Términos y definiciones:
- Potencia: Su unidad es el Watio (Julio/segundo) su equivalencia más conocida es el "Cv" (Chaval vapeur) que equivale a 736 Watios. Dicho de otra forma 1,36 Cv = 1000 Watios o 1 Kw. La unidad Inglesa empleada para hacer referencia a la potencia mecánica es el "Hp" (Horse power) es diferente a la unidad Francesa, 1,34 Hp = 1000 Watios o 1 Kw. De aquí se deduce también que los caballos Ingleses son más fuertes que los Franceses.
- Intensidad: Su unidad es el Amperio, por decirlo de alguna manera; es la unidad del caudal eléctrico. En función de la intensidad se dimensionan los cables de la misma forma que en función del caudal se dimensionan los tubos de conducción hidráulica.
- Capacidad: Su unidad es Ah Amperios POR hora. Por ej.: un acumulador de 75Ah es capaz de entregar 75 Amperios de intensidad en el transcurso de una hora o lo que es lo mismo es capaz de entregar una intensidad continua de 1 Amperio en el transcurso de 75 horas.
Fórmulas elementales:
- Potencia:
P = V . I
Por ej.: 12 Voltios (V) . 10 Amperios de Intensidad (I) = 120 Watios de potencia (P)
- Intensidad:
I = P / V
Por ej.: 120 Watios (P) / 12 Voltios (V) = 10 Amperios (I)
- Tensión:
V = P / I
Por ej.: 120 Watios (P) / 10 Amperios (I) = 12 Voltios (V)
- Cálculo de sección de cable:
S = p . L . I / Va-Vb
Sección = p (resistencia del conductor) x L (longitud del cable en metros) x I (Intensidad de la corriente en Amperios) / Va-Vb (Caida de tensión entre los puntos A y B en Voltios).
Ejemplo de instalación de una fuente de consumo de 120 Watios (10 Amperios de intensidad) alejada 4 metros desde la fuente de alimentación de corriente continua:
S (sección en mm2) = 0.036 (por ser de cobre) x 4 metros x 10 Amperios / 0.25 Voltios (pérdida de carga razonable, se perderá en forma de calor residual). Resultado de la sección igual a 5,76 mm2 es decir, 6 mm2 de sección.
- Cálculo de sección en función del radio (mitad del diametro) del cable:
Sección = 3,14 . R2
Acumuladores:
- ¿Qué autonomía tiene mi batería?: Para el cálculo teórico de la autonomía de nuestra batería nos hacen falta tres datos; la capacidad de la batería en Ah, la tensión de flotación Tensión que tiene la batería al 100% a una temperatura de 20ºC, es decir, voltios y potencia del elemento de consumo en Watios. Partimos de las formulas citadas más arriba.
Ejemplo: Tenemos una batería de 74Ah de plomo-ácido la cual tiene una tensión de flotación de 12,6 Voltios a la que le queremos enchufar una calefacción estacionaria de gasoil de 25 Watios de potencia eléctrica (suma de las potencias de la bomba de gasoil y el ventilador).
- 1º Paso: Calculamos la Intensidad de la corriente que circula por los cables que alimentan la calefacción.
- Formula: P = V . I
- Cálculo: 25 = 12,6 . I <<<<<>>>>> 25 / 12,6 = I = 1,98 Amperios.
- 2º Paso: Calculamos la autonomía de la batería en función de su capacidad.
- Cálculo: 74 Ah / 1,98 Amperios = 37,37 Horas (37 Horas 22 minutos) de autonomía teórica, a este resultado hay que aplicarle un coeficiente del 50% puesto que nunca hay que apurar los acumuladores.
- Tensión de flotación: Cuando hablamos de tensión de flotación nos referimos a la tensión (Voltios) a la que se estabiliza la batería mientras que está siendo cargada y descargada con la misma Intensidad (Amperios) a un temperatura estandarizada. Dicho valor coincide +/- con la tensión que alcanza la batería después de haber sido cargada y haber permanecido en reposo durante un par de horas, dicho de otra forma cuando la batería alcanza este valor está al 100% de su capacidad.
- Baterias de Plomo-ácido: Se les denomina baterias de plomo (Pb) a los acumuladores constituidos por una serie de conjuntos de placas y mallas de bióxido de plomo y plomo esponjoso (antimonio) empaquetados en celulas sumergidas en vasos estancos llenos de electrolito. En este caso el electrolito es H2So4 dicho de otra forma ácido sulfúrico diluido en agua destilada desionizada. Si bien todas las baterias tienen mantenimiento estas son las que mayor mantenimiento tienen, puesto que hay que controlar el nivel del electrolito en función del uso y la estación del año en la que estemos haciendo uso de ella. El mantenimiento consiste en añadir SOLO agua destilada desionizada en los 6 vasos que constituyen la batería (si es de 12V). Por norma general siempre empezaremos por comprobar el vaso más cercano al borne + puesto que es el vaso que más agua hidroliza, si el vaso más cercano al borne positivo está a nivel, es decir, cubre las celulas de plomo por completo, podemos "ahorrarnos" el abrir los vasos restantes, aunque no está demás. Nunca se debe reponer H2So4 SOLO agua destilada desionizada. Una carga rápida (intensidad de carga superior al 10% de la capacidad) supone una pérdida de agua mayor en forma de Hidrógeno y Oxígeno es por eso y para que la batería no se caliente en exceso que se recomienda abrir los tapones de los vasos durante el tiempo de carga. No hace falta decir que el Hidrógeno es volátil, NO FUMAR.
