Furgovw

Viajes - Excursiones - Lugares furgoperfectos => Crónicas de Viajes (Grandes Viajes - Vacaciones) => Mensaje iniciado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:50:38 pm

Título: [PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 ***AÑADIDO AL ÍNDICE***
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:50:38 pm
EL PRE Y EL POST


Hemos comenzado este curso 2025/2026 con un par de kdds en Castilla-León. La primera, organizada fuera del foro, en Cigales coincidiendo con la "Fiesta de la vendimia" (esta)  (https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=390911.0)y la segunda en Cistierna, organizada por el forero Xulde (esta otra) (https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391138.0).

El caso es que entre una y otra teníamos 12 días y tampoco era cosa de volver a casa, así que decidimos enlazarlas con una escapada por el país vecino, que nos queda un tanto apartado al oeste y hace tiempo que no visitábamos.

...y bueno, eso es precisamente lo que voy a contar, que el resto ya tiene sus hilos particulares.



El recorrido a "grosso modo" sería este:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/2mapa0.jpg)








[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025







Día 0
21 de setiembre 2025, domingo
Cigales - Tordesillas



Después de comer, damos por cerrada la KDD de la "Fiesta de la vendimia" en Cigales, nos despedimos de organizadores y foreros que nos han acompañado estos días y ponemos rumbo a Tordesillas, donde pasaremos la noche previa a nuestra incursión en Portugal.

Una vez allá, damos un paseo por el pueblo hasta el Puente, la Casa del Tratado, el Monasterio, la  Plaza Mayor... y nos retiramos a descansar.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250921tordesillas2.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250921tordesillas6.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250921tordesillas7.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250921tordesillas11.jpg)










Día 1
22 de septiembre 2025, lunes
Tordesillas - Mogadouro



Salimos dirección Zamora con idea de entrar enseguida en Portugal. Antes de cruzar la muga llenamos el depósito de gasoil, que en el país vecino está bastante más caro, entre 20-30 céntimos más el litro  .loco2 .

El recorrido del día

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/4clipboard02.jpg)




Hacemos una paradita para "cambio de aguas" en el área AC de Ricobayo junto al pantano. El lugar está puesto en el foro como furgoperfecto. Fotos encontraréis ahí, en el post inicial y posteriomente" en los de "Arturo Vitoria y "MXMO..." echadles un vistazo que el sitio lo merece:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=307208.msg4882337;boardseen#new



La verdad es que reúne muy buenas condiciones y resulta muy agradable, al borde del pantano, con playa fluvial, zona verde...  una pena que vayamos con otra idea, porque el fp invita a quedarse.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/mxmo.../202509221ricobayo17.jpg)
Esta foto de la playita anexa, la cojo de las publicadas en el fp



Pasamos la frontera y, ya en Miranda do Douro paramos en la oficina de turismo que hay junto al mirador a poco de pasar el río. Veníamos con la idea de hacer el crucero por el río pero los lunes no hay servicio  >:( , una pena.


Visitamos el centro histórico, con su Concatedral, la muralla, los restos del castillo... todo en un bonito conjunto de casas blancas.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509222mirandadouro12.jpg)



Un enlace muy interesante sobre qué hacer en Miranda do Douro, aquí mismo:

https://www.vagamundos.pt/visitar-miranda-do-douro-roteiro/







Comemos junto al pabellón multiusos, en este furgoperfecto muy bien situado cerca del centro. También encontraréis ahí fotos que dan una idea del mismo

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=23927.msg317860#msg317860





Después de comer, nos acercamos al Miradouro do Penedo Amarelo  que se encuentra en el mismo pueblo y ofrece espectaculares vistas sobre el Duero. Por si queréis acercaros algún día, está aquí:  https://maps.app.goo.gl/vUxk8uV8gjTTYRcm7.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509222mirandadouro24.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509222mirandadouro20.jpg)
Esta no es, ni de lejos, la mejor foto del lugar, pero como se ve Duero y pueblo y tampoco quiero mal-acostumbraros...





Continuamos ruta hacia Picote, donde paseamos por el pueblo y llegamos al mirador de Pena do Puio. Este es la ostia, o como decía Jazulin Deubrike, "en do palabra im-prezioante"

https://maps.app.goo.gl/HxsPL5GpMcyZtdJS9,


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509223picote2.jpg)
En Picote, parece ser que se celebra la "Fiesta de las Lhenguas" y esta barraca da fe de ello. Encontramos escritas varias en euskera también. Qué ilu!!  ;D


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509223picote4.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509223picote5.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509223picote7.jpg)




Ya que estamos bajamos al del "barragem" y más de "im-prezión", 

https://maps.app.goo.gl/SMm12FQQKXaT16De9


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509223picote17.jpg)







Seguimos hacia el oeste y llegamos a media tarde al Parque do Campismo do Mogadouro, con instalaciones nuevas y limpias, junto al pueblo y la zona deportiva con piscinas exteriores e interiores. 

El precio, una risa: 2 euros persona, 4 furgoneta y 2 electricidad. Nos sale la noche a 10 euros incluyendo todos los servicios y la luz.  Sus coordenadas: 41,3353149, -6,7175828

Lo recomendamos, sin duda alguna. Detalles y fotos del este "campingperfecto" aquí:


https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391561.0





Damos un paseo hasta el Castillo de Mogadouro, o más bien sus restos, bien acondicionados, esto sí.


Junto al castillo se levanta la Torre do Relógio, del siglo XVII, con sus tres plantas y remate piramidal.

Y a los pies del castillo, unos metros más abajo, se encuentra la Iglesia Matriz, construida sobre los restos de una iglesia románica más pequeña. La actual data del siglo XVI.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509224mogadouro4.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509224mogadouro5.jpg)



Aquí os dejo un enlace muy majete que aconseja algunas cosas que ver en Mogadouro. Espero que os guste, que ofrece buena parada

https://viveportugalweb.com/que-ver-y-hacer-en-mogadouro-guia-viaje/
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:51:13 pm
Día 2
23 de septiembre 2025, martes
Mogadouro - Torre de Moncorvo




El camping municipal de Mogadouro está genial, nos ha encantado y se lo hacemos saber en recepción, donde nos invitan a volver en primavera, cuando el camping se llena de flores. También nos informan que a partir de ahora abrirá todo el año. 

Nos ponemos en marcha. Os anticipo el itinerario del día

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/23mapa.jpg)




Nuestro primer objetivo es el Mirador del Colado, junto a la carretera, con un simpático columpio que parece proyectarte al vacío cuando vuelas hacia delante. Ofrece una vista panorámica preciosa sobre el Duero, lástima de las negras laderas fruto de recientes incendios. 
Sus coordenadas: 41.1576077, -6.8018326 
https://maps.app.goo.gl/9ypsNS7fj7uZv6LW8


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509232mircolado6.jpg)




Tomamos dirección "Freixo de Espada a Cinta" por una carretera que transita entre bosques totalmente quemados durante un montón de kilómetros. El paisaje es sobrecogedor y nos recuerda los recientes incendios en Galicia y Castilla León a finales de este verano. Realmente encoge el corazón.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509232quemado12.jpg)





Nos desviamos al  Mirador de Penedo Durão, un lugar cómodo para llegar, con buen aparcamiento,  varios niveles con mesas y un precioso mirador donde disfrutar de las águilas y el paisaje. Ya anticipo que las águilas no se dejan fotografiar.
41.0467799, -6.8185418 
https://maps.app.goo.gl/LNuzRDpGTGyyQtmk8 .


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509234mirpenedodurao5.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509234mirpenedodurao22.jpg)





Pasamos por Freixo sin detenernos más que a comprar pan, y vamos  a comer a Praia da Congida.
Aquí: https://maps.app.goo.gl/2G64GMCmpoHgr3vC6 .


La playa es muy bonita y cuenta con excelentes instalaciones, como el bar junto al río, baños abiertos al visitante, agua, piscina flotante, parque infantil, piscinas municipales y el muelle para realizar excursiones turísticas por el río Duero, aunque hoy no hay nadie que atienda ni bar ni embarcadero.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509235praiacongida1.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509235praiacongida4.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509235praiacongida8.jpg)





Volvemos al pueblo de Freixo de Espada à Cinta que cuenta con un puñado de lugares de interés para visitar, destacando el famoso árbol Freixo (fresno) con la espada en la cintura, el Castillo de Freixo de Espada à Cinta (que tiene una original torre heptagonal, la Torre do Galo), la impresionante Igreja Matriz y el Pelourinho.

Esta web nos habla sobre la localidad y su curioso nombre: https://www.vagamundos.pt/visitar-freixo-de-espada-a-cinta/



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509236freixo0a.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509236freixo1.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509236freixo2.jpg)
El fresno de espada al cinto



Para dormir nos vamos a  Torre de Moncorvo.  Paseamos un rato por el casco histórico, aunque no nos parece especialmente llamativo.

https://www.vagamundos.pt/visitar-torre-de-moncorvo-roteiro/



Lo que más cabe destacar se halla en la parte superior del pueblo:  una estupenda Área para autocaravanas, que además de parking, vaciados y llenados, ofrece baños (hombres y mujeres) limpios y duchas de agua caliente, todo gratuito. Son 8 plazas, un poco inclinadas, pero el lugar realmente merece su sitio en furgoperfectos. 41.180901, -7.04164


Está a 500 metros del supermercado Intermarche, que tiene el gasoil 15-20 céntimos más barato de lo que hemos visto hasta ahora. Aprovecharemos para cargar, que en Portugal está bastante caro.


