"Llendobry" y luego "llencuyé" son las dos palabras que con más frecuencia hemos dicho en polaco durante las tres semanas que hemos visitado ese precioso país. Bueno, las más frecuentes... decir "las únicas" sería igual de acertado ;D
Mirando el "Gugel trasleitor", vemos que realmente se escriben "Dzień dobry" (buenos días) y "Dziękuję" (gracias), jodé, pues no es difícil el idioma ni nada, pobres niños, solo de pensar en tener que hacer dictados en esa lengua en la escuela... .loco2 ;D
Pero bueno, agradecemos a Xulde y pibur sus crónicas de 2021 (y al resto de foreros que publicaron información sobre sobre sus viajes por Polonia en años anteriores), que nos han orientado para preparar éste, y vamos con el propio relato que espero sea más interesante que esa txotxola introducción que he hecho con el "Llencuyé".
Día 1
20 de junio 2025, viernes
Bilbao - Saint Romain la Virvée
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/151.jpg)
Salimos de Bilbao, a media tarde (17:30), con idea de atravesar el nudo de Burdeos cuando anochezca tratando de evitar su habitual "bouchon". Cumplimos el objetivo y paramos a dormir en el área AC de Saint-Romain-la-Virvée. La pernocta cuesta 5 euros y el área es tranquila y cuenta con los servicios mínimos para hacer un alto y pasar noche. No lo subo a furgoperfectos que tampoco merece ese honor.
44.9640, -0.4019
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250620saintromainlavirve4.jpg)
Día 2
21 de junio 2025, sábado
Saint Romain la Virvée - Müllheim
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/152.jpg)
Hemos dormido muy tranquilos y muy bien. El lugar sin ser gran cosa cumple las expectativas.
Desayunamos y sobre las 9:00 nos ponemos en ruta.
Hoy el calor en el centro de Francia es muy alto, en momentos alcanza los 35 grados. Con esa temperatura imposible comer en la calle. A medio camino buscamos un centro comercial (Leclerc) y comemos de cartera en un local refrigerado.
Reanudamos la marcha por la tarde y circulamos hasta que cae el sol, que donde mejor se está es en la furgo al amparo del climatizador.
Tras haber hecho varias paradas en el camino (descansar, comer, repostar, café... finalizamos el trayecto de hoy nada más pasar a Alemania, en el Aparcamiento para ACs de Mülheim, junto a la piscina y campo de fútbol, a 1.200 kms de casa ya. Poloniaaaa, que ya no te vemos tan lejoooos!
Este "aparcamiento" para AC no tiene ningún tipo de servicios, pero es tranquilo, gratuito y nos ofrece toso lo que necesitamos (o sea, nada) para pasar la noche.
47.8024, 7.6361
El sitio parece un poquito cutre (y lo es), pero el entorno es agradable
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250621mllheim3.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250621mllheim1.jpg)
Día 3
22 de junio 2025, domingo
Müllheim - Görlitz
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/113.jpg)
Hemos dormido frescos y tranquilos. Buena elección para hacer noche en ruta.
Nos ponemos en marcha sobre las 10:00 con la idea de cruzar Alemania y alcanzar ya el país de destino.
El calor sigue hoy siendo muy alto, así que repetimos la solución de comer "de cartera" en ruta.
A media tarde pillamos un accidente y estamos parados cerca de una hora. Nos llama mucho la atención que todos los conductores ocupan los márgenes de la carretera dejando libre el espacio central para facilitar la llegada de los servicios de urgencia, ambulancia, policía... nos parece una idea muy buena, en España se hace también? a nosotros nos ha sorprendido muy positivamente.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506221retencin1.jpg)
Sobre las 20:00 llegamos a Görlitz (Zgorzelec en polaco). Una preciosa población en la misma muga, separados sus lados alemán del polaco por el río Neisse.
Aparcamos y echamos gasoil en la parte polaca (más tranquila y más barata, respectivamente) y cruzamos el puente para visitar la alemana (con mayor atractivo turístico).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506222gorlitz3.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506222gorlitz6.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506222gorlitz14.jpg)
Dormimos en un parking público, muy tranquilo y sin carteles de prohibiciones que nos brinda un estupendo apaño.
51.1582, 14.9964
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506222gorlitz15.jpg)
Día 4
23 de junio 2025, lunes
Görlitz (Zgorzelec) - Czocha
(No pongo mapa del recorrido, porque solo nos desplazamos 40 kms en dirección este. Por lo tanto, continuamos cerca de la frontera con Alemania, en la parte suroeste del país)
Dormimos muy bien y muy tranquilos en el aparcamiento que hemos utilizado en Zgorzelec, en zona residencial y sin apenas tráfico. Ya puse ayer las coordenadas, pero como es gratis, las repito: 51.1582, 14.9964
Hemos oído que en Polonia el pago con tarjeta está muy extendido, pero algo en metálico habrá que llevar, así que sacamos en un cajero 500 zlotys, 123 euros (comisión incluida, ya que el cambio oficial está aproximadamente a unos 4,2 PNL (zlotys) por euro).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha1.jpg)
Aupa esa divisa polaca!
También hacemos algo de compra y echamos gasoil que está bastante más barato que en Francia y Alemania, aquí al cambio nos sale a 1,25 €/litro.
Una vez avituallados, nos dirigimos al camping Izery de Czocha (o Sucha, según carteles). Está situado en un precioso entorno al borde de un lago y con vistas al castillo. Lo ponemos como furgoperfecto. 51.0288, 15.3107
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391030.0
El camping es muy básico, los servicios, aunque limpios, muy escasos: varios inodoros en un contenedor y una ducha de agua caliente que funciona con monedas (menos mal que hemos pillado cash).
El precio está bien, pagamos en metálico 70 PLN + 7 PLN por las duchas. En total, sobre 18 euros (no cogemos electricidad).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha4.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha9.jpg)
(Más fotos del mismo en el furgoperfecto)
A media tarde nos acercamos andando al castillo de Czocha. La vista guiada es en polaco, como llevamos poco tiempo en el país y todavía no dominamos el idioma ;D , pagamos 16 PLNs por visitar los patios a nuestro aire.
Se trata de una fortaleza muy atractiva, al borde del lago Leśniańskie, Su historia se remonta al siglo XIII, aunque a lo largo del tiempo ha sido objeto de numerosas reconstrucciones.
Al poco de comenzar la visita nos cae un considerable tormentón que salvamos refugiándonos en el paso de ronda. Algo más de info en esta webs:
https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Czocha
https://saltaconmigo.com/blog/2019/04/castillo-de-czocha-polonia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha10b.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha11.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha15.jpg)
En la foto no se aprecia, pero aquí está cayendo la del pulpo!
Cuando para un poquito la tormenta, con cierta pena, nos despedimos del castillo y volvemos apresuradamente al camping, que no hemos venido preparados para la lluvia y el cielo amenaza con perseverar.
Habíamos dejado el techo levantado y el toldo desplegado. Este segundo está medio caído y con una bolsa de agua enorme. La primera impresión es que nos lo hemos cargado, pero no, separamos la aguas tal cual Moisés en el Nilo y el toldo recupera su estado original. Bendita Cali-calidad.
Recuperados del susto y pasada ya la tormenta, cerramos satisfactoriamente el día.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250623czocha23.jpg)
Día 5
24 de junio 2025, martes
Czocha - Swidnicy
(Tampoco pongo hoy mapa, que hemos recorrido pocos kms y continuamos en la zona suroeste del país, cerca de las fronteras de Alemania al oeste y Chequia al sur)
Aprovechamos la primera hora de la mañana para vaciar aguas, rellenar depósitos, duchas y demás. Todo muy bien, pagamos el camping y salimos para continuar viaje.
Ayer, con el tema de la tormenta no conseguimos ver con tranquilidad los patios del Castillo de Czocha, así que antes de abandonar la zona decidimos entrar nuevamente, que hoy acompaña el tiempo.
Nos jode un poco volver a pagar la entrada que no aprovechamos ayer por la lluvia, así que hacemos como si estuviésemos alojados en el hotel que hay en su interior y pasamos por la entrada como "distinguidos huéspedes" .malabares .
https://hotelsdestiny.com/accommodations/castillo-de-czocha/
La visita por libre merece la pena, la guiada por las dependencias internas del castillo, si dominas el idioma polaco, "suponemos" que también :roll: ;D .
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506241czocha2.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506241czocha10.jpg)
Queremos visitar Jawor con su imponente iglesia de madera. De camino paramos un poco en Złotoryja y damos un paseo por unas bonitas calles peatonales y plazas llenas de flores. Además aprovechamos para avituallarnos en un super.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506242zotoryja0.jpg)
Ya en Jawor, nos dirigimos directamente a su famosa "Iglesia de la Paz". Entrar nos cuesta 18x2 PNLs + 5PNLs por sacar fotos, total 41PNLs (unos 10 euros en total).
https://es.wikipedia.org/wiki/Iglesia_de_la_Paz_de_Jawor
https://saltaconmigo.com/blog/2018/10/iglesias-paz-jawor-swidnica-polonia/
Estupendamente invertidos, por cierto. Nos ponen un audio explicativo en castellano que suena en toda la iglesia (previamente habíamos escuchado uno en inglés, ya que había otra pareja de esa nacionalidad).
La nave es enorme y está magníficamente decorada. Cuatro pisos de balcones llenos de pinturas (algunas en restauración en esos momentos), púlpito, pila bautismal, confesionarios... todo pintado, todo en madera, precioso y muy bien trabajado. Una pasada.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506243jawor1b.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506243jawor2a.jpg)
Cogemos la furgo y nos dirigimos al Castillo de Ksiac, donde llegamos a las 18:00, justo cuando cierran la venta de entradas. Pagamos 20 PLNs (4,8 €) en cash por aparcar y damos un bonito paseo por el parque que lo rodea, el hotel, las plazas, hasta la entrada del mismo, al que no podemos acceder.
Nos hubiera encantado visitarlo por dentro, pero bueno, la belleza en, este caso, también está en el exterior y en la historia y misterio que le rodea en torno a Hitler y el tren del tesoro nazi (algo se explica en el segundo de estos enlaces)
https://es.wikipedia.org/wiki/Ksi%C4%85%C5%BC
https://saltaconmigo.com/blog/2020/11/castillo-de-ksiaz-polonia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506244ksiac1a.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506244ksiac8.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506244ksiac13.jpg)
Como todavía no es muy tarde, decidimos acercarnos a la Abadía de Krzeszow, que encontramos muy tranquila.
Disfrutamos en soledad de la preciosa iglesia barroca (superbarroca), todo un lujo, y pasamos unos minutos por la adjunta en la que están dando misa cantada, de cara al sagrario y todo el mundo de rodillas. Parecen muy fervorosos estos polacos. Todo el entorno es limpio, cuidado y muy agradable, nos gusta mucho.
https://saltaconmigo.com/blog/2021/02/abadia-de-krzeszow-polonia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506245krzeszow1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506245krzeszow6.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506245krzeszow10.jpg)
Para dormir elegimos la gasolinera en Swidnica, donde está permitida la pernocta. No la pongo en furgoperfectos, aunque es un lugar, con baños limpios, adecuado para una noche sin otras necesidades.
Coordenadas: 50.8538, 16.494
Día 6
25 de junio 2025, miércoles
Swidnica - Wroclaw (Breslavia)Hoy SÍ que voy a poner un mapa del recorrido que hemos hecho desde que entramos en Polonia hace tres días. Como veréis todavía nos encontramos en la zona suroeste y hemos avanzado muy poquito en el país. Es que hay mucha cosa interesante que ver y prisa, tampoco es que tengamos en exceso.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/mapa1polonia.jpg)
La gasolinera en la que hemos dormido, tiene una zona en el parking en que se permite la pernocta y además ofrece un WC limpio en el exterior. Buena opción para pasar una noche en tránsito. Repito las coordenadas: 50.8538, 16.494
Salimos y dejamos la furgo en el parking de un supermercado Netto, muy cerca de la
Iglesia de la Paz de Sidwinica, que pensamos visitar a continuación. La primera hora es gratuita, nos dará tiempo de ver la iglesia y hacer compra rapidita.
La entrada a la iglesia cuesta 15PLN, (12PNL para mayores de 65). Nos dan información escrita en castellano y se agradece, la verdad. Si la de Jawor era impresionante, ésta, al menos, merece el mismo adjetivo. Otra pasada.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506251swidnica7.jpg)
Salimos hacia
Wroclaw (Breslavia, en castellano), donde tras una hora de viaje, entramos directamente al camping junto al estadio olímpico.
La persona que atiende en recepción tiene ya una edad y solo habla polaco, pero se maneja estupendamente con el "Google Translator". El camping está majo y estupendamente comunicado con el centro por medio del tranvía. Llanito, piso de hierba recortada, sombreado... duchas y baños limpios y en buen estado. Agradable y a buen precio. Lo incorporo a los furgoperfectos del foro.
51.1174, 17.0909
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391048.0Después de comer, sobre las 15:30, salimos hacia el centro. Prácticamente por la misma puerta del camping pasan cuatro líneas de tranvía que te llevan al centro (9, 12, 13 y 17). El tiempo de espera nunca es superior a 5 minutos y además los precios son populares y para estudiantes, niños... y mayores de 65, gratuitos. Vaya chollo!
Os pongo un enlace sobre qué ver en Breslavia a un blog que estuvimos mirando y nos parece que tiene buena info: https://www.viajandoporelmundomundial.com/que-ver-en-wroclaw-polonia/
Nosotros hoy, paseamos por la enorme y preciosa Plaza Rynek, donde, tras el ayuntamiento, han montado un escenario y hay actuaciones musicales de diferentes géneros con orquesta, grupos, solistas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia9a.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia8d.jpg)
La "fuente de cristal", en la foto anterior, es uno de los elementos más llamativos de la plaza, pero nos tapa un poco el escenario. En un momento determinado, un dúo de chicas se anima con la barcarola de "Los cuentos de Hoffman" una auténtica delicia de la que comparto un par de momentos.
En otro lado de esta inmensa plaza, hay una "playa seca" con arena, tumbonas y servicio de hostelería "chiringitera" atendida por algunos puestos de comida y bebida.
Junto a este conjunto está la Plaza de la Sal, con un mercado de flores, las Casas de Jas y Malgosia (Hansel y Gretel), que parece que se dan la mano, junto a la Iglesia de Santa Isabel... todo muy bonito.
También vemos el Viejo mercado de la carne, con las figuras de los animales y el Mercado Hala Tarkowa.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia40.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslaviarelato.jpg)
Una curiosidad son los Gnomos de Wroclaw, pequeñas figuras con distintos oficios por toda la ciudad, una actividad típica de la ciudad es buscarlos y coleccionar fotos de los mismos. Hemos leído que hay más de 400 distribuidos por diferentes rincones de la ciudad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia6c.jpg)
Continuamos el paseo junto al río, pasando por la Isla de arena (Wyspa Piasek) y la Isla de la Catedral (Ostrów Tumski), para terminar recorriendo el Bulevar Xawerego Dunikowskiego al borde del río.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia34.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia14.jpg)
Uno se los puentes de entrada a las islasVolvemos a la plaza del ayuntamiento, compramos "El principito" en polaco, a ver si entendemos algo más que los dibujos ;D y tomamos una degustación de 6 cervezas artesanas (49PLNs = 11,7 euros) en Piwnica Świdnicka, una de las cervecerías más antiguas de Europa, operativa desde el siglo XIII, según dicen.