CARACTERISTICAS:
- Tensión de flotación: 12,6 Voltios a 20ºC. (6 vasos x 2,1 Voltios/vaso=12,6 Voltios)
- Tensión de carga: 14,0 Voltios.
- Coeficiente de Intensidad de carga: 10% de la capacidad.
- Tiempo de carga: 10 Horas. Si está muy descargada 2 Horas más.
- Capacidad en función de la Tª: 1% por cada ºC por debajo de los 20ºC. A 0ºC la capacidad real es el 80% de la capacidad nominal.
- "Marinas" (sin mantenimiento): Se les denomina baterias de plomo sin mantenimiento (Pb) a los acumuladores constituidos por una serie de conjuntos de placas y mallas de plomo-antimonio y plomo-calcio empaquetados en celulas sumergidas en vasos estancos llenos de electrolito. La diferencia respecto a las "de toda la vida" está en la composición de la empaquetadura sumergida. En este caso el electrolito es H2So4 dicho de otra forma ácido sulfúrico diluido en agua destilada desionizada. Si bien todas las baterias tienen mantenimiento estas en comparación con las anteriormente citadas, mucho menos. Normalmente los vasos suelen ir sellados y unidos entre si por un conducto de condensación (los tapones quedan ocultos bajo la regleta) para retener los gases y condensarlos en forma de agua. Estas baterias libres de mantenimiento suele tener una garantía de 2 años, periodo tras el cual conviene reponer agua destilada desionizada. Si despues de transcurrido este periodo o haber prolongado el periodo de reposición de agua las placas han permanecido "al aire" las placas estarán calcificadas lo que es sinónimo de IRRECUPERABLES. Por norma general siempre empezaremos por comprobar el vaso más cercano al borne + puesto que es el vaso que más agua hidroliza, si el vaso más cercano al borne positivo está a nivel, es decir, cubre las celulas de plomo por completo, podemos "ahorrarnos" el abrir los vasos restantes, aunque no está demás. Nunca se debe reponer H2So4 SOLO agua destilada desionizada. Una carga rápida (intensidad de carga superior al 10% de la capacidad) supone una pérdida de agua mayor en forma de Hidrógeno y Oxígeno es por eso y para que la batería no se caliente en exceso que se recomienda abrir los tapones de los vasos durante el tiempo de carga. No hace falta decir que el Hidrógeno es volátil, NO FUMAR. El origen del termino "marinas" viene por que son las unicas del tipo Pb instalables a bordo de un buque dentro del compartimiento de sala de máquinas. Se las considera estancas y "no" emiten H2 ni O por lo que no hay peligro de deflagración.
CARACTERISTICAS:
- Tensión de flotación: 12,6 Voltios a 20ºC. (6 vasos x 2,1 Voltios/vaso=12,6 Voltios)
- Tensión de carga: 14,0 Voltios.
- Coeficiente de Intensidad de carga: 10% de la capacidad.
- Tiempo de carga: 10 Horas. Si está muy descargada 2 Horas más.
- Capacidad en función de la Tª: 1% por cada ºC por debajo de los 20ºC. A 0ºC la capacidad real es el 80% de la capacidad nominal.
- Baterias de Gel: Se les denomina baterias de GEL o ALCALINAS a aquellas que en vez de estar compuestas por "placas" sumergidas en electrolito están compuestas por un compuesto de potasa cáustica y "placas" de hidrato de niquel y hierro-cadmio. La diferencia respecto a las "de toda la vida" está en la composición de la empaquetadura y el "gel" en lugar del electrolito. Si bien estas baterias al no tener electrolito no hay nada que reponer, todas las baterias tienen mantenimiento, en el caso de este tipo de baterias es conveniente hacer un "reset" o descarga y carga completa de vez en cuando (en función del uso) puesto que tienden a sufrir efecto memoria. Lo vasos suelen ser completamente estancos sin tapones. Para cargarlas hay que utilizar un cargador específico para este tipo de baterias, las intensidades de carga aplicables son superiores a las de plomo, pero es conveniente hacer una carga pausada con una punta de intensidad considerable para reactivar el GEL y completar la carga, esto varía en función del compuesto de la batería. Son más pesadas, voluminosas y caras que las baterias de plomo. En teoría tienen una vida más larga que las de plomo, todo depende del uso que se les de.
CARACTERISTICAS:
- Tensión de flotación: 13,6 Voltios a 20ºC. (6 vasos x 2,27 Voltios/vaso=13,6 Voltios)
- Tensión de carga: 14,4 Voltios.
- Coeficiente de Intensidad de carga: Según modelo, hasta 30% de la capacidad.
- Tiempo de carga: Según modelo.
- Capacidad en función de la Tª: 1,25% por cada ºC por debajo de los 20ºC. A 0ºC la capacidad real es el 75% de la capacidad nominal.
- ¿Por qué rinde más una batería de GEL en comparación con una de plomo-ácido?:
-Porque la tensión de flotación de las dos son diferentes. 12,6 y 13,6 Voltios.