Fotos en el furgoperfecto, echadle un ojo que merece la pena:


https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=198173.0

Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:51:48 pm
Día 3
24 de septiembre 2025, miércoles
Torre de Moncorvo - Sao Joao da Pesqueira







El furgoperfecto este de Torre de Moncorvo ha resultado todo un lujo. Tranquilo, con todos los servicios y gratuitos. Se puede pedir más? Ayer ya os puse el enlace al furgoperfecto y ahí tenéis un montón de fotos para haceros una idea:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=198173.0



Hacemos buen uso del mismo y nos ponemos en marcha. El recorrido del día es este:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/11mapa3.jpg)




La idea es acercarnos a Vila Nova de Foz Côa, capital de las pinturas (grabados) rupestres. Seguramente, como nos sucedía a nosotros, no conocéis la historia de este lugar, así que me voy a extender un poco, porque me parece muy interesante:



El Coa es un pequeño río que desemboca en el Duero, en el noreste de Portugal.

El valle de Coa, a pesar de su latitud tiene un sorprendente microclima mediterráneo que permitió el asentamiento continuado de comunidades humanas durante el paleolítico superior.

Hace veinte/treinta mil años el clima en la zona era muy frío y los grupos humanos recorrían diferentes territorios buscando las zonas más idóneas para establecerse, lugares donde las condiciones ofrecieran abrigos temporales, caza o pesca y agua permanente.
Todo eso encontraron a orillas del Coa  y allá dejaron una impresionante muestra de arte rupestre considerada como la más numerosa del arte paleolítico de Europa.

Los grabados rupestres del Valle del Coa son conocidos por la ciencia desde 1991, aunque pastores y molineros conocían de siempre su existencia. En 1994 se realizó un estudio encargado por el Instituto de Patrimonio Arquitectónico y Arqueológico portugués con el objeto de conocer los valores arqueológicos de la zona y buscar soluciones para su salvaguarda, ya que había un proyecto de un gran embalse en el río Coa para generar energía hidroeléctrica.

La empresa no esperó a que el estudio arqueológico finalizara para empezar las obras. Un mes después, el descubrimiento de nuevas rocas con enormes grabados rupestres determinaba que el enclave que iba a ser inundado tenía un valor hasta entonces desconocido.

La polémica llegó al Parlamento portugués gracias a la enorme campaña popular con el lema "Los grabados no saben nadar" y se llevaron a cabo una multitud de acciones que permitieron la divulgación y denuncia pública de lo que estaba pasando.

La lucha en defensa del Valle del Coa era una carrera a contrarreloj. Las obras continuaban cuando en abril de 1995 se organizó una enorme campaña popular que hizo que la opinión pública se decantara mayoritariamente a favor de paralizar las obras del embalse.

En Octubre de ese año hubo elecciones en Portugal. Ganó el Partido Socialista que confirmó en su discurso de investidura el cese de las obras y el abandono definitivo del proyecto.

Uno de los conjuntos de grabados más importantes del planeta se había salvado.






Así que vamos a descubrir esos famosos grabados rupestres del Parque Arqueológico del Valle del Côa, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, empezando por una visita al Museo del Côa.

https://arte-coa.pt/museu/?ved=2ahUKEwi8_sjOtvKPAxVPNfsDHYNjJvgQgU96BAgkEAQ



El museo está perfectamente integrado en el paisaje, situado sobre el punto en que el río Coa desemboca en el Duero. Es altamente interactivo y único en su presentación de las figuras, herramientas y formas de vida de la época.

Tiene también un mirador desde donde se puede disfrutar de una bonita vista sobre el río Duero. El precio es de 7 euros jubilados y 8 euros la entrada habitual.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509242coamuseo26.jpg)




Si se tienen buenas piernas y no hace mucho calor, se puede pasear por las Pasarelas de Côa hasta orillas del Duero, concretamente hasta la antigua estación de tren de Côa. El sendero tiene un desnivel de 160 metros, lo que se traduce en 890 agotadores escalones.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509242coamuseo40.jpg)




Algunas fotos del interior del museo con fieles reproducciones de los grabados que veremos posteriormente "in situ". Está estupendamente preparado, bien acondicionado, interactivo... Merece mucho la pena porque ayudará a entender el valor antropológico y artístico que tiene el descubrimiento.

Además, en una de las salas tiene un exposición de pintura muy interesante


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509242coamuseo8.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509242coamuseo12.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509242coamuseo21.jpg)



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509242coamuseo43.jpg)




Si se dispone de más tiempo, aquí van algunas ideas: https://www.vagamundos.pt/visitar-vila-nova-de-foz-coa/




Después de comer valoramos qué hacer de entre las tres opciones de visita que se ofrecen (Peñascosa, Ribeira do Piscos y Fariseu). Elegimos la visita al centro de arte rupestre de Fariseu al que te acercan en un barco electrosolar. (18 euros por persona).




Te señalan un punto para embarcar en "Canada do Inferno" al que hay que acceder por una estrecha pista no asfaltada con bastante subida y bajada.

https://arte-coa.pt/visitas/visita-de-barco/


Navegando por un tramo del río Côa, entre el muelle de Canada do Inferno y el sitio de Fariseu, tenemos la oportunidad de disfrutar del arte rupestre del Côa, acompañados de 2 guías, uno en portugués, con 4 personas y otro en francés que irá con 2 señoras francesas y nosotros que nos acoplamos a ellas.




Los cazadores y recolectores de la época de los grabados (20.000-30.000 años) acudían al fondo del valle para grabar dibujos en las rocas de esquisto.
 
No están protegidos en cuevas o grutas, sino realizados sobre superficies casi verticales, lisas y totalmente expuestas a los agentes ambientales externos, por lo que los petroglifos que están a la vista se han desgastado considerablemente.
 
La técnica era golpear puntos, que luego unían rayando la roca. Parece ser que  posteriormente los pintaban. Los colores se han borrado y los surcos se han deteriorado, pero de todas formas han llegado a nuestros días en bastante  buen estado de conservación.

Las partes que han quedado cubiertas por la acumulación de tierra en las bases de las paredes se han conservado aún mejor.

Están relacionadas con las de Domingo García, en la provincia de Segovia, Siega Verde en Salamanca, e incluso con algunas de Francia.

Además, nos indican que el sílex utilizado procedía de lugares a cientos de kilómetros, lo que sumado a lo anterior, demuestra que había cierto nivel de transferencia entre diferentes comunidades humanas.



Un par de fotos:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509243fariseu3.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509243fariseu18.jpg)





Un interesante video (en francés): https://youtu.be/Xn0YN_KJfjY?si=QemvhoXqz-fpfi_z

Un resumen en castellano en 3 minutos de vídeo:  https://youtu.be/BKQYKp5iwC8?si=FCH9-tPEbbSizPYa

El programa completo en RTVE: https://www.rtve.es/play/videos/arqueomania/arte-rupestre-del-duero/6268794/






Se nos ha pasado la tarde sin darnos cuenta, así que desde allí  nos vamos directamente al camping de Sao Joao da Pesqueira: Parque de Campismo Mata do Cabo. 
41.14601701089392, -7.402264235801298

Aquí el furgoperfecto con unas cuantas fotos, echadle un ojo:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391590.0



Tiene instalaciones básicas, un poco dejadas, pero limpias. Pertenece al complejo deportivo y tienen, entre otros equipamientos piscina descubierta en verano.

Hay una zona de acampada y otra para 6-8 autocaravanas con puntos de luz y agua. También se dispone de barbacoas y zonas de picnic con fregaderos y luz.

Cada adulto 3€ y furgoneta 4€, electricidad 2,5€.

Hora de llegada hasta las 19h. https://www.sjpesqueira.pt/turismo/onde-dormir/poi-18/parque-da-mata-do-cabo

Una vez instalados salimos a dar un paseo por sao Joao de Pesqueira que sin ser la ostia, merece una visitilla.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509244saojoao6.jpg)
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:52:15 pm

Día 4
25 de septiembre 2025, jueves
Sao Joao da Pesqueira - Peso da Regua



En primer lugar vamos con el recorrido del día:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/5mapa.jpg)



Abandonamos este camping en el que hemos dormido, con un precio tan ajustado que da gusto (10 euros). Enlace al fp:


https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391590.0





...y pasamos la mañana en ruta, disfrutando de los miradores sobre el río que vamos encontrando en la N-222 por la que nos dirigimos camino de Pinhao.