Cuando la luz empieza a bajar, pillamos un tranvía de esos gratuitos y molones para volver al camping.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506252breslavia42.jpg)
Nos ha encantado lo que hemos visto de esta ciudad. Todavía le dedicaremos, al menos, otro día.
Día 7
26 de junio 2025, jueves
Wroclaw (Breslavia)Una de las atracciones más valoradas en Wroclaw es la pintura mural "Panorama" (Muzeum Narodowe we Wrocławiu). Todo lo que hemos leído sobre esta obra invita a conocerla, así que hemos reservado por internet entradas para la sesión de las 11:30.
Nos acercamos al lugar en tranvía, de modo cómodo, rápido y gratuito. Quién da más?
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506261breslavia1.jpg)
"
Panorama Racławicka" es un enorme mural panorámico de 15 metros de alto y 114 metros de largo que representa la Batalla de Racławice (1794), en la cual el ejército polaco, venció a las fuerzas rusas... más info aquí:
https://visitwroclaw.eu/es/lugar/panorama-raclawicka-wroclaw-1
https://poloniatravel.net/breslavia-wroc-aw/panorama-rac-awicka/
La entrada te incluye otras tres visitas (Museo Nacional, Museo Etnográfico y Arte Contemporáneo) que puedes realizar en un plazo de varias semanas. El precio es de 50 PLNs (12 €), para seniors 35 PLNs (8,30 euros). Parece carillo, pero ya anticipo que es dinero bien invertido.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506262panorama2.jpg)
Este es el edificio construído para albergar la obra. Circular, no podía ser de otro modo.
Las visitas se realizan cada 30 minutos. El precio incluye audioguía en muchísimos idiomas (español incluido), aunque es un poco incómodo de llevar el aparato ya que no trae auriculares (aconsejable llevar unos). La obra parece cobrar vida al punto de no distinguir en dónde acaba la ambientación y en dónde comienza la pintura.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506262panorama4.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506262panorama10.jpg)
Pero qué hago poniendo fotos sueltas!, mejor un vídeo de 360 grados
A la salida, junto a los baños hay una pequeña sala que explica la batalla por medio de un audiovisual en polaco, con imágenes en 3D.
Como ya he comentado, la misma entrada da derecho a visitar, entre otros, el cercano
Museo Nacional de Breslavia, con arte medieval, obras del Renacimiento y del Barroco, arte de Silesia y obras de artistas contemporáneos polacos. Por supuesto, entramos y hacemos una rápida visita, que está ahí al lado y además "está pagau"·
https://visitwroclaw.eu/es/lugar/muzeum-narodowe-we-wroclawiu-1
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506263breslavia0.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506263breslavia10.jpg)
De las obras que contiene no hice fotografías que merezcan la pena. Venga, usad vuestra... Imaginación al poder
Volvemos a comer al camping, que viajar rápido y gratis en tranvía tiene su punto. Además nos vendrá muy bien un ratito de relax en la furgo.
Por la tarde nos acercamos al
Barrio de las 4 culturas. Su nombre se debe a que en pocos metros alberga templos de cuatro religiones: una iglesia católica, una iglesia ortodoxa, una sinagoga judía y una iglesia evangélica. Yo creo que quien tome una birra en un ambiente tan sacro, ha de conseguir indulgencia, al menos, parcial. Echamos pues una cervezota en una terraza frente a la sinagoga que es la que más cerca tenemos.
Pasamos por el
Neon Side Gallery, un centro cultural, ubicado en la calle Ruska 46, que exhibe una colección de unos 30 carteles de neón antiguos de diferentes comercios de la ciudad como cines, tiendas, pastelerías... que ya no existen. Muy curioso, la verdad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506263breslavia24.jpg)
Volvemos al entorno de la gran plaza del Ayuntamiento, que resulta muy difícil dejar de admirar y renunciar a su llamada para disfrutar del estupendo ambiente que acoge.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506263breslavia43.jpg)
La playa con txiringitos que comentaba ayer
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506263breslavia47.jpg)
Estos deben de ser los enanos que mueven el mundo. Ya podían tener un poco más de cuidado!
Terminamos la tarde caminando por el paseo junto al rio Odra/Oder, que resulta agradable y relajante antes de volver a casa en ese transporte público del que tan bien hemos hablado estos dos días.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506263breslavia53.jpg)
Escultura de la aves, de una artista contemporánea polaca Magdalena Abakanowicz
Día 8
27 de junio 2025, viernes
Wroclaw (Breslavia) - Złoty Stok
Hoy abandonaremos Breslavia desviándonos un poco hacia el sur, os pongo mapa del recorrido para orientar por dónde andamos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/0ia8.jpg)
En todo caso, para despedirnos de esta preciosa ciudad, aprovecharemos la mañana para hacerlo en condiciones.
Tras aseo y desayuno, cogemos el tranvía para dirigirnos al Museo Etnográfico, cuya entrada tenemos pagada con la visita a "Panorama Racławicka" que hicimos ayer. Este es pequeño pero atractivo, merece una visita rápida.
https://whichmuseum.es/museo/ethnographic-museum-in-wroclaw-6975
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506271breslavia1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506271breslavia2collage.jpg)
El interior muestra escenas de la cultura y modo de vida en Polonia en tiempos pasados
A la salida, pillamos otro tranvía y vamos hasta la Universidad Leopoldina (en honor al emperador Leopoldo I de Habsburgo), con el objetivo de ver su joya más preciada "El Aula Leopoldina", una impresionante sala barroca utilizada para ceremonias y eventos académicos, ricamente decorada con frescos, esculturas y ornamentos dorados.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506271breslavia12.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506271breslavia17.jpg)
El aula Leopoldina
Otra sala destacada dentro del edificio principal es el "Oratorium Marianum", altamente decorada también. Inicialmente estaba destinada a usos litúrgicos y ceremoniales, pero hoy en día, debido a su excelente acústica, es utilizada para conciertos de música clásica.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506271breslavia27.jpg)
Además de una exposición con elementos etnográficos pertenecientes a la universidad, visitamos la Torre Matemática desde donde hay bonitas vistas.
Volvemos a comer al camping y lo abandonamos sobre las 14:30. Hemos pagado 105 PLNs por día (25 €), dos personas sin electricidad.
Sobre las 17:00 llegamos a Klodzko, a unos 100 kms hacia el sur, aún en el suroeste del país, muy cerca de la frontera con Chequia, donde se encuentran el "Puente San Juan", y La gran fortaleza de Silesia. De ambas se habla en esta web:
https://elviajedelmapache.com/que-ver-en-klodzko-la-gran-fortaleza-de-silesia/
El puente lo cruzamos, que es gratis, y a la fortaleza entramos pagando 38 PLNs cada uno, unos 9 euros.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506272klodzko2.jpg)
Es uno de los bastiones más grandes y mejor conservados de Polonia y consta de la fortaleza principal, el fuerte Owcza Góra, fortificaciones de campo y un extenso subsuelo. La mayor parte está abierta a los visitantes.
La Fortaleza fue un poderoso sistema de defensa de los siglos XVII y XVIII y debe su forma actual al rey de Prusia Federico II el Grande. Durante la Segunda Guerra Mundial, prisioneros de guerra de diversas nacionalidades. En 1944, los alemanes trasladaron aquí varias plantas industriales estratégicas.
Además de la visita por libre que nosotros hacemos y nos lleva un buen rato, pues la fortaleza es enorme, hay otras modalidades que con guía (exclusivamente en polaco) te llevan por sus túneles subterráneos, un auténtico laberinto de 7 kms, según hemos leído.
A la hora que llegamos ya no es posible hacerla, además, el polaco que hemos aprendido en esta semana es probable que no sea suficiente para comprender todos los detalles de la explicación, así que nada, la dejamos para una futura ocasión.
https://es.wikipedia.org/wiki/Fortaleza_de_K%C5%82odzko
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506272klodzko21collage.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506272klodzko33collage.jpg)
En el interior hay unas cuantas salas que representan escenas de la vida militar en en diferentes contiendas, Napoleónica y II Guerra Mundial especialmente.
Tras abandonar la fortaleza, que nos ha gustado mucho, seguimos hasta Paczkow un pequeño pueblo rodeado de murallas y torres.
Es una de las pocas ciudades europeas que conserva, casi en su totalidad, sus fortificaciones medievales del siglo XIV. No sé si es por la hora, porque el tiempo amenaza lluvia o por qué motivo, no nos parece algo muy especial.
https://www.lasexta.com/viajestic/destinos/paczkow-joya-polaca-que-deberias-perderte_2024012465b14298327cdd0001d6e23f.html
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506273paczkow9.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506273paczkow8.jpg)
La arteria principal del pueblo con una de las torres en su inicio
Retrocedemos unos pocos kms en dirección Klodzko para dormir en Złoty Stok, un aparcamiento amplio y tranquilo para autocaravanas, junto a coches y autobuses, en el entorno de la mina de oro "Kopalnia Zlota" y el poblado medieval. Está aquí: 50.4436, 16.8782
Info sobre la mina:
https://kopalniazlota.pl/
Lo añadimos a los furgoperfectos, porque nos parece un lugar adecuado si se quieren visitar las minas o el poblado, o si has estado viendo por la tarde la fortaleza de Klodzko, como en nuestro caso. Todas las fotos en el propio furgoperfecto.
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391052.0
Día 9
28 de junio 2025, sábado
Złoty Stok - Czarków
Hemos leído que la incursión en la mina de oro suele contar con abundante barro y que se sale de la misma hecho un pincel... muy usado.
Así que ponemos rumbo este, para irnos acercando a Cracovia recorriendo el sur del país. Aquí un mapa del recorrido realizado
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/162.jpg)
Continuamos en el sur del país y todavía no hemos llegado a Cracovia
Al poco de salir, hacemos una paradita de descanso en Otmuchow. El sitio no tiene mala pinta, se encuentra entre dos embalses y seguro que ofrece bonitas rutas. Además cuenta con un castillo medieval, convertido posteriormente en un palacete renacentista que sirvió de refugio a los obispos de Breslavia en tiempos políticamente convulsos.
Pero en esta ocasión no tenemos previsto entretenernos mucho, así que hacemos compra, una rápida visita y continuamos camino.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506281otmuchow1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506281otmuchow7.jpg)
El palacete situado en un alto sin espacio apenas para hacerle una foto en condiciones
En poco más de una hora llegamos al Castillo de Mozsna, que era el primer objetivo del día.
Data del siglo XVIII. Su arquitectura barroca es muy impresionante, tiene 99 torres y cuenta con 365 habitaciones. El exterior apenas sufrió daños durante la Segunda Guerra Mundial, pero la ocupación de las tropas del ejército soviético ruso dejó su interior hecho una ruina. Hoy en día, convenientemente restaurado, ofrece visitas de sus salones y de los jardines exteriores.
Sacamos una entrada con derecho a visita completa del "in" y del "out" por 31 PLNs para seniors (7,4 euros).
El interior muestra diferentes salones, gabinetes y dormitorios estupendamente amueblados y decorados y el exterior unos amplísimos y muy bellos y cuidados jardines.
Una de las mayores atracciones es su enorme fuente con juegos de agua acompasados con música clásica. En nuestro caso, al ritmo de los preciosos coros de Carmina Burana, que le van al pelo.
Comemos de picnic junto al lago y disfrutamos de un agradable rato de sobremesa
https://saltaconmigo.com/blog/2020/04/castillo-de-moszna-polonia-disney-cenicienta/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506282mozsna1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506282mozsna16.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506282mozsna7.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506282mozsna32.jpg)
Por la tarde hacemos una parada en Katowice para ver la iglesia de madera de San Miguel Arcángel.
https://en.wikipedia.org/wiki/Church_of_St._Michael_the_Archangel,_Katowice
Por su tamaño y su estructura de de troncos encajados resulta mucho más humilde que las visitadas los primeros días. Por desgracia está en obras y no se puede acceder al interior, que suponemos también muchísimo menos decorado. Le echamos unas fotos "desde la barrera" y continuamos ruta.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506283katowice8.jpg)
Siguiente parada: Pszczyna (https://zamek-pszczyna.pl/)
Nos sorprende este bonito pueblo con una gran y animada plaza del mercado (Rynek), junto al castillo-palacio, convertido ahora en museo y un precioso parque-bosque con lago y senderos bordeados de árboles antiguos. Cuenta también con una granja de bisontes europeos, que no visitamos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506284pszczyna2.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506284pszczyna25.jpg)
A 8 kms, en Czarków, entramos al "Dream Camper Park", un mini camping en el jardín de una casita unifamiliar.
https://www.dream-camp.pl
Un lugar tranquilo, cuidado y limpio, regentado por un joven de trato muy agradable con un negocio de reparación y restauración de caravanas y ACs cerca de sus casa, por lo que en caso de tener cualquier problemilla en el viaje, puedes recurrir a su buen hacer.
Una gozada de sitio. Lo vamos a poner como furgoperfecto porque, además, está próximo a Auschwitz y puede resultar muy adecuado si se pretende visitar (50.0082, 18.9006).
Este es el furgoperfecto, las características específicas y fotografías, las veis en el enlace
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391090.0
Intentamos sacar on-line entradas para la visita del campo de concentración. En el caso de las de "por libre" las primeras disponibles son para dentro de dos semanas. De las guiadas solo queda alguna en polaco. Qué decepción, después de lo que me ha costado convencer a MJ para visitarlo...
Bueno, por si algún día os animáis, os pongo un enlace con información sobre el modo de hacer las visitas:
https://docs.google.com/document/d/1NJK1KTU7UKpNAvF9ILpqbmyXfu4ejcGTnilq_QiL-kM/edit?tab=t.0
Lo comentamos con el dueño del minicamping y nos recomienda que, de todos modos, nos acerquemos al día siguiente y veamos "in situ" si hay alguna posibilidad. Podría darse el caso de que quedara alguna libre aunque no aparezca ahora en la web. Bueno, lo intentaremos, el "no" ya lo llevamos
Día 10
29 de junio 2025, domingo
Czarków - Cracovia
El recorrido del día, de Czarków a Cracovia pasando por Auschwitz
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/810.jpg)
Hemos pasado muy buena noche en este minicamping. Lugar muy recomendable. Repito el enlace al furgoperfecto que nos parece muy buena opción para hacer noche previa a Auschwitz:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391090.0
Tras utilizar todos sus servicios, haciendo caso de lo que nos dijo el jefe, sobre las 10:00 nos dirigimos a Auschwitz, a ver si hay suerte.