Ejemplo Teórico: Tenemos una nevera termoeléctrica de 45 Watios de Potencia y dos baterias, una de Pb y otra de GEL. La capacidad de cada una de ellas es de 70 Ah.
- Autonomía TEORICA (sin tener en cuenta la curva de descarga) en el caso de la batería de PLOMO.
P = V . I >>> 45 Watios = 12.6 Voltios . Intensidad >>> 45 / 12,6 = 3,57 Amperios de Intensidad.
Si la batería es capaz de entregar 70 Amperios en una hora; Amperios Hora / Amperios = Horas. >>>
70 / 3,57 = 19,6 Horas de AUTONOMÍA.
- Autonomía TEORICA (sin tener en cuenta la curva de descarga) en el caso de la batería de GEL.
P = V . I >>> 45 Watios = 13.6 Voltios . Intensidad >>> 45 / 13,6 = 3,31 Amperios de Intensidad.
Si la batería es capaz de entregar 70 Amperios en una hora; Amperios Hora / Amperios = Horas. >>>
70 / 3,31 = 21,15 Horas de AUTONOMÍA.
Como conectar un LED a 12 Voltios:
(http://img514.imageshack.us/img514/6425/ledzh0.png) (http://imageshack.us)
Con esta simple conexión podemos montar un LED a 12 Voltios.
Muy importante, recordar que la pata larga del led es el + y la pata corta el -, tambien se pueden identificar por el chaflán que hay en el plástico (la pata más próxima al chaflán es el negativo). Si lo conectais al reves no funcionará. Podeis usar una resistencia de 500 Ohmios (entre 475 y 525 Ohmios) o superior, cuanto más grande sea la resistencia menos luz hará el LED pero si poneis la resistencia mas pequeña puede resultar catastrófico.
Como obtener 5; 6 y 8 Voltios partiendo de 12 Voltios:
(http://img159.imageshack.us/img159/752/78xxbh9.gif) (http://imageshack.us)
G= Entrada; T= Masa; Q= Salida.
Este elemento electrónico denominado circuito integrado de la familia 78XX permite realizar fuentes de alimentación estabilizadas fiables, ya sean fijas o regulables, de una manera sencilla y sin complicaciones. Son adaptables a diferentes tensiones de salida, utilizando el regulador adecuado y modificando los componentes asociados en función de la tensión de trabajo.
En el comercio se dispone de las siguientes tensiones de salida: 5, 6, 8, 12, 15, 18, 20, 24 voltios. Por ejemplo el regulador de 5 Voltios sería el 7805, el de 8 Voltios seria el 7808 y así sucesivamente.
Todos pueden proporcionar una corriente máxima de 0,5A y si están convenientemente refrigerados, hasta 1A.
Por norma general, la tensión del secundario del transformador, debe ser como mínimo 3V superior a la tensión nominal del regulador integrado.
El encapsulado que más se utiliza es el TO-220, tanto para los 78XX como para los 79XX. Para intensidades mayores de 1A se utiliza el encapsulado TO-3, aunque este es raro debido a que es más caro y los anteriores se pueden adaptar para mayores intensidades mediante transistores. Existe una versión para SMD, el D-PAK.
Cargadores:
- Dinamos.
- Alternadores.
- Cargadores específicos.
- Placas solares; amorfas, monocristalinas y policristalinas.
2º y 3º Batería:
- Relé separador.
- Repartidor de carga.
Ahorro energético:
Uso del polímetro:
Colaboradores: Jtrias.
:o
que bien que bien¡¡¡ .baba .baba .baba .baba .baba
esto nos interesa a todos.
si señor !!! va a ser uno de mis favoritos .palmas
Eres un crackkkkkkk......... .palmas .palmas .palmas
Hola, soy novato y este es mi primer mensaje... Prontuario de electricidad!!!!!!! Qué bueno!!!!! Gracias. .palmas
.meparto .meparto .meparto ??? .meparto .meparto .meparto
que ganas de q empiezes a desarrollar esoooooo!!!! ese asieeeerrr!!! .palmas .palmas .palmas
... se admiten críticas, correcciones y propuestas ;)
Hola Asier, que tal alguna nota sobre como es un rele convencional?
... pienso meter la descripción dentro del apartado 2º y 3º batería. Gracias.
Jesús. Suena de maravilla .palmas .palmas
Peyo: para abrir boca mira el 3er. ficheros
http://es.groups.yahoo.com/group/furgovw/files/
Aupa Asier
Y la de respuetas que te vas a ahorrar sobre baterias y tal remitiendoles al prontuario ;D ;D ;D ;D ;D
Gracias por escucharme... ;) Creo que va a ser muy interesante para todos...
Gracias...
como te llevas con las placas solares? lo tienes previsto?
.palmas .palmas .palmas este post promete .palmas .palmas .palmas
... añadido ;)
.palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas .palmas
.palmas .palmas ke buena iniciativa
y un apartado de uso de poliímetro y localización de averías (cruces, cortocircuitos, derivaciones...)
