Hola gente.
La enana vuelve a dar guerra. Hace unos días, en una de nuestras salidas, al arrancar para volver a casa, salió en la pantalla el mensaje de "hacer controlar motor", acompañado de la luz de avería de motor (foto de google).
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/p2452.jpg)
Automáticamente el motor entró en modo protección y no aceleraba a más de 2000 rpm. En primera solamente llega a 10 Km/h y en el momento que pisas embrague para meter segunda, la furgo se queda clavada al pesar tanto, lo que hace imposible circular con ella.
En otros coches he tenido fallos similares y eran por la EGR atascada, cosa que me puede cuadrar por los kilómetros de la furgo y su uso como vehículo de reparto.
Dejo que el motor gire un rato para templarse y acelero varias veces subiendo hasta las 2000 rpm que me permite y dejando unos segundos el motor a ese régimen, a ver si así consigo que se suelte algo de carbonilla y se quite el fallo. Apago el motor, vuelvo a arrancar, y sigue saliendo el fallo pero ahora si que sube de revoluciones sin problema, por lo que decidimos tirar a casa y anular la grúa que habíamos pedido.
En los 80km que nos separaban de casa mantengo un régimen por encima de 2500 rpm para que vaya "soltando carbonilla", y a 10 km de nuestro destino, de repente, el acelerador deja de responder y las revoluciones empiezan a caer. Hacemos los últimos kilómetros en tercera, a 2000 rpm y a unos 40 km/h hasta la nave donde la guardamos, y antes de llegar salta el aviso de que está haciendo la regeneración y no parar el motor, junto con el símbolo del DPF en el cuadro.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/dpf.jpg)
Al día siguiente le pongo el OBD2 que tengo y me sale el código P2452, asociado al sensor de presión diferencial del filtro de partículas.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/1741800352388.jpg)
Localizo el sensor, en los bajos, en el lateral derecho de la caja de la batería y veo que ya ha sido cambiado en algún momento (por las abrazaderas metálicas) y además el cableado del sensor está empalmado en dos sitios, y el soporte está doblado haciendo que el sensor roce con la caja de la batería. Un crack el "mecánico" que metió mano a esta furgo.
Así es como debería estar. Este acceso sería desmontando la batería y la caja, a través de la cabina.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/heatshield.jpg)
Y así es como estaba el mío.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/1741800352319.jpg)
El funcionamiento de este sensor es simple. Mide la presión de los gases de escape a través de dos tuberías/manguitos situados al principio y al final del filtro de partículas. Con los datos de la presión, la ECU calcula el estado del filtro de partículas y controla las regeneraciones del mismo.
El fallo puede venir de varios sitios, mal estado de las conexiones/cableado, avería en el propio sensor, atasco en las tuberías, manguitos perforados...
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/1741800352290.jpg)
Procedo a desmontar el filtro de partículas completo junto con el sensor y su anclaje intermedio. Realmente no haría falta hacer esto y bastaría con meter aire con un compresor a través de las tuberías para saber si están atascadas. Aún así, decidí desmontarlo todo para poder limpiar el filtro, ya que recomiendan hacerlo cada 180000 km. Compruebo que las tuberías están bien y que el estado de las celdillas del filtro es bueno, así que simplemente lo "limpio" con aire comprimido y lo vuelvo a montar todo. Esto significa que el problema es el sensor así que lo compro con la misma referencia del que he quitado.
Aprovecho para cambiar también los manguitos de caucho, que veo que están cuarteados.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/manguitos.jpg)
Los nuevos son específicos para filtro de partículas, por las altas temperaturas de los gases. Parecen de silicona, bastante gruesos, y vienen con una funda de malla, a diferencia de los que he quitado, que son de caucho, con refuerzo trenzado interior.
Aprovecho también a enderezar el soporte intermedio para que el sensor quede en su posición normal.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/1741800352254.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/1741800352196.jpg)
Vuelvo a conectar el OBD2 y borro todos los errores. Arranco y ya no sale el fallo del sensor ni el testigo en el cuadro, y las revoluciones no están restringidas y acelera sin problema, pero sigue el testigo de la regeneración del DPF.