Aparcamos cerca del campo, en zona libre de pago, aquí:
https://maps.app.goo.gl/ss13vxkK4m6avScKA
y en 4 minutos andando, estamos frente a las taquillas del campo de concentración de Auschwitz-Birkenau,
https://maps.app.goo.gl/3eKq9XLNH3HGWD6i8
Os costará creerlo, pero se han liberado 2 entradas para la visita guiada de las 14:45 que es en castellano. Tenemos media docena de parejas por delante, virgencita, virgencita... que no haya entre ellos españoles ni latinoamericanos.
Ha habido suerte, 130 PLNs x2 (31 eurazos por cabeza) y tickets en la mano.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506291birkenau18.jpg)
De puro nervio que he pasado no consigo enfocar correctamente la pegatina identificativa ;D
Hacemos tiempo en una terraza, comemos en la furgo y llega la hora de acceder al "campo".
La visita es durilla por el calor que hace, la duración y, sobre todo, por el significado del lugar. Se trata de un conjunto de campos de concentración construidos por la Alemania del Tercer Reich para ejecutar la llamada "solución final del problema judío" .loco2
No me voy a extender en explicar nada sobre este lugar, hay escrito mucho sobre él y seguro que mejor de lo que pudiera hacerlo yo. Del mismo modo, con las fotos voy a ser también muy comedido por respeto a lo allá acontecido
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506291auschwitz30.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506291auschwitz32.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506291auschwitz27.jpg)
Dos horas en Auschwitz I, tras las que en bus nos acercan a Auschwitz-Birkenau (Auschwitz II) para guiarnos durante una hora más por este segundo campo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506291birkenau2.jpg)
Esto era lo primero que veían quienes llegaban a este "campo", no ya de trabajo, como el primero, sino de exterminio
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506291birkenau4.jpg)
Uno de los vagones en los que eran transportados
La visita es supercompleta. Muestran (con muchísimo respeto) parte del complejo de barracones (los campos eran enormes en extensión y solo se conserva parte, muy extensa, a pesar de todo), el interior de unos cuantos, murales fotográficos, salas repletas de material recogido de las personas que sufrieron su estancia allá (maletas, calzado, ropa, gafas, escudillas...), las cámaras de gas y los hornos crematorios, paredón, garitas, alambradas... en fin, no sigo.
Este blog da muy buena y muy emotiva información sobre todo ello, a nosotros nos ayudó mucho a situarnos
https://saltaconmigo.com/blog/2018/02/visita-auschwitz-birkenau-polonia/#atraccion
Concluimos todo el recorrido sobre las 18:30 y del tirón vamos a Cracovia, a un parking súper céntrico junto al casco antiguo en el que se permite la pernocta. No tiene ningún servicio, pero está vigilado 24 horas y a menos de 5 minutos andando del Rynek (el mismísimo centro de interés turístico). Genial lo pongo en furgoperfectos porque es una estupenda opción para visitar la ciudad. El enlace es este:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391129.0
Pagamos por anticipado 2 dias a 75 PLNs (unos 18 euros/día)
Salimos a dar un paseo para ubicarnos mínimamente. Según hemos leído, Cracovia fue la antigua capital de Polonia y es una de las ciudades más bonitas del país. Su centro histórico está declarado Patrimonio de la Humanidad. Es conocido como Stare Miasto, y está rodeado por el parque Planty, un anillo donde estuvieron las murallas. En el centro está la Plaza del Mercado, del siglo XIII, considerada la plaza medieval más grande de Europa. La torre del Ayuntamiento, la Lonja de Paños y la basílica de Santa María también son lugares a tener en cuenta. Unas primera fotos
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506292cracovia1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506292cracovia12.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506292cracovia13.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506292cracovia3.jpg)
El interior de la galería central
Tras el paseo, de vuelta al parking, pillamos una "calzone" (46 PLNs, 11 euros) en una pizzería para cenar tan ricamente en la furgo.
Un par de enlaces que nos gustaron con información sobre Cracovia
https://saltaconmigo.com/blog/2023/12/que-ver-en-cracovia-5-dias-alrededores/
https://furgobidaiak.eus/cracovia-entre-sal-y-heridas/
Día 11
30 de junio, lunes
Cracovia
Hemos dormido estupendamente en este parking que puse ayer como furgoperfecto:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391129.0
Tras desayunar salimos andando hacia el castillo de Wawel, icono de Cracovia. Se encuentra en la misma ciudad, pero a más de media hora caminando, en la otra punta del casco antiguo y se nos hace un pelín largo.
De camino, pasamos por la barbacana que protegía de acceso a la ciudad antigua y atravesamos el parque que la rodea, en el lugar que ocupaba originalmente la muralla, hasta llegar al castillo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506302barbacana4.jpg)
En el castillo, hoy lunes, tenemos visitas gratuitas al interior del Palacio Real y los jardines a las 9:30 y también a la exposición temporal a las 12:00.
El conjunto de edificios que componen el castillo y el interior del Palacio están muy bien, los jardines no merecen mucho la pena y la exposición un poco más. Siendo hoy todo ello gratis... se nos va en ello la mañana.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506303wawel0.jpg)
Esta maqueta nos ayuda a entender el conjunto de edificios que componen el castillo, con el Palacio Real en la parte derecha
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506303wawel3.jpg)
El patio del Palacio Real está preparado para algún tipo de representación o concierto
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506303wawel7.jpg)
El interior del Palacio está muy ricamente decorado
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506303wawel32.jpg)
Para comer probamos un "bar de leche". Si queréis información, podéis hacer click en este enlace:
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Bar_mleczny
Vemos el "Pod Temida" y entramos. Tras un ratito peleándonos con la carta expuesta en la pared en polaco e inglés (en letra pequeña que cuesta ver) conseguimos pedir una ensalada de pepino y tomate, unos "pierogi" y un filete rebozado de pollo, con dos cocacolas, que aquí no dan alcohol. Salimos, al cambio, por 10 euros cada uno (88 PLNs hemos pagado). Comida sencilla, calidad aceptable y servicio muy rápido. Como "experiencia" no está mal, ahora bien, una vez saciada la curiosidad, es poco probable que repitamos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506305barleche4.jpg)
Os pongo foto de la entrada, que en la comida no cuidan excesivamente la "presentación" ;D
Volvemos a la furgo a descansar y de camino pillamos un helado que, aunque barato, no nos parece cosa muy especial, ni por calidad ni por tamaño.
Por la mañana hemos pateado a base de bien, así que para el paseo vespertino cogemos las bicis, que estas ciudades están muy bien preparadas para su utilización.
Salimos a dos ruedas hacia la universidad, al "Collegium Maius", donde estudió Nicolás Copérnico. Vemos el patio y el jardín de los profesores, el interés está en el personaje y poco más.
Pedaleando al borde del río, dejando atrás la escultura del dragón de Wawel con un montón de gente a su alrededor esperando para hacerse una foto, llegamos al antiguo barrio judío. Este enlace da interesante información sobre el mismo
https://holacracovia.com/barrio-judio-cracovia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506306ro5.jpg)
Entre los lugares que recorremos en este barrio destacan el Hevre, una antigua sinagoga convertida en taberna, el pasaje de la película "La lista de Schindler", la bonita iglesia Zakon Księży Kanoników y la sinagoga de Remuh con su cementerio, que está cerrando y al que no accedemos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506307cracovia5.jpg)
Este es el famosos pasaje que aparece en la película "La lista de Schindler". Cinematográfico sí que es y ambiente, tiene un montón
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506307cracovia6.jpg)
Esta calle mantiene unos cuantos establecimientos que lucen su estética y carteles originales (supongo que copia de los mismos)
El punto central del barrio judío es la Plaza Nueva, en una especie de rotonda llena de bares de distintos tipos donde merendamos un fresas con chocolate de las que no me atrevo a poner foto para no despertar bajos instintos ;D
Antes de que oscurezca volvemos al centro en bici y paramos a tomar una cerveza en la plaza disfrutando de sus vistas y su ambiente.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506307cracovia13.jpg)
Cenamos en la furgoneta y salimos andando a dar un paseo, que el ambiente de la plaza nos ha sabido a poco.
Día 12
1 julio de 2025, martes
Cracovia - WieliczkaHoy vamos a abandonar Cracovia pero aprovecharemos el día para visitar alguna cosa pendiente y repetir lo que más nos haya gustado.
Por cierto, sobre cosas que ver en Cracovia y explicaciones sobre las mismas, la compañera Warda en su relato de este verano nos ofrece una info interesantísima. Se encuentra entre los días 24 y 25 de junio. Este enlace os lleva directamente a esos dos días
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391066.msg4878657#msg4878657Por nuestra parte, a la mañana nos dirigimos a la
Basílica de Santa María, en la céntrica Plaza del Mercado de Cracovia. Antes de las 11:00 la entrada es libre y aprovechamos la oportunidad. Realmente el acceso es permitido "para rezar". Deambular por la iglesia está mal visto, así que nos quedamos al fondo y nos limitamos a hacer alguna foto disimuladamente desde allá.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507011stamara1.jpg)
Me encantan esta iglesias sencillas y austeras ;D
Conseguimos entradas gratis por internet para la exposición en el
Palacio Krzystofory, sobre el desarrollo de la ciudad de Cracovia a lo largo de los siglos. Nos gusta mucho esta especie de mini-museo etnográfico y le dedicamos un buen rato.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507012palaciokrzystofory4.jpg)
En una de las salas hay una actividad sobre esgrima medieval o algo así. Cuando era pequeño, en el barrio no había quien me ganara a espadas, pero aquí no me dejan participar :'( ;D (https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507012palaciokrzystofory1collage.jpg)
Del mismo modo, haciendo un poco de cola por la mañana, conseguimos entradas gratuitas para visitar a mediodía el
Rynek underground, un museo a cuatro metros de profundidad bajo la plaza del Mercado.
Se trata de una excavación arqueológica con exposiciones interactivas, vídeos y artefactos procedentes de los tiempos medievales. Muy adecuado para realizar un viaje en el tiempo hasta la Edad Media. Muy especial, espectacular.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507014rynekunderground7.jpg)
Una imagen de las excavaciones en las que encuentran los restos de los comercios de época medieval(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507014rynekunderground6.jpg)
Restos que se visitan a cuatro metros de profundidadA la salida, en bicicleta nos dirigimos al restaurante
Czarna Kaczka, también conocido como El Pato Negro del hotel Wawel. Lo recomiendan unos autocaravanistas (jose.loly.trotamundos) que hacen videos de sus viajes y que nos gustan bastante. Comemos estupendamente y a buen precio.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507015comida2collage.jpg)
Por la tarde, en bici y bordeando el río, vamos al antiguo gueto judío, a la
Fabrica de Oscar Schindler (cerrada por primer martes de mes) y hacemos un recorrido que conecta diferentes lugares relacionados con la historia de Cracovia durante la ocupación nazi.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507015rio3.jpg)
Atravesamos este bonito puente adornado con esculturas que nos cruza al gueto judío
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507016barriojudio5collage.jpg)
La Fábrica de SchindlerPasamos por la
"Farmacia bajo el Águila", que regentaba Tadeusz Pankiewiecz, el único ario que vivía en el gueto y que se convirtió en punto de contacto de los habitantes del gueto con la parte «aria». Ahí recibían algo de ayuda, medicinas y alimentos de un modo... encubierto, "ilegal"...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507016barriojudio2collage.jpg)
Frente a la farmacia se encuantra la plaza
Bohaterów Getta, que fue el punto central de las sucesivas deportaciones de judíos hacia los campos de concentración. Aquí debían agruparse antes del fatal transporte. bajo la atenta custodia de la Gestapo
Está ambientada con un montón de sillas, recordando el hecho de que muchos acudían con su propia silla previendo las condiciones y tiempos de espera..
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507016barriojudio1collage.jpg)
En la caseta estaba la "oficina" de la Gestapo
Os dejo un par de enlaces que nos resultaron interesantes sobre estos temas:
https://tuguiahaizea.com/la-ruta-mas-completa-por-el-antiguo-gueto-judio-de-cracovia/amp/
https://krakow.travel/es/19-krakow-apteka-pod-orlem
Tomamos una última cerveza de despedida en la plaza y vamos al parking a coger la furgo para dirigirnos a
Wieliczka, a tan solo 12 kms de Cracovia. que mañana queremos visitar sus minas de sal.
Para dormir entramos al parking junto a la estación de tren y autobuses. Hemos leído que el precio por día son 50 PNLs (en torno a 12 euros).
Como llegamos pasadas las 20:00, la taquilla está cerrada y la barrera levantada, así que entramos y nos acomodamos junto a unas ACs de italianos.
Pongo este parking como furgoperfecto porque nos parece un lugar muy adecuado para pasar la noche y entrar al día siguiente a las minas. Para otro tipo de uso no lo veo, pero para lo dicho, es perfecto.
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391186.0Día 13
2 julio de 2025, miércoles
Wieliczka - Tarnow(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/213.jpg)
Nos hemos desplazado hacia el este unos 60 kms y continuamos en la parte sur del país, cuya visita daría para un mes Hemos dormido estupendamente en este parking de la estación de trenes y autobuses que puse ayer como furgoperfecto
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391186.0Desayunamos y nos dirigimos a la entrada de las minas de sal de 700 años de antigüedad y Patrimonio Mundial de la UNESCO, que hemos reservado entrada para las 9:45 con guía en español . La temperatura en el interior se mantiene en torno a los 14-16°C, por lo que hace falta ropa de abrigo.
La visita es muy especial. Muy diferente a las que visitamos en otoño en Rumanía. Allá habían convertido las minas en una especie de parques de atracciones donde acudían las familias a pasar el día, montar en una noria, remar en un lago, andar en cars de pedales, jugar al ping-pong, billar, oir misa... (sí, esto también) ;)
Aquí tiene un carácter menos "lúdico-festivo", más didáctico. Se ofrecen diferentes recorridos y posibilidades. Nosotros elegimos el "itinerario turístico", que nos parece el más adecuado a nuestro tiempo y condiciones. Pagamos 124 PLNs por cabeza (unos 30 euros), nos parece un pelín caro, pero una vez allá y teniendo en cuenta que somos de Bilbao...
Bueno, al margen del precio, la vista merece la pena. Se baja hasta 130 m de profundidad con un guía que explica el funcionamiento de las minas desde el comienzo de su explotación en la Edad Media, allá por el siglo XIII.
Descendiendo por más de 800 escalones de madera, se llega a más de 20 amplias cámaras de extracción de sal, lagos salinos y capillas con altares de sal gema, relieves e imaginería histórica.
