra zona.
La pequeña pega que tiene suiza es que son un poco picajosos con las pernoctas fuera de campings. En la frontera tambien son un poco pesados (al menos conmigo lo fueron :-\).
Un detalle ASIER: la viñeta no es obligatoria, pero si no la llevas que no se te ocurra coger autopistas. Tambien la puedes comprar en la misma aduana.
Saludetes
Joer que recuerdos. Nosotros llegamos al camping Jungfrau de Lauterbrunnen para pasar la noche y nos quedamos cinco días. Es que no teniamos prisa y nos gustó.
Muy buena cronica.
Hola, pues nosotros subimos en Agosto, por primera vez a Suiza, a la concentracion de VW AIR-COOLED de Chateuax d'Oex, de finales de agosto, despues nos daremos una vueltecita por el pais, lo mejor, nos acompaña un amigo ke es Suizo, ke reside aki en el pais, o sea veremos la Suiza a fondo, ke vale la pena, ya os contaremos, saludos.
Cita de: tra´fi:k en Diciembre 15, 2006, 22:35:16 pmUn detalle ASIER: la viñeta no es obligatoria, pero si no la llevas que no se te ocurra coger autopistas. Tambien la puedes comprar en la misma aduana.
Saludetes
También se puede comprar en las gasolineras.
... hacía tiempo que no pasaba por este post y teneis toda la razón, la biñeta no es obligatoria a no ser que pases de circular por las autopistas (casi imposible) y se puede comprar en la gasolinera. En la frontera de Ginebra las 4 veces que he pasado por ella no son nada quisquillosos pero en cambio en la frontera del puerto de La Forclaz (Chamonix-Martigny) fueron bastante pijos y quisquillosos, me preguntaron por el destino y la finalidad del viaje, me piedieron el DNI, el carné de conducir y la ficha técnica de la furgo. Pronto actualizaré este post añadiendo un recorrido realizable en 8 DIAS POR SUIZA. Paciencia... ;)
Que recuerdos ..... sniff quiero volver !!!
y yo queiro ir !!! snif, snif ...
yo estuve en 2002 con mi t1 y en una semana hicimos 4000 kms gastando mas aceite que gasolina
es un pais maravilloso con un monton de rincones alucinantes.....tendremos que volver
saludos
Qué guapa la crónica, me encantó!!!
Qué envidia!! .loco2
que bonito..... es la caña....!! tengo ganas de ir... muchas.. a ver si este verano engaño a los colegas...
en que epoca del año fuiste??
mucho marron es si prenoctas en la calle oke??? 50 euros por barba el tren del junfrau, aunke es exagerado pensaba k iva a ser mucho mas, habia oido, 160fs. = subo y todo...
... pernoctar en la calle??? Sin mayor problema. Eso si, en la zona de Lauterbrunenn olvidate, puesto que verás el cartel de "camping verboten" hasta debajo de las piedras. Yo te recomiendo pasar la noche en las areas de descanso (Suiza no es Marsella) o en los parkings de teleféricos, funiculares, etc. etc. ;)
Hiciste fotos al Eiger?
Yo tengo alguna foto del eiger, pero tengo que escanearlas cuando saque un rato.
Nosotros estuvimos 3 semanas en suiza y an sido las vacatas que menos hemos gastado(sin contar gasoleo ni autopas). los camping no son caros pero es de los paises mas seguros para pernoctar en la calle. An sido unas de las mejores vacaciones aquello es sobrado. .palmas .palmas
Nosotros estuvimos hace dos años, dos semanas y entramos por Chamonix hacia Zermatt, ver el cervino es increible,y en en
zermat todos los coches son eléctricos, para subir subes en tren o andando como todos los españoles, el camino esta muy bien
por el bosque. Después nos fuismos hacia Interlaken pero pasamos por el furkapass, y a la derecha habia otro paso que no me
acuerdo como se llamaba que pasabas por dentro del glaciar, sin tener que pagar como en el Junfrau (que por cierto subir arriba del
todo si que son 100 euros, si coges el tren de las 7.30 de la mañana, el resto del dia son 30 o 35 euros más).