Estos son algunos de ellos, cada uno con su ubicación:

Miradouro da Abelheira https://maps.app.goo.gl/SDJQDZb8D5CUSgq37

Mirador N222 Corazón del Duero (Coração da Pesqueira): https://maps.app.goo.gl/ZEThbNsHHnYgmcaP6

Miradouros de Casais do Douro  https://maps.app.goo.gl/aLMSn5tijHLxP5Q36

Parque das Bateiras y Monumento ao Alto Douro Vinhateiro: https://maps.app.goo.gl/f6XcVMXxfGDuVfF29



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509251miradores24.jpg)
El Duero y los viñedos desde uno de los miradores preparados para instagramear






Para acceder a Pinhao hemos de cruzar el Duero por un estrecho puente metálico proyectado por Eiffel, que nos recuerda su famosa torre parisina.

Una vez en la orilla adecuada, en lugar de dirigirnos al centro de la población, nos desviamos un poco por una estrecha y empinada carretera al Mirador de Casal de Loivos para disfrutar de una de las vistas más hermosas del Duero. Es aquí:

https://maps.app.goo.gl/uytFQm2uBwR824dP8





Además de la vista sobre el valle se puede observar el puente que hemos cruzado y la famosa curva en "L" que forma el Duero cerca de la localidad de Pinhão.


Las vistas merecen la pena, aunque la subida al mirador ha resultado estresante, caótica, por calles estrechas, empinadas y con coches en ambas direcciones. Desaconsejado para autocaravana y difícil con furgo. No quiero pensar en cómo será en temporada alta!



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509253casaldeloivos1.jpg)
Pinhão , el puente, la L... se ve bonito




Pinhão es un bonito pueblo, con bastante turismo, por lo que parece. Se halla enclavado entre los ríos Duero y Pinhão y las escarpadas laderas del primero, salpicado de terrazas.

A destacar el paseo fluvial donde se encuentra el muelle de embarque, el emblemático puente sobre el Duero que ya hemos mencionado y  la estación de ferrocarril, conocida mundialmente por sus azulejos que representan todo el ciclo de producción del vino de Oporto. Aquí hablan sobre ello:

https://www.vagamundos.pt/visitar-pinhao-douro-roteiro/


Comemos en una churrasquería una ensalada de tomate, bacalao y tiras de porco. Con dos cervezas salimos por 38 €. Lo complementamos con un café con hielo en una terraza a la sombra, ya que hoy castiga Lorenzo y tenemos 29 grados (4 euros). Los precios, que juzgue cada uno.

Hay mucha oferta de paseos en barco por el Duero. Nosotros elegimos uno en "Rabelo", un barco tradicional portugués muy utilizado en las poblaciones de la zona para transportar barricas de Oporto. En este caso, acondicionado para transportar turistas en lugar de vino.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509254pinho12.jpg)
Aquí un par de esos barquitos reacondicionados para su nueva tarea , aparcados bajo el puente diseñado por Eiffel





Se navega rumbo al este ascendiendo por las aguas del Duero, pasando bajo varios puentes y disfrutando de las vistas de los abundantes viñedos y bodegas que se extienden por este valle.

Se ofrecen explicaciones en varios idiomas durante el recorrido de ida, la vuelta es silenciosa y muy apropiada para disfrutar tranquilamente de los paisajes. Nuestro paseo dura dos horas y cuesta 25 euros por persona, navegando de Pinhão a Tua y regresando nuevamente a Pinhão.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/2202509255barcorabelo11.jpg)
Ese tren que discurre a ras de agua tiene una pinta estupenda. Será nuestro próximo objetivo


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509255barcorabelo56.jpg)
Una de las fincas-bodegas más grandes que encontramos justo al cruzarnos con un barco de cruceros. Lucha de tamaños



Aunque se nos acaba la tarde seguimos por la Carretera Nacional 222 hasta la Foz do Tedo, donde, según dicen, se disfruta de una de las vistas más impresionantes del viaje por la N222. Sinceramente, no nos lo parece. Es probable que para apreciarla sea preciso tomar altura y nosotros, después de la última experiencia, no lo hemos hecho.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509256fozdotedo5.jpg)


La foto no hace justicia al lugar, está tomada a ras de agua desde la carretera y justo se aprecia la punta de la península en el río. Mejor si hacéis click en el enlace que pongo a continuación

https://www.tiktok.com/@weportugal/video/7500846980378135816




Aún en  la Carretera Nacional 222 llegamos a la presa, Esclusa de Peso da Régua. Con un desnivel de más de 25 metros, esta esclusa es utilizada para salvar esa altura por los famosos cruceros del Duero que navegan entre Peso da Régua y Pinhão.

Hay un aparcamiento gratuito donde paramos para observar el paso de los cruceros por la esclusa. Entran como metidos con calzador tras bajar antenas y techo de la terraza superior. Echamos ahí un buen rato viendo las maniobras de un par de barco-cruceros. Canal de Midi multiplicado por mil. Súper curioso!


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509257esclusapesoregua0.jpg)
El crucero aproximándose a la esclusa


Tres videos subidos a Youtube, que estos no ocupan espacio en nuestro servidor  ;D












(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509257esclusapesoregua14.jpg)
... y el crucero que se aleja una vez salvado el desnivel




Llegamos al área de AC de Peso da Regua. Cuesta 3 euros el aparcamiento en las plazas con electricidad en la zona próxima a la piscina en cuyo bar se paga. También hay una enorme explanada de acceso gratuito junto al río, con decenas de ACs instaladas. Optamos por la primera modalidad, hágase la luz!

Aquí el enlace al furgoperfecto donde encontraréis montones de fotos del mismo

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=313091.msg3872556#msg3872556



Damos un paseo, atravesamos el puente peatonal, a gran altura sobre el río y vamos hasta la estación con mucho ambiente de bares ofreciendo catas de vino de la zona.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509257pesoregua6.jpg)
El puente peatonal que nos acerca a la estación y los locales de degustación



Un par de webs muy interesantes:

https://viveportugalweb.com/que-ver-y-hacer-en-regua-guia-viaje/

https://www.vagamundos.pt/visitar-peso-da-regua-roteiro/
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:52:48 pm
Día 5
26 de septiembre 2025, viernes
Peso da Regua - Souselo







Hoy vamos a hacer un paseo en tren recorriendo el cauce del Duero hacia el este, hacia España, llegando a Pocinho, donde acaba la vía, y volviendo al punto de origen, Peso da Regua.

Ayer le saqué una foto a este tren desde el "rabelo" e hice una mención al mismo, o sea, premeditado.

Con esta imagen podemos situarnos. En rojo el trayecto de ida y vuelta de Peso da Regua a Pocinho, en tren. En azul la continuación de la ruta hacia el oeste, llegando hoy a Souselo.

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/6mapa.jpg)





Cogeremos billete para mediodía, con la idea de comer en destino y volver a Peso da Regua por la tarde, así que, por la mañana, tenemos un buen rato de tranquilidad.

Para hacer tiempo damos un paseo por el muelle fluvial de Peso da Régua y su ecosendero observando los innumerables cruceros que navegan por el río Duero y disfrutando del maravilloso paisaje circundante.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509261pesodaregua1.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509261pesodaregua5.jpg)




Cuando se acerca la hora de partida, subimos hasta la estación de tren y compramos billetes de ida y vuelta (7,5€ por persona) para las 12:40.

Como todavía tenemos un rato, damos un paseo por el pueblo. Es bastante grande con mucho movimiento,  pisos, comercios, industria, muy diferente a los que habíamos visitado hasta ahora.

Tomamos un café con un extraordinario pastel de nata, típicos en toda esta zona, en la estación y subimos al tren colocándonos en la parte izquierda para disfrutar a tope de las vistas del río. 

A medio camino, en la estación  de Ferradosa, el tren pasa al otro lado del río y nosotros hacemos otro tanto con los asientos, que en Pinhao ha bajado mucha gente y vamos casi solos.

Las vistas desde el tren son impresionantes. Se traquetea pegados al río, siguiendo sus meandros y a poca altura sobre el nivel del mismo. Ante nuestros ojos desfilan paisajes de viñedos aterrazados, quintas maravillosas con edificaciones de mil formas, bosques de olivares... guapísimo.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509262idatren20.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509262idatren28.jpg)




Pasamos por varias estaciones pequeñas, casi apeaderos. Aunque ya la vimos ayer, tenemos que destacar la estación de Pinhão con sus impresionantes azulejos en las paredes de los edificios con motivos relacionados con el vino, el río o la historia del país.

Finalmente llegamos a Pocinho donde actualmente concluye la vía. Comemos en el restaurante O Gabeto, a pocos metros de la estación. https://maps.app.goo.gl/uFK2cYToiGjLkTER6

Un lugar frecuentado por trabajadores,  con comida casera. El trato muy amable y el servicio muy rápido. La oferta, escasa, como si venís a mi casa y os digo, tengo esto o eso, qué te apetece?

El menú incluye un aperitivo de aceitunas y pan, una sopa/puré de verduras y filetes de pescado con patatas fritas o lomo con cebolla y champiñones, más postre de mousse de chocolate y tarta de nuez. Con dos cervezas pagamos 22 euros por los dos. Todo muy rico y a precio realmente competitivo.