.palmas .palmas Impresionante .palmas .palmas
Ahora el que va a copiar y pegar voy a ser yo ;D
repartidores de carga? como es eso?
se espera con ansia toda la inf..la verda ke ahorrara mcuhos post...y se centralizara todo aki
genial
si nercesitas ayuda o algo yo tengo tiempo libre
me enakntaria ayudar en loke pudiese
saludos
un cables mediokre
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor .palmas .palmas .palmas
Holitassss
espero que todos podamos iluminarnos
con la sabirudida que nos vais a enseñar .palmas .palmas
Esto está genial ;D Me parece muy interesante lo del repartidor de carga ;)
Sólo quería proponer que se tratasen también las batería de semi-tracción (no sé si son las de plomo-ácido) porque me han hablado de ellas pero nunca acabo de sacar las cosas claras entre éstas y las de gel.
Un saludo ;)
Asier, ¿ y algo sobre ahorro de energia y buen uso de la electricidad para gastar menos?
hoy estuve vienod un cargador de baterias de gel y acido
con dos tipos de carga , rapida y lenta
lo venden como gel y acido
pero en el lede carga a tope de ok el tipiko de led verde marka 12,6v
les diskuti a lso de la tienda
ke las baterias de gel son de 13,6 asi ke me pille las intrucciones y las lei y no decia nada claro...
asi ke pille la web
http://www.tecnocem.com/
http://www.tecnocem.com/cargadores-baterias.htm
voi curiosear a ver si me contestan a la duda de si sirve o no para batakas de gel
piden 70 euros por el cargador....
en ebay los he visto por 50 euros
ebay alemania
este otro link
http://cgi.ebay.de/ws/eBayISAPI.dll?ViewItem&item=110066802997&ssPageName=MERC_VIC_RSCC_Pr4_PcY_BIN_Stores_IT&refitem=110063570594&itemcount=4&refwidgetloc=closed_view_item&usedrule1=StoreCatToStoreCat&refwidgettype=cross_promot_widget
por mas ke busko no veo en ingun lado ke las baterias de gel tiene una tension de flotacion de 13,6
seguire informandome buskando inf
... lo de la tensión de flotación aparece impreso (mejor dicho serigrafiado) en TODAS las baterias de TODO TIPO.
P.D: Prometo emplearme a fondo para ir completando el prontuario, paciencia ;)
ok mirare la bateria a ver si veo impreso los 13,6 voltios por algun lado...
asias asier
... se adminten sugerencias y correcciones de todo tipo ;)
... sugerencias y correcciones por favor. Gracias.
AUPA
.ereselmejor .ereselmejor .ereselmejor
eres el orgullo del gremio naval
Me he leido con atencion el tema baterias, q tengo q comprar una, y por otros lados te habia leido asier q no hacia falta pillar una de gel, pero leyendo esto... me parece q voy a ahorrar para una de gel... ;D
Joer esto es mejor que el curso de CCC
Jaja Electronica para torpes, por fin.
Ya me estoy comprando un destornillador de esos de seguridad anti-calambres,jaja
Kalimocho, todavía no has ahorrao? .nono
Saludos desde Galicia
Cita de: Rafafá en Febrero 13, 2007, 17:41:52 pmKalimocho, todavía no has ahorrao? .nono
Hombre, igual para una de 75 o asi me da, pero desde luego para una de 135 o un poco mas como la mia, ni de cooooña .loco2
¿Alguien sabe si pasa algo por poner ahora una de 75 y luego de estar usandola un tiempo añadir otra de 75?
Me interesa, mapunto. Os seguiré con atención.
a ke te refieres kalimoxo
poner otra mas ?klaro, las ke kieras
pero no las dejes en paralelo estando en en reposo , motor parado
usaa cada bateria para circuitos indepednientes y sin problema
Buenas. Si lo he entendido bién, las marinas transforman los gases en agua, por lo que no se acumularían dentro de la furgo ¿no? y habriamos resuelto el tema de las posibles "explosiones", sólo tendriamos que encontrar por donde evacuar ese agua, porque las VW llevan 2ª batería normal, no de gel.
Ah, y enhorabuena por tu saber hacer .palmas
Danyelrr: siento no haber respodido antes, las baterias sin mantenimiento vuelven a condensar el "vapor" en forma de agua y vuelve a caer a los vasos de la batería, no hace falta evacuar ese agua, es por eso que no tienen mantenimiento, porque no hay que reponer agua. ;)
Kalimocho: No hay ningún problema en conectar dos baterias de "arranque" en paralelo siempre que tengan la misma capacidad. Lo que no es nada recomendable es poner en paralelo una de Gel con una de arranque o dos baterias bien sean de Gel o Plomo si su capacidad es diferente. Es mi humilde opinión pero una batería de Gel me parece INAMORTIZABLE pero justificada según el uso que se le vaya a dar, por ejemplo si se quiere alimentar una NEVERA DE COMPRESOR. ;)
Muchisisisimas gracias Asier. .ereselmejor Arriesgándome a ser pesado pregunto ¿las baterías sin mantenimiento no emiten gases al exterior (dentro de la furgo) al cargarse con el alternador?
NO
gracias por la pagina, por fin voy a poder aprender algo de electronica del coche. ya veras, a este paso hasta aprendere que fusible tengo que canviarle al vehiculo solito sin tener que llevarlo al taller
gracias, gracias, gracias
;)
Gracias Asier, pero con un NO a 12ppp bastaba. De nuevo gracias.
Asier, hasta ahora no habia visto este tema.Me ha sido de gran ayuda para aclararme algunos conceptos, pero sigo con la duda de lo que me pasa con las bat. (AGM) y la calefa de mi T5:
-- En las bat. en si solo pone 12V 75 a/h
-- Cuando la Tension que indica el panel cae por debajo de 12V, la calefa estacionaria no arranca.¿Esto es normal?
