He leido, y tengo dudas sobre si es así, que una gran volumen que no esté fabricada para el transporte de pasajeros y sea originalmente para carga, no se puede registrar como turismo aunque la caperizes y homologues. Es asi? Entonces si me compro un gran volumen nuevo o de segunda mano para camperizar no podré correr más de 100km/h en autopista y 80 km/h en carretera y encima a los diez años tendré que pasar la ITV cada 6 meses?
Correcto. Depende de la categoria del vehïculo y año de fabricacion.
Cita de: Barrows en Abril 25, 2025, 22:27:37 pmHe leido, y tengo dudas sobre si es así, que una gran volumen que no esté fabricada para el transporte de pasajeros y sea originalmente para carga, no se puede registrar como turismo aunque la caperizes y homologues. Es asi? Entonces si me compro un gran volumen nuevo o de segunda mano para camperizar no podré correr más de 100km/h en autopista y 80 km/h en carretera y encima a los diez años tendré que pasar la ITV cada 6 meses?
Ni siquiera a 100km/h en autopista. Sólo a 90km/h
Bueno, siempre puedes comprarte una que sea turismo, yo he comprado una hace poco y habia visto un par mas homologadas como turismo.
Bueno, lo de la velocidad, al fin y al cabo, pocas veces (o nulas) te va a condicionar tus experiencias con la furgo. A no ser que te pille un radar de estos más modernillos, no tendras ningún problema por circular a 120 km/h (siendo lo estipulado como legal para este vehículo a menos velocidad).
Lo que toca más los cojon_s es el tema ITV... que aquí si que no te salvas, pero vaya, el incordio es cuando la tienes que pasar cada 6meses, y eso será cuando la furgo tenga ya más de 10 años..