Damos un paseo por el pueblo que es muy pequeño y con poco interés, la verdad. Llegamos hasta el antiguo puente de hierro por donde antiguamente seguía el tren hacia España y subimos hasta el embalse. Hace mucho calor, así que hacemos tiempo hasta el tren de las 15:10 en la terraza del mismo restaurante  con unas cervezas, menos de 3 euros las dos.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509263pocinho8.jpg)
Final actual de la vía

Un par de enlaces muy interesantes y al tren para volver a origen.

https://viajeconpablo.com/TREN-POCINHO-REGUA/

https://www.venaviajera.com/portugal/linha-do-douro-pocinho-regua-la-ruta-en-tren-mas-espectacular-de-portugal/



A la vuelta, tenemos mejor luz y las fotos lo agradecen


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509264vueltatren2.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509264vueltatren5.jpg)
Enhebrando el tren en un puente ferroviario, no saques ahora la cabeza, MJ

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509264vueltatren8.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509264vueltatren10.jpg)
Ahí delante va un "rabelo" como el que tomamos ayer, le adelantaremos por la derecha, vamoooos

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509264vueltatren12.jpg)
Pasando por Pinhao y su interesante puente metálico que atravesamos ayer en furgo





De  nuevo en Peso da Regua  cogemos la furgo y nos dirigimos al área AC de Souselo, perteneciente al municipio de Cinfaes  (41.069997, -8.230607)

Un auténtico lujazo: aparcamiento en terrazas, con baños limpios, duchas de agua caliente,  electricidad en cada parcela y todo gratuito. Te lo puedes creer? No? Míralo en este "perfecto" furgoperfecto


https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391609.0
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:53:26 pm
Día 6
27 de septiembre 2025 sábado
Souselo - Oporto






Tras una ducha  caliente en baños bien mantenidos y muy limpios, compramos pan y salimos hacia Oporto.

Nos dirigimos directamente  al aparcamiento vigilado 24h, "parking Dantas", en Vilanova de Gaia, con baño gratuito y ducha por 2€.

A la entrada nos atiende muy amablemente el guarda, Manuel, quien nos acompaña a una parcela libre. Pagaremos 25 euros por 24 horas con baño, ducha (2 euros) y contenedores para la basura.

Nos parece muy buena opción ya que, además de las condiciones expuestas, la ubicación es inmejorable: en un par de minutos andando bajas al puerto de Vilanova de Gaia; en 5, subiendo un poco, alcanzas el "Monasterio de la Sierra del Pilar", el "Jardim do Morro" y la parte superior del "Puente Luis I" que une Vilanova con Oporto y ofrece una excepcionales vistas de ambas poblaciones; y en 15 minutos a pie te pones en la Catedral de Oporto y otros lugares de interés en el interior de la ciudad. Lo dicho, furgoperfecto, super céntrico y cómodo.

El FP con todas las características y fotos está aquí:

https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391613.0




Una vez instalados, dejamos la furgo a cuidado de Manuel y subimos hasta el Monasterio del Pilar, el Jardim del Morro y cruzamos el Puente Dom Luis I, echando sin parar fotos del Duero y las dos poblaciones que éste separa. No es por capricho, es que las vistas obligan a hacerlo.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509272vilanovagaia5.jpg)
Vista del Duero y sus orillas desde el Jardim do Morro


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509272vilanovagaia10.jpg)
El puente Luis I, en su parte superior, es compartido por tranvía y peatones


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509272vilanovagaia18.jpg)
Atravesando el puente en dirección a Oporto, echamos la vista atrás para apreciar las dimensiones del Monasterio Sierra del Pilar






Ya en el lado de Oporto, llegamos a la "Sé" y el "Palacio Episcopal" y bajamos callejeando a la parte baja, a la orilla de la Ribeira y su  animado paseo con barcos y edificios de colores.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509273porto7.jpg)
En la plaza de la Sé, la picota y el Palacio Episcopal, brutalidad y santidad extrañamente hermanadas  :roll:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509273porto30.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509273porto32.jpg)
Gran ambiente en ambas orillas del Duero



Muy cerca de allí,  comemos en un restaurante muy familiar con  buenas notas en internet, "A Grade" donde probaremos pulpo a la brasa, arroz con frutos del mar, muy sabroso y abundante (no hubiéramos podido con él ni acompañados de Gargantúa) y tarta casera de galletas. Todo muy rico. Incluida la bebida, pagamos  64 euros por todo y salimos encantados. Os dejo la ubicación por si pasáis por allá y os animáis a hacerle una visita

https://maps.app.goo.gl/GYPoobJGmWn2Kw3t7



Por la tarde, cruzamos el puente bajo y visitamos Vila Nova de Gaia para disfrutar de vistas únicas de Oporto desde la otra orilla, tan animada como la anterior.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509274vgaia2.jpg)




Entramos en el muy recomendable "Natas D' Ouro (Pastelaria Soares)" donde tomamos café y tres tipos de pastel de nata (clásico, limón y Oporto), a cada cual mejor.  Pagamos 6,3 euros con la certeza de que han sido muy bien empleados. Ubico este lugar, que merece la pena:

https://maps.app.goo.gl/BkKspzpep5vYBmSb9 




También visitamos dos interesantes y curiosos locales: la "Casa Portuguesa do Pastel de Bacalhau", cuya especialidad es esa especie de empanadilla que anuncia su nombre, pero ubicada en un amplio pabellón muy atractivamente decorado, con aspecto de librería a dos niveles, donde una persona está tocando el órgano para crear un ambiente realmente sorprendente.
Es aquí:  https://maps.app.goo.gl/rkePe773onKmBFQF7



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509274vgaia17.jpg)


...y "The Fantastic World of Portuguese Sardines", con infinidad de conservas de pescado en latas (principalmente sardinas). Como el anterior,  en un local con un diseño espectacular: https://maps.app.goo.gl/YoYJvKpRXfdaFX5S8


Comprar no compramos mucho, pero echar fotos... como si fueran a demolerlos mañana


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509274vgaia25.jpg)





Continuamos el paseo, que está resultando muy agradable. Pasamos de nuevo a Porto, subimos las escaleras junto al funicular y las "Murallas Fernandinas", vamos hasta la "Torre dos Clerigos" y llegamos a la "Livraria Lello", la que según dicen inspiró alguno de los escenarios de las películas de Harry Potter y señalan como una de las más bonitas del mundo-mundial.

Pues será verdad, no sé, pero la entrada cuesta 10 euros y hay una cola del copón esperando en la calle, así que buscamos otra más humilde para comprar un ejemplar de "O principezinho" que tenemos ganas de leerlo en portugués.

Nos acercamos también a la zona de la universidad  y la Avenida dos Aliados,  pero enseguida regresamos a la furgo, que empieza a llover y tampoco nos apetece demasiado mojarnos... por fuera.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509275porto10.jpg)
La Iglesia de los Clérigos con su famosa torre detrás, esa imagen tan representativa de Oporto que tan escondida queda en esta foto (exclusivo demérito del autor ;D).
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:53:55 pm
Día 7
28 de septiembre 2025, domingo
Vilanova de Gaia y Oporto






Hoy vamos a dedicar el día entero a recorrer estas dos localidades separadas por el Duero, Oporto y Vilanova de Gaia. Visitaremos algunos lugares que vimos de pasada ayer y algún otro que nos dejamos sin tocar tan siquiera.


Empezamos por el Monasterio de la Sierra del Pilar, que tiene un gran valor arquitectónico. Iglesia y claustro son circulares y cuentan con la misma dimensión. Están de obras y solo vemos la primera de ellas.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509280vilanovagaia5.jpg)




Cruzamos a Oporto por el puente de Luis I y vamos directamente a ver la Catedral (Sé). La encontramos bastante austera, pequeña, y no nos dice gran cosa.


La Casa Episcopal, en la misma plaza que la Sé, está cerrada en domingo, así que seguimos hasta la  Estación de São Bento, histórica estación de tren, famosa por sus impresionantes paneles de azulejos que narran la historia de Portugal. Toda la zona está en obras por el metro y es un poco caótico. Kagüennnn



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509281oporto3.jpg)
La "Sé" (Catedral de Oporto), ejemplo de economía del lenguaje


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509282oporto7.jpg)
En este momento están diciendo por los altavoces "viajeros al treeeeeen", pero no se mueve ni Cristo. Jode con la estación-museo, "xagerau", tú!!




Por la comercial vía Caterina, llegamos hasta la Capela das Almas, conocida por sus azules azulejos.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509282oporto24.jpg)




Bajamos hacia la Avenida de los Aliados, la avenida más característica de Oporto. Allí encontramos varios edificios de estilo "art nouveau" y el nombre de la ciudad «PORTO», delante del ayuntamiento, con las típicas letras corpóreas que invitan a sacar el "mó" y hacer una "phó",




(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509282oporto26.jpg)
Las letras de "Porto"? Detrás de toda esa gente a la espera de hacerse una foto




Por la Rua das Flores vamos bajando por bonitas calles hasta la Casa do Infante conocida como Alfândega Velha, construida en 1.325, o sea, que celebra este año su 700 cumpleaños. Zorionak guapa.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509282oporto30.jpg)



Es uno de los edificios más antiguos de Oporto y lugar de nacimiento del Infante D. Henrique, el Navegante.  En su interior guarda mosaicos romanos, una breve exposición sobre su historia y sucesivas reconstrucciones a través de bocetos, mapas y recreaciones en vídeo.  Se encuentra en la zona de la Ribeira. El domingo la entrada es gratis, ya lo sabíamos, así que p'adentro.