Además de estatuas religiosas también veremos las estatuillas de sal gema de Casimiro el Grande, Juan Pablo II y Copérnico, talladas a mano por mineros polacos. Para terminar se sube en un auténtico ascensor minero.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka1.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka15.jpg)
Una de las primeras salas es la de Koperniko, en la que observamos el entramado de troncos de madera que sustentan la mina(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka18collage.jpg)
Algunas de las estampas representadas. Para trabajos de fuerza usaban animales que una vez que entraban no volvían nunca a la superficie manteniéndose en en interior de la mina de por vida(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka24.jpg)
Una de las tareas más importantes y peligrosas era la detección de gases inflamables dentro de la mina para prevenir explosiones. La "estrategia" utilizada era la que se ve aquí .loco2 Un video en el que se ve a nuestro guía, un tipo muy majo y muy profesional
...y dentro de la mina, una iglesia de un tamaño muy considerable y ornamentada mejor que muchas de las que vemos en Bilbao (y no es una crítica a éstas nuestras). En ella se percibe la devoción al Papa Juan Pablo II que de joven fue obispo de Cracovia y está omnipresente por toda Polonia. Por supuesto hay una escultura suya pero no pongo la foto que es en vertical y no me cabe.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka56.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka71collage.jpg)
Hay unos cuadros esculpidos en sal que adornan las paredesA la salida un restaurante para celebraciones... bodas, bautizos y comuniones, suponemos, también.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507021wieliczka93.jpg)
Nos ha gustado mucho y hemos echado toda la mañana en la visita. Os dejo un enlace de la web oficial de la mina:
https://www.laminadesalwieliczka.es/
Vamos a recoger la furgo y pagar la estancia a la salida del parking. Desafortunadamente, la salida se encuentra al lado opuesto de la taquilla, a unos 50-100 metros. La barrera está levantada, salimos para acercarnos con la furgo pero la dirección es prohibida y tras la paliza en la mina, salvar esa distancia a pie se nos hace durísimo. Además, al haber entrado ayer por la noche cuando ya no había nadie en la garita y la barrera estaba arriba, no tenemos ni ticket de entrada ni nada...
Bueno, qué le vamos a hacer! Apuntamos la deuda en la libreta y la satisfaremos en nuestra próxima visita.
Seguimos hasta
Tarnow y entramos en un minicamping en los jardines de un hotel-restaurante, junto a un Lidl y a 1km de la ciudad. Pagamos 150 PLNs (36 euros) por la estancia. Es un lugar con cuidado césped, buena sombra y limpios y agradables servicios. Si queréis ver fotos pasaos por este enlace que lleva al
furgoperfecto que he subido al foro.
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391189.0
Comemos y visitamos en bici parte de la ciudad y alguno de sus jardines próximos al hotel-camping.
El centro de Tarnow tiene una bonita plaza cuyo centro ocupa una de sus construcciones más bellas, el ayuntamiento, edificio del siglo XV en estilo renacentista. Junto a la plaza está la Catedral de Tarnow y en su exterior una escultura de, como no, Juan Pablo II con los brazos bien abiertos, prestos al abrazo en un significativo gesto de... "Ottia, Kenar, cómo tú por aquí"
Tarnow no nos parece tan atractiva como las anteriores ciudades que hemos visitado, aunque también tiene su historia. Antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial , la población de Tarnów era de 40.000 habitantes, de los cuales casi la mitad eran judíos. En todo caso, pocos restos quedan de esa cultura, entre ellos una pequeña parte de la entrada a la Sinagoga Vieja.
Como dato histórico, en junio de 1940, se realizó el primer traslado en masa desde la estación de Tarnów al campo de concentración de Auschwitz, con más de 700 prisioneros. Por otro lado, a lo largo de la ocupación alemana de Polonia, Tarnów fue un importante centro de la "Armia Krajowa" y otras organizaciones de la resistencia polaca frente a la ocupación nazi.
Un blog con info sobre Tranow que nos resultó interesante:
https://www.mibauldeblogs.com/que-ver-en-tarnow/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507022tarnow9.jpg)
El Ayuntamiento en el centro de la plazaMuy cerca ya del camping, en el camino de vuelta paramos en un bonito parque con fuente incluida. Nos llaman la atención los frondosos y cuidados parques en Polonia, lo mismo que la cantidad de fuentes ornamentales que los adornan.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507022tarnow24.jpg)
Estanque en el jardín próximo al camping, que es de dimensiones considerables
Día 14
3 julio de 2025, jueves
Tarnow - Lublin
Hoy haremos un recorrido más largo, abandonando el sur del país para movernos en dirección noreste hasta Lublin
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/314.jpg)
Tras duchas, vaciados y demás, salimos del camping, que nos ha gustado mucho. Tiene bungalows, baños, duchas, salón con chimenea, barbacoa... supercompletito.
Repito el enlace de este camping que nos parece merecedor de ser subido a categoría de furgoperfecto
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391189.0
Hoy hace un calor horrible, la previsión es de alcanzar los 36 grados, cuando hasta ahora la máxima ha venido siendo en torno a los 26 o 27. Habrá que buscar un lugar climatizado para comer.
Llegamos al castillo de Baranowie Sandomierski inspirado en el castillo Real de Wawel, construido a finales del siglo XVI sobre el solar de una casa solariega medieval fortificada.
Se trata de una estructura de tres alturas con planta rectangular, con cuatro torres circulares en las esquinas.
Se paga por ver el interior y los jardines, pero lo que queremos nosotros es comer en el restaurante del palacio, que hemos leído que ofrece comida local muy buena y a buen precio... bueno y, ya de paso, ver los jardines también.
En la entrada al conjunto está la taquilla con un guarda encargado de cobrar. Nos hacemos los "orejas", y pasamos sin mirarle y hablando entre nosotros. No tarda en salir y gritarnos algo que no entendemos pero sabemos interpretar perfectamente. Me vuelvo y le explico en mi inglés de Bilbao centro que no queremos visitar nada, tan solo comer en el restaurante.
Milagrosamente el tío me entiende (o le doy pena) y nos indica con la mano que pasemos o que nos vayamos a paseo, no estoy muy seguro pero "P'adentro, Marijo".
Ya que estamos, damos una vuelta por los jardines para hacer hambre.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507031baranowiesandomierski3.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507031baranowiesandomierski7.jpg)
La entrada al restaurante es por la parte trasera, por los jardines. Se puede comer en la terraza o el interior con aire acondicionado. Con el calor que hace hoy, no lo dudamos ni un momento
Comemos muy bien y fresquitos por unos 60 euros los dos. Muy buena elección, un acierto pleno.
Los servicios del restaurante están comunicados con el interior del palacio. Nos dan ganas de meternos y echar un vistazo, pero nos parece abusar un "poquito-demasiau" y nos contentamos con apreciar el patio central que es precioso.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507031baranowiesandomierski12.jpg)
Dejo aquí un par de enlaces con info que nos gustaron:
https://baranowsandomierski.pl/dla-goscia/zabytki/
https://navicup.com/object/poland-grand-tour/zamek-w-baranowie-sandomierskim-236247/es
Nuestra siguiente parada es Sandomierz. Aparcamos junto a la entrada a la ciudad en zona de pago (8 PLNs) y recorremos el pueblo a pie.
Tiene bonitas calles, el "Rynek", donde se sitúa el Ayuntamiento, la catedral con un interior muy barroco, supercargado y unas terroríficas pinturas...
aquí se menciona algo sobre ellas: https://es.wikipedia.org/wiki/Catedral_bas%C3%ADlica_de_la_Natividad_de_la_Sant%C3%ADsima_Virgen_Mar%C3%ADa_(Sandomierz)
Tomamos un helado en la plaza del mercado con bonitas casas de colores, agradables cafés y una atmósfera bastante animada a pesar de la elevada temperatura que nos atormenta hoy.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507032sandomierz5.jpg)
Atravesando la torre de entrada a la ciudad nos sorprende esta curiosa escultura de un funambulista en perfecto equilibrio sobre el cable
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507032sandomierz13.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507032sandomierz26.jpg)
Una web sobre la ciudad
https://www.viajesylugares.com/texto-diario/mostrar/4360952/sandomierz-paseo-ciudad-polaca-siete-colinas .
Seguimos hasta Kazimierz Dolny, un precioso pueblo, con sus casas de madera, palacios renacentistas, y un paseo junto al río Vistula que tiene su encanto. Hay bastante animación de turismo local.
Aparte de las iglesias y casas señoriales, se conservan todavía antiguos graneros que hablan de la importancia de Kazimierz y del Vístula como principal vía comercial del país.
https://lacosmopolilla.com/kazimierz-dolny-el-pueblo-mas-bonito-de-polonia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507043kazimierzdolny13.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507043kazimierzdolny6.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507043kazimierzdolny18.jpg)
Tras esa refrescante birra en la plaza vamos a dormir a Lublin, al jardín de un hotel-restaurante, que admite autocaravanas a modo de área privada. Tenemos idea de quedarnos 1 o 2 noches, en función de lo que nos parezca y ofrezca esta ciudad.
Está lugar está muy bien comunicado con el centro (bus 13) y con el Museo Majdanek (bus 161), cuya entrada es gratuita. La parada está a la puerta y también un pequeño super. El transporte público para mayores de 65 años es gratis en Lublin.
Vaciado de aguas no hay, aunque sí una toma para cargar y cubos para basura. Baños y ducha agradables y limpios dentro del edificio del restaurante. El precio es de 100 PLNs (unos 24 euros) por día, Hacemos el ingreso y, de momento, pagamos un día.
Si queréis más info o ver fotos del lugar, haced click en el enlace, que lo hemos publicado en los furgoperfectos del foro
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391200.0
Día 15
4 julio de 2025, viernes
Lublin
Anoche nos estuvimos informando sobre el Museo Majdanek y tiene una pinta estupenda. Está ubicado en el antiguo Campo de Concentración de Majdanek, del que no habíamos oído nunca nada, pero parece bien conservado y ambientado, tiene entrada libre, es gratuito.
Os dejo aquí un par de webs con información interesante al respecto:
https://encyclopedia.ushmm.org/content/es/article/lublin-majdanek-concentration-camp-conditions
https://www.yadvashem.org/es/holocaust/encyclopedia/majdanek.html
Cogemos el bus número 161 a la misma puerta del camping (gratis para mayores de 65 años) y nos deja junto al Museo (MajdanekPaństwowe Muzeum), que tiene parada allá mismo.
Se visita de modo libre, sin guía, multitud de barracones, muchos de ellos con exposiciones y objetos recogidos en el mismo campo, las alambradas, garitas, cámaras de gas, crematorio, memorial... Resulta bastante impactante por tamaño y contenido, pero es muy interesante también.
Igual digo una burrada, pero la visita casi nos ha resultado más satisfactoria que la de Auschwitz. La posibilidad de poder hacerla por tu cuenta, a tu ritmo, informándote en los múltiples paneles informativos que ofrece y prácticamente en solitario, frente a las muchedumbres que nos movíamos en el anterior, y la gratuidad de su acceso, son dos elementos muy a tener en cuenta.
Si te han parecido poco los anteriores enlaces, aquí lo describen también muy bien:
https://saltaconmigo.com/blog/2023/02/campo-de-concentracion-de-majdanek-lublin/
Pondría un millón de fotos, pero ciñéndonos al límite de fotos por día (10), haré unos cuántos collages, que no es lo mismo, pero cumplen su función ilustradora :roll:
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/161.jpg)
El acceso al recinto, una imagen que recrea las dimensiones del Campo, alambradas, garita de guardia...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/172.jpg)
Barracones, literas, calzado de los prisioneros recogido a su cierre
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/123.jpg)
El memorial donde se guardan cenizas de las personas incineradas, cámara de gas, crematorio... :-\
Pasamos en Majdanek toda la mañana y, a mediodía, volvemos a coger el bus y nos dirigimos al centro de la ciudad.
En primer lugar buscamos un lugar para comer, que con tanta actividad va apretando el hambre. Hemos leído sobre un estupendo menú del día en "Pyzata Chata". Pues ahí que vamos.
Nos sentamos en la terraza exterior y vamos eligiendo entre un par de opciones por cada plato.
De primero tomamos una típica sopa polaca con huevo, muy buena y abundante, de segundo bacalao y pollo respectivamente, raciones de Bilbao y muy bien preparadas. De postre coincidimos en cuajada con fresa. Todo por 20 euros los dos, incluidas una Pepsi y una birra de medio litro, más 2 piruletas y 2 chupitos cortesía de la casa.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/104.jpg)
Servicio rápido y muy agradable. Mejor imposible, lo recomendamos: "Pyzata Chata" https://pyzatachata.pl/ .
Y ahora, tripa llena, a pasear!
Disfrutamos un rato la zona del restaurante: la Plaza de Lituania (plac Litewski), el "nuevo centro" de Lublin, con el típico gran letrero para fotos "I love Lublin", el obelisco que conmemora la firma de la unión Polaco-Lituana firmada en Lublin en 1569...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/85.jpg)
Unas calles de esta animada ciudad
También está el "Vilnius-Lublin Portal", una pantalla multimedia que conecta las dos ciudades en tiempo real. En Lublin se ven las imágenes de una cámara en Vilnius, cerca de la estación, y en Vilnius las de la Plaza de Lituania de Lublin. Da la casualidad de que hace un mes estuvimos en Vilnius viendo imágenes de Lublin en directo (gente frente a la pantalla saludando desde este lado) y ahora es al revés. Una chorrada, lo sé, pero nos hace "ilu", somos así de simples.
Además, muy cerquita tenemos la "fuente multimedia", con un show de agua muy bonito y lleno de niños jugando entre los chorros. Otro ratito que echamos de "fare niente"
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/79.jpg)
Las fuentes y "el ojo". Esos niños que veis tan desenfocados en el circulito, en ese momento, saludan desde Lituania
El centro histórico de Lublin tiene forma de corazón y en su interior, entre otras cosas, alberga un castillo con un bonito patio y varios edificios que lo complementan. Entramos a ver la capilla de la Santísima Trinidad (15 PNLs×2) completamente cubierta de frescos bizantinos de principios del siglo XIV. También vemos el museo y nos parece muy interesante.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/87.jpg)
Paseamos haciendo un millón de fotos, y terminamos tomando un estupendo helado, esta vez sí, frente al Ayuntamiento.
Aún tenemos tiempo para otro paseo hasta la obra del funambulista, (parecida a la de ayer en Sandomierz, pero mucho más conocida), ver las múltiples cabras (símbolo de la ciudad) y echar un vistazo a la archicatedral.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/96.jpg)
Con todas las tareas hechas, volvemos en bus (qué gusto da eso de entrar sin pagar) al hotel-restaurante donde dormimos ayer que la furgo nos espera.
Como reflexión y consejo... Lublin tiene menos fama que otras ciudades que habíamos visto hasta ahora en Polonia y no traíamos muchas expectativas con ella, sin embargo, nos ha gustado mucho-mucho. Si visitáis este país no la dejéis al margen, merece mucho la pena.
Despido el día con unas fotos del símbolo de Lublin. Si en Breslavia el deporte habitual era encontrar enanitos, aquí la cosa es pillar cabritillas (y cabritillos) ;D
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/88.jpg)
Día 16
5 de julio, sábado,
Lublin - Varsovia(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/216.jpg)
Por situarnos un poco: el recorrido de hoy, de Lublin a Varsovia en azul. En rojo "aproximadamente" el itinerario seguido hasta ahora por PoloniaTras hacer uso intensivo de las instalaciones de este "curioso camping" en la trasera del hotel, salimos hacia la capital de Polonia. Pongo nuevamente el enlace la furgoperfecto que publiqué ayer, que el sitio está muy bien para visitar Lublin:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391200.0
En
Varsovia tenemos previsto estar un par de días en un parking en el centro, junto a la ciudad vieja, con sombra y por 100 PLN por día.