Ya contaba con ello porque leí que, después de cualquier actuación en el filtro de partículas o el sensor, hay que hacer una regeneración forzada para que la ECU actualice los datos. Una vez que el motor alcanza los 70 grados, a través de la diagnosis, le indico que haga la regeneración forzada en parado, y da un error y no la hace. Me indica que el filtro está a un 7% de capacidad, por lo que entiendo que por eso da el error y no la hace. Aún así, el testigo sigue en el cuadro así que decido hacerlo "a la antigua" y mantengo el motor a unas 2700 rpm y pasados 5 minutos desaparece el testigo y el aviso.
Con esto y un bizcocho, hasta la próxima, que espero que sea dentro de muuuuuuuchos kilómetros.
Saludos
Por cierto. Os pongo datos de las diagnosis que he usado por si a alguien le son de utilidad.
Esta la tengo desde hace tiempo y la compré por Aliexpress. La he usado con mi Megane 2005 y sirve igualmente para la Boxer 2015.
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/21741863596028.jpg)
(https://www.furgovw.org/foro/galeria/fotos/phoenixtoledo/21741863596003.jpg)
Se conecta al móvil a través de bluetooth y puede funcionar con varias app's. Yo uso EOBD Facile en Android. Tiene una parte que es gratuita, que no permite el borrado de códigos de fallo, y luego hay dos versiones de pago, una que ya permite borrar códigos de fallo y otra "pro". Yo tengo la "Basic Edition" que es la más barata de las de pago (19,99€).
La que he comprado para poder hacer la regeneración es esta. La compré a través de Amazon por 139,98€. Tiene actualizaciones gratuitas. La verdad que me gusta más la App, es más sencilla de usar y las cosas se ven más claras pero bueno... en teoría esta da más datos y tiene más funciones.
(https://down-mx.img.susercontent.com/file/cn-11134208-7qukw-lh8kuqge2k7z5a)
Saludos
Buenas...te comento..el filtro antiparticulas en su propio filtro, en los bajos (re va a tocar meterte debajo) lleva una sonda roscada al propio filtro , sueltala y veras que esta llena de carbonilla, es la encargada de decirle a la ecu, la saturacion del filtro.
Simplemente va roscada.
No se si lo has echo, prueba..si no mandame un mensaje pv.y vemos por donde tirar
Cita de: HARRY EL POTAS en Marzo 17, 2025, 14:51:05 pmBuenas...te comento..el filtro antiparticulas en su propio filtro, en los bajos (re va a tocar meterte debajo) lleva una sonda roscada al propio filtro , sueltala y veras que esta llena de carbonilla, es la encargada de decirle a la ecu, la saturacion del filtro.
Simplemente va roscada.
No se si lo has echo, prueba..si no mandame un mensaje pv.y vemos por donde tirar
No, si ya está arreglado. Cuando lo desmonté ya vi el sensor de temperatura y creo que la otra sonda es la lambda.
Gracias igualmente
Que post tan descriptivo, muchas gracias por compartir.
¿Qué código motor tienes 4h03?
Siempre me preocuparon mucho las regeneraciones y al ser mi vehículo único hago muchos trayectos de 10 kms lo que dificulta las regeneraciones del FAP. No tengo el sensor, o nunca se encendió, del FAP y cuando limpia el filtro lo noto con cambios de sonido del motor, cuando aceleró por encima de 2700/3000 el sonido se hace más agudo o metálico y se mantiene un rato, desaceleró y vuelvo a acelerar y así hasta que deja de cambiar el sonido. Suele hacerla entre los 400 y 600 kms. En su día compré un OBD para controlar las limpiezas del FAP pero con las apps que usaba me dio miedo corromper la centralita y que saliera cara la broma y dejé de usarlo y de explorar.¿Recomiendan limpiar el FAP a los 180.000? Se lo comentaré a mi mecánico que ya estoy en 140.000
Cita de: carterroto en Marzo 20, 2025, 07:12:54 amQue post tan descriptivo, muchas gracias por compartir.
¿Qué código motor tienes 4h03?
Siempre me preocuparon mucho las regeneraciones y al ser mi vehículo único hago muchos trayectos de 10 kms lo que dificulta las regeneraciones del FAP. No tengo el sensor, o nunca se encendió, del FAP y cuando limpia el filtro lo noto con cambios de sonido del motor, cuando aceleró por encima de 2700/3000 el sonido se hace más agudo o metálico y se mantiene un rato, desaceleró y vuelvo a acelerar y así hasta que deja de cambiar el sonido. Suele hacerla entre los 400 y 600 kms. En su día compré un OBD para controlar las limpiezas del FAP pero con las apps que usaba me dio miedo corromper la centralita y que saliera cara la broma y dejé de usarlo y de explorar.¿Recomiendan limpiar el FAP a los 180.000? Se lo comentaré a mi mecánico que ya estoy en 140.000
Si, el motor es el 4H03.