Comemos en la zona del ayuntamiento, en la Cervejaria Brasão - Aliados https://maps.app.goo.gl/TfBtbHz17LKEGqnS6 unas croquetas de bacalao y dos "francesinhas" una de ellas "no forno com ovo" y otra de vegetales. Ambas con patatas y huevo frito.  Las croquetas, estupendas, las francesinhas...



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509282oporto41.jpg)



Habíamos visto anuncios y leído bastante sobre este plato muy típico en los últimos años por aquí, y teníamos que probarlo. El resultado es bastante decepcionante, se trata de un sandwich bestial, muy contundente, eso sí, en nuestra opinión vasto y basto, sí con V y también con B. Nosotros dejamos la mitad en el plato. Donde esté el arroz tamboril o las diferentes recetas de bacalao que preparan los portugueses...  por favor!!


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509282oporto45.jpg)




Volvemos a la furgo a descansar un ratito y por la tarde bajamos a puerto de Vilanova a tomar un helado y hacer el crucero de los 6 puentes (18 euros por persona), pasando bajo los emblemáticos  Ponte da Arrábida, Ponte Luís I, Ponte Infante D. Henrique, Ponte Maria Pia, Ponte São João y Ponte do Freixo. Ponte, Ponte, Ponte... Ponte guapo que va foto!!


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509283crucero10.jpg)
Vaya padilla de guiris que vamos aquí dentro  ;D !!





Al regreso no podemos evitar una nueva visita a Natas D' Ouro (Pastelaria Soares)", para repetir los pastelitos de ayer, probar alguno nuevo y acompañarlos con una copita de Oporto. A ver, que los pastelitos son pequeños, de bocado no, pero pequeños... y demasiado ricos.



En Bilbao somos todos gente montañera y no nos asustan las cuestas, pero para subir al parking tomamos el teleférico hasta la parte superior del puente Luis I. Necesidad no había, pero ya puestos a hacer el guiri, se hace del todo o no se hace. El billete cuesta 7€, para el tramo que es y la altura que salva, una auténtica salvajada, ahora bien, las vistas merecen la pena.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509284teleferico10.jpg)
Comenzado la ascensión, vamos ya comprobando que los 7 euros pagados no están mal invertidos



Vemos la puesta del sol en el Jardim del Morro que al igual que el puente Luis I está a reventar de gente tirando fotos y,  tras echar las nuestras y despedir a Lorenzo, nos retiramos a nuestros aposentos.




(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509285ocaso4.jpg)
La de codazos que hemos dado para hacernos, durante un segundo, un sitio en primera fila






Una web muy maja  sobre cosas que visitar y  hacer en estas dos localidades:

https://www.vagamundos.pt/visitar-porto-roteiro/
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:54:28 pm
Día 8
29 septiembre 2025, lunes
Oporto - Póvoa de Varzim





(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/7mapa.jpg)
El recorrido del día



Abandonamos el parking en el que nos hemos alojado estos dos días, y salimos, bordeando la costa rumbo norte empezando por Foz do Douro, en la desembocadura del Duero. Aquí se puede visitar el Fuerte de São João Batista, una estructura del siglo XVI construida para proteger la entrada por el mar a la ciudad.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509291fozdodouro1.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509291fozdodouro3.jpg)





Seguimos costeando hacia Matosinhos, con hermosas vistas desde el paseo marítimo, destacando (al menos para nosotros) una curiosa rotonda formada por una especie de redes sostenidas sobre un anillo de acero que flotan sobre él, recordando a una anémona. Simboliza la antigua relación entre las ciudades de Oporto y Matosinhos y la industria marítima. Resulta realmente curiosa.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509292matosinhos3.jpg)




También encontramos el Fuerte São Francisco Xavier, más conocido como el "Castillo del Queso". El nombre no es porque huela a pies ni nada de eso :D, sino porque está asentado en una roca que dicen que se parece a un queso, con su agujeros y tal, imaginación al poder. En fin, aunque es pequeño, ofrece una hermosa vista del agua rompiendo contra las rocas de la costa.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509292matosinhos1b.jpg)




Es zona de restaurantes-marisquerías, Hay bastantes y hasta cuentan con un parking común de acceso gratuito (pensamos que presentando comprobante de consumición). En esta época no hay demasiada gente y aparcamos bien en la calle, sin necesidad de usarlo, pero en verano imaginamos que resultará misión imposible.

Elegimos el restaurante "5 Oceanos" que tiene una pinta excelente. Un comedor muy guapo con vitrinas repletas de marisco de donde sacan a los pobres bichos para llevarlos directamente a cocina. 

Nosotros no queremos hacer sangre y, aunque no nos consideramos carroñeros, vamos a materia muerta previamente: Pedimos pulpo al ajillo y arroz tamboril (rape) con langostinos. Ambos platos muy abundantes y exquisitos. El postre, uno típico de la zona a base de yema, finísimo, no les va a la zaga.

Con la bebida, la cuenta no llega a los 100 euros (por poco, tampoco vayáis a creer que lo regalan). Salimos encantados. Lo recomendamos: https://www.5oceanos.pt/


Solo pongo foto del postre, que es lo que más nos sorprendió, con los otros platos íbamos sobre seguro


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509292matosinhos14.jpg)
Este es el postre, muy fino, muy rico y nada empalagoso




Paseando para bajar la comida, llegamos  hasta El Senhor do Padrão, un monumento con forma de templete erigido en el XVIII sobre el lugar donde, según la cultura popular, se apareció la imagen del Senhor de Matonsinhos.

https://www.oporto.es/matosinhos/






Ya en la furgo nos dirigimos a  Vila do Conde, situada en la desembocadura del río Ave.

En su época, la de los "descubrimientos americanos", fue un importante puerto de construcción naval. Como muestra de ello, cuenta con una Carabela visitable, la Nau Quinhentista. Está fondeada junto al museo, y es una réplica de una Nau del siglo XVI, con el casco abultado para favorecer su carga.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509293viladoconde10.jpg)



Paseando junto al río  y por sus callejuelas nos llaman la atención  varias cosas:

1. El Convento de Santa Clara, sobre el río y el puente, fundado en 1318 que tiene vistas panorámicas sobre la ciudad y el río Ave. Es un edificio gótico considerado Monumento Nacional. Fue uno de los conventos más ricos de Portugal, habitado en su día  por más 100 monjas de buena familia, a las que  dada su importancia, para abastecer de agua, se construyó en el siglo XVII  el Acueducto de Santa Clara, una de las estructuras más impresionantes de la región, con más de 999 arcos y una extensión de 4 km.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509293viladoconde34.jpg)
Podéis fijaros en las dimensiones del convento, estas monjitas... el voto de obediencia me lo creo; el de castidad, les concedo el beneficio de la duda; pero el de pobreza, desde luego "comunitaria" como que no lo veo muy claro  :roll:


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509293viladoconde38.jpg)
De ruta al siguiente pueblo vemos el acueducto que se hicieron construir, supongo que llevaría agua y no "Oporto Tawny", aunque ya no sé qué creer  ;D




2. La Capela de Nossa Senhora do Socorro, de planta circular y con una blanca cúpula tipo mezquita. Su interior está cubierto de azulejos del siglo XVIII que relatan aspectos de la vida de la Virgen María. Fue construida en 1559.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509293viladoconde13.jpg)




3. El Castillo de Vila do Conde. Una imponente fortaleza junto a la desembocadura del río. Construido en el siglo XVI para proteger el puerto y fortificar la costa desde Cascais hasta Caminha.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509293viladoconde21.jpg)






4. La Capilla o Ermita de Nossa Senhora da Guia mencionada ya en el año 953 como parte de los bienes del Monasterio de Guimarães.

https://www.impulsiveaddiction.com/vila-do-conde-o-que-visitar/#O_que_comer_ao_visitar_Vila_do_Conde


En fin, que la población bien merece una parada.





Seguimos hasta Póvoa de Varzim. Hoy es un destino de playa, con paseo marítimo, casino, y puerto. Sin embargo, la población se fundó en el siglo XIV, convirtiéndose con el tiempo, hacia el siglo XVIII, en un importante pueblo pesquero con un gran número de familias asentándose allá y formando una próspera comunidad.

https://viajerosocultos.com/que-ver-y-hacer-en-povoa-de-varzim/


Vemos la puesta de sol sobre la playa, tomamos un helado y nos recogemos a descansar junto al supermercado Continente donde hay un aparcamiento gratuito para autocaravanas, y con posibilidad de usar el cuarto de baño del súper. Está aquí:  41.394006, -8.754266.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509294povoadevarzim5.jpg)
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:54:56 pm
Día 9
30 de septiembre 2025, martes
Póvoa de Varzim - Guimarães





Ya que hemos dormido muy tranquilos en el parking (acondicionado para pernocta) del  "Continente", hacemos compra en él y salimos hacia Barcelos.


Comenzamos la visita a este bonito pueblo cruzando el río por el Puente Medieval que lo une con Barcelinhos desde su construcción en el siglo XIV .