Nos dirigimos allí directamente y entramos sin problemas al aparcamiento buscado, que cumple con las características pretendidas: buena situación, posibilidad de pernoctar y precio asequible. Lo publicamos como furgoperfecto, que está muy bien para visitar la capital de Polonia.
Info y alguna foto aquí:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391216.0Salimos hacia la "Stare Miasto", la Ciudad Vieja de Varsovia, que fue arrasada por las tropas nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Quedaron menos de un 15% de sus edificios en pie, pero los vecinos los volvieron a levantar a partir de, entre otras "pistas", las obras del pintor Bernardo Bellotto, que había hecho un buen trabajo paisajístico de la ciudad.
La Ciudad Vieja ofrece una estampa preciosa, con esas inconfundibles casas de colores y callejuelas estrechas. Además de la plaza del castillo hay rincones muy bonitos, como la Plaza del Mercado con su sirenita, el símbolo de la ciudad. Os dejo un artículo sobre ella:
https://www.lasexta.com/viajestic/curioso/esta-historia-sirena-que-custodia-ciudad-varsovia_202010215f908fd73a670a0001d3b283.html
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507052ciudadvieja4.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507052ciudadvieja18.jpg)
Visitamos también la iglesia de Santa Ana, un templo católico con un campanario separado con mirador. Reconstruido muchas veces, es una mezcla de diferentes estilos arquitectónicos: el presbiterio es gótico, y el interior es barroco. Os dejo un enlace a su web para que veáis alguna foto de la misma, y si os apetece, toméis nota del horario de sus "celebraciones" ;)
https://swanna.waw.pl/
Muy cerca encontramos el monumento al "Alzamiento de Varsovia", la línea que marca la situación del muro del gueto judío y la Catedral de Campo del ejército polaco, todos ellos lugares de interés que merecen mención explícita.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507053cracovia7.jpg)
Volvemos a comer a la furgo y por la tarde recorremos en bici la Ruta Real, que une las tres residencias históricas de la realeza de Varsovia: el Castillo Real, el Palacio Łazienki y el Palacio de Wilanów.
En su primer tramo, hay unos cuantos palacios, iglesias y monumentos: la antes mencionada Santa Ana (con su campanario-mirador desde el que se obtienen muy buenas vistas de la Ciudad Vieja), el Palacio Presidencial (muy cerquita de nuestro parking), la iglesia visitacionista, la Universidad y el Palacio Casimiro, la iglesia de la Santa Cruz (donde se conserva el corazón de Chopin), el monumento a Copérnico... jode cuánta cosa, lo que cuesta avanzar!
Os podría poner cientos de fotos sobre todos esos edificios, pero para no llenar el servidor de imágenes, os tendréis que conformar con esta que muestra la amplia calle totalmente peatonalizada. Un placer recorrerla en bici.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507053cracovia28.jpg)
Llegamos pedaleando a la zona del palacio Łazienki, donde paramos en la fuente Chopin y hacemos un paseo a pie por sus jardines, ya que está prohibido circular sobre ruedas.
Los jardines del Palacio Łazienki, bien merecen una visita. Tienen una considerable extensión conteniendo un anfiteatro, un teatro, varias "orangerias", un jardín botánico y otros palacios y construcciones, junto con estatuas y fuentes. Una pequeña ciudad verde dentro de la ciudad. Un par de enlaces que nos gustaron y animaron a visitarlos:
https://saltaconmigo.com/blog/2025/07/parque-lazienki-palacio-varsovia-polonia/
https://www.masvarsovia.com/parque-lazienki/
Un par de fotos de algunos de los numerosos palacetes que lo componen
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507054palacioazienki28.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507054palacioazienki12.jpg)
A la salida de éstos, damos por concluida la Ruta Real ya que continúa con una prolongada pendiente descendente que luego habría que subir.
De vuelta hacia la Ciudad Vieja buscamos el borde del río y pasamos por otra estatua de la sirenita que hay en la explanada del Vístula. Se levantó en abril de 1939, pocos meses antes de la ocupación alemana y sobrevivió a la guerra. Un par de enlaces:
https://es.wikipedia.org/wiki/Sirena_de_Powi%C5%9Ble
https://maps.app.goo.gl/5Ppi7HQXjkf4HYc79
A su alrededor las terrazas son de los rincones más animados de la ciudad, entre corredores, paseantes y estudiantes que se sientan a tomar sus "propias" cervezas al borde del río, en una especie de botellón limpio y civilizado, nada que ver con lo que acostumbramos "disfrutar" en España.
Aunque en la foto aparece poca gente, es bastante la que se reúne en torno a esta "actividad lúdica" en la que a su finalización demuestran que es posible recoger y llevarse los restos plásticos generados.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507055cracovia8.jpg)
Llama la atención, y no solo por su carácter tranquilo y respetuoso, sino porque en Polonia está prohibido beber en la calle, pero aquí, en esta zona, se permite.
Al otro lado del río, junto al estadio nuevo hay playas fluviales, con mucha gente disfrutando del sol, que estos pobres, lo ven poco y en invierno las pasan canutas con un frío que pela, según dicen.
Hoy es sábado y en verano los sábados ofrecen un espectáculo de agua, luz y sonido en las fuentes multimedia a las 9,30 de la noche. Este espacio se encuentra en las orillas del río Vístula, cerca de la Ciudad Vieja. Habrá que verlo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507055cracovia16.jpg)
A estas hora la Ciudad Vieja tiene ya un ambientazo terrible, a ver cómo están las fuentes...A la hora prevista, el lugar está petado de gente, no obstante, queda sitio para poder disfrutarlo y nos acomodamos lo mejor posible.
Realmente merece la pena el espectáculo, combina el movimiento del agua de diferentes fuentes con luces láser y música, creando una experiencia visual atractiva, Nos gusta mucho, es el mejor que hemos visto de ste tipo y, sin pecar de chulitos, os aseguro que hemos visto unos cuantos en nuestra ya "dilatada" existencia ;D .
https://go2warsaw.pl/es/parque-multimedia-de-fuentes/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507055cracovia23.jpg)
Un par de videos, el segundo está proyectado sobre una cortina de agua que se crea con las fuentes. Precioso.
https://youtu.be/mv2iSYc0Ba0
https://youtu.be/aAzHlrXrldA
Volvemos dando un paseo por la ciudad nueva y vieja, con mucho ambiente nocturno y aprovechamos para tomar un helado y echar una foto en el museo de Madame Curie de camino al parking (que a MJ como profe de química que fue, le hace mucha "ilu").
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507055cracovia46.jpg)
Día 17
6 de julio, domingo
VarsoviaDesayunamos y sobre las 9:30 salimos en bici hacia el "Palacio de la Cultura y las Ciencias", pasando por un bonito parque de fácil nombre de recordar: "Świętokrzyski".
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia5.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia1.jpg)
Atravesado el parque vamos acercándonos a la torre
Este Palacio de la Cultura fue durante muchos años el edificio más alto de la ciudad, y en él, además de oficinas institucionales, hay teatros, museos, bibliotecas, una piscina, un cine y una oficina de correos con bonitos jardines a su alrededor.
Su construcción en los años 50, en tiempos de la ocupación soviética, fue ordenada por el propio Stalin, como regalo del pueblo soviético al pueblo polaco. Creo que el "regalo" no gustó mucho a sus receptores y llegó a proponerse su demolición para hacer un parque en su lugar. Hay una torre calcada a ésta en Riga, la Academia de las Ciencias de Letonia, que estuvimos visitando hace un mes y nos hace mucha ilusión ver esta "gemela".
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia9.jpg)
Subimos hasta el piso 30, a la terraza conocida como "Trzydziestka", donde a 114 metros hay un mirador sobre la ciudad. El precio del ascensor por cabeza, 23 PLNs, unos 5,5 euros.
https://www.mibauldeblogs.com/palacio-de-la-cultura-y-ciencia-de-varsovia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia12collage.jpg)
Vistas desde la terrazaTras bajar de las alturas, volvemos a la plaza de la Ciudad Vieja y damos una vuelta a dos ruedas por la Ruta Real, que es un paseo muy agradable.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia18.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia19collage.jpg)
Un collage con fotos de edificios que encontramos en la Ruta Real
A mitad del mismo paramos a comer en "Specjały Regionalne - restauracja polska Stare Miasto"- comida tradicional polaca. 198 PLN por un plato de surtido de salchichas y otro de costilla de cerdo con postres y bebidas.
https://polishcuisine.pl/
https://www.specjalyregionalne.pl/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia24collage.jpg)
El surtido de salchicha está ya un tanto diezmado para cuando preparo la cámara. Pero bueno, todo muy rico y a buen precio. Recomendable.Muy cerquita, en Caffenero (https://www.greencaffenero.pl/pl), tomamos unos deliciosos capuchinos con hielo en un bonito y fresco local climatizado, que en la calle tenemos 32 grados.
Seguimos por el camino real y bajamos al nivel del río a la altura del palacio Łazienki. Paramos a echar una cerveza junto al río y luego pasamos por "la sirenita" y entramos al barrio de Praga por el puente peatonal.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia40.jpg)
A continuación nos acercamos a las fuentes multimedia y de allí a la furgoneta a descansar un ratito.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia42.jpg)
Sobre las 19:30, totalmente recuperados, salimos andando a la ciudad vieja para despedirnos adecuadamente de esta preciosa ciudad. Varsovia corresponde a nuestro adiós abriendo sus cielos y tirándonos encima un chaparrón de los de recordar largo tiempo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507062varsovia49.jpg)
En estos momentos no parecía amenazar fuerte lluvia, no. Cielo traidooooor
Día 18
7 de julio, lunes. Gora San Fermin!!!
Varsovia - TorunSalimos con tranquilidad dirección
Torun, localidad natal del gran Nico Will... perdón, Nico Copernico, "Nicolás Copernico", a poco más de 200 kms al noroeste de Varsovia. Hay que ver la que lió el tío este con eso de que la tierra giraba alrededor del sol y no al revés, menos mal que allá estaba la santa madre iglesia para corregir ese disparate. Por cierto, no sé en qué quedó la cosa, tendré que mirarlo en internet.
Llegamos a mediodía al parking del club de remo "Water Voluntary Rescue Service", donde pagamos 50 PLNs/día por aparcamiento y pernocta y otros 35 por la utilización de baños y duchas.
Está situado al borde del Vistula y comunicado con el pueblo por medio de un carril bici. También se podría ir andando, que está a poco más de un kilómetro de distancia.
Cuenta con barbacoa y una mesa de picnic a disposición de los usuarios. Es una buena opción para visitar Torun, así que lo publicamos en furgoperfectos. Para ver fotos hacéis clic en el enlace:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391251.0Después de comer y descansar un rato nos acercamos en bici al pueblo, cuyo casco histórico es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun1.jpg)
En muy poco tiempo alcanzamos los restos de la muralla con sus tres puertas medievales y torres que la protegen, una de ellas, inclinada, como en Pisa, aunque al estar unida a la muralla impresiona menos a pesar de sus 15 metros de altura y 1,46 de desviación. Que no se nos caiga ahora, a ver si nos van a echar la culpa a nosotros.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun3.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun89iii.jpg)
También alberga los restos del castillo teutónico de Torun, uno de los más importantes y antiguos existentes, cuya construcción data del siglo XIII.
Torun es pequeñito, enseguida llegamos a la plaza del mercado de la ciudad vieja. Delante del antiguo ayuntamiento gótico, uno de los más grandes de Polonia, está la estatua de Nicolás Copérnico, hijo ilustre de la localidad que conserva en buen estado su casa natal.
También son destacables en la localidad la catedral, la casa de Artus, la casa bajo la estrella, el monumento al balsero y su fuente con ocho ranas (una versión del flautista de Hamelin, sustituyendo flauta y ratones por violín y ranas (con "n", no con t) respectivamente, el burro español, hecho para castigar a los policías y guardas que se saltaban las normas... esta idea nos gustó mucho.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun32collage.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun33collage.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun13.jpg)
Jode, con el burrito, a ver quién es el guapo que lo cabalga cien metros ;D
Otro a mencionar es un edificio circular, el Centro de detención preventiva de Okrąglak, también conocido como «barril» o «colmena» construido por los prusianos en el siglo XIX como centro penitenciario y que sigue en uso en pleno centro de la ciudad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun39.jpg)
Las calles Szeroka y Żeglarska tienen bonitos palacios, y en un cruce de la primera se puede ver un dragón que recuerda al que dicen que avistaron en Torun en 1746, no se detalla los litros de "palinka" previamente consumidos en aquella ocasión.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun55.jpg)
Mucho más curioso resulta el supermercado Biedronka en el n.º 22 de la calle Szeroka. Una vez dentro, subiendo las escaleras al primer piso, encontraréis de frente unos frescos espectaculares del siglo XIV con animales fantásticos, signos del zodiaco, escenas cortesanas, ... entre botellas de agua y cervezas apiladas y prestas para la venta.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun50.jpg)
Y, por supuesto, la casa natal de Nicolás Copérnico que nació en 1473 en Torun en el nº 15 de la calle que hoy lleva su nombre.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20250707torun80.jpg)
Mira qué casita. Que Copernico era un grandísimo matemático y astrónomo no ponemos en duda, pero que no necesitó becas para estudiar creo que también queda bastante claro claro :roll:
Llamativo también es el Collegium Maximum de la Universidad Nicolás Copérnico de Toruń, construida tras echar abajo las murallas. También aquí hay una fuente multimedia, la "Fuente Cosmopolis", con espectáculos de luz y sonido que en esta ocasión no disfrutamos.
Un enlace muy majo con información sobre qué ver en Torun:
https://saltaconmigo.com/blog/2024/07/que-ver-en-torun-mapa-polonia/
La visita nos ha resultado muy agradable. No hay mucha gente, no parece un pueblo demasiado turístico y resulta atractivo y relajante.
Día 19
8 de julio, martes.
Torun - MalborkHemos dormido estupendamente aquí, el lugar ha resultado muy tranquilo a pesar de que al haber atracciones cerca, llegamos a pensar que igual teníamos noche movidita, pero no, no ha habido ruido.
Hacemos uso generalizado de los servicios que están muy limpios, aunque en las duchas el agua sale buena... para beber. Como hace calor, no vamos a gritar mucho.
A media mañana salimos hacia Malbork, donde nos quedaremos en el jardín de una casa familiar que cobra 50 PLNs por día y permite pernoctar. Está justo enfrente del castillo, al otro lado del río para ser más exactos. Para fotos y mayor información, en este enlace del furgoperfecto que he subido al foro:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391264.0Un lugar tranquilo, vallado, con hierba, aunque no ofrece servicios, los hay abundantes y limpios en las taquillas y sala de espera del recinto del castillo. Haremos un uso adecuado de ellos, sin duda.
Comemos y vamos a visitar el castillo, que para eso hemos venido a esta población.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork4.jpg)
Cruzamos el puente para acercarnos al castilloSe trata de la fortaleza gótica de ladrillo más grande del mundo, y es Patrimonio de la Humanidad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork13.jpg)
Bordeamos el castillo en busca de las taquillasLos orígenes del castillo de
Malbork nos llevan al siglo XIII, cuando los caballeros de la Orden Teutónica se establecieron junto al río Nogat.