Yo la verdad que aún no he identificado cuando hacen las regeneraciones ninguno de mis coches. Con el Koleos tuvimos muchísimos problemas xq siempre saltaba el aviso de que no había podido hacerla varias veces y nos tocaba ir al taller. La furgo siempre la llevo por encima de las 2500rpm porque noto que es cuando más cómoda va con el peso que lleva. Cuando quité el filtro y le metí aire con el compresor, apenas salió polvo, y la diagnosis me dijo al volver a montarlo que estaba al 7% así que en ese aspecto se ve que las regeneraciones las ha hecho bien.
En principio lo de los 180000km lo he leído en internet con una búsqueda sencilla, que es la vida útil que tienen. Evidentemente esto lo cojo con pinzas porque dependerá de muchísimos factores, pero seguro que no le viene nada mal desmontarlo y hacerle una limpieza a fondo.
Saludos
Cita de: Phoenixtoledo en Marzo 20, 2025, 20:11:35 pmSi, el motor es el 4H03.
Yo la verdad que aún no he identificado cuando hacen las regeneraciones ninguno de mis coches. Con el Koleos tuvimos muchísimos problemas xq siempre saltaba el aviso de que no había podido hacerla varias veces y nos tocaba ir al taller. La furgo siempre la llevo por encima de las 2500rpm porque noto que es cuando más cómoda va con el peso que lleva. Cuando quité el filtro y le metí aire con el compresor, apenas salió polvo, y la diagnosis me dijo al volver a montarlo que estaba al 7% así que en ese aspecto se ve que las regeneraciones las ha hecho bien.
En principio lo de los 180000km lo he leído en internet con una búsqueda sencilla, que es la vida útil que tienen. Evidentemente esto lo cojo con pinzas porque dependerá de muchísimos factores, pero seguro que no le viene nada mal desmontarlo y hacerle una limpieza a fondo.
Saludos
Yo notaba un cambio de sonido cada ciertos kms, el cambio de sonido se percibe fácilmente. Sospechaba que fuera la limpieza del FAP y en una ocasión me la hizo dos días antes de ir al taller, pregunté en el taller cuando decía la centralita que había hecho la ultima limpieza y coincidió con los kms que habían pasado desde el cambio de sonido, de ahí que concluyera que ese cambio de sonido sea el FAP. Voy a intentar ver si tengo esa luz del salpicadero (FAP), que nunca he visto, mi motor tb es 4h03 de 2015.
Saludos
Cita de: carterroto en Marzo 20, 2025, 23:15:54 pmYo notaba un cambio de sonido cada ciertos kms, el cambio de sonido se percibe fácilmente. Sospechaba que fuera la limpieza del FAP y en una ocasión me la hizo dos días antes de ir al taller, pregunté en el taller cuando decía la centralita que había hecho la ultima limpieza y coincidió con los kms que habían pasado desde el cambio de sonido, de ahí que concluyera que ese cambio de sonido sea el FAP. Voy a intentar ver si tengo esa luz del salpicadero (FAP), que nunca he visto, mi motor tb es 4h03 de 2015.
Saludos
Es extraño porque cuando salió el aviso de "regeneración DPF, no parar motor" junto con el símbolo, la furgo estaba en modo protección y no pasaba de 2000rpm así que es imposible que la estuviese haciendo, ya que, según el manual, hay que circular por encima de las 2500rpm. Imagino que todo vendría a raíz del fallo del sensor de presión.
muchas gracias por compartir tus experiencias y exponerlo tan bien, seguro que la va a venir bien a mas de un forer@
Las regeneraciones.. se notan ..en el propio ruido del motor, en el olor , y en el consumo.
Suele dar problemas cuando por ejemplo llegas a casa ..y justo se ha puesto hacer regeneracion...al apagar el coche ..cortas esa regeneracion..con lo que la carbonilla que haya podido soltar se quede en el filtro de nuevo