En este lado, en Barcelinhos está la "Capilla de Nuestra Señora del Puente", donde no hace mucho se encontraron los bancos de piedra y los pilones que usaban los peregrinos para tomarse un descanso y que pueden verse en el suelo protegidos por un cristal.

https://www.vagamundos.pt/visitar-barcelos-num-dia/
https://www.viajesyrutas.es/2019/11/Barcelos-que-ver-que-hacer-un-dia.html



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509301barcelinhos1.jpg)
La capilla y Barcelos al otro lado del puente




Pasando de nuevo el río Cávado hacia Barcelos nos encontramos, rodeando un cuidado jardín,  el "Solar dos Pinheiros", la "Iglesia Parroquial", la "Picota o Pelourinho" y las ruinas del "Palacio de los Condes de Barcelos".


También aquí, junto al río está la "Casa da Azenha", un antiguo molino de agua donde se exponen trajes y fotos antiguas y los oficios relacionados con el ciclo del pan.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509301barcelos4.jpg)
Cruzando el puente. Abajo a la izquierda el antiguo molino, Casa Azenha, que he mencionado y sobre éste los restos del Palacio de los Condes



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509301barcelos10.jpg)




Otros espacios a destacar según nuestra opinión serían:

- La Iglesia Matriz, de la segunda mitad del siglo XIV, es una transición entre el románico y el gótico y posee bonitos azulejos, dignos de contemplar.

- El Solar dos Pinheiros, una bonita casa medieval del siglo XV que perteneció a los alcaldes de Barcelos. Destacan sus dos torres y su maravillosa ubicación con vistas al río y la Iglesia Matriz.

- El antiguo pazo de los Condes de Barcelos, del siglo XV, actualmente en ruinas, y en el que se pueden ver lápidas, tumbas, grandes escudos y arcos. Todo ello genera un ambiente misterioso e interesante. Para nosotros, la construcción más espectacular de todas. Junto al pazo hay un crucero maravillosamente decorado en el que se relata la leyenda del gallo de Barcelos, símbolo de la ciudad.


Frente a la Iglesia Matriz encontramos otro de los edificios más bonitos de Barcelos, el edificio de la Cámara Municipal, que entre otras cosas fue hospital.

Subimos también hasta el  Largo da Porta Nova, un bonito conjunto que recuerda la importancia de la Barcelos del siglo XVIII. Destacan el templo de Bom Jesus da Cruz, de estilo barroco, del siglo XVIII, y una preciosa fuente o chafariz del siglo XVIII.

Visitamos la Torre de Porta Nova, de acceso libre que  acoge un espacio dedicado a la artesanía de Barcelos. Esta torre medieval era parte de la antigua muralla de la ciudad del siglo XV.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509301barcelos68.jpg)



Con la sensación de haber exprimido Barcelos, nos dirigimos a Braga.

https://www.vagamundos.pt/roteiro-visitar-cidade-braga/





Ya en Braga, callejeamos hasta la Catedral, donde se encuentran las tumbas de los padres de "Afonso Henriques", primer rey de Portugal.

Muy cerquita, en calles muy animadas con puestos de trapos de cocina y recuerdos, está el Arco de Porta Nova, la puerta de la muralla de Braga... que curiosamente nunca tuvo puerta.

La Rua do Souto, una de las calles peatonales más animadas de la Ciudad conecta el Largo Barão de São Martinho con el Largo do Paço, rodeado por parte del complejo de edificios que conforman el Palacio Episcopal de Braga. Destaca la Chafariz dos Castelos (Fuente del Castillo)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509302braga11.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509302braga41.jpg)





De nuevo en ruta, comemos en un sombreado y agradable  picnic cerca de Guimaraes. (41.45702675568067, -8.310240297848667)

Hay dos accesos y el GPS nos lleva por un estrecho puente medieval de Roldes, donde rozamos un poco el parachoques de la furgo en su vértice delantero derecho, kagüennnn. Si os acercáis a este picnic, comprobad el punto de acceso. El adecuado para acceder sin problema es este: 41.4579697783699, -8.311633705422304



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509302picnic.jpg)
Un poco de vaselinaaaa, porfa!!!





Tras la comida entramos en Guimarães, aparcamos y disfrutaremos allí una bonita tarde.

En la parte alta impresiona el Castillo de Guimarães, que se construyó en el siglo X en madera y barro para proteger a los monjes de los ataques de los árabes, aunque posteriormente fue reconstruido en piedra.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509303guimaraes10.jpg)



A sus pies están el Palacio de los Duques de Bragança, con sus torreones almenados y sus chimeneas cilíndricas; y la Capilla de São Miguel.
 

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509303guimaraes12.jpg)





La calle de Santa Maria une la Plaza Largo da Oliveira con el Palacio de los Duques de Braganza, y es una de las más bonitas calles.

Mucho ambiente en la Praça de Santiago y el Largo da Oliveira, la plaza más emblemática de Guimarães, entre cuyos principales puntos destacados se encuentran la Iglesia de Nossa Senhora da Oliveira, el pórtico gótico Padrão do Salado y el Antiguo Ayuntamiento.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202509303guimaraes20.jpg)



Muy bonito también el Largo do Toural, con la Torre de la Aduana, con la icónica inscripción "Aquí nació Portugal". Subimos por el trozo de muralla y para terminar disfrutamos en una terraza.

https://www.viajeroscallejeros.com/que-ver-en-guimaraes/




Para pernoctar, subimos al camping da Penha, donde pagaremos 13,2 euros con electricidad. Es una camping majo que aparece en el foro, con buen criterio, como furgoperfecto.

 https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=147503.0[/b]
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:55:28 pm
Día 10
1 de octubre 2025, miércoles
Guimarães - Boticas





Nos tomamos el día con tranquilidad. Daremos un paseo por La Penha, la montaña sobre Guimarães en al que se encuentra el camping y, luego, bajaremos en teleférico a la ciudad.

Por estar alojados en el camping, el billete de ida y vuelta tiene una reducción del 50%. Nos va a costar 5 euros a cada uno en lugar de los 10 habituales. El precio del camping también merece ser señalado: 13,20 euros (10,70 +2,5 de electricidad).


Arriba, la iglesia de La Penha, cuyo entorno granítico es muy bonito, es un importante centro de peregrinación y ofrece unas increíbles vistas panorámicas de todo Guimarães y del entorno.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011penha4.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011penha9.jpg)





Tras un bonito descenso a vista de pájaro, ya abajo, en la ciudad de Guimarães , entramos en la "Igreja e Oratórios de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos", donde subimos al coro (1 euro) para ver desde su ventana  una preciosa vista  del "Largo da República de Brasil", la calle que conduce hasta ella. 


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011guimaraes1.jpg)
Abajo, muy cerca de la estación del teleférico, vemos desde las alturas un montón de ACs aparcadas en lo que parece ser un área AC. Bueno, el camping nos ha parecido muy buena opción.




(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011guimaraes5.jpg)
Desde la ventana de la iglesia mencionada hay muy buena vista del "Largo..." ese




En este mismo "Largo" tomamos 2 cafés con leche y 3 pasteles, por 6,75 euros, qué buen precio, jodé.



Callejeamos un poco y subimos hasta el "Paço dos Duques de Bragança" (2,5 euros para jubilados). Ya lo habíamos visitado en una anterior ocasión y  aunque están de obras y hay partes cerradas, entramos nuevamente, que merece la pena.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011guimaraes10.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011guimaraes32.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510011guimaraes41.jpg)
En el interior hay cantidad de dependencias bien acondicionadas




Compramos pan y un par de "pasteles de nata", de esos que se ven por todas partes y a los que nos hemos vuelto adictos y subimos a comer al camping.


Después de comer, vaciar-cargar aguas y demás, salimos hacia la Nacional 103 para llegar a la enorme presa Barragem do Alto Rabagão / Barragem dos Pisões. Una construcción que merece una parada para disfrutarla con tranquilidad.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510012barragemdospisoes4.jpg)
Aquí no se observa, pero la presa tiene unas dimensiones brutales y cuesta un ratito transitarla





Seguimos bordeando el embalse hasta Vilarinho de Negrões, un pueblo muy bonito situado en un lugar excepcional, una pequeña lengua de tierra dentro del embalse de la presa de Alto Rabagão.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510013vilarinhodenegroes7.jpg)
Ahí abajo se ve el pueblo



Un enclave muy tranquilo, rústico y auténtico. Entre sus atractivos destacan la capilla, las fuentes, los aljibes que sirven de lavaderos y abrevaderos para los animales, hórreos o graneros...



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510013vilarinhodenegroes12.jpg)




Volvemos a la N103 y nos dirigimos al camping de Boticas. 41.69283, -7.658947.

En el foro está publicado como furgoperfecto: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391696.0



El camping está abierto, pero no hay nadie en recepción a pesar de que en la puerta se anuncia que cierran a las 19:00 y todavía queda un buen rato para que se cumpla esa hora. Está bien urbanizado, y cuidado, aunque parece un camping de "cebolletas" y entre semana (hoy al menos), parece que somos sus únicos ocupantes. Los baños son bastante nuevos y están limpios, aunque pensamos que esto es más por falta de usuarios que por limpieza diaria.