Fue ampliado hasta convertirse en un castillo fortificado y en la capital de un potente estado monástico que ejerció su poder hasta la Guerra de los Trece Años, cuando se convirtió en residencia real.
Posteriormente fue ocupado por las tropas prusianas y fue base del ejército nazi quedando prácticamente destruido en la guerra. No nos asustemos, hoy en día está estupendamente reconstruido.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork14b.jpg)
Una imagen del castillo en 1945, frente a su estado actual, nos da imagen de su destrucción y posterior reconstrucciónEmpezamos la visita en el Centro de Atención al Visitante, como debe ser.
Se ofrecen visitas de 3-4 horas de duración con un guía, pero además existe la posibilidad de hacerla por tu cuenta con una audioguía (25 PLNs los seniors) durante un paseo de hora y media.
Optamos por esta modalidad. Recogemos las audioguías que, gracias al GPS que llevan incorporado, se activan automáticamente al ir llegando a los diferentes espacios señalizados, además de indicar por dónde has de continuar el itinerario.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork15.jpg)
En la sala de taquillas además de estupendos servicios, encontramos paneles con explicación de las diferentes posibilidades de visita y lo que se ve en cada una.Hay muchos idiomas disponibles en el audio, dudamos entre el polaco y el castellano y finalmente optamos por el segundo. Vamos p'adentro
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork36.jpg)
El castillo de Malbork está dividido en tres zonas separadas por fosos. El castillo bajo, donde se concentraba la actividad económica y el servicio; el castillo medio, residencia del Gran Maestre y centro político y administrativo, y el castillo alto que era la zona monástica.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork39.jpg)
Los señores del castillo en diferentes épocas
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork71.jpg)
El patio exteriorTorres, puentes, escaleras, pasadizos, terrazas y jardines... Por encima de cuatro millones de ladrillos rojos que en su día dieron cobijo a más de tres mil monjes guerreros de la Orden Teutónica.
Un par de enlaces que nos gustaron:
https://saltaconmigo.com/blog/2024/08/castillo-de-malbork-polonia/
https://zamek.malbork.pl/en/home/
Paseando por el foso...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork75.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork80.jpg)
Una visita muy interesante y al ritmo propio, bueno al ritmo de MJ que siempre es el mejor ritmo.
Terminado el itinerario, volvemos a la furgo a por los chubasqueros, que está empezando a chispear y damos una vuelta por el pueblo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork92.jpg)
En el pueblo, una enorme maqueta ilustra la joya del lugar
Entre el simirmiri y que está medio vacío con casi todo cerrado (tal vez por la lluvia) no le dedicamos demasiado tiempo y volvemos para recogernos en nuestro hogar rodante.
Día 19
8 de julio, martes.
Torun - MalborkHemos dormido estupendamente aquí, el lugar ha resultado muy tranquilo a pesar de que al haber atracciones cerca, llegamos a pensar que igual teníamos noche movidita, pero no, no ha habido ruido.
Hacemos uso generalizado de los servicios que están muy limpios, aunque en las duchas el agua sale buena... para beber. Como hace calor, no vamos a gritar mucho.
A media mañana salimos hacia Malbork, donde nos quedaremos en el jardín de una casa familiar que cobra 50 PLNs por día y permite pernoctar. Está justo enfrente del castillo, al otro lado del río para ser más exactos. Para fotos y mayor información, en este enlace del furgoperfecto que he subido al foro:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391264.0Un lugar tranquilo, vallado, con hierba, aunque no ofrece servicios, los hay abundantes y limpios en las taquillas y sala de espera del recinto del castillo. Haremos un uso adecuado de ellos, sin duda.
Comemos y vamos a visitar el castillo, que para eso hemos venido a esta población.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork4.jpg)
Cruzamos el puente para acercarnos al castilloSe trata de la fortaleza gótica de ladrillo más grande del mundo, y es Patrimonio de la Humanidad.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork13.jpg)
Bordeamos el castillo en busca de las taquillasLos orígenes del castillo de
Malbork nos llevan al siglo XIII, cuando los caballeros de la Orden Teutónica se establecieron junto al río Nogat.
Fue ampliado hasta convertirse en un castillo fortificado y en la capital de un potente estado monástico que ejerció su poder hasta la Guerra de los Trece Años, cuando se convirtió en residencia real.
Posteriormente fue ocupado por las tropas prusianas y fue base del ejército nazi quedando prácticamente destruido en la guerra. No nos asustemos, hoy en día está estupendamente reconstruido.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork14b.jpg)
Una imagen del castillo en 1945, frente a su estado actual, nos da imagen de su destrucción y posterior reconstrucciónEmpezamos la visita en el Centro de Atención al Visitante, como debe ser.
Se ofrecen visitas de 3-4 horas de duración con un guía, pero además existe la posibilidad de hacerla por tu cuenta con una audioguía (25 PLNs los seniors) durante un paseo de hora y media.
Optamos por esta modalidad. Recogemos las audioguías que, gracias al GPS que llevan incorporado, se activan automáticamente al ir llegando a los diferentes espacios señalizados, además de indicar por dónde has de continuar el itinerario.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork15.jpg)
En la sala de taquillas además de estupendos servicios, encontramos paneles con explicación de las diferentes posibilidades de visita y lo que se ve en cada una.Hay muchos idiomas disponibles en el audio, dudamos entre el polaco y el castellano y finalmente optamos por el segundo. Vamos p'adentro
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork36.jpg)
El castillo de Malbork está dividido en tres zonas separadas por fosos. El castillo bajo, donde se concentraba la actividad económica y el servicio; el castillo medio, residencia del Gran Maestre y centro político y administrativo, y el castillo alto que era la zona monástica.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork39.jpg)
Los señores del castillo en diferentes épocas
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork71.jpg)
El patio exteriorTorres, puentes, escaleras, pasadizos, terrazas y jardines... Por encima de cuatro millones de ladrillos rojos que en su día dieron cobijo a más de tres mil monjes guerreros de la Orden Teutónica.
Un par de enlaces que nos gustaron:
https://saltaconmigo.com/blog/2024/08/castillo-de-malbork-polonia/
https://zamek.malbork.pl/en/home/
Paseando por el foso...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork75.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork80.jpg)
Una visita muy interesante y al ritmo propio, bueno al ritmo de MJ que siempre es el mejor ritmo.
Terminado el itinerario, volvemos a la furgo a por los chubasqueros, que está empezando a chispear y damos una vuelta por el pueblo.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507082castmalbork92.jpg)
En el pueblo, una enorme maqueta ilustra la joya del lugar
Entre el simirmiri y que está medio vacío con casi todo cerrado (tal vez por la lluvia) no le dedicamos demasiado tiempo y volvemos para recogernos en nuestro hogar rodante.
Día 20
9 de julio, miércoles.
Malbork - Gdanks
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/mapagands.jpg)
Este es el recorrido de los últimos días, como véis, hoy tocamos norte y ya no nos falta mucho para cerrar el círculo
Ufff, qué bien hemos dormido en el jardín de esta casa que puse ayer como furgoperfecto. No tiene nada, pero es un lugar céntrico, seguro y tranquilo.
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391264.0
Antes de abandonar Malbork, damos otro paseo hasta el castillo, utilizamos sus estupendos servicios y salimos con la furgo hacia Gdansk.
Hace un par de días estuvimos hablando por whatsapp con Chejot3, ilustrísimo forero y grandísimo "beer sommelier" y nos recomendó una cerveza artesana, de nombre "Pinta" que hacen en Polonia y está muy bien (no como su Yihaaa, por supuesto, pero bastante potable).
El caso es que paramos a hacer avituallamiento en un súper y ahí que tienen "Pinta" en diferentes modalidades. Dilema: cuál será la que le gusta al Chejo?, Bah, pillamos surtido y seguro que acertamos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507091malbork11.jpg)
Cubiertas nuestras necesidades alimenticias, vamos de tirón a Westerplatte, una pequeña isla muy cercana a Gdańsk con gran importancia histórica.
Según parece, allá mismo se produjo la batalla que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial. Concretamente, a las 4:45 del 1 septiembre de 1939, la nave militar alemana "Schleswig-Holstein" bombardeó la guarnición polaca en Westerplatte.
Los nazis esperaban que la plaza se rindiera en unas horas, pero los polacos lograron defenderse durante siete días hasta que, debido a falta de munición, se vieron obligados a rendirse.
Allí se pueden ver el Monumento a la Defensa, los restos de edificios militares y el cementerio militar que recuerdan la heroica resistencia polaca al inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Info al respecto aquí:
https://exploregdansk.info/es/turismo/westerplatte-y-la-fortaleza-de-wisloujscie/
https://saltaconmigo.com/blog/2014/05/gdansk-danzig-solidaridad-polonia/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507092westerplatte4collage.jpg)
Echamos un buen rato recorriendo la zona y posteriormente nos dirigimos al centro de Gdansk aparcando junto a la iglesia de Santa Brígida, en un parking grande, super céntrico, vigilado 24 horas con cámaras, vallado y donde dormiremos con otras dos autocaravanas por 80 PLNs (algo menos de 20 euros).
Aunque no tiene ningún servicio, su estupenda ubicación y la posibilidad de pernoctar sin riesgos me parece suficiente para publicarlo como furgoperfecto. Información y fotos en este enlace:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391269.0
Antes de comer damos un paseo de reconocimiento y visitamos la iglesia de Santa María, la mayor del mundo construida en ladrillo, según leemos. No hay foto, porque me resultó imposible encuadrarla en una sola imagen.
Después de comer vemos la Puerta Dorada o Golden Gate que data del siglo XVII. Ahí comienza el Camino Real. Este camino, la puerta mencionada y la siguiente, la Puerta Alta, confluyen por una bonita calle, Dlugi Targ, llena de fachadas coloridas. El punto más conocido es la Fuente de Neptuno, el monumento laico más antiguo del país.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks58.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks68.jpg)
También vemos el Gran Arsenal, un edificio con una fachada increíblemente llamativa. En el pasado ocupado con motivos militares, hoy es sede de la Academia de Bellas Artes.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks50.jpg)
Ulica Mariacka es una calle estrecha y empedrada repleta de puestos artesanales de ámbar y terrazas al aire libre, situada entre la Iglesia de Santa María y la Puerta de Santa María, realmente curiosa y atractiva
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks109ii.jpg)
Nos encantaron las bocas de desagües reconvertidas en cabezas de gárgolas de piedra.
Posteriormente paseamos junto al río, con bonitas casas y un gran ambiente, aunque lo más llamativo es "Zuraw", la inconfundible grúa de Gdansk. Usada en su día para tomar las mercancías de los barcos, hoy forma parte del Museo Marítimo Nacional.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks13b.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks94.jpg)
En nuestro camino junto al río vimos cómo se levantaban dos puentes peatonales para dejar paso a la carabela turística de la foto anterior y terminamos en El Monumento a los Defensores del Correo Polaco en Gdańsk, que es un monumento inaugurado en el 40º aniversario del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Junto al edificio de correos, famoso por su heroica defensa el 1 de septiembre de 1939. El monumento, hecho de acero inoxidable, muestra a un cartero moribundo con cartas saliendo de su bolso, y encima de él, la diosa Nike (la de las zapatillas, supongo antes de dedicarse al comercio del calzado deportivo .meparto ) le entrega un rifle.
Venga, otro enlace
https://misindromeviajero.com/que-ver-gdansk/
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507093gdanks116.jpg)
Inicialmente estuvimos dudando sobre llegar a Gdansk, por estar tan al norte y exigir un desvío a considerar, sin embargo, lo que hemos visto hasta ahora, justifica de manera inapelable los kilómetros recorridos hasta aquí, un acierto, sin duda.
Día 21
10 de julio, jueves.
Gdanks - Poznan
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/20mapa.jpg)
Para situarnos: En azul el recorrido de hoy, en rojo aproximadamente el realizado hasta ahora por Polonia y en amarillo, lo poco que nos queda
Hemos pasado una buena y tranquila noche en este céntrico parking de Gdanks que publicamos ayer como furgoperfecto
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391269.0
Después de desayunar, todavía vamos a echar unas horas en Gdanks, que nos ha gustado mucho.
Entramos en la iglesia de Santa Brígida (6 PLNs, sobre 1,5 euros) que la tenemos aquí a pie del parking que hemos utilizado para dormir y cuenta con una historia reciente muy interesante que contaré a continuación.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507101gdanks1.jpg)
Sus inicios se remontan al siglo XIV. La iglesia sufrió importantes daños durante la Segunda Guerra Mundial y fue reconstruida en 1973.
Pero su fama se debe a una serie de huelgas convocadas por la industria naval de Gdansk, apoyadas por el párroco Henryk Jankowski, que convirtió la iglesia en el santuario del sindicato Solidaridad, que a quienes éramos jóvenes a finales de los 70 y principios de los 80 nos suena mucho pues, en aquellos tiempos, era frecuente su presencia en los telediarios con su líder Lech Walesa, que años más tarde se convertiría en presidente de Polonia. Ay, qué historias!
Sobre este electricista que llegó a presidir el país:
https://es.wikipedia.org/wiki/Lech_Wa%C5%82%C4%99sa
Durante los años posteriores, varios jefes de Estado han visitado la iglesia de Santa Brígida, incluidos Ronald Reagan, George Bush, Margaret Thatcher, la princesa Ana de Inglaterra y Edward Kennedy, entre otros.
Tiene un enorme y precioso altar de ámbar que representa el árbol de la vida, sin duda, el elemento más destacado de la iglesia, También llaman la atención una cripta con calaveras y una exposición sobre el sindicato Solidaridad complementado con un audiovisual muy interesante.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507101gdanks3.jpg)
Una vista muy interesante que nos gusta mucho y nos trae a la memoria recuerdos de aquellos tiempos. Situaciones a las que, en aquella época, nosotros tampoco concedíamos la trascendencia que tuvieron. Nos pillaba demasiado lejos y bastante teníamos con lo nuestro, supongo.
Abandonamos Gdansk y salimos hacia Chelmno, una ciudad amurallada, bastante rica en edificios históricos con siete iglesias góticas, arquitectura medieval en el centro, con el ayuntamiento barroco en la plaza, y numerosas casas de los siglos XVIII hasta XIX.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507102chelmno19.jpg)
A medio día entramos en el restaurante Fyrtel, del que tenemos alguna referencia. Es bastante céntrico, muy cercano a la arteria principal del pueblo. Se presentan como restaurante italiano pero con un importante toque de la tierra donde se asienta, Polonia.
El sitio es muy agradable y comemos estupendamente por 191 PLNs, unos 45 euros lo de ambos. Salimos encantados. Os dejo enlace por si os animáis
https://restauracjafyrtel.pl/
Damos un paseo para bajar la comida hasta la plaza del ayuntamiento y un cercano parque con maquetas de castillos de Polonia y volvemos a la furgo para continuar con la ruta.