El camping Junfrau esta muy bien porque tienes el tren al lado para subir, y despues puedes ir "trummelbachfalle" que son un monton
de cascadas por dentro de unas cuevas, y no es caro. Bueno suiza es una pasada, tanto si te gastas dinero como si no, ahora no tomes muchas cervezas que te salen carisimas
Por favor, esas fotillos del Eiger y el Cervino. Se que es triste pedir, pero mas triste es robar... ;D
Suiza es muy caro, pero si se va vale la pena ir a Zermatt. en la falda del Cervino. Al pueblo no se puede subir en coche, solo en tren o andando, un paseo de una hora.....
Los puertos de montaña al lado del glaciar del Rodano son realmente impresionantes...... de mas de 2000 todos...
Alguien sabe lo que cuesta la viñeta de las autopistas de suiza????
Creo que 40 Francos suizos
Sí, 40 Francos Suizos.
muchas gracias!!!
Vamos a Polonia el sabado pasando por suiza, alemania, y Rep.Checa, alguna sujerencia??
... creo que en la República Checa te va a hacer falta otra "viñetita". Acabo de volver de viaje y he pasado por Chequia y te puedo asegurar que circular por carreteras secundarias es como experimentar las sensaciones de conducir un PANZER. A los Checos y Alemanes les gusta mucho escribir debajo de las señales, ojo con los idiomas, que cuando ya te han hecho la "receta" no vale decir aquello de que no entendias lo que ponía debajo de la señal. La señalización en Chequia es MUY deficiente y durante todo el día se circula con las LUCES ENCENDIDAS. Te vas a hartar de ver señales en las que advierten POZOR. En Praga es IMPOSIBLE aparcar sin pagar. Alemania es otro rollo. En ciertos tramos de las autopistas no hay límite de velocidad, se recomienda ir a 130 Km/h. Si circulas por el carril derecho es MUY recomendable "clavar" las uñas en el volante porque lo que se siente cuando un BMW con unas ruedas más anchas que el largo de tu brazo te adelanta a más de 300 Km/h es inexplicable. Suerte!!!
Hola!!!
una pregunta: Es necesario cambiar Francos o en Suiza aceptan el €uro sin problemas????
me voy la semana que viene .palmas .palmas y no tengo ni idea.... .confuso2
... tienes que cambiar :-\ . Al cambio un franco son 60 céntimos de € o lo que es lo mismo 100 pelas de las de antes. ¡Ojo cuando pagues con tarjeta de crédito! Por norma general no piden DNI pero tienes que hacer la firma calcada a la que hiciste en su día en la tarjeta de crédito. :P
Cita de: Asier en Agosto 07, 2007, 11:54:49 am
... creo que en la República Checa te va a hacer falta otra "viñetita". Acabo de volver de viaje y he pasado por Chequia y te puedo asegurar que circular por carreteras secundarias es como experimentar las sensaciones de conducir un PANZER. A los Checos y Alemanes les gusta mucho escribir debajo de las señales, ojo con los idiomas, que cuando ya te han hecho la "receta" no vale decir aquello de que no entendias lo que ponía debajo de la señal. La señalización en Chequia es MUY deficiente y durante todo el día se circula con las LUCES ENCENDIDAS. Te vas a hartar de ver señales en las que advierten POZOR. En Praga es IMPOSIBLE aparcar sin pagar. Alemania es otro rollo. En ciertos tramos de las autopistas no hay límite de velocidad, se recomienda ir a 130 Km/h. Si circulas por el carril derecho es MUY recomendable "clavar" las uñas en el volante porque lo que se siente cuando un BMW con unas ruedas más anchas que el largo de tu brazo te adelanta a más de 300 Km/h es inexplicable. Suerte!!!
Confirmo....
Las experiencias que tengo con la poli checa son malas. Me parecieron unos chusqueros en un par de ocasiones que tuvimos algo que ver con ellos. Yo en las autopistas checas no pague nada, creo, En Praga lo mejor es aparcar la burra en algun sitio, si puede ser cubierto y de larga estancia y visitarla a pie. Lo de las autopistas alemanas, si se corre bastante, Lo de 300 te has pasado un poco ;D, pero 180 si que es velocidad de crucero en algunos tramos, aunque algun zumbado siempre hay (a mi me han pasado mas de media docena de coches en un Km circulando yo a 200 por el carril del medio....)