-- No entiendo bien con que unidad de medida tiene relaccion el porcentaje que marca el panel de control, ¿con voltaje, intensidad?; Y a que bat. se refiere, a las dos?
-- Al ponerse en marcha la cale, independientemente del voltaje que indique, si sobrepasa el consumo en Amperios de 24, me indica alarma de Sobrecarga
Supongo que lleva dos bat. de GEL y la tension de flotacion es de 13.6, pero al cargarla a tope y dejar pasar 2 horas se estabiliza una tension de 13 ó 13.1 unicamente.
Tengo duda de si funciona todo el sistema bien, pues ahora que esta en garantia....., antes de acudir a ellos quiero enterarme de lo que le pasa.
Un saludo, Asier
P.D.: Ya te dejaron dormir la noche de la sidre?
Aupa Anguser! La noche de la sidrería estaba tan reventado y tan .bebemucho que dormí como un crio. Lo del tema de la desconexión de tu calefacción ES NORMAL suponiendo que las baterias son de GEL puesto que con esa tensión (voltios) esas baterias estarán al 20% de su capacidad nominal. La calefacción se desconecta automáticamente para evitar una descarga excesivamente profunda y proteger la batería. Si tus baterias fuesen de "plomo" el "tarado" de desconexión de la calefacción sería diferente (la calefacción se desconectaría a 11 Voltios por ej.) puesto que una batería de plomo con esa tensión está a un 40% de su capacidad nominal (no está descargada). Lo de que las baterias que monta tu furgo no alcancen la tensión de flotación, tiene que ver con la tensión de alimentación del aletrnador (14 Voltios en vez de 14,4 Voltios) y que con el motor en marcha se cargan junto con una batería de "plomo" en PARALELO. En conclusión es IMPOSIBLE alcanzar la capacidad nominal de una batería de GEL si se carga junto con una de "plomo" y con una tensión de alimentación de 14 Voltios. Si sigues teniendo alguna duda no dudes en preguntar. ;)
Anguser... prueba a arrancar la estática con el motor en marcha dándole unos acelerones... puede ser una solución... canido sabe de que hablo... Creo que si... que es normal esa desconexión con la batería de esa manera... :)
Gracias Asier.
Seguire estudiando el temo baterias.Con esto cada vez tiene mas sentido lo que me pasa.
Un saludete
cuanto tiempo te dura la calefa?
o cuanto tiempo tarda en apagarse ?
cuanto te dura la bataka?
Canido, la Calefa dura una noche entera puesta, siempre que esten las bat. al 100%.
A la segunda noche a veces aguanta y otras no. .confuso2
Kaixo otra vez, Asier.
Las baterias son AGM (de fibra de vidrio) y,hablando con Angelator, me dice que se les llama tambien Marinas, puede ser?
Y porque sabes que a 12V, si son de Gel, estan al 20% de su capacidad nominal (cargadas a tope....)?
Que regla utilizas?
Otra: ¿Las baterias pueden coger una descarga profunda si te dejas eternamente la nevera conectada?
¿Y si cargo las baterias a red, deverian coger la capacidad de carga nominal de 14.4 y tension de flotacion de 13.6?
Joder, que de preguntas, ¿no?
Es que le pillan a uno novatillo en el mundo de las chispas y....
Lo mio son los mecanizados de piezas pa las furgos.....
Mila ezker!!!!!!!!!!! .ereselmejor
Aupa Anguser! Te estas haciendo la picha un lio ;D (mea culpa)
Si son "marinas" o del tipo "sin mantenimineto" son las de tipo convencional (como las de arranque), dicho de otra forma no son de GEL. Lo que quiere decir que su tensión de flotación no es 13,6 sino 12,6 Voltios. La tensión de carga óptima son 14 Voltios que es la misma tensión que genera el alternador, todo correcto. La "curva" de descarga de un tipo y otro de batería es completamente diferente, la capacidad de las baterias convencionales cae más en picado cuando se las somete a una descarga prolongada en comparación con las de GEL. Para que te hagas una idea una batería convencional a 20ºC con un voltaje de 12,2 voltios está al 50% de su capacidad nominal, dicho de otra forma, si tu batería es de 75Ah te quedan 37,5Ah de energía acumulada. Pero da la casualidad de que en invierno justo cuando más la necesitas para conectar la calefacción la batería no se encuentra a 20ºC sino a 10ºC (por poner un ejemplo) lo cual merma su capacidad MUCHO más (cae la tensión y la calefacción deja de funcionar antes). La temperatura es un factor muy a tener en cuenta. La única solución a tu problema es sustituir las baterias actuales por unas de mayor capacidad (Ah) y/o/u suprimir el limitador de descarga (no me preguntes como se hace). Cuando una batería se descarga por completo (menos de 9 Voltios) resulta casi imposible "recuperarla" intentandola recargar con el alternador, solo en estos casos es necesario el uso del cargador que es precisamente lo que te evita tener que hacer el limitador de descarga y desconexión de tu calefacción, protege las baterias y asegura un buen funcionamiento del mismo calefactor. La nevera, sea del tipo que sea tenga o no termostato, si no tiene un limitador de descarga puede llegar a agotarte la batería por completo, en ese caso, tendrias que recargarla utilizando el cargador. ¿Me sigues o te he liado más? ;)
No me lias, al contrario, me estas aclarando muchos terminos que desconocia....como por ejemplo lo de
suprimir el "limitador de descarga".Y es que va ser ese todo el problema, que entre el frio y ese p... limitador, me jode la cale.