Por la tarde llegamos a Poznan, donde nos quedaremos también en un céntrico parking a 400 metros del Rynek. La ubicación es excelente y se permite la pernocta, nos parece muy buena opción en esta ciudad, así que lo publicamos en furgoperfectos. Aquí podéis ver características y alguna imagen:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391280.0
Vamos de visita por esta ciudad que me suena por su equipo de fútbol, el histórico Lech Poznan, donde jugó Lewandowski antes de dar el salto a la Bundesliga.
Comenzamos por la Plaza del Mercado Viejo, Stary Rynek. con una mezcla de edificios góticos, renacentistas, barrocos y neoclásicos. En el centro de la plaza está el Ratusz, el antiguo ayuntamiento y, frente a él, una copia de la antigua picota y la fuente de Proserpina, de estilo rococó. Hay otras cuatro, situadas en cada una de las esquinas de la plaza.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507103poznan10.jpg)
Como curiosidad, que nosotros no vimos, parece que a las 12 del mediodía, en el reloj del ayuntamiento aparecen dos cabritos, símbolo de Poznan, peleando, chocando sus cuernos doce veces, una por campanada.
Al lado del ayuntamiento vemos unos coloridos y estrechos edificios construidos en los siglos XV y XVI sobre los puestos del mercado del pescado, velas y sal. Parece ser que las casas no podían ser más profundas ni anchas que los bancos de venta de los puestos del mercado.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507103poznan9.jpg)
Muy cerca está la iglesia de San Estanislao, la antigua iglesia jesuita, y una de las iglesias barrocas más bonitas de Polonia, con frescos, estucos, dorados... y un agradable patio
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507103poznan29.jpg)
Separado de este núcleo medieval, a un par de kms hay otra zona muy interesante: el Castillo Imperial, de estilo neorrománico. Es la residencia imperial más nueva de Europa, construida a principios del siglo XX para el último emperador de Alemania: Guillermo II, ya que en esa época, Poznan era parte del imperio alemán.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507103poznan42.jpg)
El Castillo Imperial fue también sede de la Universidad de Poznan donde estaba la facultad de matemáticas en la que, en 1929, nació la "oficina de cifrado" del ejército polaco, con los tres mejores estudiantes de la facultad: Henryk Zygalski, Jerzy Różycki y Marian Rejewski, quien consiguió descifrar el código de la máquina Enigma, la máquina de intercambio de mensajes cifrados de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507103poznan38.jpg)
En los alrededores del Castillo Imperial podemos ver la calle Święty Marcin con sus casas modernistas, el teatro de la ópera, la universidad, la plaza de Adam Mickiewicz, y el Monumento a las víctimas de 1956.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507103poznan69.jpg)
Un enlace muy interesante sobre Poznan:
https://www.viajandoporelmundomundial.com/que-ver-en-poznan-polonia/
Día 22
11 de julio, viernes.
Poznan - BautzenHoy llueve y hace mucho más fresco que en días anteriores. Bueno, haremos un plan "a cubierto", e intentaremos que no nos afecte demasiado el sirimiri.
Vamos al cercano castillo de
Kórnik (a 25 kilómetros de Poznań), con un impresionante jardín arboretum a su alrededor.
Pagamos 10 PLN por aparcar y 16 PLN (seniors) por la entrada y disfrutamos por libre del interior del palacio.
El castillo Kórnik data del siglo XIV, pero su aspecto actual se debe a la reconstrucción del XIX en estilo neogótico inglés. La fachada tiene tres cuerpos terminados en almenas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507111kornik1.jpg)
La entrada se hace a través de unas escaleras decoradas con las figuras en bronce de un león y un jabalí para acceder a las dos plantas abiertas al público.
Como dependencias curiosas señalamos tres:
- El comedor, con 71 escudos de la nobleza del siglo XV, y donde una inscripción en el techo de la sala representa el agradecimiento a Turquía por negarse a reconocer la partición del Estado polaco.
- El salón morisco, decorado al estilo de la Alhambra de Granada, donde se pueden ver armaduras del ejército polaco, armas de fuego y ballestas.
- La biblioteca, una de las más importantes de Polonia, a pesar de que fue saqueada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Contiene aproximadamente 400.000 volúmenes, entre ellos 30.000 libros con más de 150 años de edad, y 14 mil manuscritos.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507111kornik8.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507111kornik16.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507111kornik18.jpg)
En algunas dependencias, además, se expone mucho material de época, armaduras, armas blancas, pistolas...
A la salida ya ha parado de llover, así que entramos también en los jardines que cuentan con el arboreto más antiguo y uno de los más interesantes del país. Luego nos enteramos que esto no estaba incluido en nuestra entrada pero nadie nos pregunta y pasamos con total serenidad, como si fuese nuestro saludando con un "Llendobry" a dos voces.
Un par de enlaces con info:
https://www.bkpan.poznan.pl/zamek-w-korniku/
https://kornik.travel/pl/obiekty/atrakcje-w-okolicy
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507111kornik36.jpg)
La parte trasera del palacio, sobre un laguito
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507111kornik35.jpg)
Un plano en el que se puede observar el tamaño del arboretum
Por si queréis realizar una visita virtual al pueblo de Kornik os dejo un enlace muy guapo y os animo a no perdérosla:
https://visitpoland.online/kornik/
En resumen, arboretum e interior del palacio de Kórnik , sin duda alguna, una visita muy interesante.
A unos 15 kms está el palacio de
Rogalin, un impresionante edificio que visitamos con audioguía en castellano en visita guiada, (13 PLNs).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507112rogalin1a.jpg)
Entrada enrejada y una amplia zona verde para acceder a la explanada del palacio(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507112rogalin1e.jpg)
Se construyó en el siglo XVIII, y fue el centro de la vida aristocrática en la "Gran Polonia". No cuento más, os dejo aquí info y alguna foto en la que se aprecia "el pelo" que se gastaban. Os enseñaré solo la biblioteca y el billar, que el resto me da apuro.
https://mnp.art.pl/en/the-palace-museum-in-rogalin
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507112rogalin20.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507112rogalin22.jpg)
Muy cerca, en
Mosina, comemos muy bien en el "Restauracja Catering Adamo"
https://restauracja-adamo.pl/
Un sitio bonito, acogedor y con platos de primera calidad. Nos gusta mucho y nos sorprende (igual es que somos muy aldeanos) el método utilizado para sacar y transportar los platos de la cocina a las mesas: un robot humanoide, bueno mininoide, solo le faltaba maullar je-je. Pagamos 202 PLN por los dos, alrededor de 48 euros y quedamos muy satisfechos. Lo recomendamos.
https://youtu.be/7h6ziHr0UJc
Decidimos ir a pasar la frontera en
Gorlitz, la ciudad por la que entramos en Polonia y justo antes, en la gemela Zgorzelec (solo les separa el río) gastamos los últimos PLNs y rellenamos gasoil, que en Polonia está más barato que en Alemania.
Iniciamos pues camino de vuelta parando enseguida a dormir en
Bautzen, en su "aparcamiento turístico" con baños. Un lugar muy bueno (y permitido) para la pernocta que publico en furgoperfectos. Info y fotos aquí:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391291.0
Día 23
12 de julio, sábado.
Bautzen - Belfort Hemos dormido con lluvia toda la noche. El parking está muy bien y es muy grande, ya lo puse ayer como furgoperfecto, pero repito el enlace que es muy buena opción:
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391291.0
Salimos lloviendo a mares y paramos a comer junto a un centro comercial sobre las 13:30.
Recuperamos la marcha y tras alguna parada técnica para descansar, justo antes de cruzar la frontera cargamos gasoil, que en Alemania es un poco más barato que en Francia y a depósito lleno, compensa.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507122bidaia.jpg)
El tiempo ha ido mejorando en la medida que nos acercamos a casa
Al poco de entrar en suelo francés paramos a dormir en el área AC de Belfort que conocemos de viajes anteriores, concretamente de la vuelta de Rumanía el año pasado.
La publico en furgoperfectos, que seguro que a más de uno de viene bien. Info y fotos en el enlace
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391299.0
Día 24
13 de julio, domingo.
Belfort - casita Hoy ha salido un bonito día, nada que ver con el comienzo del día de ayer, que partimos del parking a 13 grados y diluviando.
Nos ponemos rumbo sur y empezamos a tragar kilómetros con la idea conducir durante toda la jornada y hacer noche pasado Burdeos.
Somos conscientes de que atravesar la circunvalación de esa ciudad un domingo por la tarde, es jugar a pillar un "bouchon" de campeonato con una probabilidad altísima. Entonces... "ke ottia" hacemos previendo el paso justo para esas horas, os preguntaréis.
Pues, que el lunes es 14 de Julio, y en tal fecha, hace ya unos cuantos años, se tomó La Bastilla en París, símbolo del final de la monarquía absoluta en Francia y los franceses lo celebran que no veas, fiesta-fiesta...
Allons enfants de la Patrie,
Le jour de gloire est arrivé!
Contre nous de la tyrannie...
Pues eso, todo calculado.
Hacemos parada técnica en un pueblecito de paso, en Bey, con picnic cubierto, baño... tranquilo y limpio, nos parece un lugar muy majo incluso para poder dormir (46,8193963, 4,9683758).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202507131beyfrancia.jpg)
Más adelante, paramos a comer en un área de la A79 de "peaje con flujo libre", con aseos y duchas (46.504844, 3.781855) y a media tarde otra paradita técnica con sombra y baños (tigre) (46,1680093, 1,1447665).
Dejamos atrás Burdeos sobre las 20:00. Hemos pasado su circunvalación sin ningún problema, "qué re-listos somos, amatxu!":
Llevamos un montón de kms recorridos pero estamos bastante frescos...
- A que no hay huevos de tirar hasta casa?
- Que noooo?, MekagüennnnFinal de la historia cenando en Irun y durmiendo en Bilbo ;D .
ALGUNOS APUNTES COMPLEMENTARIOS
SeguridadAunque tiene frontera con Ucrania, Bielorrusia y Rusia (Kaliningrado), Polonia, hoy en día, es un lugar seguro.
El propio Ministerio de Exteriores de España, no tiene ninguna recomendación especial para viajar a este país. Forma parte de la Unión Europea y sus fronteras son seguras.
Documentación de entradaPara viajar a Polonia desde España, basta con llevar el DNI en vigor. En principio no debería haber ningún problema en la frontera, pero en nuestra estancia allí (desde el 7 de julio de 2025) Polonia puso controles con Alemania para controlar la inmigración y vimos alguna retención en la frontera de entrada cuando abandonamos el país.
Tarjeta Sanitaria Europea (TSE)La Tarjeta Sanitaria Europea, sirve para disfrutar de la sanidad pública en las mismas condiciones que los polacos en la sanidad pública de Polonia.
MonedaEn Polonia no hay euros. Aunque forma parte de la UE y del espacio Schengen, la moneda oficial es el złoty. Sus siglas son PLN y también zł. Las tarjetas se aceptan en la mayoría de los sitios, pero en algunos parkings, campings y visitas (a iglesias) necesitamos dinero en metálico.
Nosotros usamos una tarjeta que no cobra comisión para el cambio de divisa y con ella sacamos unos 250 euros en metálico (1000zł.)
Cuando pagas con tarjeta te suelen preguntar si quieres hacer el pago en euros o zlotys. Pagar en zlotys supone un mejor cambio. En nuestro caso el cambio era 1 euro = 4,19 zloty.
Electricidad e internetLos enchufes en Polonia son como en España y la corriente es de 220 V. Hay acceso a internet en todas partes y no hay roaming, ya que es miembro de la UE.
CarreterasEn general las carreteras están en buen estado y hay una buena red de autopistas, casi siempre gratuitas. Las de pago son baratas y se puede pagar con tarjeta. La señalización es muy buena, con carriles bien marcados.
GasolinerasHay una amplia red de gasolineras, con diferencias notables de precio. En todas se puede pagar con tarjeta y además de gasoil es fácil encontrar otros productos como Adblue.
En muchas de ellas además del típico minisupermercado ofrecen café y comida rápida.
IdiomaEl polaco es complicado para un español que no lo haya estudiado. Además tiene algunas letras diferentes, como la ł, o las tildes altas y bajas sobre vocales y consonantes.
El inglés está muy extendido en el país.
"Llendobry" y luego "llencuyé" son las dos palabras que con más frecuencia hemos dicho en polaco. Mirando el "Gugel trasleitor", vemos que realmente se escriben "Dzień dobry" (buenos días) y "Dziękuję" (gracias).
RestaurantesEn general los precios son más baratos que en España. El plato típico son los pierogi, una especie de empanadilla cocida con múltiples rellenos: patatas y queso (pierogi ruskie), carne, espinacas, repollo, setas...
Otro plato que no falta en ningún restaurante es la sopa, el żurek, que a veces se sirve dentro de un cuenco de pan.
Los Bar Mleczny (en polaco significa «bar de leche») son restaurantes de finales del siglo XIX en la Polonia socialista para obreros sin cantina en sus trabajos. Deben su nombre a que se usaban productos lácteos y verduras en sus menús y suelen ser muy económicos. El menú suele estar en la pared en polaco. Se pide y paga como en un self service y te llevas la comida a una mesa, que a veces debes compartir (la mesa, no la comida ;D). No suelen servir alcohol.
También comimos en algunos restaurantes locales con muy buena calidad y adecuado precio.
Bares y terrazasLos precios son semejantes a los que puedas encontrar aquí, más baratos los refrescos y los helados, y algo más caras las cervezas.
SupermercadosHay muchos supermercados, algunos de ellos de las mismas cadenas que aquí (Lidl, Aldi, Carrefour...).
Los precios son semejantes a los de aquí, quizás un poco más baratos. Lo que sí es mucho más barato es el pan.
Campings, áreas AC y parkingsLos campings son sencillos y con precios entre 20 y 30 euros. Es muy cara la electricidad que ofrecen (alrededor de 7-8 euros).
Prácticamente no existen áreas AC como en Francia o Alemania. Hay una "modalidad" que son hoteles o restaurantes que ceden su jardín o terreno y ofrecen baños y duchas.
En las capitales: Varsovia, Cracovia, Gandsk y Poznan, hemos dormido en parkings vigilados 24 horas junto al casco viejo, sin ningún tipo de servicio, pero a 5 minutos andando del centro. Los precios entre 18-25 euros por día. Resultan una buena opción.
Aparcar en casi cualquier ciudad supone pagar, aunque los precios son económicos.
Transporte públicoEn las ciudades el transporte público es frecuente, bueno y barato.
En Cracovia y Lublin, al menos, los mayores de 65 años, aunque no sean residentes, no pagan en el transporte público. En casi todas las ciudades es gratis a partir de 70 años.
BicicletaLlevamos las bicis con muchas dudas, pero las ciudades están perfectamente preparadas para ellas. En Varsovia y Cracovia les sacamos chispas.
Bosques, parques y fuentesNos han sorprendido los tupidos bosques por las carreteras y en todas las ciudades, grandes y pequeñas los frondosos parques, así como las fuentes ornamentales, en ocasiones con efectos multimedia que no hemos visto en ningún otro lugar.