Bueno, nos instalamos esperando que aparezca alguien para presentarnos, cosa que no ocurre en ningún momento.
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:55:57 pm
Día 11
2 de octubre 2025, jueves
Boticas - Bragança





Hemos dormido solo-solitos en el camping, no se ha visto un alma por aquí. Desayunamos tranquilamente, hacemos uso de servicios, duchas y demás, volvemos a pasar por recepción, que continúa cerrada y desierta, nos cansamos de esperar y nos damos el piro sin haber pagado, aunque viendo los precios, tampoco hemos dado un gran sablazo, calculo que nos habría salido la pernocta por menos de 8 euros.

Continuamos la ruta seguida ayer, por la N103 en dirección este, o sea España y lo primero que nos encontramos son las Sepulturas Antropomórficas de Sapiãos, donde echamos un ratito. Ratito corto, que da justo para un par de fotos y poco más. Valor antropológico no le niego, pero turístico...

https://maps.app.goo.gl/skZvSrjxGjp3SeRf9?g_st=aw



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510021sapios5.jpg)



Más adelante, hacemos una segunda parada en el Castro de Curalha, aproximadamente a 1 km del casco urbano, situado en una colina rocosa a 400 metros de altura sobre el río Támega.


Se trata de un castro prerromano, rodeado por tres murallas concéntricas de entre 3 y 5 metros de altura de las que aún se conserva algún resto y  unas magníficas vistas sobre el río y el verde paisaje que lo rodea.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510022curalha1.jpg)
Dos de los anillos de muralla y en el superior a la izquierda se observa el pasillo de entrada al castro




Aunque su origen es prerromano, posteriormente se produjeron ocupaciones romanas o incluso visigodas. Aquí sí que echamos un ratito más, que resulta más interesante.

https://maps.app.goo.gl/KABt1BMwEqBBZbyE9?g_st=aw


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510022curalha4.jpg)
Restos de las paredes de algunas dependencias, el recinto del castro está lleno de ellas






Seguimos hasta Chaves y aparcamos cerca del famoso puente de la ciudad. Desde luego, es un "señor" puente de 140 metros de longitud con 12 arcos visibles. Conserva en medio dos columnas cilíndricas epigráficas que testifican haber sido edificadas en época del emperador Trajano.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510023chaves2c.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510023chaves4.jpg)


Chaves, en su época, fue una importante ciudad romana, termal y fronteriza. Sus aguas curativas atrajeron a los romanos, y el emperador Flavio Vespusiano decidió fundar "Aquae Flaviae" hace dos mil años. Esto lo he leído, que era algo que desconocía.

Pues eso, que una vez cruzado el "Ponte de Trajano", visitamos sus increíbles termas romanas, las mejores que hemos visto en nuestra vida y conste que llevamos vistas unas cuantas.

En esta ciudad ya habíamos estado en ocasiones anteriores pero no las conocíamos porque no se descubrieron hasta 2008 durante la construcción de un parking subterráneo, y el museo que las alberga no se inauguró hasta 2021, o sea que es una visita "muy nueva" que realmente merece la pena. 

Por lo que leemos, su origen se remonta al siglo I D.C. siendo, en su tiempo, uno de los mayores complejos termales del Imperio romano. A finales del siglo IV d.C. un terremoto provocó su colapso
y quedaron olvidadas (y posteriormente ocultas) hasta ahora.

En esta web ofrecen información al respecto

https://viatorimperi.es/chaves/



Yo os pongo una foto que dicen que vale más que mil palabrotas


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510023chaves8.jpg)




A la salida, caminamos  por "Rua Direita", una de las calles más características de Portugal y tomamos un café con esos pasteles de nata típicos que ya empezaba a apretarnos el "mono pasteleiro".

Pasamos por la Plaza Camões, donde se encuentran la Iglesia Matriz, la Iglesia de la Misericordia, la Casa Consistorial y el Museo de la Región Flaviense y subimos hasta el Castillo de Chaves y a la Torre del Homenaje (1 euro la entrada), rodeado de bonitos jardines.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510023chaves14.jpg)



Después de comer nos acercamos a las más conocidas "Fuentes termales de Chaves", donde puedes sentarte y tomar agua caliente, cosa que no hacemos. Ahí mismo se puede ver la fuente original y también el antiguo puente de piedra de entrada a la ciudad.

https://maps.app.goo.gl/Shqxdz1jBDRMZ5PD8?g_st=aw


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510023chaves56.jpg)
"Agua caliente" no es la bebida más apetecible que me hayan ofrecido en la vida, yo paso, que ya la probé en una ocasión y terminé mirando si había cámara oculta. Hay gente que se acerca a por su vasito, pero a mí esta vez no me pillan




Como cierre de la city, más "info" sobre qué ver, aquí: https://www.vagamundos.pt/visitar-cidade-chaves-roteiro/




Abandonamos Chaves y nos dirigimos a Bragança para terminar el día.

https://www.vagamundos.pt/visitar-braganca-roteiro/


Aparcamos bajo el castillo  y entramos en la Ciudadela para pasear por sus estrechas calles y sus murallas bien conservadas. Admiramos el Castillo y su Torre del Homenaje del siglo XV. Solo por fuera, que ya están cerrados.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510024bragana3.jpg)




Nos acercamos  a la enigmática "Domus Municipalis", un edificio románico de planta pentagonal, único en la arquitectura civil de la Península Ibérica. Parece que tenía un doble uso: como cisterna para recogida de aguas en la parte inferior y como sala de reuniones en la superior, la de los arcos.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510024bragana14.jpg)



Paseamos por la Rua dos Museus, y llegamos hasta la Praça da Sé junto a la Catedral Vieja de Bragança, donde descansamos con una cerveza en una terraza.


Terminamos en el camping Sobre Aguas a unos 5 kms al norte, donde pagaremos 17,10 euros por pernoctar sin electricidad.  Concretamente aquí:


https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391699.0
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 16:56:32 pm
Día 12
3 de octubre de 2025, viernes
Bragança - Cistierna







Salimos de Braganza hacia "Rio de Onor" pueblo fronterizo portugués unido geográficamente a Riohonor de Castilla, separados únicamente por una línea imaginaria que corta la calle principal (digo principal pero no sé si hay muchas más).

Ambos son pequeños pueblos con casas de buena piedra en un paisaje montañoso. A la entrada, en el lado portugués hay un camping con aspecto muy sencillo pero agradable.

Echamos unas fotos y continuamos camino.


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/2202510032riodeonor2.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510032riodeonor4.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510032riodeonor10.jpg)


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510032riodeonor12.jpg)
Volviendo la vista atrás, nos despedimos de Portugal





Para comer hacemos un alto en Puebla de Sanabria, subimos al castillo, que está cerrado, damos un corto paseo por el pueblo y nos dirigimos al centro antiguo para comer.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510033pueblasanabria1.jpg)
En primer lugar subimos al castillo


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510033pueblasanabria6.jpg)
Como "el señor" no está en palacio, hacemos desde arriba una foto de sus dominios



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510033pueblasanabria8.jpg)
La plaza del casco antiguo, llenita de carros




Entramos en  "La Posada de la Puebla" y como vamos tempranito no tenemos problema de sitio, al cabo de un rato de llena totalmente. Nos dan muy bien y salimos contentos. El sitio es agradable y la comida y el precio buenos.

https://www.laposadadelapuebladesanabria.com/




Tras una corta sobremesa volvemos a la furgo y tomamos rumbo a Cistierna, que nos hemos apuntado a la KDD que organiza Xulde y seguro que allá encontramos buena gente.



(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510033pueblasanabria28.jpg)
Agur, Puebla de Sanabria, eres muy guapa y das bien de comer


Pero, como decía Ende, "esa es otra historia y debe ser contada en otra ocasión"


(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202510033pueblasanabria29.jpg)
Una historia que empieza con esta foto tan guapa, disculpen la publi





... una historia que ya fue contada pudiéndose leer aquí: https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391138.0
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 09, 2025, 17:21:34 pm
Para terminar, por si os pudiera servir, os adjuntamos el mapa (mymaps) que resume nuestro recorrido e incluye los lugares visitados:

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/8mapa.jpg) (https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1n6G-5pjDFOdwoYyBSnysiJkip8Miovs&ll=41.82630539586074%2C-7.607316250000002&z=8)




Además, queremos mencionar y mostrar nuestro agradecimiento a una pareja portuguesa que bajo el nombre de Vagamundos, tiene una interesante página web con muchísima información, incluyendo interesantes mymaps.