Cuando salio del conce la furgo, las bat. estaban totalmente descargadas (pues estuvo unos meses en una campa) y como dices me fue imposible cargarlas con alternador.Tuve que dejarlas cargando a Red 2 dias.
En fin, paciencia habra que tener.....
Mila ezker de nuevo
bueno aver si alguien tiene un manual de electricidad...
necesito saber ke kables llegan a la 2ª bateria.. tengo mi joker del 80 kon instalacion de "serie" pero bueno alguna bariacion.. el rele de separacion de baterias esta solo kon 3 tomas una de ellas esta sin kable (no es normal) y no hay kables desenchufados en ningun sitio....
kiero rekonstruir el sistema pero ni idea del orden de kolores ni na...
lo uniko ke se es ke tengo la bateria auxiliar jodia y no karga y a parte de esto en marcha me deskarga la otra en kuestion de minutos.. en la kedada pallega la tenia kargada 100% (la del arranke) konecte la otra mientras rodabamos de turistas y pare pa esperar a los rezagados y ai esta no se me encendian ni los led´s del kuadro... deskonecte la auxiliar y en 15 minutos la otra tenia karga de sobra para arrankar un kamion...
supongo ke lo ke pasa es ke al estar konectadas (sabe dios de ke manera) lo ke hace es una kompensacion de energia entre las 2 osease.. ke la ke esta seka absorve de la otra hasta igualar tensiones... aora la kambiare pero me pasara lo mismo en kuestion de 2 meses tendre otra bateria jodia y por el sistema ke tiene montado mi rele...
lo ke necesito es desmontar todo y saber por lo menos ke son kada kable de los ke estan ai aunke solo sea el ke viene del alternador y el ke sale pal habitakulo no¿? el resto sera tirar de voltimetro y buskar rabos sueltos... ahh y si alguien tiene el eske ma del rele de baterias a mano ke me lo pase o deje un linck por favor ke no enkuentro uno decente ;D bueno el ke hay por el foro rulando esta bien pero la foto es un tanto pekeña...
salu2 y gracias
mira ke no decirlo en la kedada
yo ke lleva ael voltimetro
a ver si en otra vemos eso y me dejas la vaporeta esa pa limpiar el techo
xd
tu rele funciona bien¿lo has comprobado?
SI PERO SE LE BLOKEA LA BOBILA Y SE TRABA MUCHAS BECES .. LO KAMBIARE HOY Y AVER KE SOLUCIONO.. SALU2
moito bene
a mi me pasaba algo parecido conun rle
saltaba a su antojo nose pok puse uno nuevo tb y genial
ademas demsonte toda la sintalacion electrika de la vivvienda y mas de la mitad de los cables no los conecte porke no servian pa na
deje lo basciko conectado......pk mira ke tenia cables....
... Canido y Kameixo, sin ánimo de ofender; Por favor, intentar escribir lo más legiblemente posible y evitando el uso de las MAYÚSCULAS, gracias.
Sorry.. si esque ya lo estaba yo pensando pero se me hacia imposible el escribir bien.... pido disculpas..
... disculpas aceptadas ;)
AUPA ASIER!!!
Pues nada, decirte que ya lo tengo todo claro.
No creo que las Bat. sean Marinas, pues las que monta mi T5 tienen una T. de flot. de 13.6, que es la que me da con, carga maxima, al estar cargando a red.Y con la furgo en marcha me da 14.4.
Son de AGM, que parece que son mejores que las de Gel.
Me dijo Angelator que a el le paso que solo le cargaba una bat. porque habia saltado un fusible que lleva la segunda.Por si acaso le se lo mire, y estaba O.K.
Ahora habra que investigar como quitar el limitador de descarga, porque es un poco esagerado que a 12.0V te deje tirada la cale.
Un saludo pa Hondarribi. .loco2 .loco2
Asier antetodo un gran aplauso por este reporte y seguidamente si me dejas hacer añadidos que creo que serian muy utiles para mas gente tenerlos es este magnifico post seria el tema de los limitadores de tension como son los 78xx. si necesitas informacion me dices y te la paso. como connectar para que pueden servir y esas cosas ;) tambien como conectar un led a 12v. esas cosas que tantos foreros preguntan y son sencillas pero no esta explicado en ningun sitio creo que aqui seria lo mejor ;)
ya me diras que te parece
... me parece estupendo, lo de los limitadores 78XX me suena a chino, lo de los LED está controlado, pero si quieres aportar tu granito de arena, te estaré muy agradecido, hace tiempo que tengo el prontuario abandonado... :roll:
ok, dejame unos dias y te preparo un archivo con todo explicado ;)
... dicho y hecho, gracias por echar una mano Jtrias, he actualizado el prontuario. Espero que hayas solucionado los problemas con tu caja de cambios. ;)
Buenas tardes. Tengo del curro unos conectores USB de los que van directamente a placa y repasando este gran hilo, me viene a la cabeza una idea: se podría conectar mediante un circuito ¿7805? y sacándo corriente del mechero, por ejemplo? Así podría aprovechar para cargar la PDA y utilizar los múltiples accesorios USB que podemos encontrar en el mercado. Si es así donde ¿dónde podría encontrar esquemas de montaje? Muchas gracias.