Visitas turísticasHemos visto iglesias, museos, torres, castillos,... y en la mayoría de ellos los turistas eran casi todos polacos. La información escrita suele estar unicamente en polaco, y ocasionalmente en inglés y alemán.
Las visitas turísticas son más baratas que en otros sitios, con excepción de Auschwitz-Birkenau y las Minas de Sal de Wieliczka, algo lógico puesto que ofrecen visitas guiadas en castellano.
En la mayoría de los lugares hay reducción para estudiantes, familias numerosas y jubilados.
En algunos sitios, donde las visitas son guiadas, pero con audioguía, ésta se puede poner en castellano, pero en otros lugares las visitas guiadas son con una persona que solo habla polaco, y excepcionalmente inglés.
TemperaturasHemos estado 3 semanas a finales de junio y principios de julio y las temperaturas han rondado los 25-27 grados de máxima y 17-20 de mínima, con un día de 35 y otro de 15 grados y lluvia.
MYMAPS DEL VIAJE Y DEL RECORRIDO POR POLONIA
Mymaps del viaje hasta la frontera germano-polaca(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/viaje.jpg) (https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1LGSpFugafC8oTX626i5LSfG9zXpm6z4&ll=46.77933085672181%2C6.580607000000005&z=6)
Mymaps del recorrido por Polonia(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/2recorrido.jpg) (https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=1Jy5VPXlHF0mMyZwr9xYQ--p_jQGHBJc&ll=52.16181068210708%2C18.78754170000003&z=7)
Por aquí me quedo, a ver como se desarrolla la crónica.
Gracias por compartir!
Yo también me quedo por aquí, deseando leer lo que nos cuente Kenar.
Ya tengo ganas de más jejeje
Gracias a los tres por la atención, un placer teneros por aquí ;) Vamos con el primer día completo en Polonia
Me lo llevo al lugar que le corresponde ;)
Por aqui me quedo,por si hay que pillar apuntes jejeje.a nosotros también nos llamo la atención la primera vez ver como los coches se apartaban a la cuneta para dejar pasar,aqui si no se cruzan mas para que no les adelantes tienen suerte .meparto
Cita de: txopperon en Julio 22, 2025, 07:08:49 amPor aqui me quedo,por si hay que pillar apuntes jejeje.a nosotros también nos llamo la atención la primera vez ver como los coches se apartaban a la cuneta para dejar pasar, aqui si no se cruzan mas para que no les adelantes tienen suerte .meparto
Reconozco que tuve tentaciones de aprovechar el carril central para adelantar posiciones .meparto .meparto .meparto
Nooooo, que iba con MJ y me habría afeado el hecho ;D
¡Qué bonita la iglesia de Jawor! Por un momento me ha hecho retroceder a la primera juventud a "l'envelat" (el entoldado) que montaban en el campo de fútbol de Tiana por la Festa Major y donde bailé al son de Los Diablos (los auténticos del Rayo de Sol), aunque aquel sólo tenía un piso de palcos. ;) .meparto . Ahora en serio, me parece muy bonita e interesante y, desde luego, diferente. Esas iglesias centroeuropeas taaan barrocas ya me gustan menos, bueno me agobian bastante. Sigue, sigue que estoy disfrutando mucho.
Cita de: Warda en Julio 22, 2025, 18:21:06 pm¡Qué bonita la iglesia de Jawor! Por un momento me ha hecho retroceder a la primera juventud a "l'envelat" (el entoldado) que montaban en el campo de fútbol de Tiana por la Festa Major y donde bailé al son de Los Diablos (los auténticos del Rayo de Sol), aunque aquel sólo tenía un piso de palcos. ;) .meparto . Ahora en serio, me parece muy bonita e interesante y, desde luego, diferente. Esas iglesias centroeuropeas taaan barrocas ya me gustan menos, bueno me agobian bastante. Sigue, sigue que estoy disfrutando mucho.
Sha-la-lala-la-uo-o-ooooo .guitarra
Anda que no sonó eso a principios-principios de los 70. Hoy ya no se hacen canciones así (no sabría decir si por fortuna o por desgracia .meparto)
Te pongo un par de fotos más de esa "Iglesia de la Paz" que te gustó y en el siguiente día lo haré con otra que comparte nombre y estilo muy cerquita de esta, en Swidnica.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506243jawor7.jpg)
El palco trasero y la puerta de entrada, en el lado opuesto al altar, como debe ser ;) (https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/kenar/202506243jawor6.jpg)
Hace mucho que no uso uno de estos, pero si tuviera que confesarme ahí, dudaría si empezar con un "Ave María purísima" o "Deme un par de tickets para la noria, por favor" .meparto
Por cierto, las fotos dan una idea, pero se quedan cortísimas con la imagen real, hay que ver esas iglesias "in situ", realmente merecen mucho la pena.
Otro que toma "sitio".
Hermoso pais que visitamos con la furgo hace ya muchos muchos años y que la verdad no nos importaría repetir.
Muy guapas las fotografias..
.palmas .palmas
Cita de: Kenar en Julio 23, 2025, 10:42:49 ame pongo un par de fotos más de esa "Iglesia de la Paz" que te gustó y en el siguiente día lo haré con otra que comparte nombre y estilo muy cerquita de esta, en Swidnica.
Pues sí, hazlo, son muy curiosas. Gracias. He leído los links que has puesto y en el de "saltaconmigo" explica porqué los luteranos no podían hacer iglesias con piedra y no podían usar clavos. En Eslovaquia también hay iglesias de madera afectadas por esa ley son las llamadas "iglesias articulares". ¡Qué interesante!
Cita de: Kenar en Julio 23, 2025, 10:42:49 amHace mucho que no uso uno de estos, pero si tuviera que confesarme ahí, dudaría si empezar con un "Ave María purísima" o "Deme un par de tickets para la noria, por favor"
.palmas .palmas .meparto .meparto .meparto
Pero, de todas formas, es raro que una iglesia luterana tenga confesionarios, creía que sólo tienen dos sacramentos: el Bautismo y la Eucaristía. Pero leo en Internet "En la actualidad, ciertas iglesias luteranas enseñan que existen tres sacramentos: el Santo Bautismo, la Santa Eucaristía y la Santa Absolución (Confesión)". Tendré que preguntar a los que saben de esto.
Bien venidas la últimas incorporaciones ;) y gracias, Rosa, por los comentarios y reflexiones que haces que complementan estupendamente el relato
Vamos con el sexto día
Me lo llevo a la primera página ;)
.palmas .palmas .palmas como siempre
He tenido esto parado por causas de fuerza mayor (vacaciones de agosto), pero ya estamos de vuelta, así que continuamos con las vacaciones de junio-julio ;)
Vamos con el décimo día y lo colocamos en primera página
Está siendo un relato muy interesante gracias por compartirlo.
Cita de: txusmari en Agosto 11, 2025, 22:35:42 pmEstá siendo un relato muy interesante gracias por compartirlo.
Gracias por el comentario. Comparto un día más, el decimoprimero
De momento, una Cracovia diferente a la que yo ví. Un buen complemento. a ver por donde nos llevas hoy
Cita de: Warda en Agosto 13, 2025, 07:50:54 amDe momento, una Cracovia diferente a la que yo ví. Un buen complemento. a ver por donde nos llevas hoy
A otra Cracovia complementaria con tu visión, me parece, pero vamos a ello. Eso sí, siguiendo tu ejemplo colgaré unos cuantos "collages" de fotos para ajustarme a la cantidad de imágenes (10) aconsejadas por cada post ;)
Cita de: Kenar en Agosto 13, 2025, 16:31:16 pmA otra Cracovia complementaria con tu visión, me parece,
Pues sí, entre los dos hemos hecho una guía muy completa, me parece.
Creí que lo de citarme era una broma, pero ya he comprobado que iba en serio. Pues gracias, siempre es un placer que te citen y no tener que autocitarte para falsear tu
curriculum, aunque esté de moda ahora 😜.
Y, por cierto, ese link al lugar concreto me ha encantado, tengo que aprender cómo se hace.
Cita de: Warda en Agosto 14, 2025, 07:37:15 am... por cierto, ese link al lugar concreto me ha encantado, tengo que aprender cómo se hace.
Es muy sencillo, Rosa, si estás con el ordenador, solo has de colocarte en el punto que deseas enlazar y copiar la dirección que aparece arriba, en la barra de URL
Pero vamos con otro día del que "porsiaca" no diré el número :D
Cita de: Kenar en Agosto 14, 2025, 11:40:58 amsolo has de colocarte en el punto que deseas enlazar y copiar la dirección que aparece arriba, en la barra de URL
Bueno, pues lo he intentado unas cuantas veces (citándote a tí) y sólo consigo que me lleve al final de la página no al lugar donde empiezas a hablar de Cracovia. Mañana lo intento otra vez. Hoy he hecho casi 600 km y he colgado un ventilador del techo y estoy algo cansada.
Buenos días, esta claro que no se puede trabajar fino cuando se está cansado. Ya lo he conseguido. Muchas gracias, Kenar, este recurso es muy útil.
Que recuerdos me trae todo de cuando estuvimos en el 21.
Fuisteis al energylandia? Es un parque de atracciones en zator muy chulo y con montañas rusas como zafra de RMC. Un saludo y seguimos leyendote
Cita de: stewartbob en Agosto 15, 2025, 18:23:40 pmQue recuerdos me trae todo de cuando estuvimos en el 21.
Fuisteis al energylandia? Es un parque de atracciones en zator muy chulo y con montañas rusas como zafra de RMC. Un saludo y seguimos leyendote
No, no fuimos a Energylandia. Pasamos cerca y en algún momento lo contemplamos, pero rápidamente desistimos y optamos por atracciones menos "cinéticas", que ya tenemos una edad... :D
Nos alegramos de que el relato te traiga buenos recuerdos. Un saludo y seguimos con otro día más.
Cita de: Kenar en Agosto 16, 2025, 19:36:58 pmIgual digo una burrada, pero la visita casi nos ha resultado más satisfactoria que la de Auschwitz. La posibilidad de poder hacerla por tu cuenta, a tu ritmo, informándote en los múltiples paneles informativos que ofrece y prácticamente en solitario
De burrada nada, es lo mejor, a tu ritmo y con tranquilidad, lees allí y lees cuando vuelves a casa.
Y pongo una estrella en mi mapa a Lublin, muy interesante los que nos cuentas de la ciudad.
Gracias por otra gran crónica Kenar, me quedo para leer con tiempo
Cita de: AlvarA en Agosto 20, 2025, 09:59:09 amGracias por otra gran crónica Kenar, me quedo para leer con tiempo
Gracias, a ver qué nos cuentas tú sobre Austria, que he visto que estás poniendo furgoperfectos de ese país como si no hubiera un mañana. Estaremos atentos, que de ahí solo conocemos tres ciudades (las típicas: Innsbruck, Salzburgo y Viena) y al resto le tenemos ganas ;)
Ya conoces mi modus operandi: FPs y luego crónica .fotografo
Hemos estado un par de semanas en el Tirol, creo que la visión puede veniros bien.
Que chulo Poznan, tengo ganas de ir que nos queda esa parte oeste de Polonia
Cita de: AlvarA en Agosto 26, 2025, 09:33:54 amQue chulo Poznan, tengo ganas de ir que nos queda esa parte oeste de Polonia
Sí, muy bonito. Cuando pensamos en ir a Polonia teníamos en mente Breslavia, Cracovia y Varsovia como lugares más apetecibles. Yo creo que son los destinos más reconocidos por todos y los considerábamos irrenunciables.
El resto del recorrido era un poco... "ya que hemos venido hasta aquí, vamos a conocer otros lugares del país también".
Realmente nos han sorprendido mucho y muy gratamente esos otros pueblos y ciudades con menos nombre (para nosotros al menos), como Poznan, Gdanks, Lublin, Torun...
Ahora, a la vuelta, casi que me arrepiento de no haber visitado también Lodz que dicen que es la más "fea" de Polonia :D
Además, es un país tan en el centro de Europa, del "meollo", que tiene historia convulsa de coj... para un buen rato, quiero decir :D
Al poco de entrar en suelo francés paramos a dormir en el área AC de Belfort que conocemos de viajes anteriores, concretamente de la vuelta de Rumanía el año pasado.
La publico en furgoperfectos, que seguro que a más de uno de viene bien. Info y fotos en el enlace
https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391299.0 (https://www.furgovw.org/foro/index.php?topic=391299.0)[/quote]
Kenar, creo que las coordenadas corresponden al furgoperfecto próximo a Dresde.
¡Ha desaparecido el día que estaba leyendo :o :o :o !
;D
Es que lo estoy editando, rapidilla, que eres una rapidilla .meparto .meparto .meparto
En un rato lo compruebo y lo publico definitivamente ;)
Tenías tooooda la razón, Rosa, las coordenadas no eran las correctas. Ahora espero que esté todo bien.
Muchas gracias por el aviso y por lo atenta que estás a todas estas cosas :-*
Cita de: Kenar en Agosto 27, 2025, 17:26:16 pmEs que lo estoy editando, rapidilla, que eres una rapidilla (https://www.furgovw.org/foro/Smileys/classic/meparto.gif) (https://www.furgovw.org/foro/Smileys/classic/meparto.gif) (https://www.furgovw.org/foro/Smileys/classic/meparto.gif)
(https://misviajes.rosaguijarro.com/wp-content/uploads/2025/08/correcaminos_y_coyote_15.gif)
Bueno, pues me ha gustado mucho. He tomado un montón de notas por si vamos algún día, aunque la próxima vez ya me bajaré directamente la capa.
Y qué sensación ir por la carretera y que te sobrevuele un dirigible ¿no?. Lo dicho, muy buena crónica y muy amena. ¿Qué destino tendrá la próxima?
Gracias Rosa, ya has visto que bien aprovechó MJ tus clases de Mymaps, eh? ;)
Preguntas por la próxima... no sé, una calçotada cultural por Catalunya, tal vez .meparto .meparto
Cita de: Kenar en Agosto 27, 2025, 20:15:11 pmGracias Rosa, ya has visto que bien aprovechó MJ tus clases de Mymaps, eh? (https://www.furgovw.org/foro/Smileys/classic/wink.gif)
Pues me alegra mucho que le haya sido útil y se haya unido a la secta cartografilica, vamos sumando.
Cita de: Kenar en Agosto 27, 2025, 20:15:11 pmPreguntas por la próxima... no sé, una calçotada cultural por Catalunya, tal vez (https://www.furgovw.org/foro/Smileys/classic/meparto.gif) (https://www.furgovw.org/foro/Smileys/classic/meparto.gif)
Pues le sigo dando vueltas, hablaremos de ello. Pero las calçotades son en invierno, aunque ahora ya las hay en noviembre, pero lo suyo es de enero a marzo. Y.... ¡en medio hay todo un otoño!.
Cita de: Warda en Agosto 28, 2025, 09:46:49 am...las calçotades son en invierno, aunque ahora ya las hay en noviembre, pero lo suyo es de enero a marzo. Y.... ¡en medio hay todo un otoño!.
Finales de otoño, invierno... una estupenda época, para calçotades, sagardotegis, cobrar herencias... :D viajar o cualquier otra cosa que se haga con ganas.