Se acerca la temporada de "calçotades" en Cataluña y, especialmente en la comarca de l'Alt Camp, cuya capital, Valls, es la cuna de esta tradición culinaria.
No creo que haya nadie que no sepa lo que es una calçotada (hasta en mi pueblo de Valladolid las organizan), pero vamos a recordarlo.
El punto de partida es el calçot: es un tipo de cebolla tierna y dulce que se cultiva de una forma especial pues se va "calzando" la tierra alrededor del tallo para que crezca alargado y de ahí su nombre.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/calcotsfoto.jpg)
Los calçots se asan a la "flama" no a la brasa, es decir, que se hace el fuego y con ese fuego se asan los calçots. Cuando tengamos brasa será cuando hagamos las butifarras y la carne de cordero.
El primer plato siempre serán los calçots con la salsa de calçots. ¡Ojo! No se te ocurra decir que con salsa romesco, porque el romesco es otra cosa. Cada casa tiene su salsa que, por supuesto, es la mejor y la original. Y un AVISO IMPORTANTE para alérgicos e intolerantes: la salsa lleva frutos secos.
De segundo siempre vienen bien unas butifarras (negra, y longaniza) con unas "seques", o sea, alubias blancas fritas (o no) después de cocidas.
Para acabar de llenar el estómago no puede faltar un poco de cordero a la brasa con una alcachofa y un buen all-i-oli o con la salsa de calçots si todavía queda un poco.
Todo ello regado con un buen tinto.
Tradicionalmente, se remataba con tarta de chocolate, una naranja y una copita de cava; ahora se mantiene la copita pero el postre puede variar.
La temporada de calçots se extiende generalmente de noviembre a abril, siendo los meses de enero, febrero y marzo los de mayor consumo y cuando se consideran en su punto óptimo. Por eso, el último fin de semana de enero se celebra en Valls (como ya se ha dicho, cuna de la calçotada) la Gran Festa de la calçotada, que este año será el domingo 25 de enero.
Aprovechando esta circunstancia propongo:
KDD "La calçotada 2026" para el fin de semana del 23, 24 y 25 de enero con el siguiente programa de actos:Viernes 23 de enero: llegada a El Pont d'Armentera a lo largo de la tarde. El Ayuntamiento nos cede el antiguo campo de fútbol para que nos instalemos. Advertencia, no es un área, es sólo un espacio donde instalarnos dos noches, por lo tanto no hay ningún tipo de servicios, pero somos autosuficientes ¿no?
El Pont es un municipio de unos 500 habitantes, situado a 4,4 km del Monasterio cisterciense de Santes Creus y a unos 16 km de Valls.
Este es el mapa de localización en El Pont
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/localizacin.jpg)
Sábado 24 de enero: Por la mañana, se proponen dos actividades, antes de la comida, para los que quieran hacerlas:
1.
Caminata por las pasarelas de El Pont d'Armentera (https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/gorg-del-salt-pi-gros-y-pont-del-molinot-desde-el-pont-darmentera-227063990): Por lo que he leído esta ruta no es apta para gente con vértigo. Ya os digo que yo no la haré, sólo os digo que si alguien la quiere hacer allí está.
Aquí hay un vídeo corto para ver cómo es (https://www.youtube.com/watch?v=jrQYBcQteac). Y en esta web (https://mamaquefemdema.com/2025/08/30/cami-terres-gaia-pont-armentera/) hay más información sobre esta ruta, y al final de la web hay información sobre la zona por si alguien quiere hacer alguna visita más.
2)
Visita guiada "Un pueblo de l'Alt Camp": Mª Àngels Boada, nos guiará en una visita a su pueblo en la que nos explicará cómo era la industria textil que hubo en él. La hora se concretará más adelante.
A las 14 h. Calçotada en el restaurante La Sort. : Precio 40€ por persona con el siguiente menú.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/mencalotada.jpg)
También hay menú infantil a 20€
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/meninfantil.jpg)
Domingo 25 eneroTras las despedidas, los que quieran pueden visitar el cercano Monasterio de Santes Creus (está a 4,4 km del pueblo) o acercarse a Valls donde se celebra la
Gran Fiesta de la calçotada (https://festacalcotadavalls.cat). En este link (https://festacalcotadavalls.cat/edicio2026/) tenéis una aproximación al programa de este año que todavía no está completo. Todo está escrito en catalán, pero hoy día eso no es problema, todos disponemos de traductor ¿verdad? No obstante, si alguien tiene una duda puede preguntarme y yo traduzco. Aquí hay un resumen de la fiesta (https://festacalcotadavalls.cat/informacio/degustacio/) con un vídeo al final.
Organización de la KDD- El número máximo de vehículos será de 35. Los participantes, como se suele hacer siempre, indicarán en un post su voluntad de asistir, cuantos comensales serán y, si procede, cuántos menús infantiles.
- El precio de la calçotada (40€ calçotada, 20€ menún infantil) se abonará mediante transferencia bancaria antes del 10 de enero y, para ello, Kenar (que muy amablemente se ha ofrecido a ayudarme) les mandará el número de cuenta por privado.
- Se agradecerá que quien tenga pensado ir no espere al último momento para hacer el pago, ya que eso dificulta las gestiones con el restaurante.
- Habrá un listado con interesados que se irá actualizando (cambiando de color) con los que hayan pagado.
- En cuanto a las normas de convivencia, creo que todos las conocemos perfectamente: respeto a los demás, no hacer ruido de noche, no dejar perros sueltos, no hacer fuego, depositar la basura en los contenedores correspondientes, etc. En cualquier caso se resumen en un comportamiento adecuado y respetuoso por parte de todos.
Consejos:No entréis con el vehículo a las calles del pueblo, son bastante estrechas.
Si en Google ponéis las coordenadas del campo de fútbol (41.3872876, 1.3604779) la ruta de entrada que da no lleva al campo de fútbol, así que espero que esto os sirva.
Para entrar a la zona donde está el campo de fútbol, si se viene desde la AP 2 (o desde esa dirección), hay que girar a la izquierda en estas coordenadas 41.3848962, 1.3632237 y creo que la entrada será difícil porque la carretera es estrecha.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/entradaalazonadelcampodeftbol.jpg)
He capturado el mapa y he dibujado la ruta que creo que será mejor (espero no equivocarme). Creo que es mejor girar en estas coordenadas 41.3845359, 1.3643421
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/rutaentrada.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/dondedarlavuelta.jpg)
o aquí 41.3860819, 1.368400968
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/warda/opcion2girar.jpg)
LISTA DE ASISTENTES1- Marijose y Kenar - 2 calçotadas
2- Warda - 3 calçotadas
3-
4-
5-
6-
7-
8-
9-
10-
11-
12-
13-
14-
15-
16-
17-
18-
19-
20-
21-
22-
23-
24-
25-
26-
27-
28-
29-
30-
31-
32-
33-
34-
35-