... pues SI. Busca en foros de electrónica, incluso poniendo "78XX" en la busqueda de imagenes en Google aparecen circuitos con diferentes fines. Suerte!
Muchas gracias Asier .palmas
Ya casi tengo lo de la caja solucionado :P llegue a casa bien con el apaño que le ize en soria y ahora lo lleve al mecanico a por un trabajo "mas profesional" jejeje
Cuando tenga mas tiempo ya ire ampliando el portuario de electronica, en estos momentos voy muy apurado... casi no me puedo ni conectar al foro :P
Danyelrr: si que se puede hacer solo tendrias que buscar que pines son los de tierra y +5v y listo! esto lo encontraras facilito en el google... pero para mas facil hay un conversor que creo que vale 3 euros que ya viene echo (yo lo tengo) por una parte connector de mechero y por otra parte salida a USB. yo lo uso para cargar mobiles y el Ipod...
Gracias Jtrias. Lo de los cables es por trastear un poco y aprovechar material reciclado. Cuando lo apañe intentaré poner unas .fotografo.
Que tal? bueno quiero aportar con algo que puede servir para rematar el post de ansier y dar una idea de como alimentar todos nuestros aparatos electricos en una furgo. Ver la nota de los "SAI" que esplica como funcionan. http://www.monografias.com/trabajos3/sais/sais.shtml
Como podria montar una luz de diodos unos 50 aprox sin tener que montar 50 resistencias ?????
Ramovil, pues podrias poner grupos de 5 diodos con unas resistencias mas grandes. el valor no lo se porque no lo he hecho nunca, yo siempre uso 1 resistencia por 1 diodo. pero podrias poner 1 resistencias de unos 4k (el valor lo tendrias que ir buscando...) y a la salida los 5 leds. i asi con los 50... :P
.confuso2 ??? amigo asier
¿hay posiblidad de "hacer" un cargadoe de batería, artesanalmente?.
Claro que si Minero! lo que tienes que hacer es clicar a este link o buscar alguno otro que te guste mas. pero yo no inventaria porque de cargadores en internet hay muchissimos.
Alla va el link!!
http://www.pablin.com.ar/electron/circuito/auto/cargbat1/index.htm
... ya lo siento Minero, aunque un poco tarde ahí va: Desde mi punto de vista, si eres una persona ocupada y no has pelado un cable en la vida no compensa meterse en esos tragines. Mi padre que es electricista se ha currado 3 tipos de cargadores diferentes con los cuales podemos cargar desde una batería R6 hasta una batería de 300Ah. Todo es posible, si se dispone de medios, conocimientos y TIEMPO. ;)
buenas a todos
antes de nada agradecer a Asier esta gran idea que a tenido, y el esfuerzo por ir llevandola... es muy útil para todos.
a mi me gusta la mecánica, de hecho trabajo de mecánico, aunquen o de coches, sino de equipos industriales (bombas, compresores, turbinas...) pero con la electricidad no hay manera. siempre le he tenido mucho respeto y nunca me a gustado! .lengua2
tengo algunas preguntas tontas que hacer, mas adelante colgaré algunas fotos para que me entendais mejor, pero tengo miedo de quedarme sin bateria por ejemplo usando el fluorescente cuando estamos de botellon ;D
no se si estan conectadas en serio o en paralelo (por eso mandare alguna foto) y para poner las luces interiores tengo que poner el contacto, y eso no lo encuentro nada logico.
la del asiento del copiloto la puse nueva (esa es la primaria o la secundaria) la otra es vieja y creo que no esta muy fina.
pense en una de gel.. pero leyendo esto:
"No hay ningún problema en conectar dos baterias de "arranque" en paralelo siempre que tengan la misma capacidad. Lo que no es nada recomendable es poner en paralelo una de Gel con una de arranque o dos baterias bien sean de Gel o Plomo si su capacidad es diferente. Es mi humilde opinión pero una batería de Gel me parece INAMORTIZABLE pero justificada según el uso que se le vaya a dar, por ejemplo si se quiere alimentar una NEVERA DE COMPRESOR. "
yo no tengo nevera de ningun tipo, y solo usaria para luces interiores, radio y calefacción estática... asi que quizas dos de las de toda la vida no?
en fin, agradezco de antemano vuestra ayuda!
un saludo
Tingle
Un 10 por este post, hasta hoy no lo había visto 8) y creo que es interesantísimo. Espero que no lo dejes a medias, sin agobiarte pero sin abandonarlo.
Yo pongo las birras. Animo
Asier, de verdad, te lo estás currando. Me había perdido este hilo y lo he visto hoy.
Cuánto te va a agradecer la gente esta labor de divulgación. Además, vas a tener en mí a un incondicional lector porque en el instituto me especialicé en electricidad/electrónica y es una de las ramas de la tecnología que más me gustan.
Tanto que hace dos meses le monté a un amigo la instalación eléctrica entera de su casa. Desde la acometida de la empresa distribuidora hasta el último enchufe del trastero. Luego, claro, el boletín de electrificación se lo firmó otro amigo. Además, contrató 11 Kw el tío porque tiene calefacción eléctrica, termo instantáneo, depuradora de ósmosis inversa, acuario... qué se yo de cosas.