No se desplazan en camper, pero han sido nuestra guía en este viaje y os invitamos a visitar estas páginas que hemos usado en nuestra ruta:



https://www.vagamundos.pt/roteiro-douro-internacional/

https://www.vagamundos.pt/roteiro-estrada-nacional-222/

https://www.vagamundos.pt/roteiro-estrada-nacional-103/

https://www.vagamundos.pt/guia-estrada-nacional-2-roteiro/

https://www.vagamundos.pt/roteiro-douro-vinhateiro-visitar/

https://www.vagamundos.pt/o-que-visitar-perto-do-porto/
 
https://www.vagamundos.pt/visitar-vale-do-tua-roteiro/
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Warda en Octubre 09, 2025, 21:23:28 pm
Bueno, con ganas de seguir la crónica. A ver por dónde nos llevas, Kenar.
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: txopperon en Octubre 11, 2025, 08:37:40 am
Ehhh,nos has dejado con las ganas,cuenta mas!! 🤣
Portugal es otro pendiente,que lo haremos por partes me imagino,ya que en verano igual hace demasiado calor para nuestro gusto,lo haremos por partes en navidades!
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 11, 2025, 11:58:17 am
Me va a costar un poquito hacerla, que estos días tengo mucho "compromiso infantil"  .panico  y me roba gran parte del tiempo.

Pero poco a poco irá saliendo. Además, la primera semana, hemos andado por una zona que no conocíamos y nos ha sorprendido mucho y muy bien. Ardo en ganas de contarlo .electrificado  ;D
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Lur ta Alaia en Octubre 13, 2025, 17:27:45 pm
Bueno, estamos bien sincronizados. Yo acabo mi crónica de Portugal y entro a seguir la tuya. Ez dadila haria eten!
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 13, 2025, 19:10:28 pm
Si, con otro itinerario, crónicas complementarias.

Por cierto, visto (en otra plataforma también) tu comentario favorable sobre el parking de Oporto... no digo más, que no quiero hacer spoiler.  ;D

Gora Portugal
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Warda en Octubre 16, 2025, 21:02:48 pm
Cita de: Kenar en Octubre 16, 2025, 17:39:58 pmgrabados rupestres del Parque Arqueológico del Valle del Côa

¡Qué interesante todo! Magníficos grabados, menos mal que los salvaron de las aguas. Me ha encantado y ya me han entrado ganas de ir por allí.
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Octubre 17, 2025, 10:53:43 am
Cita de: Warda en Octubre 16, 2025, 21:02:48 pm¡Qué interesante todo! Magníficos grabados, menos mal que los salvaron de las aguas. Me ha encantado y ya me han entrado ganas de ir por allí.


Sí, la verdad es que para nosotros resultó un día muy especial, no habíamos oído nada sobre esos grabados y supusieron una sorpresa muy agradable.

El museo está muy bien montado, el entorno es precioso y las visitas que proponen, muy interesantes, atractivas y muy bien guiadas. Lástima que no las ofrecieran en español, al menos cuando nosotros estuvimos.


Bueno, en nada salimos para Deza, así que hasta la semana que viene no creo que haya nueva entrega, que en las kdds la gente se pone muy espesa (yo el primero .meparto)
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: GODIMIL en Octubre 29, 2025, 17:59:51 pm
 .palmas  .palmas  .palmas  Al loro
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: mensaka36 en Octubre 30, 2025, 09:34:02 am
Maravillosa crónica como siempre Kenar,te recomiendo que cuando estéis aburridos y que te pilla medio cerca,hagáis la N2 desde Chaves hasta Faro,yo la hice en vespa y es súper recomendable,conoceréis la Portugal más profunda y no esa guirilandia que es Oporto🤣🤣.Si,reconozco que también hice fotos en la casa del pastel de Bacalao,Mea culpa.
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: txopperon en Noviembre 01, 2025, 22:10:35 pm
Enga engaaa,cuenta mas que estas navidades tiene pinta de que vayamos a visitar el norte de portugal,muy buena crónica!!
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Noviembre 01, 2025, 22:51:10 pm
Estaba esperando a que me lo pidieras  .malabares 


.meparto  .meparto  .meparto



He estado una semana fuera de casa y con un ritmo frenético  .loco2  En cuanto pueda retomo el relato, y te garantizo que para navidades lo tienes completito  ;)
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Noviembre 02, 2025, 18:40:44 pm
Cita de: mensaka36 en Octubre 30, 2025, 09:34:02 amMaravillosa crónica como siempre Kenar,te recomiendo que cuando estéis aburridos y que te pilla medio cerca,hagáis la N2 desde Chaves hasta Faro,yo la hice en vespa y es súper recomendable,conoceréis la Portugal más profunda y no esa guirilandia que es Oporto🤣🤣.Si,reconozco que también hice fotos en la casa del pastel de Bacalao,Mea culpa.


Sí, no creo que esperemos a "estar aburridos", la N2 esa, atravesando la Portugal más profunda, tiene muy buena pinta. Te haremos caso  ;)





y ahora... a seguir con lo que estábamos  ;D





El día 8, en concreto
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: jabo en Noviembre 02, 2025, 22:00:31 pm
Me quedo por aquí, debéis de ser las primeras personas que conozco que no le gustan las Francesiñas...😬😬
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Noviembre 03, 2025, 19:02:51 pm
Cita de: jabo en Noviembre 02, 2025, 22:00:31 pmMe quedo por aquí, debéis de ser las primeras personas que conozco que no le gustan las Francesiñas...😬😬


A ver, no digo que esté malo-malo sino que nos decepcionó bastante.

Se veía anunciado por todas partes, con fotografías que sugerían mucho más de lo que realmente representaban y todo esto nos provocó altas expectativas. Las tomamos en un local en cuya publicidad presumían de hacerlo muy bien y que, además, tenía buenas reseñas en internet.

Pero lo que realmente nos encontramos no dejaba de ser un sandwich con dos (o tres) rebanadas de pan de molde, un filete de cerdo, un par de lonchas de jamón de york, salchichas, cubierto de queso en lonchas, coronado con un huevo "refrito" (a la plancha) y con una salsa bastante txotxola de color calabaza. Nos resultó muy "mazakote".

Con la de cosas buenas que tiene la cocina portuguesa y se ponen a hacer "emparedados yakees". A Trump seguro que le encantan .meparto .meparto .meparto


Bueno, para gustos se hicieron los colores y mi preferido siempre ha sido el amarillo chillón, así que no me hagas mucho caso   ;D
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Warda en Noviembre 04, 2025, 20:58:12 pm
¿Y la foto de gallo de Barcelos? ¿No me digas que no te compratse un "galito" de Barcelos? ¡Con lo bonitos que son! .meparto .meparto .meparto
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Noviembre 04, 2025, 22:36:52 pm
Cita de: Warda en Noviembre 04, 2025, 20:58:12 pm¿Y la foto de gallo de Barcelos? ¿No me digas que no te compratse un "galito" de Barcelos? ¡Con lo bonitos que son! .meparto .meparto .meparto


Comprar no, pero fotos del gallo tengo a kaxkoporro, aunque las limitaciones en cuanto al número de fotografías a subir en el foro me aconsejaron dejarlas quietas en mi "pecé".

De todas formas, si estás muy interesada en el tema te las puedo mandar por privado .meparto .meparto .meparto
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Warda en Noviembre 04, 2025, 23:55:58 pm
Cita de: Kenar en Noviembre 04, 2025, 22:36:52 pmComprar no, pero fotos del gallo tengo a kaxkoporro, aunque las limitaciones en cuanto al número de fotografías a subir en el foro me aconsejaron dejarlas quietas en mi "pecé".

De todas formas, si estás muy interesada en el tema te las puedo mandar por privado .meparto .meparto .meparto


Gracias, pero la verdad es que me parecen horrorosos.
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: GODIMIL en Noviembre 05, 2025, 16:44:16 pm
 .palmas  .palmas  .palmas
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Warda en Noviembre 22, 2025, 18:51:47 pm
Bueno, pues lo he vuelto a leer. Magnífico viaje, he tomado muchas notas. Gracias.
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Noviembre 22, 2025, 19:03:12 pm
Para terminar, por si os pudiera servir, os adjuntamos el mapa (mymaps) que resume nuestro recorrido e incluye los lugares visitados:

(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/8mapa.jpg) (https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1n6G-5pjDFOdwoYyBSnysiJkip8Miovs&ll=41.82630539586074%2C-7.607316250000002&z=8)




Además, queremos mencionar y mostrar nuestro agradecimiento a una pareja portuguesa que bajo el nombre de Vagamundos, tiene una interesante página web con muchísima información, incluyendo interesantes mymaps.

No se desplazan en camper, pero han sido nuestra guía en este viaje y os invitamos a visitar estas páginas que hemos usado en nuestra ruta:



https://www.vagamundos.pt/roteiro-douro-internacional/

https://www.vagamundos.pt/roteiro-estrada-nacional-222/

https://www.vagamundos.pt/roteiro-estrada-nacional-103/

https://www.vagamundos.pt/guia-estrada-nacional-2-roteiro/

https://www.vagamundos.pt/roteiro-douro-vinhateiro-visitar/

https://www.vagamundos.pt/o-que-visitar-perto-do-porto/
 
https://www.vagamundos.pt/visitar-vale-do-tua-roteiro/
Título: Re:[PORTUGAL] El Duero y la N-222 (12d). Sep-2025 (EN CONSTRUCCIÓN)
Publicado por: Kenar en Noviembre 23, 2025, 16:30:27 pm
Bueno, pues ya está todo en primera página y bien ordenadito.


Ahora, esperar que el moderador del área se digne a subirlo al índice de grandes viajes  .malabares   

;D