Un diez por tu trabajo. .palmas
Yo tengo una duda.
Hace menos de un mes compré una Cali T4 del 2002, y esta noche me dejó sin batería.
Os cuento, las baterías en principio estaban cargadas de circular, ando con ella prácticamente todos los días en trayectos cortos y el mismo día que me dejó 'semi-tirado' le había metido unos 200km.
La cosa es que estuvo casi toda la noche puesta la calefacción, unas 4 o 5 horas en total, y la nevera puesta a 8 grados. Las luces las usamos bien poquito y la radio apagada.
A eso de las 5 de la mañana, la calefacción funcionaba ventilando pero salía el aire frío.
Ante eso me pongo a mirar, y resulta que la furgo no arrancaba, no tenía ni gota de batería.
En el display dentro sin embargo marcaba que había batería (la auxiliar supongo) y todos los consumidores interiores, luces, nevera y ventilador de la calefacción funcionaban sin problemas.
Vamos, que la batería de Gel aparentemente estaba funcionando correctamente pero la de acido se descargó.
Las preguntas son:
1.- Si se descarga la batería de ácido, es normal que la calefacción funcione pero sin calentar? será que el ventilador interior tira de la de gel y el quemador de gasoil y la bomba de la de ácido?
2.- Puede la batería de ácido descargarse por los consumos internos que hay? (nevera, etc?)
Y para terminar, arranqué la furgoneta con la batería de gel, es decir, la saqué, la desconecté, y la conecté a la de acido mediante unas pinzas. Al principio no tenía fuerza para arrancar, supongo que la de gel no tenga el mismo pico de arranque que la de ácido, pero las dejé unos 5 minutos conectadas entre sí con las pinzas, y luego arrancó, supongo que al haber cogido algo de carga la de ácido.
Una vez que estuvo el motor en funcionamiento un rato, no volvió a fallar la batería de ácido.
Será el momento de ir pensando en cambiar la batería de ácido o es normal lo que me pasó?
Gracias de antemano.
.palmas .palmas por la continuidad del tema, que no decaiga .palmas .palmas
Estoy con blanco, que no decaiga..este post es la leche.. y como dijo alguno ya quisieran los de CCC
Grande Asier..felicidades por el curre :) .palmas
Cita de: josinho en Octubre 28, 2007, 23:52:35 pm
Estoy con blanco, que no decaiga..este post es la leche.. y como dijo alguno ya quisieran los de CCC
Grande Asier..felicidades por el curre :) .palmas
Pues nos estas equivocado, con un curso como este a distancia, por un precio simbólico, tendríamos para financiar este foro una larga temporada. :)
Si sirve de algo, pongo mi maestría a su disposición :)
pues todo es hablarlo..
Seguro que aqui los profesores son mas enrollados..Eso si ,que no se desmadren con la matricula jijij :)
acabo de entrar y leer el post....casate conmigo asier¡¡¡¡¡¡ .baba
Cita de: leollyna en Octubre 29, 2007, 00:29:40 am
acabo de entrar y leer el post....casate conmigo asier¡¡¡¡¡¡ .baba
Ponte a la cola ;D ;D ;D ;
Hola!!
Este post es muy educativo para los novatos y se agradece mucho que esté. A ver si Asier se anima y lo completa ya que la información programada es incluso más útil (si eso fuese posible) que la que ya hay...
no doy al abasto desde que he llegado al foro, entre novato en foros y tantos temas buff.
el prontunario de la electricidad va a ser uno de mis referentes ya que maniobras elctricas stoy pez............. de celulas fotovoltaicas y baterias por motivos de curro algo pesco......aparte de lunes a viernes estoy envuelto de tecnicos del tema.(algo les sacare poco a poco)
si puedo hechar una mano ya sabeis.
Asier,
¿como vas de tiempo? te lo digo para acabar este prontuario. Conociendote, tienes conocimiento, experiencia y explicas muy bien las cosas, todo el mundo en el foro va a acabar sabiendo de electricidad. Gracias por tu tiempo y por tu esfuerzo
hola asier, tengo un problema con la bateria.
tengo una bateria principal de 100amp y una secundaria de 100amp de las de acido con un rele separador de los normales, la semana pasada veo que al apagar la furgo el radio cd que esta conectado a la segunda bateria se desconectaba, pero si podia ver la tv sin problemas y tambien funcionaban las luces de la parte vivienda, hoy una semana despues, me doy cuenta que la bateria principal no tenia ni gota de agua, le he puesto agua, pero circulando con la furgo el voltimetro no marca como que se esta cargando la secundaria, se queda en 12.35 fijo. con el tester he probado el alternador en marcha y marca 14 y pico la principal con el motor parado 12.51 la secundaria con el motor parado 12.35, he testeado el rele con el motor parado y el cable que viene de la principal 12.40 y la salida del rele a la secundaria 12.30, otra cosita es que el electricista no conecto el cable del rele al alternador, si no que lo coloco a la caja de fusibles de la furgo a uno que funciona solo al darle al contacto
el caso es que no veo que se me este cargando la secundaria que antes en marcha marcaba hasta 14v y no se si podria ser por que la principal este cascada o el rele no se.
ayudame plis.
saludos